Diferencia entre Linux y Unix: guía completa para decidir

Última actualización: octubre 22, 2025
  • Unix es una marca certificada por The Open Group; Linux es un sistema tipo Unix libre y muy portable.
  • Licencias y soporte marcan la diferencia: Unix suele ser propietario; Linux es abierto con soporte opcional.
  • En producción, Unix resiste en nichos críticos; Linux domina servidores, nube y embebidos.

Comparativa Linux y Unix

Si te preguntas qué separa a Linux de Unix, no eres el único: son términos que suenan a lo mismo, pero no lo son. Ambos comparten raíces técnicas y una filosofía común, aunque han seguido caminos distintos en licencias, soporte, ecosistema y usos reales en empresas, servidores y equipos personales.

En las próximas líneas vas a encontrar una comparativa a fondo, contada sin rodeos y en español de España, que reúne todo lo importante: historia, arquitectura, licencias, comandos, rendimiento, seguridad, estándares y casos de uso. La idea es que entiendas bien en qué se parecen, en qué difieren y cómo elegir con criterio según lo que necesites hacer, ya sea en un portátil, un servidor on-prem o la nube.

Qué son Unix y Linux de verdad

Unix es un sistema operativo con décadas de historia que nació a finales de los 60 en los Laboratorios Bell de AT&T y destacó por ser estable, portable y muy fiable. Fue pionero en multitarea, multiusuario y en su jerarquía de ficheros, y permitió que un mismo sistema corriera en distintas máquinas, algo revolucionario para la época.

Linux es un sistema operativo semejante a Unix (tipo Unix) creado a principios de los 90 por Linus Torvalds, que se distribuye con licencia libre y cuyo código es abierto. Es el «clon» moderno inspirado en Unix, pero escrito desde cero y combinado habitualmente con herramientas del proyecto GNU, formando lo que muchos llaman GNU/Linux.

Historia rápida y contexto

El desarrollo de Unix arrancó con Ken Thompson y Dennis Ritchie y pasó del ensamblador al lenguaje C en 1973, lo que disparó su portabilidad. De esa base surgieron ramas como System V (AT&T) y BSD, y más tarde variantes empresariales como IBM AIX, HP-UX u Oracle Solaris.

Aunque comenzó en entornos académicos y de investigación, Unix terminó asentándose en grandes empresas y administración, sobre todo en servidores y estaciones de trabajo para misiones críticas. Su estabilidad, soporte de fabricante y estándares como POSIX y la SUS (Especificación Única UNIX, controlada por The Open Group) lo convirtieron en referencia.

Linux vio la luz en 1991 gracias a Linus Torvalds, influido por MINIX y apalancado en el ecosistema GNU (GCC, coreutils, Bash…). En 1992 adoptó la GPL, abriendo la puerta a su explosión comunitaria y a la aparición de distribuciones como Debian, SUSE, Red Hat y, posteriormente, Ubuntu, entre muchas otras (mapa completo de distros y familias).

Un apunte habitual que verás en debates: hay quien afirma que “gran parte del código de Unix original sigue en Linux”. La realidad técnica es que el kernel Linux se escribió desde cero; no contiene el código histórico de Unix, aunque comparte diseño y estándares POSIX. Es importante mencionar la creencia porque aparece a menudo, pero conviene matizarla con precisión.

Filosofía y arquitectura

El diseño de ambos entronca con la llamada “filosofía Unix”: herramientas pequeñas que hacen bien una cosa, se encadenan con tuberías, y todo se trata como archivo (incluidos dispositivos). Configuración en texto plano, simplicidad y modularidad son rasgos clave que han perdurado hasta hoy.

Unix y Linux implementan un kernel monolítico, pero Linux añadió módulos cargables dinámicamente, lo que facilita soportar hardware y funcionalidades sin recompilar el núcleo. La capa VFS en Linux permite trabajar con múltiples sistemas de archivos (ext4, XFS, Btrfs, ZFS en algunos casos, etc.) con una interfaz uniforme.

