- Bitdefender Free, Avast, Avira y Microsoft Defender lideran la protección gratis en PC.
- OCU avala cifras muy altas en malware y phishing para Bitdefender Free.
- En Android, Play Protect basta para muchos; suites añaden antiphishing y antirrobo.
- Elige por protección real, impacto en rendimiento y política de renovaciones.

En un mundo en el que cada día aparece una triquiñuela nueva para colarte malware, tener una buena defensa ya no es opcional. Si no quieres complicarte la vida ni gastar un euro, y buscas cómo descargar un antivirus gratis, hay soluciones gratuitas muy sólidas para PC y móvil que cumplen de sobra con una protección básica e incluso algo más.
Eso sí, conviene ir con ojo: las suites sin coste suelen incluir menos capas de seguridad y más avisos para que te pases a premium. Aun así, si eliges con criterio y sabes qué esperar de cada opción (y lo que no), podrás navegar, descargar y trabajar con tranquilidad, especialmente teniendo en cuenta que en Windows ya hay un antivirus integrado que viene de serie.
Por otro lado, Microsoft integra su propio antivirus en Windows, que se activa por defecto y se desactiva automáticamente si instalas otro para evitar conflictos. Ha mejorado una barbaridad en detecciones y falsos positivos, así que es una base sólida si prefieres no instalar nada más. Si quieres comparar opciones para el sistema, consulta cuál es el antivirus gratis para Windows 11.
Un apunte importante: hay laboratorios independientes que ponen números a estas promesas. OCU ha comparado decenas de antivirus en Windows y Mac y confirma que varios gratuitos protegen muy bien, con resultados cercanos a los de pago en tareas clave como el bloqueo de malware y el filtrado de webs maliciosas. Si te interesa profundizar, aquí tienes análisis sobre el antivirus más efectivo y ligero.

Qué puede ofrecerte hoy un antivirus gratis
Los antivirus gratuitos han mejorado muchísimo. Ya no se limitan a “buscar virus”: incluyen protección web para bloquear enlaces con malware, escudos contra phishing y análisis en tiempo real en la nube para detectar amenazas de día cero. Incluso hay motores capaces de cazar PUA (aplicaciones potencialmente no deseadas) que se cuelan camufladas en instaladores legítimos.
También notarás que el impacto en el rendimiento es cada vez menor. Los más finos apenas se notan en el uso diario de Windows y son sencillos de usar: das a “escanear” y listo. Eso sí, el “truco” de lo gratis existe: verás promociones y funciones capadas que solo están completas en los planes de pago. Mantener tu protección al día es clave; aprende a actualizar el antivirus regularmente.
Por otro lado, Microsoft integra su propio antivirus en Windows, que se activa por defecto y se desactiva automáticamente si instalas otro para evitar conflictos. Ha mejorado una barbaridad en detecciones y falsos positivos, así que es una base sólida si prefieres no instalar nada más.
Un apunte importante: hay laboratorios independientes que ponen números a estas promesas. OCU ha comparado decenas de antivirus en Windows y Mac y confirma que varios gratuitos protegen muy bien, con resultados cercanos a los de pago en tareas clave como el bloqueo de malware y el filtrado de webs maliciosas.
Los mejores antivirus gratuitos para PC
Si buscas algo fácil y eficaz, estas son las referencias. Nos centramos en las opciones gratis mejor valoradas por fuentes independientes y en cómo se comportan en el día a día. Si además necesitas fuentes seguras para descargarlos, aquí tienes sitios donde descargar un antivirus gratis y seguro.
Bitdefender Antivirus Free
La versión sin coste de Bitdefender es, para muchos, la referencia. OCU la sitúa como el mejor antivirus gratuito en Windows entre los analizados, con cifras muy altas: rozando el 99,81% de detección en análisis manual y cerca del 99,33% bloqueando webs con enlaces directos a virus, además de un nivel bajo de falsos positivos.
También se le da bien el antiphishing, con porcentajes destacados de bloqueo de páginas falsas. A nivel de uso, es de los menos insistentes con anuncios para subir a premium, es ligero y la interfaz es clara. Como curiosidad, en sus pruebas detectó malware de Mac, aunque no se centra en amenazas de Android.
- Puntos fuertes: altísima protección antimalware y antiphishing, pocos falsos positivos, consumo moderado, sin “acoso” comercial.
- A tener en cuenta: funciones extra limitadas en la edición gratuita. Descarga en su web oficial.
Avast Free Antivirus
Avast es un clásico que sigue en forma. Destaca por su buena detección de malware y el filtrado de webs peligrosas, lo que incluye protección contra phishing. Es de los más completos entre los free en cuanto a módulos de protección.
