Intel Core Ultra X7 358H: iGPU Xe3 que apunta alto

Última actualización: octubre 26, 2025
  • iGPU Xe3 con 12 núcleos y 96 CUs logra hasta 52.014‑52.946 puntos en OpenCL
  • CPU híbrida 16 núcleos 4P+12E con picos de 4,8 GHz y memoria muy rápida
  • Rinde por encima de Arc A550M y roza a RTX 3050 Laptop; RX 7600M XT sigue un 42% arriba

Procesador Intel Core Ultra X7 358H

Si estás mirando portátiles y te debates entre Intel y AMD, prepárate porque hay movimiento del bueno. El nuevo Intel Core Ultra X7 358H, perteneciente a la familia Panther Lake, ha asomado en bases de datos públicas con una iGPU de nueva generación que está dando que hablar. En pruebas filtradas de Geekbench, su gráfica integrada basada en Xe3 muestra números propios de una dedicada de entrada, lo que deja claro que Intel aprieta el acelerador en movilidad. La clave está en esa iGPU Xe3 con 12 núcleos y una frecuencia de hasta 2,5 GHz, capaz de plantar cara a GPUs discretas que hace nada parecían fuera de su alcance.

Intel ha ido recortando terreno generación tras generación mientras AMD seguía marcando ritmo con sus Ryzen. En sobremesa y servidores AMD lleva años muy fuerte, pero en portátil la batalla está más reñida que nunca. En este contexto aparece el Core Ultra X7 358H, que no solo promete buen rendimiento CPU con 16 núcleos híbridos, sino que también sube mucho el listón gráfico en un chip integrado. Los resultados filtrados lo sitúan entre 46.000 y 52.014 puntos en OpenCL, una horquilla que, con matices, lo acerca peligrosamente a la RTX 3050 Laptop y deja atrás a algunas dedicadas Arc de la primera hornada.

Mejores Laptops Gamer Baratas de 2025
Artículo relacionado:
Laptops gamer baratas: guía total de compra y modelos que valen la pena

Qué es el Intel Core Ultra X7 358H y por qué importa

El Core Ultra X7 358H es un procesador para portátiles gaming y de alto rendimiento dentro de la nueva oleada Panther Lake. En arquitectura sigue el enfoque híbrido de Intel con 16 núcleos totales segmentados en 4 P-Cores y 12 E-Cores, de los cuales 4 son LPE-Cores pensados para tareas de muy bajo consumo. Las frecuencias vistas en las filtraciones rozan los 4,77 GHz y pueden llegar a 4,8 GHz en escenarios favorables, con una base alrededor de 1,9 GHz en las muestras observadas.

No estamos ante un mero refrito: se hablan de mejoras en el subsistema de memoria y, en concreto, de una plataforma capaz de exprimir memorias muy rápidas. En una de las entradas en línea se mencionaba un ancho de banda de memoria sobresaliente con velocidades de 9.600 MT/s, lo que favorece a la iGPU al tratarse de memoria compartida. Esta sinergia CPU‑GPU es crucial en iGPU potentes con acceso a memoria del sistema.

Sobre consumo térmico hay discrepancias lógicas al tratarse de unidades de prueba. Algunas voces sitúan el TDP alrededor de 28 a 30 W para ciertos perfiles, mientras que otras apuntan a 45 W en configuraciones más desatadas. La realidad es que veremos distintos límites de potencia según el chasis y política de cada fabricante, algo típico en el mundo portátil.

iGPU Xe3: 12 núcleos, 96 Compute Units y ambición de dedicada

El gran titular de este chip está en su gráfica integrada, una Intel Arc de nueva hornada con arquitectura Xe3, derivada de la línea Celestial. Según los listados, la configuración detectada incluye 12 núcleos Xe y un total de 96 Compute Units, acompañados de una frecuencia de hasta 2,5 GHz. La propia plataforma identifica la GPU como Intel Arc con hasta 16 GB accesibles de memoria compartida, algo lógico al tirar de RAM del sistema en lugar de VRAM dedicada.

