Google Maps prepara un modo de ahorro extremo para no quedarte tirado

Última actualización: noviembre 6, 2025
  • Nuevo modo monocromático que elimina elementos y colores para ahorrar batería en navegación.
  • Se activa con el botón físico de encendido y funciona de forma independiente al sistema.
  • Compatible con coche, a pie y dos ruedas; no en apaisado y con dudas en transporte público.
  • Beneficia especialmente a pantallas OLED/AMOLED al apagar píxeles negros y reducir renderizado.

Modo de ahorro de energía de Google Maps

Cuando la batería empieza a flaquear en plena ruta, Google Maps puede convertirse en un tragón de miliamperios. Precisamente para evitar que te quedes tirado a mitad de camino, la app está ultimando un nuevo modo de ahorro de energía extremadamente agresivo que prioriza lo esencial y recorta todo lo demás, pensando en momentos de apuro real.

La novedad no es un simple “tema oscuro” ni un ajuste cosmético. Hablamos de un cambio de enfoque total: interfaz monocromática, elementos visuales al mínimo y consumo ajustado al céntimo. La función ha sido detectada en el código de la beta de Google Maps para Android (versión 25.44.03.824313610), y todo apunta a que su activación será diferente a lo habitual para que no te entretengas trasteando en menús mientras conduces.

Qué es el nuevo modo de ahorro extremo y por qué llega ahora

Interfaz minimalista de Google Maps

Este nuevo modo es una configuración de energía específica para la navegación que actúa de manera independiente al ahorrador general del sistema y del tema oscuro de la app. Nace con un objetivo muy claro: mantener la navegación activa el máximo tiempo posible cuando la batería está en las últimas, sacrificando ornamentos visuales y controles secundarios que no son imprescindibles para seguir la ruta.

La lógica detrás de esta idea es directa: cuantos menos colores, animaciones, capas y elementos tenga que procesar el móvil, menos recursos y menos energía se consumirán. El equipo que ha inspeccionado la beta ha encontrado referencias claras a esta estrategia, con textos internos que explican que solo se mostrará lo estrictamente necesario para no perder el rumbo.

Más allá de la estética, el concepto es práctico: toda la app se pone en “modo supervivencia” para llevarte del punto A al punto B incluso cuando el porcentaje de batería asusta. Es un enfoque claramente más utilitario que el modo oscuro clásico, que se centra ante todo en la comodidad visual.

Cómo se activa: un gesto físico pensado para no distraer

Activación con botón de encendido en Google Maps

La activación es uno de los puntos más curiosos de esta función. En lugar de un botón en la pantalla, el sistema invita a pulsar el botón físico de encendido del teléfono durante la navegación. Con ello, se evita rebuscar en el menú o mirar más de la cuenta a la pantalla, algo que, en carretera, no interesa lo más mínimo.

El mensaje que aparece en la beta es bastante claro: la idea es que con ese gesto se habilite el “modo de ahorro”, y a partir de ese momento Maps solo mostrará la información “clave” para continuar; básicamente, el próximo desvío, la dirección a seguir y los datos de tiempo y distancia restantes, sin florituras.

Hay quien especula con que este gesto podría integrarse con controles físicos del vehículo (por ejemplo, algún botón del volante), pero a día de hoy no hay confirmación oficial. Lo único seguro es que la activación no depende del selector de apariencia del sistema ni del ahorrador de batería de Android: es un modo propio de Google Maps.

  Graba tus conversaciones telefonicas con android o iphone

Interfaz en blanco y negro: qué desaparece y qué permanece en pantalla

Pantalla monocroma en Google Maps

La apariencia lo dice todo: al activarse, la app adopta un diseño monocromático radical. El fondo pasa a negro, las calles se dibujan en grises y la ruta destacada aparece en un trazo claro (blanco), mientras que los colores desaparecen por completo. Esta reducción drástica le quita trabajo a la GPU y al panel, con el consiguiente ahorro de energía.

