¿Cuándo se originaron los ODS?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de metas globales establecidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015 con el fin de erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. La idea de establecer estos objetivos se originó en la Cumbre de la Tierra de 1992, y se amplió en la Cumbre de Río+20 en 2012. Los ODS se han convertido en una guía importante para los países en su labor por lograr un futuro sostenible para todos.

¿Cómo nacen los 17 objetivos de desarrollo sostenible?

Los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) son el resultado de un proceso de consulta y negociación que se inició en 2012, en el marco de las Naciones Unidas. Durante dos años, se llevó a cabo una amplia consulta pública que involucró a gobiernos, sociedad civil, sector privado, academia y otros actores relevantes.

El objetivo principal de esta consulta fue identificar los principales desafíos globales y las prioridades en materia de desarrollo sostenible. Como resultado de este proceso, se identificaron 17 objetivos, que fueron adoptados por los estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015.

Los 17 objetivos de desarrollo sostenible son:

  1. Fin de la pobreza
  2. Hambre cero
  3. Salud y bienestar
  4. Educación de calidad
  5. Igualdad de género
  6. Agua limpia y saneamiento
  7. Energía asequible y no contaminante
  8. Trabajo decente y crecimiento económico
  9. Industria, innovación e infraestructura
  10. Reducción de las desigualdades
  11. Ciudades y comunidades sostenibles
  12. Producción y consumo responsables
  13. Acción por el clima
  14. Vida submarina
  15. Vida de ecosistemas terrestres
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas
  17. Alianzas para lograr los objetivos
Relacionado:  ¿Qué es la suma para niños?

Los ODS pretenden ser una guía para la acción global hasta el año 2030, y abarcan temas clave como la erradicación de la pobreza, el cambio climático, la igualdad de género y la protección del medio ambiente. La implementación de estos objetivos requiere la colaboración de todos los actores, incluyendo gobiernos, sociedad civil, sector privado y ciudadanos. Solo trabajando juntos podremos lograr un mundo más justo, sostenible y próspero para todos.

¿Cuándo se realizaron los ODS?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015.

Estos objetivos establecen un plan de acción global para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Los ODS reemplazan a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que se establecieron en el año 2000 y vencieron en 2015.

Los ODS son un llamado a la acción para todos los países, tanto desarrollados como en desarrollo, para que trabajen juntos en la consecución de un futuro sostenible y equitativo.

Los 17 ODS incluyen objetivos como la eliminación de la pobreza extrema, la lucha contra el cambio climático, la promoción de la igualdad de género, el acceso a la educación y la atención médica, y la construcción de ciudades y comunidades sostenibles.

¿Qué habia antes de los ODS?

Antes de los ODS, no existía un marco internacional claro y definido para abordar los desafíos globales de desarrollo sostenible. Si bien existían iniciativas y programas de desarrollo que se implementaban a nivel nacional y regional, no había una visión común ni un conjunto de objetivos globales que guiaran los esfuerzos de los países.

Relacionado:  ¿Qué significa tener una firma grande?

En 2000, se establecieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que fueron el primer intento de establecer objetivos claros y medibles para mejorar la vida de las personas en todo el mundo. Sin embargo, los ODM se centraron principalmente en la reducción de la pobreza extrema y la mejora de la salud y la educación, y no abordaron temas críticos como el cambio climático y la desigualdad económica y social.

En 2015, se adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son un conjunto más amplio y ambicioso de objetivos que abordan una amplia gama de desafíos globales. Los ODS están diseñados para ser universales, aplicables a todos los países, y se espera que se alcancen para el año 2030.

Los ODS representan un paso adelante importante en la creación de un marco global para la acción en el desarrollo sostenible.

¿Dónde se creó el ODS?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron creados en el año 2015 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su sede en Nueva York, Estados Unidos.

Estos objetivos fueron establecidos como una forma de abordar los desafíos globales que enfrenta el mundo en términos de pobreza, desigualdad, cambio climático y otros problemas relacionados con el desarrollo sostenible.

Los ODS son una continuación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que se establecieron en el año 2000 y tenían como objetivo erradicar la pobreza extrema y mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo.

Los ODS son un llamado a la acción para todos los países y actores relevantes, incluyendo gobiernos, empresas, sociedad civil y ciudadanos, para trabajar juntos en la consecución de un futuro más sostenible y equitativo para todos.