Que una iGPU reporte hasta 16 GB de memoria disponible no significa que monte ese tamaño en el chip, sino que puede reservar dinámicamente una porción generosa de la RAM según necesidades. Esta cifra ha llamado la atención en Geekbench, donde la base de datos la muestra como Intel Arc 16 GB a 2,5 GHz. Cuanta más memoria y ancho de banda, mejor respirará la iGPU en cargas de textura y buffers pesados.

La evolución frente a Xe2 apunta alto. De hecho, se han deslizado estimaciones muy abultadas según la métrica: hay quien habla de hasta un 50 por ciento de mejora frente a Xe2 en el salto generacional y filtraciones que exageran hasta un 92 por ciento bajo ciertas condiciones. Si aterrizamos en datos repetibles, los registros OpenCL de Geekbench ofrecen una forma más estable de comparar. Ahí la mejoría oscila entre el 15 y el 25 por ciento respecto a las iGPU Arc 140T de Arrow Lake‑H, que ya superaban a las Arc 140V de Lunar Lake.

Resultados en Geekbench OpenCL: de 46.171 a 52.946 puntos

Las pruebas OpenCL filtradas para el Core Ultra X7 358H muestran varias entradas, con puntuaciones que van desde un mínimo de 46.171 puntos, pasando por registros intermedios de 51.331, hasta un máximo de 52.014 puntos. En otra captura se vio incluso un tope de 52.946 puntos, señal de que hay variabilidad típica de muestras de ingeniería, drivers en progreso y portátiles con distintas políticas térmicas. En cualquier caso, hablamos de una iGPU que ronda y a veces supera la barrera de los 52.000 puntos.

  ¿Qué es y para qué sirve Windows XP?

¿Qué significa eso en la práctica? Para empezar, coloca a esta iGPU por encima de la Intel Arc A550M dedicada en torno a un 5 por ciento cuando se toma como referencia la mejor marca de 52.014 puntos. Y respecto a la NVIDIA RTX 3050 Laptop, las cuentas dejan el listón a apenas un 4 por ciento por debajo de la media de 54.135 puntos que se suele ver, aunque con casos documentados de RTX 3050 bajando a la franja de los 50.000. Resultado: la iGPU del 358H se cuela de lleno en territorio de gráfica dedicada de entrada.

Importa no perder de vista el contexto de Geekbench. Tradicionalmente, las iGPU de Intel no destacan en OpenCL frente a AMD o NVIDIA dentro de este suite concreto, por lo que conviene no absolutizar. Además, el propio estado de los drivers a estas alturas, con hardware aún sin anunciar, suele penalizar. Hay margen de mejora por pulir a nivel de controladores antes del lanzamiento comercial, y eso podría mover la aguja hacia arriba con el paso de los meses.

Comparativa generacional: de Arc 140V y 140T a Xe3

Si miramos hacia atrás, la cadena de mejoras de Intel en iGPU es clara. Las Arc 140T de Arrow Lake‑H ya supusieron una subida frente a las Arc 140V vistas en Lunar Lake. Ahora, con Xe3, incluso la puntuación más baja del 358H se ha situado alrededor de un 15 por ciento por encima de aquellas 140T, y hay fuentes que señalan picos de hasta un 25 por ciento en OpenCL. Esto encaja con la estrategia de Intel de acelerar el rendimiento gráfico integrado generación a generación.

Fuera de Geekbench, otras métricas oficiosas han deslizado mejoras mucho más altas frente a Xe2, llegando a citarse incrementos del 50 por ciento e incluso un controvertido 92 por ciento bajo condiciones que no se han detallado. Esos datos suenan optimistas, pero están ahí como parte del ruido preanuncio. Hasta que haya drivers y tests finales, OpenCL sirve como termómetro razonable pero no definitivo.

Plataforma de prueba: ASUS ROG Zephyrus G14 y enfoque gaming fino

Las entradas de Geekbench asocian el Core Ultra X7 358H a un ASUS ROG Zephyrus G14, un portátil gaming de 14 pulgadas que combina chasis delgado con hardware de alto nivel. No es casual: es justo el tipo de equipo donde una iGPU potente cobra sentido, ya sea para complementar o sustituir una dedicada en determinadas variantes. El equilibrio entre grosor, ruido y rendimiento es crítico en esta clase de portátiles.