Componentes clásicos de Unix

En Unix “clásico”, como en la histórica Versión 7, encontramos un núcleo con subcomponentes de memoria, procesos, E/S y sistema de ficheros, utilidades de usuario y un shell como interfaz de línea de comandos. El código del kernel llegó a residir en rutas como /usr/sys en implementaciones antiguas, y la documentación en línea formó parte del paquete desde muy pronto.

El shell (Bourne en origen) actuaba de puente entre usuario y kernel, interpretando comandos y lanzando programas. Las utilidades se dividían entre mantenimiento del sistema, herramientas generales y software de propósito más amplio (formateo de texto, composición, etc.).

  Qué es y qué tamaño tiene el universo

Componentes típicos de Linux

En Linux, además del kernel, suelen aparecer: un cargador de arranque, un sistema de inicio (por ejemplo systemd), bibliotecas, utilidades esenciales (GNU coreutils), gestores de paquetes (RPM/dpkg y capas como DNF, APT, Pacman), y entornos gráficos (Wayland o X11 con GNOME, KDE Plasma…). También son habituales los kits de GUI como GTK o Qt y herramientas minimizadas para sistemas embebidos (BusyBox, Toybox). Además aparecen comandos básicos para tareas cotidianas como copiar en terminal de Linux.

La construcción por capas y paquetes permite adaptar la distribución a cada caso de uso: escritorio, servidor, IoT o HPC. La modularidad y el empaquetado han sido clave en la expansión de Linux a todo tipo de dispositivos y arquitecturas.

Licencias, marcas y estándares

Unix es una marca registrada en manos de The Open Group. Para llamarse “UNIX” oficialmente hay que pasar la certificación SUS (Especificación Única UNIX), vinculada a POSIX. De ahí que macOS, por ejemplo, sea Unix certificado.

Linux está bajo la GPLv2 (el kernel), con “copyleft” que obliga a publicar cambios del derivado bajo la misma licencia. La marca “Linux” pertenece a Linus Torvalds y la gestiona la Linux Foundation (Linux Mark Institute). En el mundo Linux se habló de la LSB (Linux Standard Base), una iniciativa para armonizar interfaces entre distros, aunque el peso real está en el kernel común y los estándares POSIX de facto.

En la práctica, Unix consolidó SUS/POSIX desde el entorno empresarial, y Linux, aunque “Unix-like”, se ciñe a gran parte de POSIX y ofrece compatibilidad alta. BSD (FreeBSD, NetBSD, OpenBSD) e Illumos comparten también esa herencia y estándares.

Usos, mercado y hardware

Tradicionalmente, Unix se desplegó en universidades y estaciones de trabajo, migrando después a servidores, centros de datos y sectores críticos (finanzas, industria, sanidad). Los fabricantes vendían un “pack” bien integrado de hardware+software (por ejemplo PA-RISC o Itanium con HP-UX; SPARC con Solaris; POWER con AIX) y contratos largos de soporte.

Ese modelo sigue vigente en determinados nichos, pero su cuota ha bajado frente a x86 y ARM, donde Linux y Windows avanzan más rápido y con un coste inferior. El ritmo de innovación en plataformas Unix tradicionales (como Itanium) fue decayendo, lo que también empujó la transición a alternativas más “commodity”.

Linux, por su parte, se ha disparado en servidores, nube, contenedores, móviles (Android), embebidos, routers y NAS, además de supercomputación. Su flexibilidad, coste y enorme catálogo de software lo han convertido en estándar de facto para despliegues modernos.

macOS y su relación con Unix

macOS es un sistema propietario de Apple y está certificado como Unix por The Open Group. Su kernel XNU y gran parte del sistema cumplen la SUS/POSIX, y heredan rasgos Unix, aunque su interfaz, ecosistema y herramientas están adaptadas por Apple.