Según las ilustraciones y capturas filtradas, en la parte superior se mantiene una tarjeta de navegación con el próximo giro (en ocasiones, con el nombre de la calle), y en la zona inferior se conserva la franja con la hora estimada de llegada, el tiempo restante y la distancia. Todo lo demás queda relegado o directamente fuera de plano.

Para hacerse una idea rápida, esto es lo que suele desaparecer en el modo extremo:

  • Controles secundarios como Reportar, la brújula, el buscador o el control del sonido.
  • Capas visuales de tráfico, negocios y otras etiquetas que no son cruciales para orientarse.
  • Textos no esenciales: en algunos casos incluso se suprime el nombre de la siguiente calle, dejando solo la flecha y el giro.

En contrapartida, se mantendrían las indicaciones por voz para compensar la parquedad visual, algo que encaja con la filosofía del modo. Alguna fuente plantea la duda de si el audio podría llegar a silenciarse en ciertas circunstancias, pero la tendencia general es que la guía hablada siga activa para no desorientar al usuario.

Compatibilidad, medios de transporte y orientación de la pantalla

Compatibilidad del modo de ahorro extremo

En su estado actual, lo que se ha visto en la beta apunta a que el modo funcionará con rutas en coche, a pie y en vehículos de dos ruedas (moto y bicicleta). Es decir, no se limita a la conducción, lo que encaja con la idea de alargar la autonomía en trayectos de todo tipo cuando la carga está justa.

Hay un matiz interesante en las pruebas iniciales: en el modo a pie, aunque la interfaz sigue siendo minimalista, el trayecto podría seguir marcado con los puntos azules tradicionales. Este detalle rompe un poco el blanco y negro puro, así que podría ser un comportamiento temporal de la beta y estar sujeto a cambios antes del lanzamiento.

En cuanto al transporte público, la sensación general es que no encaja bien con este modo. La falta de etiquetas y textos en pantalla complica saber qué autobús o qué línea de tren tomar, por lo que no se espera que sea compatible, al menos en esta primera fase, con la navegación en medios colectivos.

Otro punto relevante: la aplicación bloqueará la vista horizontal cuando el ahorro extremo esté activo. Si sueles llevar el móvil en apaisado para navegar, aquí toca usarlo en vertical sí o sí. El propio mensaje interno mencionado en la beta lo deja claro: no hay soporte para el modo paisaje en esta función.

  Quien fundo google

Por qué el blanco y negro ayuda: OLED y AMOLED al rescate

No es casualidad que el diseño apueste por negros intensos y mínimos grises. En paneles OLED y AMOLED, los píxeles negros se apagan literalmente, consumiendo mucha menos energía que cualquier color. Al simplificar la paleta y oscurecer casi todo, Google Maps reduce el gasto del panel, que es uno de los grandes responsables del consumo cuando la pantalla se mantiene encendida durante kilómetros.

Google ya ha defendido en el pasado las ventajas del modo oscuro, y aquí se va un paso más allá: no es solo comodidad visual, es ahorro medible en situaciones reales. El monocromo, además, alivia a la GPU al eliminar capas y animaciones de la UI, y reduce la actividad de renderizado del mapa, con lo que la batería se estira un poco más en los escenarios que importan.

Es verdad que en pantallas LCD el negro no apaga píxeles, pero incluso ahí, al disminuir elementos en pantalla y bajar la complejidad gráfica, se reduce la carga de trabajo general. Aun así, el beneficio será más notable en la gran mayoría de móviles actuales con tecnología OLED/AMOLED.

En qué se diferencia del modo oscuro de siempre

El modo oscuro tradicional de Maps mantiene paletas azules, verdes y grises para identificar carreteras, parques, comercios o puntos de interés. Es cómodo a nivel visual, pero no está diseñado para rascar energía hasta el hueso. El modo que nos ocupa elimina casi todo: fuera color, fuera capas secundarias y fuera distracciones. Y, por supuesto, desaparecen también muchos controles de la interfaz.

