DLSS vs FSR vs XeSS: comparativa definitiva y cuál elegir

Última actualización: noviembre 17, 2025
Autor: Isaac
  • DLSS lidera en calidad y soporte; FSR es la opción más accesible; XeSS destaca por su flexibilidad.
  • Los modos y resoluciones internas varían por tecnología; los modos Performance son más agresivos en DLSS/FSR.
  • Frame Generation está en DLSS 3 y FSR 3; XeSS lo incorpora en su rama 2.x, con despliegue aún variable.
  • La elección depende de tu GPU: RTX (DLSS), Intel Arc (XeSS), GTX/Radeon (FSR), y de la versión exacta integrada en cada juego.

Comparativa DLSS FSR XeSS

Si juegas en PC, seguro que te suenan DLSS, FSR y XeSS. Son tres formas distintas de atacar el mismo reto: conseguir más FPS y una imagen muy limpia sin freír tu tarjeta gráfica. En esta guía reunimos todo lo importante de cada tecnología, sus modos y compatibilidad, y te contamos cuál conviene activar según tu gráfica y el juego.

Lo interesante es que, aunque todas persiguen el mismo objetivo, hay diferencias claras en el funcionamiento, en cómo se integran en los títulos y en el resultado visual. Y ojo, porque ha habido novedades de calado en versiones recientes (modos nuevos, Frame Generation, IA más avanzada) que pueden inclinar la balanza a un lado u otro.

DLSS vs FSR vs XeSS: qué son y por qué importan

Las tres tecnologías aplican reescalado asistido (con o sin IA) para renderizar a menor resolución interna y reconstruir la imagen a la resolución de salida. El truco está en que, al renderizar menos píxeles, la GPU respira y nos regala más FPS, mientras un algoritmo intenta reconstruir detalle para que la imagen final parezca nativa.

En términos prácticos, hablamos de reducir la carga de trabajo del motor gráfico y luego «rellenar» información con técnicas de superresolución. Cuando la implementación está bien hecha, en modos de calidad alta puedes lograr resultados que muchos perciben casi indistinguibles del render nativo, o incluso más estables (menos parpadeo/aliasing temporal).

Cómo funcionan en detalle

Antes de entrar en modos y compatibilidades, conviene entender cómo trabajan por dentro y qué aporta cada enfoque. Es clave porque explica por qué DLSS suele verse más nítido a igualdad de modo, por qué FSR es más universal o por qué XeSS resulta tan flexible.

DLSS (NVIDIA)

DLSS, acrónimo de Deep Learning Super Sampling, se apoya en redes neuronales entrenadas en superordenadores y se ejecuta en los Tensor Cores de las gráficas NVIDIA. El modelo aprende a reconstruir detalle a partir de frames de menor resolución, usando vectores de movimiento, flujo óptico y acumulación temporal para levantar una imagen muy limpia.

Con DLSS 2, la reconstrucción temporal maduró: combina información de frames anteriores y del propio motor para reducir el borroso y el ghosting. En DLSS 3 llegó la Frame Generation (Optical Multi Frame Generation), que crea fotogramas intermedios a partir de flujo óptico y vectores de movimiento, y se apoya en NVIDIA Reflex para contener la latencia añadida.

Además, DLSS 3 utiliza un autocodificador convolucional de cuarta generación para estimaciones más finas en escenas con mucho movimiento. Y con DLSS 3.5 se incorporó Ray Reconstruction para mejorar trazado de rayos, mientras que DLSS 4 eleva la generación múltiple de fotogramas (capaz de crear varios frames por cada renderizado), algo que, sobre todo, impacta en fluidez en GPU compatibles.

FSR (AMD)

La aproximación de AMD arrancó con un escalado espacial en FSR 1, sin IA. Con FSR 2 dio el salto al escalado temporal (usa información de fotogramas previos y vectores de movimiento) y redujo mucho el aliasing. Después, FSR 3 añadió AMD Fluid Motion Frames (AFMF) para generar frames intermedios y mejorar la sensación de fluidez.

  ¿Cómo instalar ReCap Autodesk?