La G14 aparece con la iGPU Xe3 identificada como Intel Arc con 16 GB disponibles, reforzando la idea de que el subsistema de memoria es vital aquí. A nivel práctico, esta configuración puede permitir experiencias de juego sólidas en títulos competitivos y modernos con ajustes contenidos, además de acelerar cargas GPGPU y multimedia. Para edición ligera, codificación de vídeo o IA local, disponer de más cómputo en la iGPU marca la diferencia.

CPU: 16 núcleos híbridos y frecuencias top en un chasis móvil

El lado CPU del 358H no se queda corto. Con 16 núcleos repartidos en 4 P‑Cores orientados a latencia y 12 E‑Cores pensados para eficiencia, más la subvariante de 4 LPE‑Cores de ultra bajo consumo, la propuesta encaja con los rumores previos. La combinación 4+8+4 ha sido citada en varias fugas y queda reflejada en las bases de datos.

La frecuencia pico vista en estas muestras ronda los 4,77 GHz, con posibilidad de llegar a 4,8 GHz cuando la refrigeración lo permite. Ese techo, unido a mejoras de arquitectura y cachés, debería traducirse en un buen single‑thread y multihilo efectivo para tareas sostenidas dentro de los límites térmicos de un 14 pulgadas. Es el tipo de CPU que puedes estresar con compilaciones, VMs o edición sin que el portátil se resienta demasiado.

Contexto de mercado: AMD sigue fuerte, pero Intel aprieta en portátil

En servidores y estaciones de trabajo, AMD pone las cosas difíciles con EPYC y Threadripper, ofreciendo más núcleos, gran rendimiento y, a menudo, mejor precio frente a Xeon. En sobremesa, la llegada de Ryzen X3D redefinió el gaming con unas latencias y cachés que se tradujeron en marcos por segundo de escándalo. En ese escenario, Intel ha tenido que afinar su propuesta donde más duele: portátiles.

En movilidad, AMD mantiene ventajas notables en eficiencia bajo cargas altas sostenidas con algunas series de Ryzen, mientras que Intel suele imponerse en estados de baja carga y respuesta inmediata. En el apartado gráfico integrado, las APU de AMD tradicionalmente mandaban, pero la transición de Intel hacia Arc integradas ha cambiado el guion. Con Xe3, Intel se acerca o supera a soluciones dedicadas de entrada, un cambio cualitativo en iGPU.

  Error vulkan-1.dll no encontrado: causas y soluciones definitivas

Comparativas con dedicadas: Arc A550M, RTX 3050 Laptop y RX 7600M XT

La referencia directa con la que más se ha comparado esta iGPU Xe3 es la Arc A550M, una dedicada de la primera hornada Arc Alchemist. Con la mejor marca de 52.014 puntos, el 358H saca alrededor de un 5 por ciento a la A550M en OpenCL, y le pisa los talones a la RTX 3050 Laptop, que promedia unos 54.135 puntos pero puede bajar a la zona de 50.000. En la práctica, hablamos de una iGPU de clase de entrada muy competente para 1080p con ajustes mesurados.

Si escalamos a una gama media real como la AMD Radeon RX 7600M XT, el panorama cambia: ahí la 7600M XT abre brecha con unos 73.883 puntos, un 42 por ciento por encima. No hay magia: una dedicada de ese segmento con memoria propia y mayor presupuesto térmico debe ser superior. La hazaña del 358H es acercarse a dedicadas de entrada, no competir con la gama media sin concesiones.

Drivers, estado de muestra y cautelas metodológicas

Conviene insistir en que gran parte de estos resultados llegan de unidades que tienen todas las papeletas de ser muestras de ingeniería. Eso conlleva frecuencias variables, BIOS inmaduras y, sobre todo, drivers en pleno desarrollo. Geekbench OpenCL tampoco es el santo grial para comparar iGPU de Intel frente a AMD y NVIDIA, donde históricamente han salido peor paradas en este test concreto.

Lo razonable es esperar un empujón extra cuando Intel libere controladores definitivos y perfiles optimizados para esta iGPU Xe3. Hasta entonces, es positivo que en condiciones no ideales ya se marquen cifras que rozan o baten a dedicadas Arc previas y se aproximen a la RTX 3050 Laptop en OpenCL. El margen de mejora en software podría convertir estos buenos números en mejores todavía.

