- Elige entre opciones online (colaboración) y de escritorio (rendimiento y trabajo sin conexión).
- La compatibilidad con DOCX es clave: LibreOffice, WPS y ONLYOFFICE destacan.
- Para ecosistemas empresariales, Zoho y Google suman integraciones y plantillas.

Si lo tuyo es escribir y necesitas un procesador de textos que no te obligue a pasar por caja, hoy estás de suerte: existen alternativas gratuitas a Microsoft Word capaces de cubrir la mayoría de usos, desde trabajos académicos y currículos hasta informes complejos con tablas, imágenes y revisiones de cambios.
Elegir bien no es trivial: la mejor opción depende del uso que vayas a darle, del sistema operativo, de si necesitas colaboración en tiempo real y, sobre todo, de la compatibilidad con formatos DOC y DOCX. A continuación encontrarás una guía comparativa con pros y contras de cada solución, tanto online como de escritorio, para que no pierdas el tiempo probando a ciegas.
Comparativa rápida y cómo elegir la alternativa adecuada
Antes de instalar nada, ten claro si te conviene una herramienta en la nube (Word Online, Google Docs, Zoho Writer) o una app de escritorio (LibreOffice, OpenOffice, ONLYOFFICE, FreeOffice…). Las primeras destacan por la colaboración en tiempo real y el guardado automático; las segundas rinden mejor con documentos pesados y funcionan sin conexión.
La compatibilidad con .docx es un punto crítico. LibreOffice y ONLYOFFICE leen y guardan DOCX con bastante fidelidad; WPS Office lo hace muy bien; OpenOffice se queda corto al no guardar en .docx de forma nativa, lo que puede complicar los intercambios con usuarios de Microsoft 365.
También valora la curva de aprendizaje. Si vienes de Word, te resultarán familiares las interfaces con cinta de opciones: WPS Office, ONLYOFFICE y FreeOffice clavan la disposición de menús. Si prefieres minimalismo y foco, WriteMonkey y Notion son ideales para escribir sin distracciones.
Y ojo al ecosistema: suites como Zoho Office o Google Workspace suman hojas de cálculo y presentaciones, integraciones con CRM, almacenamiento y firmas electrónicas, algo que puede marcar la diferencia en equipos que necesitan centralizar su flujo de trabajo.
Word Online: Word gratis sin salir de Microsoft
La versión web de Word es una opción directa y sin coste: basta con iniciar sesión con tu cuenta Microsoft (Outlook, Hotmail o similar) para crear y editar documentos desde el navegador. Lo mejor es que la interfaz resulta muy familiar y la compatibilidad con DOCX es total por razones obvias.
Sus límites aparecen con archivos grandes: puede volverse más lenta y consumir más CPU en ciertos navegadores. En Microsoft Edge suele ir más fina que en Chrome, y depende estrechamente de OneDrive para abrir y guardar, algo que no a todo el mundo le entusiasma.
Como opción de emergencia, cumple de sobra: si necesitas un Word rápido sin instalación para salir del paso, aquí tienes la puerta de entrada oficial de Microsoft al mundo gratuito.
Google Docs: colaboración en tiempo real, sin instalar nada
Google Docs es la alternativa online preferida por muchos. Funciona en cualquier navegador, ofrece edición colaborativa en tiempo real, control de versiones y una gran biblioteca de fuentes y plantillas. Es gratis con tu cuenta de Google y guarda automáticamente en Drive.
Su talón de Aquiles está en la maquetación avanzada y en ciertos detalles de formato. Aunque abre y exporta DOC y DOCX, no todo queda clavado al milímetro, y con documentos muy largos puede aparecer cierta lentitud. En Chrome rinde mejor que Word Online cuando juega “en casa”, y puedes activar modo offline con una extensión.
Si priorizas el trabajo en equipo y la accesibilidad desde cualquier parte, Docs es una apuesta segura. Para maquetación milimétrica o documentos gigantes, conviene valorar opciones de escritorio.
LibreOffice Writer: potente, gratis y sin conexión
LibreOffice es la suite de código abierto más popular y su procesador de textos, Writer, es una alternativa sólida a Word con funciones avanzadas, compatibilidad con DOC y DOCX y exportación a PDF y EPUB. Está disponible para Windows, macOS y Linux.
A diferencia de OpenOffice, aquí puedes abrir, editar y guardar .docx con buena fidelidad. Recibe más actualizaciones, lo que acelera correcciones y mejoras, aunque implica instalar novedades con cierta frecuencia. Su interfaz es menos moderna que la de Microsoft 365, pero todo está ahí.
Ideal si necesitas una herramienta potente que funcione completamente offline y que no te ate a suscripciones. El intercambio con usuarios de Word suele ir bien, con leves ajustes en compatibilidad avanzada según el caso.
Apache OpenOffice Writer: clásico y sencillo
OpenOffice Writer es la alternativa veterana. Ofrece todas las funciones básicas para el día a día, pero presenta una limitación importante: aunque abre formatos de Word, al guardar no admite DOCX de forma nativa; se queda en .doc y algunos formatos antiguos.
