HP OMEN 16: potencia gaming con RTX 50, OMEN AI y gran autonomía

Última actualización: noviembre 5, 2025
  • Gráficas RTX Serie 50 con DLSS 4, Ray Reconstruction y Reflex 2 para más FPS y menor latencia.
  • CPU Intel/AMD con NPU, hasta 32 GB DDR5 y SSD PCIe 4.0 con opción a doble M.2.
  • Pantalla IPS 16:10 a 165 Hz, buen color y Tempest Cooling para rendimiento sostenido.
  • OMEN Gaming Hub y OMEN AI optimizan con un clic; gran autonomía en uso ligero.

Portátil gaming HP OMEN 16

Si buscas un portátil gaming equilibrado que suba el listón en rendimiento, refrigeración y autonomía, el HP OMEN 16 de la nueva hornada viene cargado de argumentos. Desde gráficas NVIDIA GeForce RTX Serie 50 con tecnologías de DLSS 4, Ray Reconstruction y Reflex 2, hasta procesadores Intel y AMD de última generación con NPU, este equipo apunta directo a quienes quieren jugar y crear sin complicaciones.

Más allá de la potencia, la marca ha afinado la experiencia con un chasis más compacto, mejores temperaturas y funciones inteligentes como OMEN AI dentro de OMEN Gaming Hub que ajusta el rendimiento a cada juego con un clic. Además, hay variantes que apuestan por una pantalla fluida de 165 Hz, certificaciones ambientales y un sonido firmado por HyperX para redondear el conjunto.

Diseño, materiales y acabados

El OMEN 16 adopta una estética sobria y moderna, con líneas redondeadas y una construcción que prioriza portabilidad sin renunciar a la robustez; destaca su peso en torno a 2,43 kg y grosor máximo de unos 25 mm en la zona trasera, cifras razonables para el hardware que alberga.

La tapa luce el logotipo OMEN sobre acabado mate, con marcos bien contenidos y una resistencia a la torsión correcta; hay que mencionar que el diseño cede un poco de espacio a los bordes para mantener un 84% de aprovechamiento frontal, cuidando el equilibrio entre estética y funcionalidad.

HP apuesta en esta generación por materiales más responsables, incorporando plásticos reciclados posconsumo y recuperados del océano, y certificaciones EPEAT Gold con Climate+ y ENERGY STAR; un guiño a la sostenibilidad que no afecta al aspecto premium del equipo.

En la base encontramos grandes rejillas con refuerzo metálico para el flujo de aire, apoyos de goma longitudinales y una cubierta inferior que se retira con facilidad para el acceso a RAM y almacenamiento, facilitando ampliaciones futuras y mantenimiento sin sobresaltos.

El portátil se ofrece en dos colores para adaptarse a distintos gustos: Shadow Black y blanco; ambos tonos combinan bien con cualquier entorno y dan ese punto de discreción que muchos jugadores y creadores agradecen en el día a día, sin caer en estridencias.

HP OMEN 16 diseño y acabado

Gráficas NVIDIA GeForce RTX Serie 50 y tecnologías clave

Según la configuración, el HP OMEN 16 puede montar una GeForce RTX 5070 u RTX 5060 con 8 GB GDDR7, basadas en la arquitectura Blackwell, capaces de empujar altos FPS en 1080p y 1440p, acelerar flujos creativos y disparar tareas con IA.

La estrella del show es DLSS 4, que incorpora Multi Frame Generation para generar tres o más fotogramas por cada frame renderizado, elevando el rendimiento de forma notable; HP recoge el mensaje de NVIDIA y habla de multiplicar los FPS hasta por ocho frente al renderizado nativo en escenarios favorables, mejorando a la vez la nitidez de la imagen.

Ray Reconstruction también evoluciona con modelos Transformer para reducir ghosting y afinar reflejos e iluminación bajo trazado de rayos, aportando un plus de realismo; si el juego no soporta la suite de DLSS 4, el usuario puede activar Override desde el panel de NVIDIA para forzar sus ventajas.