Elegir distro y cómo probar: dudas habituales

Si vienes de cero y quieres empezar, Ubuntu, Linux Mint o Fedora son elecciones amables en escritorio; terminal Linux online para aprender puede ayudarte a practicar sin instalar nada; en servidor, RHEL/AlmaLinux/Rocky, Debian o Ubuntu Server son apuestas seguras. Para usuarios avanzados, Arch Linux ofrece un control extremo, y para empresas, SUSE y Red Hat suman soporte y certificaciones.

¿Dual boot o USB live? Un USB live te permite probar sin tocar el disco; para un test rápido y sin riesgo es lo más sensato. Si decides quedarte, el arranque dual te dará lo mejor de ambos mundos en el mismo equipo, con la precaución de hacer copia de seguridad antes de particionar.

¿Rendimiento? En equipos modestos, una distro ligera y un entorno liviano (Xfce, LXQt) marcan diferencia. En servidores, Linux suele ofrecer un rendimiento excelente y un ecosistema optimizado para bases de datos, web y contenedores.

Diferencias clave (prácticas) entre Unix y Linux

Licencia y acceso al código: Unix suele ser propietario (con excepciones como BSD), mientras que Linux y la mayoría de su ecosistema son de código abierto con GPL y licencias afines.

Coste y soporte: En Unix es común el modelo de licencia y soporte de fabricante; en Linux predomina el uso libre con opción a soporte comercial (Red Hat, SUSE, Canonical) o comunitario.

Estandarización: Unix presume certificación SUS; Linux es “Unix-like” y respeta POSIX en gran medida, con diversidad de distros y herramientas.

Hardware: Unix suele casar con plataformas específicas (POWER, SPARC, algún x86), mientras que Linux abarca x86, ARM, RISC-V, mainframes y más. La portabilidad de Linux es enorme.

  Descubre Notas de Samsung para Windows: Guía de Usuario

Mercado: Unix se mantiene en nichos críticos con contratos largos; Linux arrasa en servidores, nube, contenedores y embebidos, y crece en escritorio.

Núcleos: monolítico, modular y micro

Ambos mundos han explorado distintos diseños: monolítico (caso Linux), microkernel e híbridos. Linux es monolítico con módulos dinámicos, lo que permite cargar controladores y funcionalidades en caliente. Unix, según la variante, ha utilizado arquitecturas diversas (monolítico, híbrido…).

En tamaño, un microkernel puro tiende a ser más reducido, dejando servicios fuera del núcleo; los monolíticos ganan en rendimiento y simplicidad de llamadas a costa de un espacio kernel más grande. La elección depende del objetivo del sistema.

Comandos y diferencias en la línea de órdenes

Linux se esfuerza por mantener compatibilidad con POSIX, pero hay matices entre distros y frente a Unix. Ejemplos concretos, como usar el comando find en Unix, ayudan a aterrizar la idea:

  • Gestión de paquetes: en Debian/Ubuntu se usa APT (apt, apt-get); en Red Hat/CentOS/AlmaLinux, YUM o DNF; en Arch, Pacman.
  • Usuarios conectados: en AIX existe el comando finger; en Linux, la alternativa pinky ofrece salida similar.
  • Particionado: en Linux son habituales fdisk, parted y gparted; en Solaris se usan utilidades como format y fmthard.

El shell por defecto en muchas distros es Bash, mientras que en Unix clásico el Bourne Shell fue el punto de partida, aunque conviven otros como ksh, csh o zsh.

Limitaciones comentadas a menudo

Sobre Linux, se señalan puntos como la curva de aprendizaje inicial o la compatibilidad variable de algunos drivers propietarios en hardware muy nuevo. También se menciona la ausencia de ciertos programas comerciales (por ejemplo, suites ofimáticas específicas), que se suplen con alternativas nativas o vía compatibilidad.