Esto puede generar pequeños descuadres, por ejemplo, en notas a pie de página u otros elementos de maquetación. Por eso se recomienda, cuando el documento venga de Word y haya que imprimir, exportar a PDF para congelar el diseño. Si buscas estabilidad y sencillez sin florituras, sigue siendo válido.
Zoho Writer y el ecosistema Zoho: edición online para empresas
Zoho Writer forma parte de la suite Zoho Office, donde también están Zoho Sheet (hojas) y Zoho Show (presentaciones). Es un editor web con colaboración en tiempo real, plantillas, compatibilidad con DOCX y guardado automático en la nube de Zoho.
Brilla en entornos profesionales por sus integraciones: se conecta con Zoho CRM, Projects y WorkDrive, permite combinación de correspondencia y añade firmas electrónicas. Su interfaz es limpia y moderna, cercana a lo que esperarías en Word.
Necesita conexión para exprimirlo al máximo, pero a cambio te da un flujo de trabajo colaborativo muy completo y herramientas empresariales difíciles de igualar en otras opciones gratuitas.
WPS Office Writer: familiar, rápido y con funciones extra
WPS Office lleva décadas evolucionando y su Writer gratuito recuerda mucho a Word, tanto en diseño como en organización de menús. Aporta detalles prácticos como pestañas para varios documentos, y modos de vista “Eye Protection” y “Night” para descansar la vista.
Es compatible con DOCX y otros formatos, y, si te registras, accedes a su nube personal para guardar archivos. Permite proteger documentos con contraseña y cifrado, e integra herramientas como control de cambios, inserción de gráficos y gestión de imágenes con efectos.
La versión gratuita puede mostrar anuncios, y la de pago los elimina y suma funciones extra. Para quien busque algo “igual a Word pero gratis”, probablemente sea de lo más parecido en sensaciones.
ONLYOFFICE: compatibilidad impecable y plugins muy útiles
ONLYOFFICE ofrece editores online y de escritorio para documentos, hojas y presentaciones, con una compatibilidad DOCX especialmente buena. Permite convertir PDF y XPS a DOCX para editarlos, y exportar a PDF, EPUB, JPG o PNG, entre otros formatos.
Su gran baza son los complementos: puedes traducir con Google Translate o DeepL, corregir con LanguageTool, crear diagramas con draw.io (donde hacer un diagrama de flujo gratis), gestionar bibliografías con Zotero o Mendeley, dictar por voz y usar un plugin de ChatGPT para generar o mejorar texto.
Disponible para Windows, macOS, Linux y en la nube, añade extras como formularios rellenables y soporte para lápiz (trazos a mano). Si quieres una suite moderna, compatible y ampliable, es de las opciones gratuitas más potentes.
SoftMaker FreeOffice y SoftMaker Office: TextMaker con sabor clásico
La alemana SoftMaker ofrece FreeOffice (gratis) y SoftMaker Office (de pago). Su procesador de textos TextMaker permite elegir entre menús clásicos o cinta, con un entorno claro y rápido para quien prefiera escritorio puro.
FreeOffice guarda en formatos de Word y en los propios de SoftMaker, y puede exportar a PDF o EPUB. Suele pedir un correo para la activación gratuita, recibe actualizaciones con regularidad y está disponible para Windows, Linux y macOS, además de apps móviles.
Si necesitas funciones más avanzadas y soporte extendido, SoftMaker Office es la versión de pago con extras. En cualquier caso, como procesador tradicional, TextMaker es ágil y compatible, y una alternativa real para sustituir Word en local.
WriteMonkey: escribir sin distracciones
Para quienes buscan foco absoluto, WriteMonkey es un editor minimalista con modo pantalla completa y opciones de temática (fondo claro, oscuro, verde, etc.). Permite ocultar fragmentos de texto, saltar entre párrafos, usar un temporizador de sesiones y autocompletar.
No requiere instalación: lo descargas, copias la carpeta a un USB y lo ejecutas en cualquier PC. Guarda en .txt y exporta a .doc o .docx. La pega es que solo funciona en Windows, así que si trabajas en macOS no podrás usarlo nativamente.
AbiWord: ligero y sencillo para lo básico
AbiWord es de código abierto y funciona bien en equipos modestos. Está a medio camino entre WordPad y Word: ofrece formato de texto y página sin demasiada parafernalia. Es compatible con formatos populares, aunque su versión para Windows lleva tiempo sin actualizarse.
Con documentos grandes puede resentirse, pero para tareas básicas es rápido y poco exigente. Si buscas una herramienta que “no ocupe nada” y resuelva lo esencial, es una opción a considerar.
Notion: documentos vivos en un espacio de trabajo
Notion no es un procesador clásico, sino un entorno de trabajo por bloques donde mezclas texto, listas, tablas, bases de datos, imágenes y más. Añade gestión de tareas, páginas relacionadas y vistas personalizadas.