En el frente competitivo entra en juego Reflex 2 con Frame Warp, que minimiza la latencia ajustando el frame recién renderizado a la última posición de la cámara calculada a partir de la entrada más reciente del ratón; esto se traduce en una respuesta más inmediata en shooters y títulos eSports.

Para creadores, la RTX Serie 50 ofrece codificación/decodificación AV1 con NVENC, soporte de color 4:2:2 y AV1 Ultra Quality; es capaz de reproducir y decodificar ocho flujos 4K60 4:2:2 simultáneos, acelerar edición 3D en D5 Render, aprovechar RTX Remix y reducir carga de GPU hasta un 30% en HDR con RTX Video.

HP OMEN 16 RTX 50 y DLSS 4

Procesadores disponibles: AMD Ryzen AI y Intel Core Ultra

En la vertiente AMD, hay variantes con Ryzen AI 9 365, un chip con 10 núcleos (4 Zen 5 + 6 Zen 5c) y 20 hilos que puede alcanzar 5 GHz, 24 MB de caché y NPU con hasta 50 TOPS; su TDP por defecto es 28 W, configurable entre 15 y 54 W para ajustar consumo y temperaturas.

  ¿Qué significa 1 byte?

En Intel, la configuración analizada en profundidad por medios especializados monta un Core Ultra 7 255H con 6 P-cores (hasta 5,1 GHz), 8 E-cores (4,4 GHz) y 2 LPE (2,5 GHz), para un total de 16 núcleos; destaca su turbo máximo de 115 W y base de 28 W, más una iGPU Intel Arc 140T a 2,225 GHz con 8 Xe Cores y 74 TOPS.

La plataforma Meteor/Arrow Lake con NPU suma 13 TOPS adicionales para cargas ligeras de IA local, lo que se deja notar en videollamadas, efectos de webcam, asistentes en segundo plano y aplicaciones compatibles, sin tirar siempre de la dGPU.

Existe también un SKU muy popular, el HP OMEN 16-am0059ns, que combina un Intel Core 7-240H con 32 GB de RAM, 1 TB SSD y GeForce RTX 5060; esta opción llega incluso con FreeDOS y teclado español, orientada a quienes prefieren instalar su propio sistema operativo desde cero.

Pantalla: fluidez de 165 Hz y buena calibración

Dependiendo del mercado y la configuración, el OMEN 16 puede incorporar panel IPS antirreflejos de 16,1 pulgadas en 16:10 con resolución 2560 x 1200 (2K) o 1920 x 1200 (FHD+); en ambos casos es habitual encontrar 165 Hz, 400 nits y cobertura cercana al 100% sRGB, con VRR Adaptive Sync y 3 ms de respuesta.

En pruebas con colorímetro X-Rite Colormunki Display y software DisplayCAL/HCFR, un panel FHD+ típico ha arrojado picos de 415 cd/m², contraste 1162:1, gamma 2,16, temperatura de color 6225K y nivel de negro 0,3570 cd/m²; unos números sólidos para su segmento.

La cobertura en sRGB llega al 98,2% con volumen del 102% y un Delta E medio de 1,16; en DCI-P3 la cobertura ronda el 72% con Delta E 1,95; con estos datos, la calibración de serie es más que competente para trabajo general y creación de contenido ligera.

En ghosting, los test de TestUFO muestran un rendimiento correcto para 165 Hz, libre de tearing y bleeding; no alcanza la nitidez en movimiento de paneles de 240 Hz, pero ofrece una experiencia solvente tanto en shooters como en mundos abiertos, con una respuesta homogénea.

Sonido firmado por HyperX

El equipo integra dos altavoces ajustados por HyperX con soporte DTS:X Ultra, que ofrecen un sonido potente y agudos bien equilibrados; como en la mayoría de portátiles no premium, los graves se quedan algo cortos, aunque la experiencia para juegos, series y pelis sigue siendo agradable.

