¿Dónde puedo hacer un OVA?

Última actualización: enero 14, 2024

Si eres un amante del anime y tienes una historia que quieres contar, tal vez te preguntes dónde puedes hacer un OVA. Un OVA, o «Original Video Animation», es un formato de anime que se produce específicamente para su lanzamiento en video en lugar de en televisión. En este artículo, exploraremos algunas opciones para hacer un OVA, desde estudios de anime hasta opciones de animación en línea.

¿Dónde puedo crear un OVA?

Un OVA (Original Video Animation) es una animación que se produce directamente para su lanzamiento en formato de video, en lugar de ser transmitida en televisión o en cines. Si estás interesado en crear un OVA, es posible que te preguntes dónde puedes hacerlo.

Existen varias opciones disponibles para crear un OVA. Si tienes experiencia en animación, puedes utilizar programas de animación como Adobe Animate o Toon Boom Harmony para crear tu OVA. También puedes contratar a un equipo de animadores o a una empresa de animación para que produzcan el OVA por ti.

Otra opción es utilizar plataformas de creación de animación en línea, como Wideo o Powtoon, que ofrecen herramientas fáciles de usar para crear animaciones personalizadas. Estas plataformas suelen tener una variedad de plantillas y herramientas de edición para ayudarte a crear tu OVA de manera rápida y sencilla.

La opción que elijas dependerá de tus habilidades y presupuesto, así como de tus necesidades específicas para tu OVA. ¡Buena suerte en la creación de tu próxima animación!

¿Cómo crear un OVA paso a paso?

Si te preguntas cómo crear un OVA paso a paso, aquí te dejamos una guía sencilla:

Relacionado:  ¿Cómo hacer el 2 arriba?

Paso 1: Planificación

Antes de empezar a crear tu OVA, debes tener una idea clara de la historia que quieres contar. Piensa en los personajes, el argumento y el mensaje que quieres transmitir.

Paso 2: Guión

Escribe el guión de tu OVA. Este debe incluir la trama, los diálogos y la descripción de las escenas.

Paso 3: Storyboard

Crea un storyboard o guión gráfico, que es una versión visual del guión. Este te ayudará a tener una idea clara de cómo será tu OVA.

Paso 4: Animación

Una vez que tienes el storyboard, puedes empezar a crear la animación. Puedes hacerlo a mano o utilizar software de animación.

Paso 5: Edición

Edita la animación para crear una versión final de tu OVA. Esto incluye añadir sonido, música y efectos especiales.

Paso 6: Exportación

Exporta tu OVA en el formato deseado para que sea compatible con los dispositivos y plataformas en los que quieras compartirlo.

Con estos pasos, podrás crear tu propio OVA. ¡Atrévete a contar tu propia historia!

¿Qué es un OVA y ejemplos?

Un OVA es un término acuñado en la industria del anime que significa «Original Video Animation». Se refiere a un episodio especial de una serie de anime que se produce directamente para su lanzamiento en formato de video. Los OVAs suelen ser historias adicionales que no se incluyen en la serie de televisión principal, o que se centran en personajes secundarios o aspectos de la trama que no se abordan en la serie principal.

Algunos ejemplos de populares OVAs son:

  • Dragon Ball Z: Bardock – The Father of Goku: Este OVA cuenta la historia de Bardock, el padre de Goku, y su lucha contra Freezer antes de la destrucción del planeta Vegeta.
  • Mobile Suit Gundam: The 08th MS Team: Este OVA sigue a un equipo de soldados de la Federación de la Tierra que luchan contra los Zeon en una zona de guerra en la Tierra.
  • Cowboy Bebop: Knockin’ on Heaven’s Door: Este OVA es una historia adicional que tiene lugar entre los episodios 22 y 23 de la serie de televisión Cowboy Bebop. Los personajes principales deben detener a un terrorista que amenaza con destruir la ciudad de Marte.
Relacionado:  ¿Cuándo es 4K?

Si estás interesado en hacer un OVA, es importante tener en cuenta que es un proceso complejo que requiere experiencia y habilidades en animación, guión y producción de video. Si estás interesado en aprender más sobre la creación de OVAs, puedes buscar tutoriales en línea o asistir a cursos de animación en línea o en persona.

¿Cuántos tipos de ovas existen?

Si eres un amante del anime, seguramente te has preguntado cuántos tipos de ovas existen. Pues bien, hay que destacar que el término «ova» significa «Original Video Animation» y se refiere a un tipo de animación japonesa que no se emite en televisión, sino que se distribuye directamente en formato DVD o Blu-ray.

Existen varios tipos de ovas, pero los más comunes son los siguientes:

Ovas de adaptación: se crean para adaptar un manga, novela o videojuego a una animación. Se suelen hacer para complementar la historia que se narra en los medios originales.

Ovas originales: son aquellas que se crean sin estar basadas en ningún otro medio. Los estudios de animación producen estas ovas con el objetivo de contar una historia única y original.

Ovas de continuación: se crean para continuar una serie de televisión que ha tenido una buena acogida por parte del público. Estas ovas suelen tener una duración mayor que un episodio normal de la serie y se distribuyen en formato físico.

Si eres un fanático del anime y quieres disfrutar de estas animaciones, puedes encontrarlas en tiendas especializadas en DVD y Blu-ray, o a través de plataformas de streaming.