Con Notion AI puedes generar texto o revisar la redacción, y su colaboración es muy fluida. No es la mejor opción para documentos con maquetación exigente, pero como centro de conocimiento y documentación evolutiva es excelente.
ClickUp Docs: documentación integrada con proyectos
ClickUp combina gestión de proyectos y documentos. Con ClickUp Docs creas, editas y colaboras mientras enlazas docs con tareas y proyectos. Su jerarquía (espacios, carpetas, listas) facilita organizar equipos y permisos.
Incluye ClickUp Brain, un asistente de IA que acelera la creación de contenido y el resumen de información. Puedes vincular documentos relacionados, incrustar contenido y definir dependencias para que la redacción o revisión forme parte del flujo de trabajo.
Dropbox Paper: notas y documentos en clave colaborativa
Paper apuesta por la simplicidad y la colaboración. Ofrece estilos de texto, listas e imágenes en una interfaz limpia, y se integra al 100% con Dropbox para compartir y versionar. Ideal para equipos que ya viven en ese ecosistema.
Apple Pages: la opción lógica si usas Mac, iPad o iPhone
Pages viene gratis con los dispositivos de Apple y forma parte de iWork junto a Numbers y Keynote. Es bonito, fácil y permite colaboración simultánea. Además, hay versión web para salir del paso desde otros equipos.
Su pega es la interoperabilidad: los formatos propietarios y las limitaciones en Windows complican su adopción fuera del mundo Apple. Si tu entorno es 100% Apple, es una gran alternativa a Word sin pagar.
Etherpad: edición en grupo ultrarrápida
Etherpad es una herramienta web de edición colaborativa que no requiere cuenta y prioriza la velocidad de trabajo en grupo. Es muy básica en funciones, pero para coescritura rápida es de lo más ágil disponible.
Nextcloud con editores: tu nube, tus reglas
Si quieres independencia total, Nextcloud te permite montar tu propio servicio en un NAS o servidor y añadir editores online compatibles. Así gestionas archivos, mensajería y colaboración sin depender de grandes plataformas.
Calligra Suite: alternativa libre con ADN Linux
Calligra reúne documentos, hojas, presentaciones, diagramas y más. Es una suite gratuita y abierta especialmente cómoda en Linux. En Windows o macOS puede requerir más ajustes, pero como opción libre y completa es interesante.
Lo que debes tener en cuenta sobre compatibilidad, nube y plantillas
Si intercambias documentos con usuarios de Word, apuesta por herramientas con DOCX “de ida y vuelta” fiable: LibreOffice, WPS u ONLYOFFICE funcionan muy bien. OpenOffice, al no guardar DOCX, obliga a usar .doc o a exportar a PDF.
¿Necesitas nube? Google Docs, Zoho, Word Online, WPS (con su nube) y ONLYOFFICE (en su versión cloud) te dan colaboración y acceso desde cualquier parte. Si prefieres escritorio puro, LibreOffice, FreeOffice o SoftMaker Office son elecciones clásicas.
Otro plus son las plantillas: Google Docs, WPS y Zoho tienen catálogos amplios; FreeOffice, SoftMaker y LibreOffice también incluyen plantillas útiles para arrancar rápido con currículos, informes o cartas.
Preguntas frecuentes
¿Google Docs es una buena alternativa a Word? Sí, sobre todo para trabajar en equipo online: guarda automático, comentarios, sugerencias y coedición en tiempo real. En maquetación avanzada puede quedarse corto frente a un procesador de escritorio.
¿LibreOffice Writer abre y guarda DOCX? Sí. Writer permite abrir, editar y guardar documentos .docx con buena fidelidad. Es una de las mejores opciones gratuitas sin conexión.
¿Zoho Writer es seguro y útil para empresas? Zoho ofrece colaboración en tiempo real, control de versiones e integraciones con su ecosistema (CRM, Projects, WorkDrive). Es una opción sólida y segura para equipos.
¿WPS Writer es compatible con los documentos de Word? Sí. Abre y guarda DOCX, tiene control de cambios y herramientas avanzadas. La versión gratuita puede incluir anuncios; la de pago los elimina.
¿Qué alternativa es la más parecida a Word en aspecto? WPS Office y ONLYOFFICE son de las más similares en interfaz. Si buscas una experiencia familiar con curva de aprendizaje mínima, empiezan en cabeza.
¿Cuál es la mejor opción para escribir sin distracciones? WriteMonkey en Windows es ultra minimalista, con pantalla completa, temporizador y autocompletado. Notion también ayuda a concentrarse si te encaja el formato por bloques.
Después de repasar todos los escenarios, hay un patrón claro: si priorizas colaboración online y cero instalaciones, Google Docs, Zoho Writer y Word Online son apuestas ganadoras; si quieres potencia y control sin suscripciones, LibreOffice, ONLYOFFICE y FreeOffice brillan en escritorio; para una sensación calcada a Word, WPS Office ofrece una mezcla redonda. Con estas cartas sobre la mesa, ya puedes escoger con criterio el procesador que mejor encaje con tu forma de trabajar.
 
					