En algunas revisiones se ha compartido una pista de prueba de audio para ilustrar el perfil sonoro (HP-OMEN-16-Audio.mp3), útil para hacerse una idea del carácter del altavoz; en uso real, el consejo sigue siendo usar auriculares en sesiones competitivas o de edición exigente.

Teclado, touchpad y webcam

HP monta un teclado completo con bloque numérico, distribución ANSI en español y teclas de 15 x 15 mm con mecanismo chiclet de recorrido corto; incorpora antighosting y 26-Key Rollover para no perder pulsaciones, junto a una amplia barra espaciadora muy cómoda al escribir.

La iluminación RGB se organiza en cuatro zonas, ajustable desde OMEN Gaming Hub o mediante la extensión Light Studio para efectos en movimiento; no es por tecla, pero ofrece margen de personalización sin complicarse la vida.

El touchpad es grande y firme, sin holguras, con botones integrados de tacto suave; admite gestos de 2, 3 y 4 dedos y se alinea con el teclado principal, quedando ligeramente desplazado a la izquierda para evitar roces al jugar o escribir durante horas.

La webcam alcanza 1080p a 30 FPS, con obturador de privacidad y micrófonos de matriz dual con cancelación de ruido; la calidad es correcta para videollamada y streaming casual, aunque se echa en falta sensor IR para biometría por reconocimiento facial.

Conectividad y puertos

Hay matices según ficha y unidad probada: la documentación oficial habla de hasta 3 USB-C (con HP Sleep and Charge y DisplayPort 1.4), 1 USB-A 10 Gbps, HDMI 2.1, RJ-45, combo de audio y clavija de CA; por su parte, una unidad de análisis concreta mostraba 1 USB-C, 3 USB-A (Gen1/Gen2), HDMI 2.1, RJ-45 1 GbE, audio y DC-In.

  Solución: Reparar Rueda Raton Windows 7 Funcione Correctamente

En redes, se observa un puerto Ethernet 1 GbE controlado por Realtek y una tarjeta inalámbrica Realtek 8852BE-VT Wi‑Fi 6 con Bluetooth 5.4; a estas alturas, lo ideal sería ver Wi‑Fi 6E o 7, así como Thunderbolt 4 en el USB-C, dos ausencias que algunos creadores notarán.

Se echa de menos lector SD/microSD para fotógrafos y videógrafos, aunque la batería y el sistema de refrigeración dejan claro que el enfoque del OMEN 16 es priorizar rendimiento sostenido y silencio relativo antes que la versatilidad total de puertos.

OMEN Gaming Hub, OMEN AI y perfiles de rendimiento

La suite de control de HP centraliza todo: panel de telemetría, perfiles de energía, control de ventiladores, gestión de dGPU/iGPU, iluminación, atajos y más; el usuario puede crear un perfil manual ajustando límites de potencia de CPU/GPU y hasta tocar frecuencias de VRAM.

La novedad estrella es OMEN AI, que detecta juegos instalados y ajusta el rendimiento para títulos como League of Legends o Counter-Strike 2 con un clic; la marca promete ampliar la lista, y en la práctica es una forma sencilla de exprimir los 165 Hz del panel sin complicarse con sliders.

Para la cámara y micrófonos, OMEN Gaming Hub añade efectos y filtros útiles; además, integra funciones de comunidad y administración de bibliotecas al estilo de lanzadores conocidos, lo que unifica la experiencia de juego y configuración del equipo.

Refrigeración Tempest Cooling y modo Unleashed

El sistema de refrigeración OMEN Tempest Cooling rinde a alto nivel gracias a dos ventiladores tipo turbina, múltiples heat pipes y cuatro salidas de aire; respecto al modelo 2024, la marca habla de hasta 9 ºC menos en condiciones comparables, algo que se nota en sesiones largas.

