Las mejores alternativas a Notepad++ para cualquier sistema

Última actualización: noviembre 2, 2025
  • Qué debe ofrecer un sustituto de Notepad++: rendimiento, autocompletado, extensiones y soporte multiplataforma.
  • Comparativa detallada de 10 editores con pros, contras, precios y valoraciones.
  • Opciones específicas para macOS y Linux, además de cómo ejecutar Notepad++ en Mac.
  • Herramientas extra para el flujo de trabajo (ClickUp) y editores tipo bloc de notas.

Alternativas a editores de texto y código

Da igual si programas a diario o solo editas scripts puntuales, contar con un buen editor marca la diferencia entre ir a tirones o trabajar con fluidez. Notepad++ ha sido durante años el comodín en Windows por su ligereza, estabilidad y ecosistema de plugins, pero no siempre es la opción que mejor encaja en todos los casos de uso, sistemas y equipos.

Si buscas más personalización, funciones avanzadas, integración con VCS o compatibilidad multiplataforma, hay alternativas muy potentes para sustituir o complementar a Notepad++. En esta guía encontrarás una comparativa a fondo con sus puntos fuertes y débiles, precios y valoraciones, además de opciones específicas para macOS y Linux, e incluso cómo ejecutar Notepad++ en Mac con Wine o una máquina virtual.

Qué debería ofrecer una alternativa a Notepad++

Los editores modernos han evolucionado muchísimo, pero para ser un buen sustituto tienen que clavar lo básico. Estas capacidades son las que de verdad importan cuando cambias de editor:

  • Resaltado de sintaxis de calidad: distinguir rápidamente funciones, variables, cadenas y comentarios evita errores y acelera la revisión.
  • Sugerencias y autocompletado: propuestas contextuales de métodos, módulos y variables acortan el tecleo y reducen fallos tipográficos.
  • Ligereza y rapidez: abrir, buscar y guardar debe ser instantáneo, sin devorar CPU o RAM en equipos modestos.
  • Multiplataforma real: trabajar igual en Windows, macOS y Linux ahorra dolores de cabeza si saltas de máquina.
  • Extensibilidad: una buena tienda de extensiones/plugins permite ajustar el editor a tu stack y flujo de trabajo.

Opciones alternativas a Notepad++

Las 10 mejores alternativas a Notepad++ para usar a partir de hoy

Tras revisar decenas de opciones, estas son las que mejor equilibran rendimiento, funciones y comunidad. Para cada una verás funcionalidades clave, limitaciones, precio y reseñas destacadas.

1. Sublime Text

Sublime Text es un editor ultrarrápido y minimalista con trucos muy adictivos. El omnipresente GoTo Anything permite saltar a archivos, símbolos y líneas en milisegundos, y la edición multiselección te deja modificar muchas líneas a la vez con precisión quirúrgica.

  • Funciones destacadas: multiselección y edición en múltiples carpetas; autocompletado más contextual; paleta de comandos; resaltado de sintaxis; alta personalización (temas y atajos).
  • Contras: la versión gratuita muestra recordatorios de compra; la búsqueda a través de muchos archivos puede quedarse corta sin plugins.
  • Precio: gratuito con recordatorios; licencia de pago 99 $.
  • Valoraciones: G2 4,5/5 (1.700+); Capterra 4,7/5 (1.300+).

2. GNU Emacs

No es solo un editor, es un ecosistema. GNU Emacs combina edición, depuración, gestión de archivos, planificación y mucho más, con Emacs Lisp como pegamento para automatizar y moldear todo a tu gusto.

  • Funciones destacadas: documentación integrada; personalización con Emacs Lisp; modos para texto y código; planificador; multiplataforma.
  • Contras: curva de aprendizaje pronunciada si vienes de GUI; documentación irregular en algunas áreas.
  • Precio: gratuito.
  • Valoraciones: G2 4,5/5 (80+); TrustRadius 8,0/10 (10+).

3. Visual Studio Code

Probablemente el más completo. IntelliSense lleva el autocompletado a un nivel superior con sugerencias según variables, métodos y módulos importados. Además integra Git y un terminal nativo.

