Esta operacion ha sido cancelada debido a las restricciones en vigor en este ordenador

Última actualización: noviembre 8, 2023

En ocasiones, al intentar realizar una operación en nuestro ordenador nos encontramos con un mensaje que indica que esta ha sido cancelada debido a las restricciones en vigor en el sistema. Esto puede deberse a diversos factores, como políticas de seguridad implementadas por la empresa o configuraciones de usuario que limitan ciertas acciones. En este artículo, exploraremos las posibles causas de este mensaje y cómo solucionarlo.

Cómo quitar las restricciones de tu PC en simples pasos: guía completa

Si has recibido el mensaje «Esta operación ha sido cancelada debido a las restricciones en vigor en este ordenador» al intentar acceder a ciertas funciones de tu PC, es probable que tu ordenador tenga restricciones de seguridad activadas. Afortunadamente, existen formas de quitar estas restricciones y recuperar el control total de tu PC. En este artículo, te mostraremos cómo hacerlo en simples pasos.

Paso 1: Accede a la cuenta de administrador

Para poder quitar las restricciones de tu PC, necesitarás tener acceso a una cuenta de administrador. Si no tienes una, tendrás que crear una o pedirle a alguien que te la cree. Una vez que hayas iniciado sesión en la cuenta de administrador, podrás comenzar a trabajar en la eliminación de las restricciones.

Paso 2: Abre la herramienta de directivas de seguridad local

La herramienta de directivas de seguridad local es una herramienta que te permite configurar la seguridad de tu PC. Para abrirla, haz clic en el botón «Inicio» y busca «directivas de seguridad local». Una vez que la encuentres, haz clic en ella para abrirla.

Paso 3: Desactiva las restricciones

Una vez que hayas abierto la herramienta de directivas de seguridad local, podrás comenzar a desactivar las restricciones. Para hacerlo, sigue estos pasos:

Relacionado:  ¿Qué es el error 401 en la SAT?

1. Haz clic en «Directivas locales» en el panel izquierdo.
2. Haz clic en «Opciones de seguridad».
3. Busca la opción «Restricciones de software» y haz clic en ella.
4. En la ventana que aparece, desactiva todas las restricciones que estén activadas.

Paso 4: Reinicia tu PC

Una vez que hayas desactivado todas las restricciones, reinicia tu PC para que los cambios surtan efecto. Después de reiniciar, deberías tener acceso completo a todas las funciones de tu PC sin restricciones.

Siguiendo estos simples pasos, podrás quitar las restricciones de tu PC y recuperar el control total. Recuerda siempre tener cuidado al desactivar las restricciones de seguridad, ya que esto puede poner en riesgo la seguridad de tu PC.

Elimina las restricciones en Windows 10: Guía paso a paso para liberar tu PC

Si alguna vez has intentado abrir un archivo o un programa en tu ordenador y has recibido el mensaje «Esta operación ha sido cancelada debido a las restricciones en vigor en este ordenador», es probable que te hayas sentido frustrado y limitado. Sin embargo, existe una solución para este problema: eliminar las restricciones en Windows 10.

En esta guía paso a paso, te enseñaremos cómo liberar tu PC y eliminar las restricciones que están limitando tu experiencia en Windows 10.

Paso 1: Acceder a la configuración de seguridad de Windows

El primer paso es acceder a la configuración de seguridad de Windows. Para hacerlo, sigue estos pasos:

1. Haz clic en el menú de inicio y selecciona «Configuración».
2. Selecciona «Actualización y seguridad».
3. Haz clic en «Seguridad de Windows» en el menú lateral.

Relacionado:  Cómo restablecer las contraseñas de inicio de sesión en el PC y en el smartphone

Paso 2: Desactivar el control de cuentas de usuario

El control de cuentas de usuario (UAC) es una función de seguridad de Windows que ayuda a prevenir cambios no autorizados en tu ordenador. Sin embargo, también puede limitar tu capacidad para realizar ciertas acciones en el sistema. Si quieres desactivar el UAC, sigue estos pasos:

1. En la configuración de seguridad de Windows, haz clic en «Control de cuentas de usuario».
2. Arrastra el control deslizante hacia abajo para desactivar el UAC.
3. Haz clic en «Sí» en la ventana de confirmación que aparece.

Paso 3: Desactivar la política de ejecución de scripts

Otra restricción común en Windows 10 es la política de ejecución de scripts, que limita la capacidad de ejecutar ciertos scripts en tu ordenador. Si quieres desactivar esta política, sigue estos pasos:

1. Abre el Editor de directivas de seguridad local. Para hacerlo, presiona la tecla de Windows + R y escribe «secpol.msc».
2. En el menú lateral, selecciona «Directivas locales» y luego «Opciones de seguridad».
3. Haz doble clic en «Directiva de ejecución de scripts».
4. Selecciona «Desactivado» y haz clic en «Aceptar».

Paso 4: Desactivar la directiva de restricciones de software

Otra restricción común en Windows 10 es la directiva de restricciones de software, que limita la capacidad de ejecutar ciertos programas en tu ordenador. Si quieres desactivar esta directiva, sigue estos pasos:

1. Abre el Editor de directivas de seguridad local (secpol.msc).
2.

En conclusión, es importante recordar que en ocasiones, las restricciones en los ordenadores pueden impedir que se realicen ciertas operaciones. Aunque esto puede resultar frustrante, es importante tener en cuenta que estas medidas están diseñadas para proteger la seguridad y privacidad de los usuarios. Al seguir las pautas y políticas establecidas por el equipo de TI, podemos garantizar una experiencia de navegación segura y protegida.

Relacionado:  ¿Cómo denunciar a una persona que se hace pasar por mí?