FSR ha brillado por su amplísima compatibilidad (es open source y funciona en gráficas AMD, NVIDIA e Intel), aunque en modos de rendimiento agresivos puede verse más suave o «blurred» que DLSS. Con FSR 3, AMD integró Anti-Lag+ para reducir latencia (ojo: hubo bloqueos y ajustes con sistemas antitrampas tipo VAC) y empujó su activación desde drivers Adrenalin de AMD/HYPR-RX para acercar Frame Generation a más juegos desde el propio driver, incluso sin soporte nativo.

El último salto lo da FSR 4, que ya emplea IA para el reescalado y la calidad de imagen, aunque sus funciones avanzadas quedan ligadas a hardware reciente (RDNA 4), por lo que no todo el mundo podrá aprovecharlo al completo de inicio.

XeSS (Intel)

La propuesta de Intel, Xe Super Sampling, mezcla la filosofía de DLSS y FSR: ofrece un modo con aceleración por IA (XeSS XMX, para cores XMX en Intel Arc) y otro por shaders estándar DP4a que funciona en GPUs de AMD y NVIDIA. La red neuronal se entrena para reconstruir la imagen comparando resultados con un frame objetivo y aprende de los errores tras miles de imágenes.

Inicialmente, XeSS nació para sustituir o mejorar el TAA en calidad y estabilidad temporal, y con XeSS 1.3 amplió modos. Intel presentó además su propia idea de Frame Generation (ExtraSS) a finales de 2023, y con XeSS 2/2.1 añadió oficialmente XeSS-FG (generación de fotogramas) y XeSS-LL (baja latencia), con soporte extendido a GPUs no Intel (Shader Model 6.4).

Un detalle importante: cada juego debe integrar cada tecnología por separado. FSR 3 intenta atajar esto con HYPR-RX a nivel de drivers, pero la integración nativa en el juego sigue marcando la calidad final.

Modos disponibles y presets

Los modos determinan cuánto se reduce la resolución interna antes de reconstruirla. A mayor agresividad (Performance, Ultra Performance), más FPS pero más difícil mantener el detalle fino; en modos Quality la imagen suele ser más estable y nítida.

DLSS FSR XeSS
Modos base Quality (1.5x), Balanced (1.7x), Performance (1.72x), Ultra Performance (3x) Quality (1.5x), Balanced (1.7x), Performance (2.0x), Ultra Performance (3.0x) + FSR 3: Native AA, Quality, Balanced, Performance, Ultra Performance Ultra Quality (1.5x), Quality (1.7x), Balanced (2.0x), Performance (2.3x) — XeSS 1.3 añade Ultra Quality Plus (1.3x) y Ultra Performance (3x)

Presets de DLSS y DLAA

DLSS expone hasta seis presets a desarrolladores. No los ves como jugador, pero condicionan la reconstrucción y estabilidad: A (Quality/Balanced/Performance), B (Ultra Performance), C (Quality/Balanced/Performance en juegos rápidos), D (mismos, priorizando estabilidad), E (en desuso) y F (Ultra Performance y DLAA).

DLAA no es un modo de escalado al uso: es antialiasing por IA aplicado a resolución nativa (o tras el reescalado) para limar dientes de sierra. Suele bajar algo los FPS, pero en títulos sin MSAA/SGSSAA puede ser una opción premium de suavizado.

Resoluciones internas aproximadas por modo

Para entender el impacto real, aquí tienes resoluciones internas típicas cuando activas cada modo. Verás que en Performance/Ultra Performance se renderiza muy bajo, mientras que en Quality se conserva mucha información nativa.

DLSS FSR XeSS
4K Quality: 2560×1440; Performance: 1920×1080; Ultra Performance: 1280×720 Quality: 2560×1440; Balanced: 2259×1270; Performance: 1920×1080; Ultra Performance: 1280×720 Ultra Quality: 2944×1656; Quality: 2560×1440; Balanced: 2240×1260; Performance: 1920×1080
3440×1440 Quality: 2293×960; Balanced: 2024×847; Performance: 1720×720; Ultra Performance: 1147×480
2560×1440 Quality: 1707×960; Performance: 1485×835; Ultra Performance: 853×480 Quality: 1706×960; Balanced: 1506×847; Performance: 1280×720; Ultra Performance: 854×480 Ultra Quality: 1962×1104; Quality: 1706×960; Balanced: 1493×840; Performance: 1280×720
1920×1080 Quality: 1280×720; Performance: 1114×626; Ultra Performance: 640×360 Quality: 1280×720; Balanced: 1129×635; Performance: 960×540; Ultra Performance: 640×360 Ultra Quality: 1472×828; Quality: 1280×720; Balanced: 1120×630; Performance: 960×540
  ¿Cómo hacer un histograma de probabilidad?