Otra diferencia clave es su independencia: no depende del tema del sistema ni del ahorrador de Android. Se activa con el botón físico del móvil durante la navegación y, en ese instante, la app adopta un comportamiento propio y mucho más austero.

Se podría definir como un “modo oscuro extremo”, pero sería quedarse corto. Es, en la práctica, un modo de navegación minimalista con reglas propias que prioriza el ahorro por encima de la estética y las funciones accesorias.

Qué muestra y cómo te guía cuando queda poca batería

Con la pantalla en monocromo, la aplicación conserva lo indispensable para no perder el hilo del trayecto: la flecha de posición, la línea de la ruta y la tarjeta del próximo giro. En la banda inferior, se mantiene la trinidad útil: tiempo estimado, distancia restante y hora de llegada. Nada más, y nada menos.

El hecho de que se reduzcan o eliminen los nombres de calles en determinadas condiciones puede sonar drástico, pero tiene sentido: la indicación de giro y la voz (si está activa) son suficientes para continuar, y cada etiqueta que no se dibuja es energía que no se dispara por los aires.

  Como ocultar y cambiar el orden de los filtros de instagram

Este enfoque, por cierto, debería ayudarte a mantenerte centrado en el recorrido sin saturarte de datos. En situaciones de batería crítica, menos ruido y más señal es justamente lo que necesitas.

Lo que se sabe de la beta y lo que aún puede cambiar

La función aparece oculta en la beta de Google Maps para Android (25.44.03.824313610), con cadenas de texto e ilustraciones internas que describen su comportamiento. Eso es buena señal: cuando una novedad ya está en el APK, suele significar que no queda un universo de tiempo para verla en circulación, aunque Google no ha puesto fecha en el calendario.

Como siempre en estos casos, hay detalles que pueden variar en la versión final: la presencia o no de ciertos textos (por ejemplo, nombres de calles), el tratamiento del audio, o esos puntos azules al caminar. Incluso la compatibilidad con ciertos modos de ruta puede pulirse antes de que llegue a todos.

Lo importante es que la línea general ya está marcada: modo monocromo, elementos mínimos y activación por botón físico. En esencia, un salvavidas para cuando el porcentaje de batería baja de un plumazo y aún te quedan varios giros por delante.

Cuándo te servirá y cómo sacarle partido

Si conduces sin Android Auto o haces rutas largas con el móvil en el soporte, te sonará el problema: la batería cae a plomo. Este modo está pensado justamente para esos momentos en los que un cargador no está a mano o la toma del coche no da más de sí, y necesitas aguantar hasta el destino.

En ciudad, cuando caminas, también puede salvarte si has olvidado el powerbank: cuándo activar el ahorro de energía. La guía por voz y los giros básicos son suficientes para orientarte sin saturar la pantalla de detalles. En moto o en bicicleta, donde la visibilidad del móvil ya es limitada, el diseño simple y contrastado puede ser incluso más cómodo que el mapa colorido habitual.

Consejo útil: si prevés que la batería te va a escasear, activa el modo cuanto antes durante la navegación. Cada minuto cuenta y, al reducir el gasto desde el principio, te aseguras de apurar la autonomía en los tramos en los que realmente lo necesitas.

Lo que está preparando Google con este modo no es un retoque estético, sino una estrategia de supervivencia para la navegación: monocromo para gastar lo mínimo, interfaz ultraligera y un gesto físico para activarlo sin líos. Con soporte para coche, a pie y dos ruedas, bloqueo del modo paisaje y la promesa de estirar la autonomía gracias a las pantallas OLED/AMOLED, la jugada tiene toda la pinta de convertirse en un imprescindible para quienes dependen de Google Maps día sí y día también. Falta que Google pulse el botón definitivo para su lanzamiento, pero lo que se ve en la beta deja claro el camino.

Google Maps prepara un modo de ahorro
Artículo relacionado:
Google Maps prepara un modo de ahorro de batería: así será el mapa monocromo y lo que cambia