  • Funciones destacadas: IntelliSense; paleta de comandos; Git integrado; terminal; enorme marketplace de extensiones aisladas en procesos para no lastrar el editor.
  • Contras: puede gastar bastante RAM; la primera configuración abruma a usuarios nuevos.
  • Precio: gratuito.
  • Valoraciones: G2 4,7/5 (2.100+); Capterra 4,8/5 (1.500+).
  Solución a Windows Update no funciona en Windows 7

4. Apache NetBeans

Foco Java con amplitud de miras. Incluye un constructor Swing para diseñar interfaces visualmente y se integra muy bien con Git y Apache Maven para la gestión de proyectos.

  • Funciones destacadas: herramientas centradas en Java; GUI Builder; extensiones para otros lenguajes; Git; integración con Maven.
  • Contras: cierres inesperados ocasionales; interfaz algo clásica.
  • Precio: gratuito.
  • Valoraciones: TrustRadius 7,8/10 (100+); Capterra 4,3/5 (200+).

5. UltraEdit

Cuando los archivos son gigantes, UltraEdit brilla. Maneja documentos enormes con soltura, incorpora plegado de código, un buscador/reemplazo muy potente y cliente FTP/SFTP integrado.

  • Funciones destacadas: FTP/SFTP; plegado; macros; personalización de temas y menús; editor hexadecimal.
  • Contras: puede resultar excesivo para tareas pequeñas; navegación con cierta curva al principio.
  • Precio: suscripción 79,95 $/año; All Access 99,95 $/año; perpetuo 149,95 $; All Access perpetuo 249,95 $.
  • Valoraciones: G2 4,7/5 (1.100+); Capterra 4,6/5 (30+).

6. Vim

Clásico indestructible para quienes aman el teclado. La edición modal permite moverte y editar a velocidad endiablada con comandos, ventanas divididas y automatizaciones en Vimscript.

  • Funciones destacadas: resaltado de sintaxis; modos de edición; scripting con Vimscript; splits para varios archivos.
  • Contras: interfaz CLI que puede echar atrás; aprendizaje duro para novatos.
  • Precio: gratuito.
  • Valoraciones: G2 4,4/5 (260+); Capterra 4,7/5 (<5 opiniones).

7. Brackets

Muy apreciado para front‑end. Su edición en línea de CSS/JS sobre HTML y la vista previa en vivo agilizan muchísimo el desarrollo web; además soporta Less y Sass con compilación al vuelo.

  • Funciones destacadas: edición en línea; previsualización en el navegador; soporte de preprocesadores; compatibilidad con JavaScript.
  • Contras: puede ser tragón de recursos; el seguimiento de errores no ofrece sugerencias detalladas.
  • Precio: gratuito.
  • Valoraciones: G2 4,4/5 (250+); TrustRadius 8,7/10 (30+).

8. Geany

Ligero, pero sorprendentemente capaz. Incluye terminal y navegador de archivos integrados, plegado de código y soporte para decenas de lenguajes, ideal para máquinas con recursos limitados.

  • Funciones destacadas: más de 40 lenguas naturales y 50 lenguajes de programación; plegado; extensiones; terminal y file browser.
  • Contras: menos opciones de personalización que otros; catálogo de plugins más corto.
  • Precio: gratuito.
  • Valoraciones: sin reseñas destacadas en las fuentes aportadas.

9. jEdit

Veterano con mucha compatibilidad. Reconoce más de 200 lenguajes, ofrece vista dividida, plegado y un sistema de macros muy flexible, con gestor de plugins integrado.

  • Funciones destacadas: 200+ lenguajes; plegado y split view; macros; arquitectura extensible; excelente soporte para Java.
  • Contras: atajos confusos al principio; configuración algo laboriosa.
  • Precio: gratuito.
  • Valoraciones: G2 4,6/5 (10+); Capterra sin datos.

10. TextPad

Solo para Windows, pero con funciones útiles. Permite grabar macros con su lenguaje interno, comparar archivos y organizar proyectos desde el propio editor.

  • Funciones destacadas: grabación de macros; gestión de proyectos; buscar y reemplazar con deshacer; comparador de archivos.
  • Contras: interfaz anticuada; las macros grabadas no se pueden editar ni recortar.
  • Precio: licencia 1 usuario 27 $; 5 usuarios 120 $; 10 usuarios 210 $; 15 usuarios 300 $; 20 usuarios 360 $.
  • Valoraciones: G2 4,4/5 (130+); Capterra 4,6/5 (10+).