En Unix, se citan la interfaz menos homogénea entre variantes y el menor ritmo de actualización en algunos entornos propietarios, además de la dependencia del proveedor y coste de licencias. Para cargas en tiempo real estricto, ciertas ramas Unix no garantizan latencias salvo ediciones concretas.

Compatibilidad, portabilidad y archivos

Unix es sinónimo de cumplimiento POSIX y estabilidad de interfaces, lo que facilita ejecutar aplicaciones empresariales certificadas. En Linux, la portabilidad a hardware es sobresaliente y los repositorios traen miles de paquetes listos para instalar con gestores de paquetes maduros.

En estructura de ficheros, ambos comparten raíz «/» y directorios clave como /etc, /bin, /home o /var, aunque cada familia introduce matices. Linux admite una gran variedad de sistemas de archivos (ext4, XFS, Btrfs, ZFS en ciertas configuraciones, NTFS/FAT para interoperar…), mientras que muchas variantes Unix soportan menos tipos por defecto. Aprender a crear un link simbólico en Unix es útil al migrar o integrar entornos.

Rendimiento y seguridad

Unix brilla por su estabilidad a largo plazo y su soporte de fabricante en entornos críticos (finanzas, telco, industria). Se valora que pueda estar años en producción con mantenimiento planificado y parches certificados.

Linux ofrece un rendimiento de primer nivel en servidores, contenedores y HPC, con parches frecuentes y una comunidad muy activa. En seguridad, cuenta con mecanismos avanzados como SELinux o AppArmor (MAC), además de permisos tradicionales (como el comando chmod en Linux), ACLs y capacidades.

¿Cuál es más seguro? Bien configurados, ambos lo son. La velocidad de reacción a vulnerabilidades en Linux suele ser muy alta por su modelo abierto; en Unix, el parcheo llega a través del fabricante siguiendo sus ciclos de soporte.

Solaris frente a Linux, y macOS frente a Linux

En términos de rendimiento y soporte de hardware, Solaris destacó por la integración con su plataforma, mientras que Linux ganó en portabilidad y ritmo de evolución. En empresas, el soporte y las certificaciones pesan mucho, y ahí coexistieron enfoques distintos.

Respecto a macOS, su kernel XNU y certificación Unix lo sitúan en el lado «UNIX» oficial. macOS usa APFS (antes HFS+), mientras que Linux emplea ext4 o alternativas, y aunque macOS es más cerrado en hardware soportado, Linux se ejecuta prácticamente en cualquier cosa.

Otros sistemas «tipo Unix» y la marca UNIX

Además de Linux, existen los BSD libres (FreeBSD, OpenBSD, NetBSD) y proyectos como Illumos, que beben de la tradición Unix. Para usar legalmente la marca «UNIX», hay que pasar la certificación de The Open Group; no todos los «tipo Unix» la poseen, aunque respeten POSIX.

  ¿Qué paquetes usa deepin?

Preguntas frecuentes (FAQ) con respuestas claras

¿Qué distribución instalo si estoy empezando?

En escritorio, Ubuntu o Linux Mint facilitan el aterrizaje; en servidor, Debian, Ubuntu Server o RHEL/Alma/Rocky son apuestas robustas. Si quieres personalización extrema, Arch es tu campo de juego, y para soporte corporativo, mira SUSE o Red Hat.

¿Arranque dual o USB de arranque?

Empieza con un USB live para probar sin riesgos; si te convence, pasas a dual boot o instalación completa. Haz copia de seguridad antes de tocar particiones y verifica compatibilidad de drivers si usas hardware muy reciente.

¿Puedo ejecutar aplicaciones de Unix en Linux?

Si respetan POSIX, muchas se portan sin drama, pero algunas necesitan recompilación o librerías específicas. La virtualización y los contenedores son aliados para aplicaciones no nativas o legadas.

¿Coexisten Unix y Linux en una misma red?

Sin problema. Comparten protocolos estándar (TCP/IP, NFS, SMB vía Samba, LDAP…). La interoperabilidad está bien resuelta con servicios de directorio, NFSv4 y herramientas de compatibilidad.