En general, XeSS tiende a usar resoluciones internas algo más altas en Quality/Performance, lo que ayuda a la nitidez; DLSS y FSR suelen ir más parejos. En Performance y Ultra Performance, AMD y NVIDIA bajan mucho la resolución interna: DLSS suele «salvar» mejor la calidad por su red neuronal, mientras que FSR puede verse más borroso a la misma agresividad.

En los modos Quality, DLSS y XeSS pueden ofrecer imágenes que algunos perciben incluso más agradables que el nativo, gracias a la reconstrucción temporal y a la reducción de artefactos como aliasing temporal o flickering en detalles finos.

Frame Generation y latencia

La generación de fotogramas ha cambiado las reglas del juego en GPU modernas. Añade uno o varios frames intermedios entre los renderizados, subiendo el frame rate percibido sin exigir el mismo trabajo al raster tradicional.

DLSS FSR XeSS
Frame Generation Sí (DLSS 3; mejora con DLSS 4) Sí (FSR 3; AFMF en drivers e integración en juegos) Inicialmente no; XeSS 2/2.1 incorpora XeSS-FG (despliegue por juego aún desigual)

DLSS 3 acompaña FG con NVIDIA Reflex para reducir la latencia añadida. En AMD, FSR 3 suma Anti-Lag+, aunque su convivencia con anticheats tuvo altibajos; lo positivo es que con HYPR-RX y AFMF se puede mejorar la fluidez en muchos juegos desde el propio driver, incluso sin soporte nativo.

Intel anunció su FG como ExtraSS y lo consolidó en XeSS 2.x con XeSS-FG y modo de baja latencia (XeSS-LL). El soporte real depende de que los estudios lo adopten; si te estás planteando una compra, consulta siempre qué versión del upscaler integra tu juego.

DLSS FSR XeSS modos y compatibilidad

Soporte en juegos y ecosistema

Sin integración no hay fiesta: cada tecnología debe añadirse juego a juego. NVIDIA lleva la delantera en catálogo de juegos porque DLSS existe desde 2019 y su FG aterrizó antes que el de la competencia; AMD le sigue de cerca; Intel aún va por detrás en volumen, aunque ha crecido con XeSS y su enfoque multimarca.

Un extra interesante es la escena de modding. Herramientas como DLSS Swapper u OptiScaler permiten a entusiastas inyectar versiones más recientes de upscalers o incluso sustituir uno por otro en ciertos títulos. No es oficial ni siempre perfecto, pero abre puertas curiosas: desde activar FSR 4 donde no estaba previsto a probar XeSS en motores pensados para DLSS.

Compatibilidad de GPU

La compatibilidad depende tanto del hardware como de la versión. Este es el panorama general que debes tener en mente antes de elegir una gráfica o activar un modo concreto.

DLSS

  • DLSS 1.0: RTX 20 y RTX 30 en adelante.
  • DLSS 2.0: RTX 20, RTX 30 y RTX 40 en adelante.
  • DLSS 3.0: solo RTX 40 en adelante (FG requiere Ada y superiores).
  • DLSS 3.5: RTX 20/30 (sin FG) y RTX 40 (con FG).
  • DLSS 4.0: compatible con la serie RTX 50 en adelante.

FSR

  • FSR 1: Radeon RX 400+ y APUs Ryzen 2000+; también en GPUs NVIDIA e Intel modernas.
  • FSR 2: Radeon RX 590 en adelante; funciona en GPUs de AMD, NVIDIA e Intel.
  • FSR 3: sin FG, RX 590+; con FG, RX 5700+ por requisitos de potencia; compatible con RTX 2000/3000/4000 e Intel Arc (según implementación).
  • FSR 4: usa IA y liga sus funciones avanzadas a RDNA 4 (RX 9000).

