Los mejores celulares por debajo de 100 dólares: guía práctica

Última actualización: octubre 15, 2025
  • Top 5 reales bajo 100 dólares con pros, contras y usos recomendados.
  • Criterios de compra clave: pantalla, RAM, batería, cámara y durabilidad.
  • Alternativas “baratas y buenas” si amplías presupuesto a 200–250 €.

celulares economicos menos de 100 dolares

Buscar un móvil baratito que no se quede corto puede ser un dolor de cabeza, pero hoy es más fácil que nunca dar con un buen candidato por debajo de 100 dólares. La gama de entrada ha madurado y ya ofrece pantallas aceptables, baterías solventes y cámaras cumplidoras para el día a día, sin obligarte a rascarte el bolsillo.

En esta guía reunimos las mejores opciones reales en 2024 y 2025 bajo ese presupuesto, los criterios clave de compra y, además, alternativas muy recomendables si puedes estirar un poco más el presupuesto. Todo con explicaciones claras, especificaciones relevantes y consejos para acertar a la primera, sin tecnicismos innecesarios.

En qué fijarse al comprar un celular por menos de 100 dólares

guia mejores celulares bajo 100

Antes de lanzarte a por el primer chollo, conviene valorar varios aspectos que marcan la experiencia. Conocer el mínimo razonable en pantalla, rendimiento, batería y cámara te evita sustos y compras impulsivas.

Pantalla

Para uso cómodo (mensajería, redes, vídeos), es recomendable un panel de 5,5 pulgadas o superior con resolución HD+. Las tecnologías IPS o PLS TFT ofrecen colores más fieles y mejores ángulos de visión en esta gama. No esperes brillo extremo, pero sí una lectura correcta en interiores y exteriores con sombra.

Procesador y memoria RAM

El rendimiento en móviles de menos de 100 dólares suele venir de chips MediaTek o Qualcomm de entrada. Busca al menos 2 GB de RAM para tareas básicas con Android Go o capas ligeras; si puedes dar con 3-4 GB, mejor aún para abrir varias apps sin tirones excesivos.

Cámara

En este rango, la fotografía es funcional. Apuesta por un sensor principal de 8 MP o más con enfoque automático. Que incluya HDR ayuda a salvar cielos quemados y contraluces. Para selfies y videollamadas, una frontal de 5 MP cumple sin aspirar a maravillas.

Durabilidad

Los acabados suelen ser plásticos y resistentes, pero si trabajas al aire libre hay modelos con certificaciones. La IP68 es rara pero existe en algún básico robusto (como verás más abajo). Carcasas con diseño compacto aguantan mejor las caídas casuales.

Batería

Un mínimo sensato está en 3.000 mAh; con 4.000-5.000 mAh la autonomía ya es mucho más relajada y puedes llegar al día y medio con uso moderado. No esperes cargas súper rápidas, aunque algunos equipos traen cargadores decentes para su precio.

Top 5 celulares por menos de 100 dólares

Samsung Galaxy A01

El Samsung Galaxy A01 es un clásico básico: fiable, compacto y con lo esencial. Monta una pantalla PLS TFT de 5,7 pulgadas ideal para mensajería, redes y algún vídeo ocasional. Su procesador Qualcomm Snapdragon 439, junto con una configuración modesta de RAM, mueve con soltura apps ligeras y el uso cotidiano.

La cámara trasera principal es de 13 MP y ofrece resultados correctos con buena luz, mientras que la batería de 3.000 mAh aguanta una jornada de uso moderado. Llega con Android 10 y actualizaciones básicas, suficiente si lo tuyo son las tareas esenciales y buscas el respaldo de una marca conocida.

  • Pantalla: 5,7 pulgadas, PLS TFT, HD+
  • Chip: Snapdragon 439
  • Cámara: 13 MP trasera
  • Batería: 3.000 mAh
  • Sistema: Android 10 (actualizable)

Xiaomi Redmi 12C

Entre los baratos, el Redmi 12C es un pequeño “todo en uno”. Destaca su pantalla grande de 6,71 pulgadas (HD+) para disfrutar más de vídeos y redes, y su MediaTek Helio G85, un chip eficiente que rinde muy bien en apps del día a día.

