Error de formato en USB: guía completa para arreglarlo y salvar tus datos

Última actualización: septiembre 12, 2025
  • Causas habituales: corrupción, protección contra escritura, controladores y malware.
  • Soluciones seguras: CHKDSK, cambio de letra, apagado completo, arranque limpio.
  • Formateo y reparación: CMD, DiskPart y Administración de discos según el caso.
  • Recuperación de datos: usa herramientas especializadas antes de escribir en la unidad.

Error de formato en USB en Windows

Cuando Windows lanza mensajes como «Windows no pudo completar el formato» o te obliga con el aviso «Debe formatear el disco en la unidad antes de poder usarlo», la sensación es de bloqueo total. Aun así, hay mucho que puedes probar antes de tirar la toalla y perder datos. En esta guía concentramos todo lo importante para entender qué pasa, cómo arreglarlo y cómo recuperar archivos si ya es tarde, incluida una solución para error de formato USB. El objetivo es que vuelvas a usar tu USB sin renunciar a tu información.

Vamos a verlo paso a paso, desde comprobaciones rápidas hasta soluciones más técnicas (CMD, CHKDSK, SFC/DISM, cambio de letra, arranque limpio, etc.), incluyendo alternativas para copiar tus archivos sin formatear y programas para recuperación de datos. Está pensada para Windows 10 y Windows 11, y te irá indicando en cada caso lo que debes hacer.

¿Por qué aparece el error de formato en una memoria USB?

Este tipo de fallos no se deben a una única causa, sino a un conjunto de posibles problemas de hardware, software y sistema de archivos y errores de E/S. Identificar el origen te ahorra tiempo y evita soluciones que no tocan el problema real.

  • Protección contra escritura activada en el propio dispositivo (interruptor físico en muchas USB/SD).
  • Corrupción del sistema de archivos o sectores defectuosos en la unidad.
  • Virus o malware que bloquean operaciones de lectura/escritura o el formateo.
  • Controladores USB corruptos o desactualizados; puertos USB del equipo inestables.
  • Archivos de sistema de Windows dañados; conflictos con software de terceros.
  • Incompatibilidad de sistemas de archivos (por ejemplo, una unidad en exFAT/FAT32 que Windows no maneja correctamente por corrupción).
  • Daños físicos, baja calidad del medio o fin de vida útil de la memoria.

Además, ciertos síntomas pueden confundirte: si Windows pide formatear nada más conectar, como en el caso de un dispositivo no está listo, puede que la tabla de particiones o el sistema de archivos estén corruptos, pero la unidad siga bien. Por eso conviene empezar por pruebas que no destruyen datos.

Soluciones rápidas antes de formatear

Antes de tocar nada destructivo, conviene validar que no es un problema de conexión o del propio sistema, lo habitual ante un error USB no reconocido. Estas comprobaciones tempranas suelen resolver el fallo más veces de las que parece.

  • Conecta la memoria a otro puerto USB y, si puedes, a otro ordenador. Si allí funciona, haz copia de seguridad de inmediato.
  • Comprueba el interruptor de protección contra escritura (en pendrives y tarjetas SD). Si está activado, muévelo para permitir escritura. Con la protección activada, Windows no podrá formatear ni borrar.

Apagado completo (evitar arranque rápido)

El arranque rápido puede hibernar servicios y dejar “enganchadas” ciertas funciones del sistema. Un apagado completo reinicia todo. Es un truco simple que a menudo libera el bloqueo.

  1. Abre el menú Inicio, escribe «cmd» y ejecuta Símbolo del sistema como administrador.
  2. Introduce: shutdown /s /f /t 0 y pulsa Enter.
  3. Enciende el equipo tras apagarse y prueba de nuevo el USB.
  ¿Cómo quitar el modo oscuro de la computadora?

Si el problema desaparece tras este arranque en frío, sabrás que no era la memoria sino el estado del sistema. Si persiste, sigue con el resto de soluciones.

Arranque limpio para descartar conflictos

Programas de terceros pueden interferir con servicios de Windows relacionados con discos. Un arranque limpio inicia Windows con servicios mínimos. Si en arranque limpio la unidad funciona, reintroduce servicios uno a uno hasta encontrar el culpable.

Formatear desde el Símbolo del sistema (format)

Si tienes claro que quieres/puedes formatear (por ejemplo, porque ya tienes copia), el comando format es directo y eficaz. Usa la letra correcta de unidad para no borrar otro disco por error.

  1. Conecta la USB y localiza su letra (por ejemplo, E:).
  2. Abre Símbolo del sistema como administrador.
  3. Para FAT32: format /FS:FAT32 E:
  4. Para NTFS: format /FS:NTFS E: | Para exFAT: format /FS:exFAT E:
  5. Sigue las instrucciones en pantalla hasta finalizar.