XeSS

  • XeSS 1.x: Intel Arc Alchemist (serie A) y iGPU Xe; modo DP4a para GPUs AMD/NVIDIA compatibles.
  • XeSS 2.0: Intel Arc A y Battlemage (serie B).
  • XeSS 2.1: amplía soporte a AMD y NVIDIA con Shader Model 6.4, suma FG (XeSS-FG) y baja latencia (XeSS-LL).
  Como averiguar el nombre de una pelicula que viste

Calidad de imagen y resultados prácticos

En pruebas comparativas, DLSS suele destacar por su claridad en detalle fino (follaje, texturas finas, rejillas) y estabilidad temporal. FSR ha mejorado muchísimo desde la v1 y, en su rama 2.x/3.x, ofrece un salto en aliasing y nitidez, aunque en modos muy agresivos tiende a verse más suave. XeSS se sitúa a menudo entre ambos: muy competitivo en movimiento, con una calidad que ha ido subiendo con sus versiones.

Títulos como The Witcher 3 o Spider-Man evidencian el patrón: en modo Quality, DLSS puede casi doblar FPS frente a 4K nativo manteniendo mucha nitidez; FSR y XeSS logran mejoras similares según la integración. En algunos juegos concretos (por ejemplo, implementaciones recientes de XeSS 1.1/1.3 o 2.x), XeSS ha superado a FSR 2.x y se ha acercado al DLSS de NVIDIA.

Cuándo elegir cada uno

Más allá de la teoría, ¿qué activamos en un juego con varias opciones? A falta de pruebas propias, una regla general bastante aceptada es priorizar lo que mejor casa con tu tarjeta gráfica y, luego, la versión exacta que integre el juego.

  • Si usas NVIDIA GeForce RTX: DLSS > FSR > XeSS.
  • Si usas GeForce GTX o Radeon RX: FSR > XeSS.
  • Si usas Intel Arc: XeSS > FSR.

Ojo con las versiones: DLSS 2 y FSR 2 están por encima de sus v1, y FSR 3/4 o DLSS 3/4 cambian el juego con FG y mejoras de IA. Un simple parche (p. ej., pasar de FSR 2.1 a FSR 2.2) puede alterar la jerarquía en un título concreto. Si el juego lo permite, prueba y quédate con la combinación modo/versión que más te convenza en tu monitor.

Últimos avances y qué significa al comprar GPU

El ritmo de actualización es alto. AMD ha ido ampliando el soporte de FSR 4 en juegos y drivers para RDNA 4, NVIDIA sigue puliendo DLSS con modos y FG más avanzados, e Intel empuja XeSS 2.1 con FG y soporte cruzado. A efectos de compra, esto se traduce en dos ideas: durabilidad del ecosistema y disponibilidad real en los títulos que te interesan.

Si vas a por una RTX reciente, te aseguras acceso a DLSS 3/4 con su calidad y FG líderes. Si prefieres AMD, FSR es el comodín por compatibilidad, con lo mejor de FSR 4 concentrado en RDNA 4. En Intel Arc, XeSS es su sello, y la compatibilidad cruzada lo hace muy atractivo en relación precio/prestaciones. Mi consejo: mira la lista de juegos que juegas/vas a jugar y confirma la versión exacta de DLSS/FSR/XeSS que integran.

Por último, recuerda que cada juego implementa estas tecnologías a su manera. La misma etiqueta (p. ej., FSR 2.x) puede lucir diferente entre dos motores. Si tienes tiempo, prueba varios modos (Quality/Balanced/Performance) y ajusta el anti-aliasing del juego: a veces DLAA o Native AA de FSR 3 junto a FG es la combinación más agradable si ya vas sobrado de FPS.

Todo junto, DLSS, FSR y XeSS ya no son extras simpáticos: son piezas clave del rendimiento y la calidad gráfica en PC. DLSS domina en nitidez y soporte, FSR gana por accesibilidad y alcance, y XeSS conquista por flexibilidad y sus avances recientes; la mejor elección depende de tu GPU, del modo, de la versión exacta integrada y de lo exigente que seas con el detalle fino frente a la fluidez.

Mejores tarjetas gráficas (GPUs) por Rendimiento
Artículo relacionado:
Mejores tarjetas gráficas por rendimiento: guía definitiva