La cruz es conocida: promociona mucho sus versiones de pago y muestra avisos que pueden resultar pesados. Si le pasas ese detalle, obtienes una defensa muy competente sin soltar la cartera. Para guías específicas puedes ver cómo obtener Avast Free y las opciones disponibles.
- Puntos fuertes: sólido en malware y phishing, funciones útiles desde el inicio, interfaz familiar.
- A tener en cuenta: bastantes anuncios y pop‑ups con ofertas para subir de plan.
Avira Free Security
Avira ha sido durante años sinónimo de antivirus limpio y efectivo. Su edición gratuita protege bien frente a malware y suma herramientas que aportan valor añadido, como un escáner del sistema y una VPN integrada (limitada en datos).
Está bajo el mismo paraguas corporativo que otras marcas populares del sector, pero mantiene personalidad propia y resultados sólidos en pruebas independientes. Si quieres un paquete “todo en uno” más allá del antivirus puro, es una buena opción a coste cero. Consulta cómo instalar Avira Free si te decides por ella.
- Puntos fuertes: buena tasa de detección, extras prácticos (VPN, análisis del sistema), versiones para móvil.
- A tener en cuenta: algunas funciones avanzadas quedan reservadas a la versión de pago.
Windows Defender (Microsoft Defender)
Viene preinstalado en Windows y funciona de forma silenciosa en segundo plano. Ha mejorado notablemente su capacidad para bloquear páginas con malware y apenas molesta. Además, consume pocos recursos y se integra con el sistema.
Su punto débil sigue siendo claro: no brilla en antiphishing y su protección frente a amenazas muy nuevas o poco conocidas es más limitada que la de los mejores motores de terceros. Aun así, para uso básico es una herramienta más que válida.
- Puntos fuertes: integrado, ligero, menos falsos positivos que hace años, buen bloqueo de malware común.
- A tener en cuenta: antiphishing por detrás de los mejores y cierta debilidad con malware poco difundido.

Lo que dicen las comparativas independientes
Para salir de dudas, conviene mirar cifras. OCU ha analizado 16 antivirus para Windows y 7 para Mac, con conclusiones claras: entre los mejores hay varios gratuitos, y en el top general llegan a convivir con opciones de pago.
En ese contexto, Bitdefender Antivirus Free sale especialmente bien parado en Windows con detecciones rozando el pleno tanto en archivos como en URLs peligrosas, y además con un excelente filtro de phishing. Otro punto muy valorado es que no “persigue” al usuario con campañas agresivas para convertirlo a premium, algo que no todos pueden decir.
La lectura que debes hacer es sencilla: no todos los antivirus gratis son iguales. Hay proyectos que ponen el foco en tener la base instalada más amplia posible (para nutrir su inteligencia de amenazas), y luego monetizan con planes de pago para quien necesite extras como control parental, gestor de contraseñas o VPN. Si solo buscas protección esencial, hay opciones fabulosas y de confianza.
Antivirus gratuitos en el móvil: ¿merecen la pena?
En Android la película es distinta a la del PC. Tu móvil ya trae Google Play Protect, que analiza apps antes y después de instalarlas y actúa como primera línea de defensa. Es ligero, no da la lata con avisos y, para la mayoría, basta con tenerlo activo.
Ahora bien, las apps de seguridad de terceros añaden capas extra que pueden venirte bien: detección de phishing en enlaces, auditorías de privacidad, antirrobo, análisis de redes Wi‑Fi e incluso soporte humano si algo se tuerce. Depende de lo que necesites.
Entre las mejores apps gratuitas para Android están varias caras conocidas del PC: Avast Mobile Security (con escáner clásico, protección de enlaces y funciones antirrobo), AVG (muy similar a Avast, con limpieza y análisis de Wi‑Fi), Avira (análisis inteligente y extras como bloqueo de llamadas y protección de identidad) y Bitdefender (una app muy centrada en el análisis de malware, sin relleno).
Hay más alternativas: McAfee ofrece antirrobo y revisiones de seguridad del Wi‑Fi, Kaspersky tiene una app gratuita intuitiva (la edición free puede carecer de protección en tiempo real), Panda Dome apuesta por el escaneo de malware y compatibilidad con wearables, BullGuard trabaja en la nube con monitor de privacidad y Malwarebytes profundiza en el análisis de apps y ajustes potencialmente vulnerables. Para algo puntual, VirusTotal y otros antivirus web te permiten subir archivos APK y escanearlos sin instalar nada.
- Consejos clave: instala apps desde la tienda oficial, revisa permisos, mantén el sistema actualizado y no pulses en enlaces sospechosos.
- Si quieres ir un paso más allá: combina Play Protect con una app que añada antiphishing, antirrobo y auditorías de privacidad.
