Intel Core Ultra 300 Panther Lake: modelos, relojes y todo lo filtrado

Última actualización: noviembre 8, 2025
  • Gama Panther Lake con TDP base de 25 W, NPU de 50 TOPS y arquitectura de chiplets.
  • Modelos de 6 a 16 núcleos combinando P, E y LP-E; picos de hasta 5,1 GHz.
  • iGPU Xe3 desde 2 hasta 12 UE en variantes X; memoria hasta LPDDR5X 9600 MT/s.
  • Datos aún provisionales, con presentación completa prevista para el CES 2026.

Intel Core Ultra 300 Panther Lake chips

La próxima hornada de procesadores portátiles de Intel, conocida como Core Ultra 300 Panther Lake, apunta a ser un cambio de ciclo en el segmento de bajo consumo gracias a su arquitectura de chiplets, nuevos bloques de CPU y GPU y una NPU de alto rendimiento para IA. Aunque la compañía solo ha explicado la arquitectura de forma oficial, el grueso de modelos, frecuencias y TDP ha llegado por filtraciones bastante consistentes, con alguna que otra discrepancia en nombres y configuraciones.

Lo más llamativo del conjunto es el equilibrio entre potencia y eficiencia: bases térmicas comedidas, frecuencias de hasta 5,1 GHz en el tope de gama y una apuesta clara por la inteligencia artificial en el dispositivo, todo ello fabricado en el avanzado nodo Intel 18A. Si tu objetivo es comprar ya mismo para jugar al máximo nivel, hoy por hoy el Ryzen 7 9800X3D sigue siendo la referencia en gaming, pero si te interesa la próxima generación de portátiles con gran autonomía y mucha aceleración de IA, Panther Lake es el nombre a seguir. Y por cierto, si necesitas orientación de compra, no está de más echar un vistazo a una guía de procesadores bien actualizada.

Intel Core Ultra 300 Panther Lake: modelos y frecuencias filtradas

La información más completa de la gama proviene del filtrador Jaykihn y de listados de software como HWMonitor y Geekbench. Se habla de una familia con entre 6 y 16 núcleos totales combinando P-Cores, E-Cores y LP-E Cores, todos con un TDP base de 25 W, y con límites superiores variables según la serie. El buque insignia, Core Ultra X9 388H, habría quedado confirmado por utilidades de monitorización.

Gama Intel Core Ultra 300 Panther Lake para portátiles

Bloque 4+8+4: los 16 núcleos más ambiciosos

En la parte alta aparece el conjunto con 4 P-Cores, 8 E-Cores y 4 LP-E Cores, pensado para ofrecer el mejor rendimiento dentro de un sobre térmico contenido. Estas SKU rondan entre los 4,7 y 5,1 GHz con picos en el tope de gama, y según las filtraciones, sus límites de potencia pueden elevarse bastante por encima de los 25 W cuando el chasis y la refrigeración lo permiten.

  • Core Ultra X9 388H: 4P + 8E + 4 LP-E, hasta 5,1 GHz; variante H de gama tope, asociada a iGPU Xe3 de 12 UE en las ediciones X.
  • Core Ultra 386H: 4P + 8E + 4 LP-E, hasta 4,9 GHz; foco en eficiencia y alto rendimiento sostenido.
  • Core Ultra X7 368H: 4P + 8E + 4 LP-E, hasta 5,0 GHz; equilibrio entre reloj y GPU integrada potente.
  • Core Ultra 366H: 4P + 8E + 4 LP-E, hasta 4,8 GHz; opción potente sin apellido X.
  • Core Ultra X7 358H: 4P + 8E + 4 LP-E, hasta 4,8 GHz; orientado a portátiles creativos con iGPU grande.
  • Core Ultra 356H: 4P + 8E + 4 LP-E, hasta 4,7 GHz; el escalón más comedido de los 16 núcleos.

En este bloque alto de 16 núcleos, varias fuentes coinciden en que los modelos con etiqueta X incorporarán la iGPU Xe3 en su configuración más grande, con 12 unidades de ejecución. También se habla de un modo turbo con límites MTP entre 65 y 80 W para las series 4+8+4, ideal para ráfagas de trabajo pesado cuando el equipo lo soporte.