La cámara principal de 50 MP es su gran baza: ofrece gran detalle para su segmento, superando a rivales básicos en luz diurna. Suma una batería de 5.000 mAh que da para alargar la jornada con holgura y 64 GB de almacenamiento ampliable con microSD, ideal si haces muchas fotos o descargas contenido.

  • Pantalla: 6,71 pulgadas, HD+
  • Chip: MediaTek Helio G85
  • Cámara: principal 50 MP
  • Batería: 5.000 mAh
  • Almacenamiento: 64 GB + microSD
  ¿Cómo activar la brújula?

Cat S22 Flip

Si quieres resistencia ante todo, el Cat S22 Flip es tu aliado. Es un móvil tipo concha con pantalla principal de 2,8 pulgadas y externa secundaria para notificaciones. Está diseñado para trabajos exigentes y soporta polvo y agua con certificación IP68.

Su Snapdragon 215 y Android 11 (Go Edition) se enfocan en tareas básicas: llamadas, WhatsApp, navegación ligera y poco más. La batería de 2.000 mAh aguanta bien con este perfil de uso, y su teclado físico es perfecto para quien prefiere teclas de verdad y una experiencia sencilla.

  • Pantallas: 2,8″ interna + pantalla externa
  • Chip: Snapdragon 215
  • Certificación: IP68
  • Batería: 2.000 mAh
  • Sistema: Android 11 Go

UMIDIGI Power 5

Autonomía XXL al mejor precio. El UMIDIGI Power 5 monta una batería masiva de 6.150 mAh con la que puedes olvidarte del cargador un par de días según tu uso. Su panel HD+ de 6,53 pulgadas es cómodo para contenidos y el Helio G25 cumple con lo básico.

En fotografía, ofrece configuración trasera múltiple con sensor principal de 16 MP; no es para un “book” de Instagram, pero permite fotos decentes a plena luz. La guinda es un diseño agradable que, por lo que cuesta, entra por los ojos y no desentona en mano.

  • Pantalla: 6,53 pulgadas, HD+
  • Chip: MediaTek Helio G25
  • Cámaras: traseras múltiples (principal 16 MP)
  • Batería: 6.150 mAh
  • Extras: diseño robusto para su precio

NUU A23Plus

Un teléfono sencillo y bien resuelto. Según región y versión, encontrarás fichas con pantalla compacta de 5,45 pulgadas y cámaras 8 MP (trasera) + 5 MP (frontal) con Android 10, así como variantes que apuntan a 6,1 pulgadas HD+ y una cámara dual de 13 MP. En ambos casos, el enfoque es el mismo: practicidad diaria a coste mínimo.

Su batería de 3.000 mAh acompaña sin alardes y el procesador de cuatro núcleos responde bien en mensajería, navegación y redes sociales. Si quieres un smartphone manejable y con lo esencial, es una alternativa a tener en el radar en este presupuesto.

  • Pantalla: 5,45″ o 6,1″ (según versión), HD+
  • Cámaras: 8+5 MP o dual 13 MP (según versión)
  • Batería: 3.000 mAh
  • Sistema: Android 10
  • Perfil: uso básico y compacto

Preguntas frecuentes

¿Qué marcas se comportan mejor en esta franja? Samsung y Xiaomi suelen ser apuestas seguras por calidad de construcción, soporte y rendimiento equilibrado (consulta el mejor Samsung y más barato). Según tus prioridades, encontrarás modelos muy redondos incluso en la gama de entrada.

Quiero un móvil básico, pero duro. Si lo tuyo es la resistencia, el Cat S22 Flip es una rareza bien traída: IP68 y cuerpo robusto con formato concha, perfecto para entornos exigentes.

¿La mejor cámara entre los económicos? En este listado, el Redmi 12C y sus 50 MP sobresalen en detalle para exteriores. No es un flagship, pero destaca dentro de su precio.

Ventajas de un celular barato. Precio bajo, funciones esenciales sin complicar la vida y, en muchos casos, autonomía sorprendentemente buena. Son ideales para quien no necesita extras avanzados.

