- Elige la distro según RAM, CPU y soporte 32/64 bits para tu equipo.
- Lubuntu, Xubuntu, Linux Lite, antiX y Puppy cubren casi todos los casos.
- Activa zRAM y reduce servicios para mejorar el rendimiento real.
- Evita distros sin soporte si vas a navegar; prioriza proyectos activos.
Si tienes un ordenador veterano que va a pedales o un portátil que se resiste a jubilarse, apostar por una distribución de Linux ligera es la jugada maestra para devolverle la chispa. Estas distros están pensadas para consumir pocos recursos y seguir siendo totalmente funcionales, así que podrás navegar, trabajar o estudiar sin tener que invertir en hardware nuevo.
En esta guía reunimos, ordenamos y reescribimos la información de las mejores webs que posicionan para el tema, integrando requisitos, escritorios, consejos de optimización y casos reales. El objetivo es ayudarte a elegir la distro ligera perfecta para tu equipo según su RAM y CPU, con recomendaciones prácticas y matices importantes (como soporte de 32/64 bits o el estado del proyecto).
¿Por qué elegir una distro ligera?
Los sistemas actuales tienden a exigir mucha RAM y CPU, y eso mata a los equipos antiguos. En cambio, una ligera te permite tener un sistema que arranca rápido, va fluido y no se come tus recursos con procesos innecesarios.
- Menor consumo de RAM y CPU, ideal para hardware modesto.
- Mayor agilidad en tareas diarias (navegar, ofimática, multimedia ligero).
- Personalización a medida: instala solo lo que necesitas.
- Actualizaciones sin “gordofobia” del sistema: se mantiene ligero con el paso del tiempo.
Si tienes más de 2 GB de RAM, hay sabores muy cómodos sin renunciar a funciones modernas; con menos de 1 GB, existen opciones ultraligeras que siguen siendo sorprendentemente usables en 2025.
Las mejores distribuciones Linux ligeras
El catálogo es enorme, pero aquí tienes una selección contrastada con requisitos mínimos, entorno de escritorio e idoneidad según casos de uso. Incluimos también notas de seguridad y disponibilidad 32/64 bits cuando procede.
Lubuntu (LXQt, base Ubuntu)
Con escritorio LXQt, combina ligereza y apariencia moderna. Ideal si te gusta el ecosistema Ubuntu pero quieres algo más austero en recursos. Requisitos orientativos: desde 1 GB de RAM y CPU de 64 bits. Perfecta para equipos poco potentes pero no prehistóricos.
Comando rápido: sudo apt update && sudo apt install lubuntu-desktop
Xubuntu (XFCE, base Ubuntu)
Equilibrio muy logrado con XFCE: rápido, estable y flexible. Ideal para quien busca rendimiento sólido y una experiencia completa. Funciona razonablemente desde 2 GB de RAM, aunque hay reportes de uso en máquinas con 512 MB en escenarios muy básicos.
Comando rápido: sudo apt update && sudo apt install xubuntu-desktop
Linux Lite (XFCE, base Ubuntu LTS)
Puppy Linux (JWM/Rox, ultraligera)
Es de las más veloces y “viven” incluso en equipos muy viejos. La última estable citada es BookwormPup64 10.0 (13 feb 2025), descargable desde su web. Puede arrancar con 128 MB de RAM (según sus notas) y ofrece una experiencia sorprendente con muy poco.
Grabación en USB (modo avanzado): dd if=puppy-linux.iso of=/dev/sdX bs=4M status=progress
Bodhi Linux (Moksha)
Minimalista, visual y rápida, con escritorio Moksha (derivado de Enlightenment). Funciona desde 512 MB de RAM (mejor 1 GB) y soporta 32/64 bits según ediciones. Perfecta para quien quiere ligereza con estilo.
Instalación del escritorio: sudo apt update && sudo apt install bodhi-desktop
antiX (IceWM y sin systemd)
Basada en Debian, extremadamente ligera, sin systemd, con IceWM. Funciona desde 256 MB de RAM (recomendado 512 MB). Ideal para equipos muy antiguos con CPU de 32 o 64 bits. Incluye herramientas útiles y arranque ágil.
Instalación del entorno: sudo apt update && sudo apt install antix-desktop
Slax (portable, base Debian)
Live muy ligero que puede correr desde USB. La ISO ronda 200–300 MB y arranca con 128–256 MB de RAM. Si quieres portabilidad total con interfaz gráfica y apps básicas, es una gran baza, con versiones para 32 y 64 bits en ediciones anteriores.
Tiny Core (ultra-minimal)
De las más pequeñas: puede funcionar con 46–64 MB de RAM según sabor (Core, TinyCore, CorePlus). Es para usuarios con experiencia, ya que parte casi desde cero, pero a cambio entrega velocidad máxima y consumo microscópico.
Damn Small Linux (DSL, aviso de seguridad)
Nació como experimento para caber en 50 MB y sigue siendo ínfima en tamaño. Ojo: lleva años sin actualizaciones de seguridad (se citan parones prolongados, p. ej. 2015), por lo que solo se recomienda para pruebas aisladas sin red. En producción, mejor Tiny Core o antiX.