Serie Core Ultra X 300 y ventana de lanzamiento

Una de las piezas del puzle que revelan las bases de datos es la nomenclatura: se ha identificado una nueva serie Core Ultra X 300 con gráficos más fuertes, de la cual el X7 358H sería uno de los estandartes. Esta familia apunta a ser protagonista en ferias de referencia y presentaciones de inicio de curso tecnológico. Se ha insinuado una presentación de la serie en un gran escaparate del sector.

En cuanto a fechas, hay dos corrientes: por un lado, quienes se la juegan a que los modelos de Panther Lake llegarán antes de terminar 2025; por otro, filtraciones que empujan la ventana a enero de 2026 para un desembarco amplio. Ambas opciones pueden convivir si hablamos de anuncios, disponibilidad escalonada o variantes regionales. Para quien esté pensando en renovar portátil, lo sensato es seguir de cerca los calendarios de cada marca.

Memoria y ancho de banda: gasolina para la iGPU

La iGPU Xe3 se beneficia especialmente del ancho de banda de memoria al no disponer de VRAM dedicada. La mención a plataformas con memoria a 9.600 MT/s es, por tanto, más que un número lustroso: es una condición de rendimiento sostenido para la gráfica integrada. Cuantos más GB disponibles y más velocidad efectiva, menos cuello de botella en texturas y cómputo.

Ese acceso a hasta 16 GB compartidos que detecta Geekbench no significa un bloqueo rígido, sino una reserva dinámica que el sistema ajusta. Si planeas uso intensivo de GPU integrada, acompañar el equipo con RAM rápida y en configuración de doble canal es fundamental. La arquitectura de memoria del sistema es casi parte de la GPU en estos escenarios.

Rendimiento en el mundo real: qué se puede esperar

Más allá de OpenCL, lo interesante será ver a la Xe3 en juegos y cargas de trabajo reales. Por su posición de rendimiento, deberían ser viables 1080p con ajustes medios en títulos eSports modernos; para opciones menos exigentes, consultar juegos para PC con pocos requisitos, y 720p‑900p o escalado inteligente en AAA recientes si no queremos renunciar a fluidez. El soporte de tecnologías de reescalado y mejor gestión de drivers jugarán un rol vital.

En productividad, la aceleración por GPU en creación de contenido, codificación y ciertas librerías de IA ligera se beneficiará del salto de cómputo. El límite lo impondrá la optimización de software y, de nuevo, el ancho de banda de memoria disponible. Para estudiantes, creadores móviles y profesionales que no quieran depender siempre de una dedicada, es un avance muy atractivo.

Eficiencia y perfiles térmicos: delgado no tiene por qué ser sinónimo de lento

Los portátiles de 14 pulgadas como la G14 presionan a los fabricantes a optimizar cada vatio. Si los 28‑30 W que se barajan para ciertos modos se confirman, veremos equipos frescos y silenciosos que aun así entregan un rendimiento gráfico inesperado para ser iGPU. En perfiles de 45 W, la iGPU y la CPU tendrán más margen sostenido. La decisión final dependerá del equilibrio que busque cada ensamblador entre ruido, temperatura y frames.

  ¿Cuáles son las configuraciones avanzadas?

Otra pieza es la eficiencia por carga: AMD ha dominado en cargas altas sostenidas con varias generaciones de Ryzen, mientras Intel suele sacar pecho en respuesta y eficiencia en baja carga. Este 358H apunta a estrechar la brecha al sumar una iGPU que rinde mucho sin exigir una dedicada en todos los modelos. Es una propuesta sensata para chasis finos y usuarios que valoran autonomía.