Móviles baratos y buenos (si puedes subir el presupuesto)

Aunque aquí mandan los 100 dólares, hay propuestas muy interesantes por poco más. Si puedes estirar, ganas en pantalla, cámaras y actualizaciones. Estos son algunos de los “chollos” más sonados de 2024-2025:

Xiaomi Redmi Note 14

AMOLED Full HD+ con 120 Hz y hasta 1.800 nits de brillo para ver bien en casi cualquier situación. El MediaTek Helio G99-Ultra rinde perfecto para apps y juegos ligeros, y la batería de 5.500 mAh aguanta más de un día. Ojo a su cámara principal de 108 MP y al lector de huellas en pantalla, poco habitual en su precio. Suele partir de 229,99 € en su versión base y se puede encontrar en Amazon, AliExpress, PcComponentes, MediaMarkt, El Corte Inglés y la tienda de Xiaomi con ofertas frecuentes.

  Gadgets de cocina: guía práctica, selección útil y compra responsable

Samsung Galaxy A16

Pantalla AMOLED Full HD+ a 90 Hz con buena nitidez y color, MediaTek Helio G99 solvente y 6 años de actualizaciones confirmados: argumento muy fuerte si quieres móvil para rato. Lleva cámara trasera de 50 MP y frontal de 13 MP, más batería de 5.000 mAh que puede alcanzar dos días con uso ligero. Suele moverse entre 199 € (4/128) y 279 € (256 GB), con descuentos continuos en retailers habituales y Samsung.

POCO M7 Pro 5G

Relación calidad-precio muy agresiva con Dimensity 7025-Ultra, pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas y cámara principal de 50 MP. La batería de 5.110 mAh con carga de 45 W redondea el paquete, y la protección IP64 añade tranquilidad. Desde 239,99 € (8/256), con bajadas puntuales en tiendas como Amazon, AliExpress, PcComponentes y Xiaomi.

realme C75

Si buscas dureza, este modelo presume de IP69, MIL-STD-810H y vidrio ArmorShell con marco de aluminio. Autonomía para dar y tomar (5.828 mAh) y eficiencia del Helio G92 Max. Además, pantalla FHD+ de 6,72″ a 90 Hz y cámara de 50 MP que cumple bien con buena luz. Precio oficial de 199,99 € con descuentos habituales.

POCO X7 5G

Una de las pantallas más brutales por su rango: AMOLED con hasta 3.000 nits de brillo. El Dimensity 7300 Ultra vuela incluso con tareas pesadas, y su batería de 5.110 mAh con 45 W aguanta ritmo alto. Cámara de 50 MP con OIS y protección IP68. Parte de 299,99 €, pero a menudo cae por debajo de 250 € en AliExpress; también se ve en Amazon, PcComponentes y Xiaomi.

OPPO Reno12 F 5G

Diseño llamativo (el naranja entra por los ojos), delgado y ligero (7,76 mm, 187 g). Pantalla AMOLED de 6,67″ FHD+ a 120 Hz con 2.100 nits, Dimensity 6300 con 5G, batería de 5.000 mAh y carga de 45 W. Cámara principal de 50 MP que rinde muy bien. PVP de 349 €, aunque suele bajar de 250 € en grandes tiendas.

motorola moto g85 5G

“Look” prémium con trasera de cuero vegano en colores vistosos, pantalla OLED de calidad y software muy limpio con Android 14 que recuerda a los Pixel. El Snapdragon 6s Gen 3 mueve el día a día con soltura, su cámara principal de 50 MP sorprende para su precio y la batería de 5.000 mAh (30 W) puede llegar a dos días si no aprietas mucho. Versiones de 8/256 y 12/256, a menudo en oferta en los retailers de siempre.

Marcas a tener en cuenta si quieres móvil barato

Si hay un referente en relación calidad-precio, ese es Xiaomi (y su ecosistema POCO). En el listado aparecen Redmi Note 14 y POCO X7, pero también brillan alternativas como Redmi Note 14 5G o POCO M7 en diferentes presupuestos. realme es otra apuesta sólida (fíjate en el realme C75 y en el 14X; si subes el listón, el 14 Pro 5G tiene mucha miga).

Además, Motorola y Samsung cuentan con catálogos equilibrados por debajo de 250 €, con móviles bien afinados en software y autonomía. No siempre son los más baratos, pero sí muy redondos para uso real y con buen soporte.