Absolute Linux (Slackware + IceWM)
Basada en Slackware, muy estable y ligera, con IceWM. Incluye utilidades y apps populares (LibreOffice, GIMP, etc.) y herramientas para facilitar la configuración. Solo 64 bits en versiones recientes, pero sigue siendo una opción robusta.
BunsenLabs (Openbox, heredera de CrunchBang)
Continuación comunitaria del espíritu CrunchBang, basada en Debian, con escritorio Openbox y amplia personalización. Requisitos modestos (desde 256 MB RAM en referencias antiguas), con builds para 32 y 64 bits en ediciones pasadas y foco actual en versiones modernas.
LXLE (Ubuntu LTS + LXDE)
Basada en Ubuntu LTS y con LXDE, pensada para “revivir” máquinas con pocos recursos. Requiere unos 512 MB de RAM y 1–8 GB de disco; incluye apps útiles y mucha facilidad para empezar a usarla desde el minuto uno.
Point Linux (MATE)
Basada en Debian y escritorio MATE, minimalista y práctica. Requisitos aproximados: CPU 1 GHz, 512 MB de RAM y 5 GB de espacio. Ofrece versión completa (Firefox, Thunderbird, LibreOffice, VLC, códecs) o Core.
Porteus (Live rápido y kiosco)
Optimizado para Live, ocupa menos de 300 MB y puede arrancar en segundos en hardware moderno. Tiene modo kiosco y soporte 32/64 bits en versiones previas; estupendo para equipos públicos o de atención al público.
Q4OS (Trinity/KDE, muy ligero)
Basado en Debian; en 32 bits usa Trinity (estilo Windows XP) y en 64 bits KDE. Requisitos muy bajos: desde 128 MB de RAM y CPU 300 MHz en 32 bits; perfecto para PCs muy viejos.
Ubuntu MATE (MATE)
Enfocado en 32/64 bits en sus etapas, con escritorio MATE. Pide algo más que otras ligeras: CPU 1 GHz, 1 GB de RAM y ~9 GB de disco. Interesante para quien quiere estética clásica pero base Ubuntu.
4MLinux (mantenimiento, multimedia, miniserver y juegos)
Proyecto independiente centrado en cuatro áreas (Maintenance, Multimedia, Miniserver y “Mystery” para juegos). Arranca con muy poca RAM (desde 128 MB instalada) y tiene edición server; otra opción diferente para máquinas antiguas.
MX Linux (XFCE)
Basada en Debian, pulida y muy estable, con XFCE bien personalizado. Disponible para 32/64 bits en ediciones anteriores, con instalador amigable y herramientas útiles. Ideal si quieres equilibrio entre ligereza y comodidad.
SparkyLinux (varios escritorios)
Basada en Debian testing, ofrece muchos escritorios y perfiles (GameOver, Multimedia, Rescue). Funciona desde 256 MB (LXDE) y CPUs antiguas; una navaja suiza para quien le gusta probar y ajustar.
Deepin (DDE, estética cuidada)
Basada en Debian con entorno DDE muy vistoso. No es la más ligera de la lista, pero destaca por su experiencia visual y tienda propia. Recomendable para equipos algo más modernos que busquen estética.
SteamOS (juegos y multimedia)
Basada en Debian con enfoque gaming/multimedia (conexión con Steam Deck). Pide hardware más potente (CPU 64-bit, 4 GB RAM, ~200 GB disco), pero si quieres convertir un equipo en centro de juegos, es una gran base.
PureOS (GNOME, privacidad)
Distribución avalada por la Free Software Foundation, con GNOME y navegador propio (PureBrowser + DuckDuckGo). Destaca por privacidad y seguridad; no es la más ligera en escritorio, pero es muy sólida para portátiles modernos.
Trisquel Mini (Ubuntu LTS + GNOME Flashback)
Variante ligera de Trisquel orientada a equipos modestos, con GNOME Flashback. Puede funcionar desde 128–256 MB de RAM y CPUs antiguas (K6/Pentium II), ofreciendo un entorno simple y usable con herramientas esenciales.
Peppermint OS (base Lubuntu, Cinnamon/Nemo)
Rápida y con buen diseño, aprovecha repos de Ubuntu. Con 512 MB de RAM y 4 GB de disco ya te mueves; su escritorio y Nemo facilitan compartir y gestionar archivos con suavidad.
Zorin OS Lite (XFCE)
Edición Lite pensada para equipos viejos, con apariencia similar a Windows. Requisitos modestos (CPU 700 MHz, 512 MB RAM, 8 GB de disco). Perfecta para quien valora familiaridad y simplicidad.
Arch Linux (minimal y rolling)
Instalación base mínima para que construyas tu sistema a medida. Desde 512 MB de RAM y 800 MB de disco puedes tener algo funcional, eligiendo un gestor ligero como Openbox. Pensado para usuarios avanzados con tiempo para configurar.
Manjaro (base Arch, más accesible)
Te trae lo bueno de Arch con instalación y gestión más amistosas. Con Openbox/XFCE va muy fluido en hardware modesto, y ofrece acceso a AUR. Gran opción si quieres rolling release sin complicarte demasiado.