Claves para elegir bien (gratis o de pago)
Antes de decidir, merece la pena dedicar cinco minutos a comparar. Fíjate en la protección real: qué tal detecta malware en archivos y en web, cuántos falsos positivos genera y cómo funciona su escudo en tiempo real. Las pruebas de laboratorios independientes son la referencia para separar marketing de resultados.
El segundo factor es el impacto en el rendimiento. Hay motores ligeros que pasan desapercibidos y otros que, en equipos más viejos, se notan. Si tu PC no va sobrado, prioriza lo liviano.
Valora también las funciones extra: hay quien prefiere un antivirus puro y quien agradece tener VPN, gestor de contraseñas, nube de copias, controles parentales y protección de identidad en el mismo sitio. Es comodidad frente a la opción de combinar herramientas gratuitas por separado.
Ojo con la política de precios y renovaciones. Es muy habitual que el primer año tenga un descuentazo y que la renovación suba notablemente. Lee las letras pequeñas: a veces el precio “promo” se duplica al renovar, o cambia según el periodo contratado.
Por último, revisa compatibilidad y soporte (Windows, Mac, Android, iOS), la facilidad de uso y la reputación de la marca. Una búsqueda rápida te ayudará a detectar polémicas de privacidad o fallos sonados y a valorar su transparencia.
Si te planteas pagar: qué ofrecen las suites de seguridad
Las soluciones de pago están pensadas para quien quiere capas avanzadas. Bitdefender se especializa en phishing y ransomware, incluye un navegador aislado para banca, antirrastreo y gestor de contraseñas; la VPN suele requerir plan superior. Kaspersky brilla en tests con planes escalonados que suman VPN, comprobaciones de fugas de datos y protección de identidad.
Norton es una suite muy completa (a cambio de un impacto algo mayor en rendimiento), con antivirus, antiransomware, gestor de contraseñas, nube, VPN y monitorización de la dark web en planes altos. ESET apuesta por ligereza y configuración granular, con cortafuegos, protección de Wi‑Fi y, en niveles superiores, cifrado de datos y VPN ilimitada.
AVG y Avast ofrecen ediciones premium con protección ampliada frente a phishing y ransomware, escudos de red y, en opciones superiores, VPN y antirrastreo. Avira refuerza su propuesta con VPN sin límites y alertas de filtraciones, mientras que McAfee destaca por su cobertura a múltiples dispositivos y herramientas de identidad. Trend Micro plantea planes sencillos con buen equilibrio entre protección y facilidad.
Un matiz que no debes pasar por alto: muchas ofertas son “gancho” del primer periodo. Al acabar la promo, el precio de renovación suele ser más alto, a veces bastante. Si decides pagar, revisa bien el coste real de los siguientes años y si la renovación es automática para evitar sorpresas.
Extras útiles que aportan valor
Más allá del motor antivirus, hay tecnologías que marcan diferencias. Los análisis en la nube ayudan a detectar día cero comparando huellas digitales de archivos desconocidos con una base global que se actualiza al minuto. También es interesante el escudo PUA, capaz de parar software no deseado que se “cuela” entre casillas de instaladores.
La protección web y el antiphishing son clave, especialmente si sueles pinchar enlaces de correo o redes sociales. Muchos antivirus bloquean URls maliciosas, webs clonadas y descargas sospechosas antes de que se ejecute nada en tu equipo.
En correo y mensajería, algunos motores detectan adjuntos peligrosos y scripts ocultos. Y si usas Wi‑Fi públicas, una VPN integrada puede darte un plus de privacidad cifrando el tráfico, aunque en ediciones gratuitas suela estar limitada en datos.
Buenas prácticas para no depender solo del antivirus
Un antivirus es tu red de seguridad, pero no hace magia. Descarga software desde fuentes oficiales, mantén Windows y las apps al día, desconfía de adjuntos inesperados y activa la autenticación en dos pasos en tus cuentas clave.
En el móvil, no instales APK fuera de Google Play salvo que sepas exactamente lo que haces, revisa permisos aplicación por aplicación y programa copias de seguridad periódicas. Si algo huele raro (batería que vuela, anuncios donde no toca), pasa un análisis completo y elimina apps sospechosas.
Para archivos concretos, apóyate en servicios web como VirusTotal. Subes el fichero y lo comparan decenas de motores a la vez. Es la forma más rápida de despejar dudas puntuales sin instalar nada.
Si te quedas con una idea, que sea esta: hoy puedes protegerte muy bien sin gastar dinero. Bitdefender Free destaca por su equilibrio entre eficacia y ligereza, Avast y Avira aportan funciones extra interesantes, y el propio Defender de Windows ha evolucionado hasta ser un “escudo” competente. En Android, con Play Protect activado y buenos hábitos vas servido, y si quieres más herramientas, hay apps gratuitas de primer nivel. Elige con cabeza, revisa renovaciones si te pasas a pago y no bajes la guardia en tus hábitos digitales.
 
					