- Selección completa por categorías: moderación, música, juegos y utilidades para cubrir todas las necesidades del servidor.
- Guía práctica para añadir bots musicales con pasos claros y consejos de permisos.
- Opciones “todo en uno” y herramientas especializadas para crecer con seguridad y orden.
 
Si usas Discord a diario, la aplicación para hablar con otras personas, sabrás que los bots son el motor que mantiene vivas las comunidades: automatizan tareas, aportan juegos, música y herramientas prácticas. La clave está en elegir bien, combinar pocos pero potentes y darles la configuración adecuada para que tu servidor funcione como un reloj.
En esta guía te reunimos, con mucho mimo, los mejores bots de Discord de varios tipos: moderación y seguridad, música, entretenimiento y utilidades. Encontrarás opciones veteranas como MEE6, Dyno o Rythm, propuestas versátiles como Ayana o Mirai, y joyitas para usos muy concretos (desde convertir horarios a hacer copias de seguridad del servidor). Además, incluimos cómo añadir bots musicales paso a paso y dudas frecuentes.
Bots de moderación y seguridad
Cuando un servidor crece, la convivencia y el orden mandan. Para mantener el chat limpio y evitar abusos tienes varios imprescindibles. Arcane, por ejemplo, ofrece moderación automática con filtros de spam y palabras vetadas, avisos y acciones disciplinarias (mute, kick o ban), y además un sistema de niveles y experiencia configurable; este último se amplía con opciones de pago.
MEE6 es otro clásico, presente en millones de servidores, que destaca por su sencillez y panel visual. Puede dar la bienvenida, moderar lenguaje inapropiado, frenar el spam y aplicar sanciones con comandos muy intuitivos. Añade extras como música y niveles; eso sí, el progreso con roles por nivel y otras funciones avanzadas están en su plan de pago.
Dyno es de los más completos en su categoría gracias a su panel web. Permite logs de mensajes, silencios y baneos temporales, antispam, auto-roles y comandos personalizados. A esto suma anuncios, recordatorios y rangos configurables, todo con buena granularidad para equipos de moderación.
Si buscas blindaje extra, Wick pone el foco en seguridad, evitando raids, spam agresivo, contenido NSFW y verificando usuarios con captcha. Su propuesta está pensada para parar ataques y detectar comportamientos sospechosos, incluyendo herramientas de moderación clásicas. En la misma línea preventiva, Captcha.bot exige superar un captcha antes de interactuar, muy útil para filtrar bots maliciosos.

En soporte y gestión de incidencias, Helper implementa un sistema de tickets muy práctico. Los tickets se etiquetan, se organizan y se asignan al equipo designado, con cierre y respuesta en canales configurados. Su plan gratuito cubre lo básico y, si necesitas más, el de pago desbloquea personalización de tickets y herramientas como la traducción integrada.
TypicalBot cumple como multifunción para comunidades pequeñas que no quieren mil bots. Ofrece moderación, roles de administración y utilidades variadas; además, sus desarrolladores trabajan en soporte/tickets, sistema de roles mejorado e integraciones compatibles con RCON (Minecraft, Rust, ARK, entre otros).
ProBot está creciendo a toda velocidad y facilita mucho el arranque de un servidor. Automatiza mensajes de bienvenida, moderación y reacciones a palabras clave, con protección anti-raid y soporte en español. Es ideal si quieres un “todo en uno” para despegar rápido con configuración guiada.
Para recoger feedback de calidad dentro de la comunidad, RatingTool crea encuestas y valoraciones con sistema de cinco estrellas y comentarios. Sirve tanto para decidir una actividad como para votar el juego del mes, incentivando participación sin complicaciones.
Bots de música: reproducir, administrar colas y animar el canal de voz
Si tu servidor no tiene música, le falta chispa. FredBoat es un bot de código abierto muy estable con soporte para YouTube, SoundCloud, Bandcamp, Twitch, Deezer, Vimeo y Dailymotion. Permite buscar canciones por nombre, gestionar colas y listas de reproducción y reproducir streams sin liarte con enlaces interminables.
Rythm ha sido, históricamente, el bot musical más usado de Discord. Su atractivo está en su sencillez y en la promesa de cero lag. Reproduce desde YouTube, SoundCloud o Twitch, con colas fáciles de gestionar; dispone de planes Premium para ampliar calidad, duración y otros detalles de sonido.
Octave ofrece un enfoque freemium equilibrado: gratis cubre lo importante (play, pausa, repetir, colas, listas y letras), y el pago añade colas más largas, control de volumen/ecualización y filtros. Ideal si quieres algo ágil y sin recortar la experiencia a la mínima expresión.