Si trabajas en Linux o con archivos enormes: requisitos clave

En entornos Linux es habitual pedirle al editor cosas muy concretas. Abrir más de 1.000 archivos a la vez, tragar ficheros de 3 GB o más y buscar con regex sin despeinarse exige herramientas bien optimizadas y con buen multihilo.

  • Archivos gigantes y cientos de pestañas: UltraEdit y Sublime gestionan grandes volúmenes con soltura; Vim es imbatible en eficiencia.
  • Búsqueda y reemplazo con expresiones regulares: VS Code, Sublime y Vim ofrecen regex potentes y marcadores avanzados.
  • Coloreado automático para .py, .json y compañía: prácticamente todos los de la lista lo hacen de serie o con extensiones.
  • Comparación de archivos: VS Code y Sublime disponen de extensiones; Notepad++ lo resuelve con el plugin Compare (en Windows).
  • Multihilo y memoria: Geany es muy ligero; UltraEdit destaca por gestionar memoria en ficheros enormes sin quemar la RAM.
  ¿Cuál es el mejor grabador de pantalla para PC de bajos recursos?

Con estas necesidades en mente, la combinación de VS Code (ecosistema y Git), Sublime (velocidad), UltraEdit (tamaños descomunales) y Vim (eficiencia en teclado) cubre prácticamente cualquier caso exigente en Linux.

Cómo ejecutar Notepad++ en Mac (si no quieres cambiar)

Si prefieres seguir con Notepad++ en macOS, tienes dos vías. Para más información sobre apps nativas, consulta programas compatibles con Mac. Con Wine ejecutas el binario de Windows mediante una capa de compatibilidad; con una máquina virtual creas un Windows completo dentro del Mac para usar la app como si nada.

Opción A: usar Wine

Wine no es un emulador como tal, sino una capa que traduce llamadas de Windows. El flujo es sencillo:

  1. Descarga el paquete de Wine desde su web oficial y descomprímelo.
  2. Abre Terminal y ejecuta winecfg para crear la unidad C donde residirá Notepad++.
  3. Baja el instalador de Notepad++ desde su repositorio (p. ej., GitHub) y colócalo en esa unidad C.
  4. En Terminal, entra en el directorio correspondiente y lanza el .exe con wine nombre-archivo.exe.
  5. Para abrir Notepad++ más tarde, repite el comando wine apuntando al ejecutable.

Opción B: máquina virtual con VMware Fusion

La alternativa más completa es virtualizar Windows. Esto crea un entorno nativo de Microsoft dentro de macOS y maximiza la compatibilidad:

  1. Asegúrate de tener una ISO oficial de Windows y su licencia.
  2. Instala VMware Fusion en tu Mac.
  3. Arrastra la ISO de Windows a la ventana del asistente de instalación.
  4. Marca “Instalación fácil” para agilizar el proceso.
  5. Introduce las credenciales de licencia cuando se te pida.
  6. Guarda la nueva VM con la configuración adecuada.
  7. Inicia Windows en la VM, descarga Notepad++ e instálalo.

Ambas vías funcionan bien; la elección depende de si priorizas ligereza (Wine) o compatibilidad total (VM).

Alternativas a Notepad++ específicas para macOS

Si te apetece ir “a lo nativo” en Mac, hay opciones excelentes. Estas apps ofrecen un arranque rápido y funciones modernas sin tener que tirar de capas o virtualización.

CodeRunner

Editor e IDE compacto para macOS con soporte nativo para más de 25 lenguajes. Incluye 230+ resaltadores, autocompletado inteligente, sangrado automático, depuración integrada y acceso a documentación online.

Whisk

Perfecto para desarrollo web ágil. Permite crear y previsualizar en vivo HTML, CSS, JS y PHP con plantillas y atajos que aceleran muchísimo la iteración.

Brackets (fin de soporte por Adobe)

Aunque Adobe cesó el soporte en 2021, sigue siendo útil para front‑end. Tiene edición rápida, documentos rápidos y vista previa en vivo; si quieres una alternativa con desarrollo activo, Visual Studio Code es la recomendación natural.