Qué móvil barato elegiría yo

Si tuviera que quedarme con uno subiendo un poco el presupuesto, me iría al POCO X7 5G. Su Dimensity 7300 Ultra va sobrado, la pantalla AMOLED con 3.000 nits impresiona y la batería de 5.110 mAh no se arruga incluso en días exigentes. La cámara de 50 MP con OIS firma fotos muy dignas, y como suele tener descuentos, se queda en una compra redonda.

  ¿Quién es la hija menor de los Bridgerton?

Recomendados destacados en 2025

Nuestro recomendado: POCO M7 Pro 5G. Por debajo de 200 € en ofertas, es un “BBB” de manual. Pantalla AMOLED 120 Hz con 2.100 nits, rendimiento ágil y una cámara principal de 50 MP con f/1.5 que compensa no llevar gran angular ni tele. Estrategia inteligente para bajar coste sin recortar experiencia.

Alternativa a valorar: Samsung Galaxy A26 5G. Buen diseño, actualización garantizada durante seis años y una One UI muy cuidada. Sube la apuesta con funciones de IA difíciles de ver en este rango de precio, pantalla excelente y un conjunto ultracompleto para ser “barato”.

El outsider: Moto G85 5G. Quizá no lidera cada apartado, pero clava la ergonomía, el tacto y la experiencia de software limpia. Si te encanta Android puro y un móvil cómodo en mano, tiene todo el sentido.

Ten en cuenta que los precios cambian y muchas webs avisan de que pueden recibir comisiones de afiliación por las compras desde sus enlaces, algo común en el sector y que no afecta a tu coste final.

Cómo elegir un móvil barato sin equivocarte

  • Almacenamiento y microSD: intenta que traiga 128 GB; si no, 64 GB con ranura microSD para ampliar. El espacio se llena antes de lo que parece.
  • RAM mínima: en 2025, 8 GB es ideal si pasas de 200 €; en menos de 100 $, busca al menos 2 GB con Android Go (3-4 GB si puedes).
  • USB-C y carga: mejor USB-C y más de 20 W si dependes de la velocidad; si cargas por la noche, no es tan crítico.
  • Android Go o capas ligeras: en procesadores modestos, menos es más. Un sistema limpio evita lags al abrir varias apps.
  • Sensor principal decente: prioriza la cámara principal antes que “cuatro sensores” de relleno. Un buen principal rinde más que muchas cámaras malas.

Nuestra selección de móviles baratos

  • Xiaomi Redmi A3 (con lector de huellas en el botón lateral).
  • Xiaomi Redmi 13C (batería que puede aguantar varias jornadas).
  • Xiaomi Redmi 14C (gran candidato dentro de la gama media asequible).
  • POCO M5 (autonomía notable incluso a 90 Hz).
  • POCO M7 Pro (nuestro recomendado dentro de los baratos).
  • POCO C65 (no es compacto, pero sus especificaciones convencen).
  • Samsung Galaxy A15 (muy buena relación calidad-precio).
  • Samsung Galaxy A16 (el nuevo Samsung económico más equilibrado).
  • Samsung Galaxy A26 (la alternativa con más equilibrio).
  • Redmi Note 13 4G (batería con carga rápida de 33 W).
  • Redmi Note 14 (barato dentro de la familia y con muchas actualizaciones).
  • Motorola Moto G24 (gran equilibrio por lo que cuesta).
  • Motorola Moto G15 (económico, actualizado y compensado).
  • Motorola Moto G85 (el mejor Moto G en años).
  • OPPO A57s (buena cámara y 33 W de carga).
  • realme C55 (rendimiento válido para la mayoría).
  • realme C75 (resistencia con IP69).
  • OPPO A58 4G (batería suficiente para cualquier perfil).

Si te quedas en el límite de los 100 dólares, los protagonistas de esta guía cubren llamadas, mensajería, redes, navegación y fotos puntuales sin dramas. Si puedes subir un poco la apuesta, ganarás en pantalla (AMOLED, más brillo, más Hz), fotos de mayor calidad, mejor batería y, sobre todo, soporte de actualizaciones más prolongado. Con los criterios de compra claros y el top 5 en mente, acertar es bastante más fácil de lo que parece.

Artículo relacionado:
¿Cuál es un celular bueno y barato?