FAT32 ofrece gran compatibilidad, NTFS es más robusto en Windows y exFAT es ideal para archivos grandes y compatibilidad moderna. Elige según el uso que darás al pendrive.

Limpiar la unidad y recrear la partición con DiskPart

Cuando el formateo normal falla, DiskPart permite limpiar la tabla de particiones y crearlo todo de cero. Es potente y destructivo. Verifica dos veces el número de disco antes de ejecutar nada.

  1. Abre Ejecutar (Win+R), escribe cmd, botón derecho y “Ejecutar como administrador”.
  2. Escribe diskpart y pulsa Enter.
  3. Lista discos: list disk.
  4. Identifica tu USB por tamaño y selecciona: select disk X (sustituye X por el número correcto).
  5. Borra todo: clean.
  6. Crea partición primaria: create partition primary.
  7. Formatea: format fs=fat32 o format fs=ntfs quick (rápido).
  8. Asigna letra: assign.
  9. Sal: exit.

Si clean falla o se interrumpe, repite el proceso y prueba con otro puerto USB. Tras “clean” la unidad queda en blanco; si tienes dudas, vuelve a comprobar el disco seleccionado.

Administración de discos y reparación desde el Explorador

Las herramientas gráficas de Windows son más fáciles y suficientes para la mayoría de casos: puedes formatear, cambiar sistema de archivos y corregir errores. Úsalas si no te sientes cómodo con la consola.

Formatear con Administración de discos

  1. Win+R, escribe diskmgmt.msc y Enter.
  2. Localiza tu USB en la lista inferior, clic derecho en la partición y “Formatear…”.
  3. Elige el sistema de archivos (FAT32/NTFS/exFAT). Considera desmarcar “Formato rápido” para un chequeo más profundo.
  4. Acepta y espera a que termine.

Si el formato completo tarda más, es normal: hace comprobaciones adicionales que pueden marcar la diferencia en unidades con errores lógicos. Paciencia aquí suele traducirse en un USB más estable.

Reparar el sistema de archivos desde Propiedades

  1. Abre el Explorador, clic derecho en la unidad > Propiedades.
  2. Pestaña “Herramientas” > “Comprobar” > “Escanear y reparar unidad”.
  3. Reinicia si Windows te lo pide para reparar en el arranque.

Esta verificación corrige problemas comunes sin tener que formatear. Si no basta, pasa a CHKDSK para un control más exhaustivo.

Cambiar la letra de unidad

Un conflicto de rutas puede impedir el acceso a la USB. Cambiar la letra lo resuelve en muchos casos. Es rápido y no destruye datos.

  1. Abre Administración de discos (diskmgmt.msc).
  2. Clic derecho en tu USB > “Cambiar letra y rutas de acceso…” > “Cambiar”.
  3. Elige una letra libre (por ejemplo, U:) y confirma.
  ¿Cómo colocar texto justificado?

Vuelve al Explorador y prueba a abrirla. Si ahora aparece, el problema era tan simple como un choque con otra unidad.

Comprobar errores con CHKDSK, SFC y DISM

Si el sistema de archivos está dañado o hay sectores defectuosos, CHKDSK puede repararlos; y si Windows tiene archivos críticos corruptos, SFC y DISM ayudan, y también en casos de error de lectura en operación E/S. Juntos cubren tanto el disco como la integridad del sistema.

CHKDSK (unidad)

  1. CMD como administrador.
  2. Ejecuta: chkdsk X: /f /r (sustituye X: por la letra de tu USB).
  3. Espera a que finalice; puede tardar si hay errores y sectores pendientes.

El modificador /f corrige errores del sistema de archivos y /r intenta recuperar sectores defectuosos. No interrumpas el proceso para evitar daños mayores.

SFC y DISM (Windows)

  1. CMD como administrador.
  2. Ejecuta: sfc /scannow y deja que termine.
  3. Luego: DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth (requiere Internet).

Si SFC encuentra y repara archivos, vuelve a probar tu USB al acabar. Una imagen de sistema en buen estado elimina variables cuando el error se repite con cualquier pendrive.

Analizar el PC en busca de malware

Un virus puede bloquear el acceso o modificar atributos en la unidad. Windows 11 integra Seguridad de Windows para escaneo rápido. Eliminar amenazas puede desbloquear el formateo o el acceso inmediato.

  1. Abre Seguridad de Windows.
  2. Ve a “Protección contra virus y amenazas” > “Opciones de examen”.
  3. Selecciona “Examen rápido” y pulsa “Examinar ahora”.
  4. Elimina todas las amenazas que se detecten.

Si usas otro antivirus de confianza, también vale. Lo importante es asegurarte de que el sistema está limpio antes de repetir pruebas.