Sublime Text

La versión para Mac mantiene su seña de identidad: velocidad, edición simultánea y paleta de comandos, con renderizado por GPU y autocompletado contextual avanzado.

  ¿Cómo poner un fondo de diapositiva en PowerPoint?

Atom

El “editor hackeable” de GitHub destaca por su personalización. Gestor de paquetes integrado, autocompletado y Teletype para colaborar, con integración directa con Git y GitHub.

Visual Studio Code

La alternativa gratuita más completa. Extensiones para casi todo, IntelliSense, depuración y Git integrado lo convierten en una navaja suiza para macOS.

Otras herramientas que completan tu flujo de desarrollo

Además del editor, conviene cuidar la gestión del trabajo. ClickUp aporta planificación, colaboración y automatización para que el equipo de ingeniería avance coordinado.

  • Funciones: más de 15 vistas (incluido Kanban) para visualizar el flujo; automatizaciones; pizarras, Documentos y Mapas mentales; paneles de métricas; asistente de IA enfocado a desarrollo para redactar PRD, planes de prueba o resúmenes.
  • Contras: curva de aprendizaje inicial; no es un editor de código.
  • Precios: Free Forever sin coste; Unlimited 7 $/usuario/mes; Business 12 $/usuario/mes; Enterprise a medida; módulo ClickUp AI por 5 $/miembro en planes de pago (facturación anual en los importes de referencia).
  • Valoraciones: G2 4,7/5 (9.000+); Capterra 4,7/5 (3.800+).

Editores similares al Bloc de Notas clásico (toma de notas y texto plano)

No todo es programación. Si lo tuyo son apuntes rápidos, texto sin formato y ligereza, estas alternativas al bloc de notas tradicional te encajarán como un guante.

AkelPad

Minimalista y potente para texto plano. Soporta Unicode y arrastrar/soltar, múltiples modos de vista e interfaz, selección por columnas o líneas y división de ventana en 1, 2 o 4 partes para ver varios archivos a la vez.

OSD Note

Bloc semitransparente siempre visible. Es portátil, gratuito y muy básico a propósito, guarda en RTF compatible con WordPad y Word, y permite acciones como copiar/pegar, negrita, subrayado y deshacer.

DocPad

Ligero, con pestañas y centrado en productividad. Importa HTML y lo convierte a texto sin formato; ofrece múltiples búsquedas y reemplazos, más de 90 niveles de deshacer, cambio de mayúsculas/minúsculas y todas las acciones esenciales de edición.

QOwnNotes

Notas en texto plano con sincronización. Integra Nextcloud/ownCloud para sincronizar entre dispositivos, guarda archivos como texto sin formato, admite ortografía, scripts y anexos (imágenes, enlaces, tablas) y organiza por carpetas.

EditPad Lite

Una alternativa muy completa y gratuita. Soporta Unicode, deshacer/rehacer ilimitado, archivos grandes y copia de seguridad automática, con interfaz por pestañas y disponibilidad en Windows, Mac y UNIX.

Atom (para notas y más)

Aunque orientado a código, su buscador y la autocompletación, junto al gestor de paquetes, lo hacen válido también para notas técnicas con snippets y colaboración.

Notepads

Moderno, limpio y configurable en Windows. Ofrece pestañas, temas (oscuro/claro), opacidad y color de acento, y consume muy pocos recursos; integra accesos a herramientas como PowerShell.

Google Keep

En el navegador y móvil, listo para colaborar. Permite notas con contenido audiovisual, dibujos y tablas, así como etiquetas, archivo, fijado de notas, recordatorios y colaboradores, con tema claro/oscuro.

Elegir editor deja de ser una lotería: si necesitas potencia general y ecosistema ve a VS Code; para velocidad pura, Sublime; si trabajas con ficheros gigantes, UltraEdit; si priorizas teclado, Vim; para Java, NetBeans; para personalización extrema, Emacs; y si lo que quieres es tomar notas sin complicarte, AkelPad, DocPad o Notepads son apuestas seguras. En Mac, CodeRunner y Whisk redondean muy bien el set, y si no quieres soltar Notepad++, Wine o una VM lo hacen posible sin dramas.

Artículo relacionado:
¿Qué programas son compatibles con Mac?