Además del trío clásico, hay más opciones modernas que merecen mención. Jockie Music admite múltiples fuentes (YouTube, Spotify, SoundCloud) y destaca por su versatilidad. Hydra combina buen rendimiento con amplias opciones de personalización. Lunabot cubre lo básico y suma juegos de trivia con temática espacial. Flavibot apuesta por ser multifunción: música, interacción social y minijuegos. Y sí, MEE6 también integra reproducción musical para salir del paso si no quieres otro bot adicional.
Entretenimiento, economía y minijuegos
¿El chat está parado? Tira de bots de entretenimiento y verás cómo cambia el ambiente. Dank Memer es un veterano que no falla: tiene cientos de comandos para buscar y generar memes y, además, un sistema de monedas con juegos y apuestas. Las monedas se gastan en una tienda interna y hay mecánicas de “robo” que, bien configuradas, dan juego sin romper la convivencia.
Si os va el rol por texto, EPIC RPG y IdleRPG son tu pareja ganadora. EPIC RPG propone mazmorras, jefes, progresión de personaje, economía interna, duelos y tablas de clasificación. Incluye cocina, clanes, viajes en el tiempo y mascotas entre sus desbloqueables, así que aburrirse es difícil. IdleRPG, por su parte, te deja crear tu propio personaje, comerciar, combatir y hasta casarte con otros jugadores, todo mediante comandos.
Para partidas rápidas, Hangman recupera el mítico ahorcado en modo single y multijugador, con soporte por privado. Perfecto para matar el tiempo mientras esperáis al resto del grupo. Y si lo tuyo es el “kawaii power”, Waifu aporta reacción anime, ilustraciones y un toquecito desenfadado con funciones básicas de moderación y música.
Mudae es otro fenómeno para coleccionistas: tiene una enorme base de datos de personajes de anime, videojuegos, series y películas. Tu misión es ir “reclamando” favoritos y competir en minijuegos multijugador. Está parcialmente traducido al español y encaja de maravilla en servidores con alma otaku.
Nekotina, en español, es casi un parque de atracciones: música, roleplay, economía con actividades, mascotas, casarte, moderación… La variedad de funciones es tal que siempre hay algo que hacer. Pokétwo, por su lado, trae el universo Pokémon a tus chats: captura criaturas que aparecen al azar, comercia, intercambia y forma equipos de tres para combatir con movimientos clásicos.
Mushroom es ideal para comunidades gamers con espíritu competitivo. Es compatible con más de 2600 juegos, permite crear actividades periódicas, llevar registros, dar monedas propias y montar rankings y privilegios. Incluso ayuda a encontrar compis para misiones concretas.
Para practicar inglés escrito, wordPractice propone retos de mecanografía, puntuando velocidad y ortografía, con seguimiento y emblemas a modo de logros. Una manera útil y divertida de mejorar mientras charlas. ¿Y los emotes? Emote Manager te deja añadir, renombrar, exportar y editar, abriendo un catálogo expresivo prácticamente infinito.
Utilidades y productividad para tu comunidad
Apollo es el rey de la organización en Discord. Con él puedes programar eventos que se publican como mensajes con botones para confirmar asistencia o marcar “no seguro”. Incluye eventos recurrentes, borrado automático, recordatorios por privado y soporte multi-huso horario. Además, se integra fácil con calendarios como Google Calendar.
Si tu servidor reúne gente de varios países, Friend Time te quita dolores de cabeza: convierte automáticamente a tu hora local las horas que se mencionan en el chat. Así nadie se pierde quedadas por confusiones con los husos.
ServerStats mantiene a la vista lo que importa: miembros totales, conectados, bots… Muestra contadores visuales que quedan muy bien en servidores abiertos o con metas de crecimiento. PatchBot, por su parte, concentra parches y notas de actualización de una larga lista de juegos populares: ideal para comunidades centradas en títulos online.
Streamcord va un paso más allá en el mundo Twitch. Avisa cuando tus streamers favoritos se conectan, comparte clips en el propio servidor y permite escuchar emisiones en el canal de voz. También muestra estadísticas de juegos y tendencias de la plataforma, todo en español.
Mirai mezcla herramientas de moderación con utilidades diarias: roles automáticos, logs, borrado y filtros, más notificaciones de Twitch, conversor de monedas, tiempo, capítulos de anime y buscador de Reddit. Incluso sirve para organizar sorteos y votaciones con mucha facilidad.
¿Te gusta medir rendimiento? GameStats conecta con perfiles y datos de juegos como Overwatch, CSGO, DOTA 2, Halo 5, League of Legends o PUBG. Permite compartir perfiles de Steam, PSN, Xbox Live y Ubisoft Connect y organizar grupos y eventos para jugar en equipo.
Si prefieres un bot que te “lo ponga todo” en un solo sitio, CactusFire integra comandos, imágenes de bienvenida personalizadas, asignación de roles y tienda interna para el servidor. Incluye más de 400 comandos de administración y sistema de sorteos, con una curva de aprendizaje muy razonable.