¿Sigue «vivo» UNIX y quién lo mantiene?

Sí. The Open Group custodia la marca UNIX y la especificación, y proveedores como IBM (AIX) u Oracle (Solaris) mantienen sus ediciones. El soporte se rige por contratos y ciclos de vida ajustados al mundo enterprise.

¿UNIX y Unix (en mayúsculas/minúsculas) son lo mismo?

En el uso común, se refieren al mismo universo tecnológico; «UNIX» alude a la marca certificada y «Unix» a la familia y filosofía. La distinción práctica está en la certificación de The Open Group.

¿Cuánto “código Unix” hay en Linux?

El kernel Linux se escribió desde cero y no incorpora el código original de Unix. Comparten estándares, conceptos y diseño, lo que a veces se confunde con “compartir código”.

Comparativa punto por punto (rápida de consultar)

  • Qué es: Linux es el kernel (y por extensión, GNU/Linux como sistema); Unix es el sistema original de AT&T y su familia de derivados.
  • Registro y marca: «Linux» es marca de Linus Torvalds; «UNIX» es marca de The Open Group y requiere certificación SUS.
  • Estándares: Linux sigue POSIX en gran medida; Unix está definido por SUS (extensión de POSIX/IEEE 1003).
  • Distribuciones: Linux (Debian, Ubuntu, Fedora, RHEL, SUSE…); Unix (AIX, HP-UX, Solaris) y familia BSD; macOS es Unix certificado.
  • Licencias: Linux mayoritariamente GPLv2 y OSS; Unix propietario en muchas variantes; BSD con licencia permisiva.
  • Variantes: Linux con kernel común y distros múltiples; en Unix cada proveedor mantiene su núcleo.
  • Diseño: Linux como plataforma generalista y escalable; Unix orientado a plataformas y usos bien definidos.
  • Obtención: Linux se descarga e instala libremente; Unix suele ir ligado a hardware o licencias.
  • Soporte: Comunidad y soporte comercial en Linux; soporte de fabricante y contratos en Unix.
  • Interfaces: Linux evoluciona interfaces con más rapidez; Unix mantiene interfaces estables.
  • Actualizaciones: Linux actualiza y corrige con frecuencia; en Unix los parches siguen el ciclo del proveedor.
  • Sistemas de archivos: Linux soporta muchos (ext4, XFS, Btrfs, ZFS, NTFS…); Unix suele soportar menos de forma nativa.
  • Herramientas de admin: Linux tiene un abanico amplísimo; Unix ofrece herramientas propias por versión.
  • Aplicaciones: Linux reina en cloud, centros de datos, embebidos; Unix en servidores de propósito especial y legado.
  • Escalabilidad: Linux escala en nodo y por clúster; Unix se apoya en clústeres y plataformas propietarias.
  • Kernel: Linux monolítico modular; en Unix varía (monolítico, híbrido, micro).
  • Seguridad: Ambos muy seguros; Linux destaca por rapidez de parcheo y MAC (SELinux/AppArmor).
  • Precio: Linux gratuito (con soporte de pago opcional); Unix suele ser de pago o ligado al coste del hardware.
  • Arquitecturas: Linux corre en x86, ARM, RISC-V, s390x…; Unix es más selectivo (POWER, SPARC, x86 según edición).
  • Shell por defecto: Linux suele usar Bash; Unix partió del Bourne Shell, con variantes como ksh/csh.

Conviene recordar que el peso específico de Unix en sectores críticos seguirá ahí por la confianza y los contratos de soporte a largo plazo, mientras que Linux continuará avanzando en servidores, nube, contenedores, escritorio y embebidos. Elegir entre uno u otro no va de “mejor o peor”, sino de objetivos, presupuesto y entorno donde vayan a vivir tus aplicaciones.

Artículo relacionado:
¿Qué es Unix y por qué es importante?