A través del modo Unleashed en OMEN Gaming Hub, es posible elevar los límites de potencia y afinar el comportamiento térmico/sonoro; la plataforma declara capacidad para manejar un total de 170 W combinados (por ejemplo, 55 W CPU + 115 W GPU) manteniendo el rendimiento sostenido.

En estrés prolongado, se midieron alrededor de 58 dBA en el perfil más agresivo, cifras habituales en portátiles gaming potentes; con perfiles equilibrados, el ruido se contiene para trabajar o estudiar sin molestias, y al jugar con auriculares queda en segundo plano.

Hardware interno, RAM y almacenamiento

Tras retirar los tornillos y hacer palanca por la zona trasera, la tapa inferior sale con relativa facilidad; dentro, la disposición permite acceder a dos ranuras SO-DIMM para RAM DDR5 y a dos zócalos M.2 2280, una de ellas ocupada por un SSD PCIe 4.0 x4 de 1 TB (PSENN001TA87QC0 en la unidad analizada).

La memoria viene por defecto con 32 GB DDR5 a 5600 MT/s en dual channel, ampliable hasta 96 GB; el SSD de serie ofrece muy buenas tasas para recortes de tiempos de carga y agilidad general, con la ventaja de añadir una segunda unidad para bibliotecas de juegos y proyectos de edición.

Autonomía y carga

Se observan dos baterías según variante: una de 4 celdas y 70 Wh con carga rápida (50% en 30 minutos), y otra de 6 celdas con 83 Whr y 6574 mAh que se alimenta con adaptador de 230 W; en cualquier caso, la gestión energética ha dado un salto notable respecto a generaciones pasadas.

En tareas ofimáticas y reproducción multimedia con perfil ECO e iGPU, se han visto cifras sobresalientes que superan holgadamente la década de horas; si hablamos de juego con dGPU activa, el consumo se dispara, quedando en torno a una hora y media con ajustes equilibrados.

Rendimiento en benchmarks y juegos

Los tests sintéticos habituales (Cinebench, PCMark 10, 3DMark, V‑Ray, Procyon AI, VRMark, AIDA64, Blender y CrystalDiskMark) sitúan esta configuración con Core Ultra 7 255H + RTX 5070 de 115 W como una de las más rápidas de su clase, superada puntualmente por CPUs HX o límites de TGP mayores.

En pruebas de IA de Procyon, la RTX 5070 del OMEN se ha mostrado especialmente fuerte; donde más flojea es en V‑Ray frente a equipos con mayor TGP o CPUs de gama más alta, una diferencia esperable dentro de su posicionamiento rendimiento/precio.

En videojuegos, títulos como Shadow of the Tomb Raider, DOOM Eternal, Metro Exodus, Control (con RT), Horizon Zero Dawn, Starfield (con DLSS + FG), Assassin’s Creed Valhalla, Avatar: Frontiers of Pandora (con FSR + FG), Marvel’s Spider‑Man Remastered (RT + DLSS + FG), Hogwarts Legacy, Cyberpunk 2077 (DLSS Calidad + FG) y Forspoken confirman una gran fluidez a 1080p, y muy buena en FHD+; como siempre, a 1080p el límite puede venir más de la CPU que de la GPU.

  ¿Qué es la conexión por cable?

Temperaturas y ruido

En reposo se midieron ~40 ºC en CPU y ~33 ºC en GPU, y bajo carga sostenida unos 78 ºC en CPU y 63 ºC en GPU; el pico de CPU en estrés puede tocar ~82 ºC antes de estabilizar, mientras que la GPU opera cómodamente en torno a 105‑115 W.

Un detalle: en una lectura se mencionó “RTX 5080” al calentar solo la GPU, aunque por especificación de la unidad se trata de la RTX 5070 de 115 W; más allá del lapsus, el disipador cumple con los 170 W combinados prometidos en el perfil de máximo rendimiento.