EndeavourOS (base Arch, “pizarra en blanco”)
Muy ligero de inicio, con pocas apps preinstaladas, ideal para personalizar sin lastre. Requisitos contenidos (p. ej., 2.5 GB RAM recomendado), encaja para quien quiere controlar qué entra en el sistema desde el principio.
Cómo elegir la mejor para tu PC
Antes de decidir, revisa las especificaciones de tu equipo (RAM, CPU, almacenamiento y arquitectura 32/64 bits) y piensa qué necesitas: ¿solo navegar e imprimir, o algo de ocio y multimedia? Estas claves te ayudarán:
- Experiencia del usuario: para novatos, Linux Lite, Zorin OS Lite o Xubuntu; para avanzados, Arch/Manjaro/Endeavour.
- Rendimiento: bajo 1 GB de RAM, antiX, Puppy, Tiny Core y Q4OS brillan; por encima de 2 GB, Lubuntu/Xubuntu funcionan muy bien.
- Comunidad y soporte: Ubuntu/Debian tienen documentación enorme y foros activos.
- Software disponible: basadas en Ubuntu/Debian aseguran repositorios gigantes y paquetes actualizados.
- Seguridad y actualizaciones: evita distros sin mantenimiento (p. ej., DSL para uso con red). Busca versiones recientes o LTS.
- Variantes y modularidad: mejor si puedes elegir ISO con escritorio ligero y pocas apps preinstaladas para ahorrar recursos.
- 32 vs 64 bits: varias ligeras aún ofrecen 32 bits (antiX, Q4OS, Puppy en sabores); otras son solo 64 bits (Linux Lite).
- Programas imprescindibles: al menos navegador, ofimática ligera, visor PDF y reproductor multimedia; el resto, instálalo a demanda.
Como regla rápida: si tu equipo tiene 4 GB de RAM y un procesador dual core de la última década, podrías considerar incluso distros “estándar”; si es más viejo, ve a las ligeras de esta lista.
Optimiza tu distro ligera para exprimir rendimiento
Además de elegir bien, hay ajustes sencillos que marcan una diferencia notable en máquinas modestas. Aquí van tres imprescindibles:
Activa zRAM (mejor gestión de memoria): sudo apt install zram-tools -y
Desactiva servicios que no uses (ej. Bluetooth): sudo systemctl disable bluetooth.service
Usa un navegador ligero si el equipo sufre con Chrome/Firefox: sudo apt install midori
Y recuerda que un gestor de ventanas ligero (Openbox, IceWM) reduce el consumo respecto a escritorios más pesados, y que mantener el sistema limpio (autostart mínimos, menos extensiones) ayuda a evitar cuellos de botella.
Casos prácticos y recomendaciones
• PC de sobremesa antiguo (ej. Pentium Dual-Core E5800 a 3.2 GHz, 4 GB RAM, HDD 500 GB) orientado a navegar e imprimir: antiX y Puppy destacan por su agilidad extrema; Xubuntu y Lubuntu también irán muy finos con 4 GB, ofreciendo una experiencia más “completa”. En un caso real similar, varios usuarios terminaron apostando por antiX tras probar opciones.
• Portátil económico Asus E410KA-CL464 (Celeron N4500, 4 GB DDR4 no ampliable, eMMC 64 GB + ranura NVMe, 14″ FHD): aquí conviene una distro ligera pero moderna con buen soporte gráfico. Recomendaciones: Linux Lite (64 bits), Xubuntu, Zorin OS Lite, Bodhi Linux o Peppermint OS. Aprovecha el NVMe para y deja el eMMC para datos; con 4 GB, XFCE/LXQt o Moksha dan un salto de fluidez importante.
• Equipos “prehistóricos” con <1 GB de RAM y CPU 32 bits: Tiny Core, Q4OS (Trinity), antiX o Puppy en sabores 32-bit son tus mejores cartas. Evita distros sin parches recientes si vas a navegar, por razones de seguridad.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la más ligera para portátiles muy antiguos?
Tiny Core y Damn Small Linux son extremadamente frugales (decenas de MB de RAM), pero DSL carece de mantenimiento reciente, por lo que se limita a pruebas sin red. Para uso real, Tiny Core o antiX son mejores.
¿Qué distro ligera es más amigable para principiantes?
Linux Lite y Puppy Linux son estupendas para empezar: traen lo esencial y una interfaz amable. Zorin OS Lite también ayuda por su parecido con Windows.
¿Funcionan en 32 bits?
Muchas pensadas para equipos viejos ofrecen builds de 32 bits (antiX, Q4OS, algunas de Puppy). Otras, como Linux Lite actual, son solo 64 bits. Comprueba siempre la ISO adecuada.
Elegir bien pasa por cruzar recursos disponibles, necesidades reales y soporte del proyecto: con distros como Lubuntu, Xubuntu, Linux Lite, antiX, Puppy, Bodhi o Q4OS, más los trucos de optimización adecuados, es fácil devolver a la vida un PC viejo sin perder productividad ni tiempo, y con un sistema rápido, estable y seguro para el día a día.