Reinstalar y actualizar los controladores USB

Controladores USB dañados impiden la inicialización correcta de la unidad. Reinstalarlos fuerza a Windows a cargarlos de nuevo. Es una cura frecuente para USB que aparecen y desaparecen sin sentido. Si ves mensajes sobre recursos del controlador USB insuficientes, reinstalarlos suele resolverlo.

  1. Win+R > devmgmt.msc para abrir el Administrador de dispositivos.
  2. Despliega “Controladoras de bus serie universal”.
  3. Clic derecho en tu dispositivo USB > “Desinstalar dispositivo”.
  4. Desconecta y vuelve a conectar el pendrive; Windows reinstalará los controladores automáticamente.
  5. Si ves un icono de advertencia amarillo, clic derecho > “Actualizar controlador” y sigue el asistente.

Tras reinstalar, prueba otra vez el acceso y el formateo ante un error en la solicitud de dispositivo USB. Si sigue igual, pasa a métodos de reparación de bajo nivel o copia de datos alternativa.

Acceder a los archivos sin formatear con un medio de instalación de Linux

Si Windows insiste en formatear para poder usar la unidad, montar el USB desde una sesión “Live” de Linux puede permitirte copiar los archivos sin tocar el formato. Es ideal cuando no tienes otro PC a mano pero puedes arrancar desde un pendrive.

  1. Crea un USB de instalación de Ubuntu y arranca desde él (tecla de menú de arranque, suele ser F12/ESC).
  2. Elige “Probar Ubuntu” (sin instalar).
  3. Abre la app “Archivos”, localiza tu USB y cópialo a otro disco.
  4. Apaga desde el icono de energía para cerrar la sesión Live.
  ¿Cuánto cuesta arreglar la bocina del coche?

Con tu copia a salvo, ya podrás volver a Windows para reparar o formatear con calma. Evitas riesgos y te garantizas no perder lo importante.

Cuándo sustituir la memoria USB

Si tras probar en varios equipos, puertos y métodos, la unidad da errores constantes o sufre desconexiones aleatorias, puede haber daño físico. En ese caso, cambiarla es la opción sensata para evitar pérdidas futuras.

Antes de decidir, intenta una verificación en otro ordenador y con otra herramienta; si el fallo acompaña siempre al dispositivo y muestra que ‘este dispositivo está actualmente en uso‘, no fuerces más. Un pendrive barato que falla sale caro si pierdes datos de valor.

Recuperar datos después de errores de formato o formateos accidentales

Si has formateado con CMD, Administración de discos o la unidad ha quedado corrupta, aún puedes intentar recuperar archivos con software especializado. La regla de oro: no escribas nada nuevo en la unidad antes de recuperar.

Cómo trabajan las herramientas de recuperación

En general, el flujo es similar: seleccionas la unidad, el programa escanea en busca de restos de archivos y te permite previsualizar y restaurar. Cuanto menos se haya usado la unidad tras el problema, más probabilidades de éxito.

Ejemplos de uso con dos soluciones populares

Existen utilidades como Recoverit Data Recovery o 4DDiG (Tenorshare) que cubren USB, tarjetas SD, discos externos, etc. Ambas ofrecen asistentes guiados y vista previa. Su propuesta incluye soporte para miles de formatos y dispositivos, y escenarios variados de pérdida de datos.

Pasos típicos (Recoverit, 4DDiG y similares)

  1. Instala la herramienta en tu PC y ejecútala.
  2. Selecciona tu unidad USB afectada como destino.
  3. Inicia el escaneo y espera; el proceso puede llevar minutos u horas según el tamaño.
  4. Previsualiza fotos, vídeos o documentos recuperables.
  5. Selecciona lo que quieras rescatar y pulsa “Recuperar”, guardándolo SIEMPRE en otra unidad distinta.

Algunas suites presumen de porcentajes de éxito muy altos en escenarios comunes, pero ningún software garantiza el 100%. Si la información es crítica y la unidad suena o tiene daños físicos, valora un laboratorio profesional.

Consejos prácticos para evitar que se repita

Gran parte de estos errores se pueden prevenir con buenos hábitos de uso y mantenimiento. Unos minutos de prevención evitan horas de recuperación.

  • Usa “Quitar hardware con seguridad” antes de desconectar.
  • Actualiza Windows y los controladores USB con regularidad.
  • Analiza el PC y los pendrives con tu antivirus de confianza.
  • Evita unidades de baja calidad y desconfía de capacidades falsas.
  • Si un USB falla, no lo sigas usando como almacenamiento principal.

Recuerda que no es buena idea aceptar el aviso de formateo sin investigar primero; prueba puertos, cambia letra, ejecuta CHKDSK/SFC/DISM y haz un apagado completo o arranque limpio para descartar conflictos. Y si necesitas salvar tus archivos ya, una sesión Live de Linux o un software de recuperación pueden marcar la diferencia.

Artículo relacionado:
¿Cómo recuperar la información de una memoria USB dañada?