Precio, disponibilidad y política de precio más bajo

En la tienda oficial, una configuración representativa se ha listado por 1799 €, con la posibilidad de encontrar ofertas puntuales en retailers como Amazon o PcComponentes, especialmente en campañas tipo Black Friday; es un rango muy competitivo frente a equipos con “refritos” de GPUs previas.

En algunos comercios se ofrece un formulario para avisar de precios más bajos; suele indicarse que los campos con asterisco son obligatorios y se pregunta dónde viste la oferta (por ejemplo, tienda física), con opciones como seleccionar provincia; no siempre igualan, pero usan el aviso para mantener precios competitivos.

Conviene recordar que existe el SKU OMEN 16‑am0059ns con Core 7‑240H, 32 GB, 1 TB y RTX 5060, que es una alternativa muy equilibrada; al incluir FreeDOS, deja total libertad para instalar Windows o Linux a gusto del usuario, con teclado QWERTY español.

Pros y contras destacados

Entre los puntos fuertes, brilla la relación rendimiento/precio, el sistema térmico, la pantalla de 165 Hz y la autonomía en uso ligero; también suma la experiencia de software y el fácil acceso a ampliaciones, con un chasis compacto y diseño sobrio.

Como contrapartida, faltan Wi‑Fi 7 y Thunderbolt 4 en las unidades vistas, la webcam no integra sensor IR y no hay lector SD; el sonido cumple, pero le vendrían bien graves más presentes, y la construcción prioriza plástico bien ensamblado frente a aluminio integral.

  • Ventajas: Core Ultra 7 255H + RTX 5070 muy optimizados, buena RAM/SSD con ampliación, pantalla IPS 16” 165 Hz bien calibrada, Tempest Cooling eficaz, OMEN Gaming Hub completo, gran autonomía en tareas ligeras y excelente precio/rendimiento.
  • Inconvenientes: echamos en falta Wi‑Fi 7 y Thunderbolt 4, webcam sin IR, altavoces con graves limitados y ausencia de lector SD.

Variantes de pantalla, batería y puertos: aclaraciones

En función del mercado y del lote, verás variantes con panel 2K (2560 x 1200) o FHD+ (1920 x 1200), baterías de 70 Wh con carga rápida o 83 Whr de 6 celdas, y diferentes repartos de puertos; HP apunta a 3 USB‑C en ficha, pero algunas unidades probadas traen 1 USB‑C y 3 USB‑A.

En conectividad inalámbrica, lo más repetido ahora mismo es Wi‑Fi 6 con BT 5.4; sería deseable Wi‑Fi 6E/7 en siguientes revisiones para ponerse al día con routers modernos y redes de alta densidad, manteniendo el resto de virtudes que hacen del OMEN 16 un valor seguro.

Un apunte sobre marketing y disponibilidad

HP ha comunicado el OMEN 16 como una apuesta de gaming con foco en eficiencia y sonoridad, incluyendo menciones a que parte del contenido se enmarcaba en espacio patrocinado; en la práctica, las pruebas independientes confirman la solvencia del equipo para juego FHD/FHD+ y creación cotidiana.

Algunos medios especializados le han otorgado distinciones de oro y lo recomiendan por su equilibrio global; si quieres asegurarte de que encaja contigo, merece la pena comparar variantes, revisar tu prioridad (juegos, edición, movilidad) y tener a mano una guía de monitores si pretendes crear un setup híbrido.

Un equipo como este, con RTX 50, CPUs con NPU, 165 Hz, buena batería y una refrigeración cuidada, se siente preparado para varios años de juego y productividad; si aprovechas campañas y te cuadra el conjunto de puertos/pantalla, es de esas compras que no se piensan demasiado.

Las mejores Gaming PC
Artículo relacionado:
Las mejores Gaming PC: guía completa, comparativas y modelos top