Las luces son un elemento fundamental de seguridad en los vehículos, ya que permiten que el conductor vea y sea visto por otros conductores en la carretera. En este sentido, es importante conocer en qué situaciones son obligatorias las luces y cuál es su función en cada una de ellas, para evitar accidentes y multas. En este artículo se abordará esta cuestión de manera detallada.
¿Cuándo es obligatorio llevar las luces encendidas?
Las luces encendidas son obligatorias en diferentes situaciones, ya sea para aumentar la visibilidad del conductor o para alertar a otros conductores y peatones de la presencia del vehículo en la vía pública.
Una de las situaciones en las que es obligatorio llevar las luces encendidas es cuando se circula por la noche, ya que en estas condiciones la visibilidad disminuye y es necesario tener una mayor iluminación en la vía.
Otra situación en la que se debe llevar las luces encendidas es cuando existe una reducción de la visibilidad debido a factores climáticos como la niebla, lluvia intensa, nevadas o tormentas de arena. En estos casos, las luces permiten una mejor visibilidad para el conductor y alertan a otros conductores y peatones de la presencia del vehículo en la carretera.
Además, también es obligatorio llevar las luces encendidas en los túneles, ya que en estas zonas la visibilidad es limitada y es necesario tener una mayor iluminación para evitar accidentes.