Lo que dicen las cifras y lo que falta por confirmar

Recapitulando números relevantes: OpenCL entre 46.171 y 52.014 puntos en la mayoría de entradas, con un pico observado de 52.946; aproximadamente un 5 por ciento por encima de Arc A550M y a solo un 4 por ciento de la media de RTX 3050 Laptop, con algunos registros donde la 3050 cae a los 50.000. Entre un 15 y un 25 por ciento de mejora respecto a Arc 140T en esta prueba, y reclamaciones mucho más altas frente a Xe2 en otras métricas oficiosas. CPU de 16 núcleos 4P+12E con 4 LPE, hasta 4,8 GHz, iGPU Xe3 con 12 núcleos y 96 CUs a 2,5 GHz.

Faltan por confirmar de forma oficial el rango de TDP por SKU, el escalado de frecuencias finales, las configuraciones de memoria certificadas y la llegada al mercado. También queda por ver la madurez de los drivers de la iGPU Xe3 en el día 1 y el soporte de tecnologías de reescalado, ray tracing y nuevas extensiones. El papel pinta muy bien, pero el terreno de juego real es el software.

¿Para quién tiene sentido el Core Ultra X7 358H?

Para quienes buscan un portátil equilibrado que no dependa sí o sí de una dedicada para jugar a 1080p con ajustes contenidos, crear contenido ligero y aprovechar aceleración por GPU en apps de uso diario. También para quien prioriza portabilidad y autonomía, pero no quiere renunciar a potencia ocasional. Es un candidato natural para ultrabooks potentes y gaming finos de 14 a 15 pulgadas.

Si apuntas a juegos AAA con texturas altas, RT exigente y 1080p o 1440p nativos con todo al máximo, una dedicada de gama media como la RX 7600M XT seguirá siendo la elección recomendable. Aun así, contar con una iGPU sólida ofrece una red de seguridad cuando la dedicada no está activa o en equipos que renuncian a ella por diseño. Esa flexibilidad tiene mucho valor en la práctica.

Checklist rápido de especificaciones y datos clave

  • CPU: 16 núcleos híbridos en total, 4 P‑Cores + 12 E‑Cores, incluyendo 4 LPE‑Cores; frecuencias vistas hasta 4,8 GHz.
  • iGPU Xe3: 12 núcleos Xe, 96 Compute Units, hasta 2,5 GHz; identificada como Intel Arc con hasta 16 GB de memoria compartida.
  • Rendimiento OpenCL: entre 46.171 y 52.014 puntos en la mayoría de entradas; pico observado de 52.946.
  • Comparativas: por encima de Arc A550M ~5 por ciento; muy cerca de RTX 3050 Laptop; 7600M XT se mantiene un 42 por ciento por encima con 73.883 puntos.

Viendo estos puntos, se entiende por qué el X7 358H está generando tanta expectativa. El salto en iGPU por fin trasciende el discurso de mínimo viable para convertirse en alternativa real a dedicadas de entrada. Eso impacta en diseño térmico, costes y autonomía de los portátiles.

La competencia no se queda de brazos cruzados. AMD sigue afinando sus APU y empujando la eficiencia, mientras NVIDIA refuerza su gama de entrada y media con mejores perfiles energéticos. Para usuarios y OEMs, eso se traduce en más opciones y mejor rendimiento por euro. La próxima oleada de portátiles promete ser especialmente interesante en 14 pulgadas.

Lo que ya puede afirmarse es que Intel ha roto una barrera psicológica: la de ver una iGPU compitiendo de tú a tú con gráficas discretas básicas en un benchmark tan extendido como Geekbench OpenCL. Con drivers maduros, un buen binning y memorias rápidas, el margen de mejora existe y es tangible. Si la experiencia en juegos y apps acompaña, estamos ante un punto de inflexión para las iGPU.

Queda por delante la confirmación oficial de la serie Core Ultra X 300, su calendario y la lista completa de referencias para portátil. Se han mencionado escenarios donde la presentación se produciría en un gran evento del sector y ventanas de llegada que oscilan entre finales de 2025 y enero de 2026. Mientras tanto, estas filtraciones cumplen su función: calentar motores y orientar expectativas.

El Core Ultra X7 358H pinta como el chip que puede redefinir qué esperamos de un portátil sin dedicada: rendimiento CPU solvente, una iGPU que por fin rinde de verdad y una plataforma que hace un uso inteligente de la memoria. Si Intel clava los drivers y los OEM eligen bien sus diseños, la propuesta puede ser un auténtico pelotazo.