Bloque 4+4+4: el corazón de la gama

El siguiente peldaño mantiene 4 P-Cores, 4 E-Cores y 4 LP-E Cores y debería representar el grueso de ventas por su combinación de consumo, prestaciones y coste. Aquí las frecuencias máximas se mueven entre 4,6 y 4,7 GHz, con ligeras diferencias según el SKU.

  • Core Ultra X5 338H: 4P + 4E + 4 LP-E, hasta 4,7 GHz; se ha rumoreado también con 4P + 8E + 4 LP-E en listados alternativos, reflejando la confusión de las filtraciones.
  • Core Ultra 336H: 4P + 4E + 4 LP-E, hasta 4,6 GHz; opción equilibrada con iGPU más contenida.
  ¿Cómo prender mando de Xbox One?

En algunos listados se mencionan diferencias en la iGPU para estos modelos: desde 10 UE en la variante 338H hasta 4 UE en el 336H, lo que sugiere múltiples SKUs gráficos dentro del mismo bloque de CPU. La segmentación de la gama es profunda y no siempre homogénea entre filtraciones.

Bloque 4+0+4: menos E-Cores, misma filosofía de eficiencia

Este grupo prescinde de los E-Cores clásicos y combina 4 P-Cores con 4 LP-E Cores, buscando simplificar el consumo y el diseño para chasis más delgados o económicos. Los picos de reloj siguen siendo agresivos, hasta 4,8 GHz, con límites de potencia menores frente a las variantes de 16 núcleos.

  • Core Ultra 365: 4P + 0E + 4 LP-E, hasta 4,8 GHz; enfoque en tareas generales con buen turbo.
  • Core Ultra 355: 4P + 0E + 4 LP-E, hasta 4,7 GHz; perfil equilibrado en coste y consumo.
  • Core Ultra 335: 4P + 0E + 4 LP-E, hasta 4,6 GHz; iGPU Xe3 de 4 UE en algunas filtraciones.
  • Core Ultra 325: 4P + 0E + 4 LP-E, hasta 4,5 GHz; pensado para equipos finos y ligeros.

Varias fuentes sitúan el modo turbo de estas variantes 4+0+4 en torno a 55 W como tope. Se mantienen los 25 W de TDP base, reforzando la idea de eficiencia térmica común a toda la familia.

Bloque 2+0+4: entrada para ultraligeros

Para los modelos de acceso, Intel combinaría 2 P-Cores con 4 LP-E Cores, renunciando a los E-Cores tradicionales para reducir consumo y calor al máximo, claramente orientado a la ofimática, navegación y multimedia. Las frecuencias siguen siendo competitivas dentro de su segmento.

  • Core Ultra 332: 2P + 0E + 4 LP-E, hasta 4,4 GHz; hay listados con iGPU de 2 UE y otros sin detalle gráfico claro.
  • Core Ultra 322: 2P + 0E + 4 LP-E, hasta 4,4 GHz en unas filtraciones y 4,3 GHz en otras; existe una variante con opción vPro, motivo de que convivan dos referencias muy similares.

La disparidad de datos en el 322 y 332 evidencia el carácter cambiante de las filtraciones. Algunos listados omiten por completo la supuesta serie U y solo muestran H y no H, mientras que otros sí apuntan a Core Ultra 300U de bajo consumo junto a la H de alto rendimiento.

Arquitectura y bloques: de Cougar Cove y Darkmont a Xe3 Celestial

Panther Lake adopta arquitectura de chiplets para mezclar bloques de CPU y GPU de forma flexible, lo que permite diferentes recuentos de núcleos e iGPU según cada SKU. Los P-Cores serían Cougar Cove y los E-Cores Darkmont, añadiéndose además los LP-E Cores para tareas aún más eficientes en reposo o cargas ligeras.

En gráficos integrados, la familia salta a Xe3 Celestial con distintas configuraciones. Las variantes Core Ultra X presumen de iGPU con hasta 12 unidades de ejecución, mientras que los modelos más modestos pueden montar 10, 4 o incluso 2 UE según las listas filtradas. Esto abre la puerta a portátiles sin GPU dedicada con aspiraciones creativas, así como a equipos H combinados con gráficas de NVIDIA o AMD para gaming y creación seria.