Ayana se define como el bot versátil para moderación, música y diversión y, además, habla español. Es muy personalizable y está presente en muchísimos servidores, con un set de comandos que cubre desde el entretenimiento hasta la gestión diaria.
Copia de seguridad y plantillas del servidor
Xenon es tu seguro de vida cuando quieres reorganizar el servidor sin miedo. Permite crear copias de seguridad, cargar plantillas y transferir mensajes entre canales. En su plan gratuito puedes guardar hasta 25 copias (manuales o por intervalo) y mantener una copia programada por servidor; si se te queda corto, sus planes de pago amplían almacenamiento y funciones.
Cómo agregar un bot de música a Discord
Paso 1 – Elige un bot musical que encaje contigo: puedes optar por Jockie Music, FredBoat, Hydra o el módulo de música de MEE6. Encuéntralos en top.gg o en el Directorio de Apps de Discord para asegurarte de que son oficiales.
Paso 2 – Invítalo desde su web oficial: pulsa “Invitar” o “Invite”. Si no has iniciado sesión en Discord, te pedirá que accedas antes de continuar.
Paso 3 – Selecciona el servidor en el desplegable. Necesitas permisos de administrador o ser propietario. Sin esos permisos, no podrás autorizar la instalación.
Paso 4 – Revisa y autoriza permisos. Asegúrate de que los accesos tienen sentido (conexión a voz, lectura/escritura de mensajes, reacciones…). Pulsa “Autorizar” para completar el proceso.
Paso 5 – Completa la verificación anti-bots (CAPTCHA) si aparece. Es un paso normal de seguridad.
Paso 6 – Únete a un canal de voz en tu servidor. Sin estar en voz, el bot no podrá reproducir música para ti.
Paso 7 – Reproduce música con su comando: por ejemplo, /play nombre de canción o pegando un enlace. Consulta el prefijo o los slash commands de cada bot.
Paso 8 – Controla la reproducción: salta temas, pausa, ajusta volumen o gestiona listas y colas con los comandos del bot. Algunos ofrecen letras, filtros de audio y repetición. Nota útil: en casos concretos (como MEE6) primero conectas tu cuenta y luego eliges el servidor desde su panel web, no desde Discord.
Preguntas frecuentes sobre bots de música
¿Qué es un bot de música de Discord? Es una herramienta que se conecta a tu servidor para reproducir música desde fuentes como YouTube o Spotify en canales de voz mientras chateáis o jugáis. Muchos permiten listas, colas y peticiones en vivo.
¿Están prohibidos los bots de música? No, no están prohibidos como tal. Son ampliamente usados para dinamizar comunidades, siempre que respeten las políticas de Discord y las condiciones de uso de las plataformas de origen.
¿Por qué no puedo reproducir música? Comprueba que el bot tiene permisos para unirse a voz y hablar, que tú estás dentro del canal, que el volumen del bot no está a cero y que la fuente no está bloqueada en tu región. También revisa que no haya colas llenas, límites de uso o problemas puntuales del servicio (si el estado del bot indica incidencias, espera unos minutos).
¿Qué funciones suelen ofrecer? Lo más habitual es la creación y gestión de listas, peticiones de canciones por nombre o enlace, disponibilidad 24/7 en algunos casos, y control por comandos del tipo play, pause, skip o repeat. Los más completos añaden letras, filtros de audio y búsqueda integrada.
Otros imprescindibles y “todo en uno”
Ayana vuelve a destacar aquí por su enfoque integral, con moderación, música y diversión, todo personalizable y con traducción al español. Si quieres reducir el número de bots sin perder versatilidad, es una opción sólida.
Mirai y Dyno forman una pareja fiable para equilibrar moderación, avisos, música y utilidades del día a día. Con ambos cubres casi cualquier rutina de un servidor mediano, desde roles automáticos hasta sondeos y sorteos.
Para comunidades gamers, PatchBot y Streamcord son mano de santo: el primero recopila notas de parches y actualizaciones de decenas de juegos; el segundo acerca Twitch con notificaciones, clips y funcionamiento pulido en español. Junto a GameStats, consigues información y actividad sin salir del servidor.
Si te preocupa la continuidad, Xenon para copias de seguridad y plantillas te da margen para experimentar con canales, permisos y estructura. Siempre podrás restaurar el estado anterior si algo no te convence.
Con este repertorio cubres prácticamente todos los frentes de un servidor moderno: moderación, seguridad, música, entretenimiento, productividad y copias de seguridad. La combinación ganadora suele pasar por un bot potente de moderación, uno musical estable, otro de entretenimiento y una utilidad clave como Apollo o Xenon; prueba, ajusta permisos y comandos a tu comunidad y verás cómo la participación sube y la gestión se simplifica una barbaridad.
 
					