Hay señales de que la iGPU adopta la denominación Arc B390 en herramientas de benchmark como Geekbench, evidenciando la evolución de la marca Arc integrada. La coexistencia de varias iGPU dentro de la misma matriz de CPU es uno de los pilares de la estrategia de segmentación de esta generación.

Un detalle interesante que se repite es la presencia transversal de una NPU con 50 TOPS, elemento clave para acelerar IA generativa, asistentes como Copilot y tareas de inferencia local sin depender de la nube. Este bloque NP5 es la quinta generación de NPU de Intel para cliente, y está llamado a ser protagonista en 2026.

  Throttlestop controla y desactiva el control de la cpu en los portatiles con windows

Rendimiento, frecuencias y consumos: lo que indican los relojes

Las frecuencias máximas van desde 4,4 GHz en la base de la gama hasta 5,1 GHz en el X9 388H. Son cifras cercanas a las de Meteor Lake en su tope móvil y algo por debajo de algunas variantes Arrow Lake, pero con un foco aún mayor en eficiencia sostenida y en rendimiento por ciclo.

Según filtraciones consistentes, todos los modelos comparten TDP base de 25 W, con modos de potencia superiores claramente diferenciados: las configuraciones 4+8+4 y 4+4+4 apuntan a un MTP entre 65 y 80 W, mientras que los 4+0+4 y 2+0+4 se quedarían en un techo de 55 W. Esto encaja con la estrategia de mantener equipos delgados sin renunciar a ráfagas puntuales cuando la refrigeración lo permita.

Para situar estas cifras, la comparación por nodo es reveladora. Meteor Lake en Intel 4 alcanzó 5,1 GHz con el 185H. En Arrow Lake-U con Intel 3 se rozaron los 5,3 GHz con el 256U, y Arrow Lake-H junto a Lunar Lake en TSMC N3B marcaron 5,4 GHz y 5,1 GHz con los 285H y 288V respectivamente. Panther Lake, en Intel 18A, parece optar por relojes algo más comedidos en favor de eficiencia y salto de IPC.

Esto sugiere que el rendimiento final no dependerá solo de la cifra de GHz, sino de mejoras de microarquitectura, latencias de caché y un Thread Director más inteligente. El objetivo es sostener más tiempo el rendimiento dentro de un marco térmico muy contenido, algo clave en portátiles finos.

IA en primer plano: NPU 50 TOPS, Thread Director e Intelligent Experience Optimizer

La NPU de quinta generación, NP5, se cifra en unos 50 TOPS para cargas de IA, con soporte para formatos como FP8 e INT8, y un diseño con mejor densidad y eficiencia energética frente a la NPU de Lunar Lake. Combinando CPU, GPU y NPU se esperan cifras alrededor de 180 TOPS, un salto notable para cargas mixtas.

Intel ha destacado un Thread Director revisado para afinar la asignación de hilos entre P-Cores, E-Cores y LP-E Cores. La novedad práctica es que, cuando hay demanda gráfica, más tareas generales saltan a los E-Cores para liberar a la iGPU, lo que la marca cifra hasta en un 10% más de rendimiento en juegos en escenarios concretos.

Junto a esto, aparece el Intelligent Experience Optimizer, una utilidad que ajusta los modos de energía de Windows en función del uso. La promesa es lograr hasta un 20% más de rendimiento sin aumentar el consumo, logrando un portátil más reactivo en el día a día con la misma batería.

Más allá de benchmarks sintéticos, la utilidad real de estos bloques se verá en editores de foto y vídeo con filtros generativos, asistentes de productividad locales y tareas como transcripción o traducción offline. Además, la NPU de 50 TOPS encaja con los requisitos para ejecutar cómodamente Copilot y experiencias de IA locales.

Memoria, cachés y conectividad: más ancho de banda y latencias contenidas

La plataforma Panther Lake hace especial hincapié en el subsistema de memoria. Se habla de compatibilidad con DDR5 en SO-DIMM hasta 7.200 MT/s y LPDDR5X hasta 9.600 MT/s para los equipos tope de gama con iGPU grande, donde el ancho de banda es crítico.

En el tile de computación, se mencionan hasta 18 MB de caché L3 y una caché de memoria adicional de 8 MB para aliviar tráfico a la DRAM y mejorar latencia. Los P-Cores Cougar Cove incluirían 3 MB de L2 por núcleo y 256 KB de L1, con una pequeña caché L0 de datos para accesos de baja latencia, mientras que los clústeres de E-Cores comparten su propia porción de caché.

  ¿Qué es una unidad de mantenimiento de existencias (SKU)?

En conectividad y E/S, el paquete integra un motor de pantalla modernizado, IPU 7.5 para imagen, y lo último en interfaces: Wi‑Fi 7, Bluetooth 6 y Thunderbolt 5. Se trata de una plataforma pensada para portátiles muy completos, tanto en movilidad como en sobremesa anclada.

La arquitectura de chiplets permite montar distintas combinaciones de tiles sin rediseñar desde cero, ajustando CPU y GPU integradas a cada precio objetivo. Eso explica la amplitud de SKUs y por qué hay tantas referencias con diferencias mínimas, especialmente en iGPU y límites de potencia.

Estado de la información: filtraciones, discrepancias y ventana de lanzamiento

Intel presentó la arquitectura de Panther Lake, pero mantiene bajo llave los detalles de SKU, recuentos de GPU y todas las frecuencias oficiales. Las filtraciones rellenan ese hueco, aunque no siempre dicen lo mismo: hay listados que asignan 4+8+4 al 338H, otros sitúan 4+4+4; unos hablan de iGPU con 12, 10 o 4 UE, otros incluso mencionan 2 UE en la gama baja.

También hay divergencias sobre la existencia o no de una línea U en esta primera oleada, ya que algunos listados solo muestran modelos H y no H. HWMonitor habría confirmado la presencia del Core Ultra X9 388H, detalle que encaja con la parte alta de la gama vista en las distintas tablas filtradas.

La expectativa generalizada es que Intel comparta la foto completa en el CES de 2026, incluyendo nombres definitivos, límites de potencia oficiales e iGPU por modelo. Hasta entonces, es prudente tratar estas especificaciones como provisionales, aunque el patrón general de núcleos, TDP base de 25 W y NPU de 50 TOPS parece consolidado.

Rendimiento hoy y mañana: en qué punto queda el usuario

Quien necesite un portátil ahora con el mejor rendimiento de juego puede seguir mirando a soluciones con GPU dedicada y CPUs como el Ryzen 7 9800X3D en sobremesa, que hoy por hoy lidera el apartado gaming. Para quien precise movilidad y autonomía con aceleración de IA local, Panther Lake pinta como el salto a desear, porque mejora el cómputo heterogéneo y abre la puerta a experiencias más fluidas en productividad y creación ligera sin depender tanto de la nube.

En la gama alta, los Core Ultra X con iGPU Xe3 grande prometen portátiles sin gráfica dedicada aptos para edición de contenido moderada y juegos competitivos ajustando opciones. Las configuraciones con 4+8+4 y 4+4+4 serán el caballo de batalla de alto rendimiento, mientras que los 4+0+4 y 2+0+4 priorizarán baterías largas y chasis muy contenidos.

El usuario profesional puede beneficiarse del Thread Director mejorado, la NP5 y la capacidad de sostener cargas mixtas repartidas entre P, E y LP-E Cores, dejando a la iGPU más margen. La estrategia recuerda a un pequeño workstation en formato ultraligero, con la ventaja de la conectividad de última generación integrada.

La clave, como siempre, estará en el diseño de cada fabricante: ventilación, límites de potencia configurados en BIOS y perfiles de energía. Con la base de 25 W común, cada portátil puede comportarse distinto según el chasis, así que conviene fijarse en análisis concretos cuando aparezcan los primeros equipos comerciales.

Para cerrar el círculo, la combinación de nodo Intel 18A, nuevas cachés, iGPU Xe3 y NPU de 50 TOPS nos deja una línea Core Ultra 300 que, sobre el papel, une todo lo aprendido en Meteor Lake y Lunar Lake con una segmentación mucho más fina. Aunque quedan cabos por atar —nombres definitivos, iGPU exactas por SKU y precios— el retrato que dibujan las filtraciones es el de una generación muy enfocada en eficiencia, IA y versatilidad.

Intel Core Ultra X7 358H
Artículo relacionado:
Intel Core Ultra X7 358H: iGPU Xe3 que apunta alto