Los mejores emuladores para Android: guía completa y recomendaciones

Última actualización: octubre 30, 2025
  • Elige multisistema (RetroArch, Lemuroid) o especialistas (PPSSPP, Dolphin, DraStic, DuckStation) según consola.
  • Configura resolución, filtros y mandos para equilibrar calidad y rendimiento en Android.
  • Respeta la legalidad de las ROM: usa copias propias o fuentes autorizadas.

Emuladores para Android

¿Te estás planteando qué emuladores instalar en tu móvil o tablet? Si te pica la curiosidad por revivir tus juegos de infancia o descubrir joyas retro, aquí tienes una guía completísima con los mejores emuladores para Android, qué aportan y para qué consola te conviene cada uno.

Da igual si ya dominas RetroArch o si acabas de estrenar tablet: hemos reunido lo esencial de lo que mejor posiciona y lo hemos explicado con lenguaje claro y consejos prácticos. Desde multisistema como RetroArch o Lemuroid, hasta bestias específicas como PPSSPP, Dolphin o DraStic, pasando por front-ends como Dig para organizar tu biblioteca.

Artículo relacionado:
¿Cuál es el mejor emulador de juegos para Android?

¿Qué es un emulador retro y por qué merece la pena usarlo en Android?

Un emulador es una app que simula el hardware de consolas clásicas para que puedas ejecutar sus juegos en tu teléfono. La magia está en que transformas tu bolsillo en una NES, una Game Boy, una PlayStation o una PSP sin cargar con nada más que el móvil y, si quieres, un mando Bluetooth.

Además del factor nostalgia, la emulación en Android te permite añadir funciones modernas: guardado rápido, rebobinado, filtros y shaders, aumento de resolución, mapeo de controles y sincronización en la nube. En otras palabras, disfrutas de los clásicos con comodidades que la consola original no tenía.

Eso sí, cada consola tiene sus particularidades y no todos los emuladores rinden igual en todos los móviles. Por eso aquí verás opciones probadas, con notas sobre rendimiento, compatibilidad y facilidad de uso, para que elijas con criterio y sin perder tiempo.

Juegos retro en Android

Los 12 emuladores destacados para Android que arrasan

En esta selección verás propuestas para casi todas las consolas clásicas. Encontrarás emuladores de pago, gratuitos y de código abierto, así como algún front-end para organizar ROMs. Elige en función de la consola que te interese y la potencia de tu dispositivo.

1. RetroArch: multisistema con potencia y comunidad

RetroArch no es un emulador al uso, es una plataforma que carga “cores” (núcleos) de múltiples sistemas: NES, SNES, Mega Drive, Game Boy, GBA, PS1 y mucho más. Destaca por su soporte de shaders, filtros, rebobinado, savestates, control total del mapeado y una comunidad enorme que no para de mejorarlo.

Su curva de aprendizaje es mayor que la media, pero cuando le pillas el punto, es una solución casi definitiva. Al ser multiplataforma y de código abierto, lo tendrás en Android, PC y otras plataformas con tus perfiles sincronizados si lo configuras bien.

2. MyBoy!: emulación afinada para Game Boy Advance

MyBoy! es un clásico de Android para GBA: rápido, estable y con opciones prácticas como códigos de trucos, guardado rápido y sincronización en la nube. Tiene versión de pago y una “lite” gratuita. Si quieres precisión y comodidad en la Advance, es una elección redonda.

Además, permite ajustar la velocidad de emulación, jugar en pantalla completa y usar mandos externos, lo que se traduce en una experiencia suave incluso en móviles modestos.

3. Dolphin Emulator: GameCube y Wii en tu bolsillo

Dolphin es el referente para GameCube y Wii. En Android ha madurado muchísimo, ofreciendo mejoras como aumento de resolución (1080p), filtros de texturas y efectos que superan a la consola original. También admite mandos, perfiles por juego y un rendimiento sorprendente en teléfonos potentes. Si te interesa la escena Nintendo, consulta los emuladores de Nintendo Switch para PC y Android.

  Cómo comprobar la salud de la batería de tu iPhone

En PC, Dolphin ofrece funciones como velocidad turbo y multijugador en red; en Android, algunas opciones varían según dispositivo, pero la compatibilidad es muy amplia y el avance del proyecto es constante. Es ideal para disfrutar de clásicos de Nintendo con un acabado visual actual.

4. Dig: el front-end que ordena tus sistemas y ROMs

Dig no emula por sí mismo: es un front-end para organizar tus colecciones, lanzar emuladores instalados y disfrutar de una biblioteca unificada con carátulas e info. Si tienes muchos sistemas diferentes, Dig te facilita navegar, filtrar y arrancar juegos en dos toques.

Es perfecto junto a RetroArch, PPSSPP, Dolphin, etc. Piensa en Dig como el “salón” de tu casa retro en Android: todo ordenado y con acceso rápido a tus favoritos.

5. DraStic DS Emulator: velocidad y compatibilidad en Nintendo DS

DraStic es sinónimo de rendimiento en DS: ejecuta el catálogo con gran fluidez, permite ajustar la disposición de las dos pantallas, mejorar la imagen y mapear los controles a tu gusto. Es de pago, pero su calidad le ha dado fama de imprescindible. Consulta cómo instalar juegos en DraStic.

6. EmuBox: varias consolas clásicas bajo una sola app

EmuBox unifica emisión de sistemas como GBA, GBC y otros clásicos en una sola interfaz. Su punto fuerte es la simplicidad y el soporte multiconsola sin romperse la cabeza, con savestates, control táctil configurable y compatibilidad amplia.

Si quieres empezar sin complicarte pero con buenos resultados, es una opción a considerar, especialmente para 8/16 bits portátiles.

7. ePSXe: veterano y solvente en PlayStation (PS1)

ePSXe lleva años siendo una referencia en PS1 por su equilibrio entre facilidad y compatibilidad. Ofrece mandos externos, guardados y filtros gráficos. Aunque hoy compite con DuckStation, ePSXe sigue siendo sólido y muy querido por quienes buscan sencillez sin sacrificar estabilidad.

Si quieres más precisión y funciones avanzadas, mira DuckStation; si prefieres “instalar y jugar” con resultados fiables, ePSXe cumple de sobra.

8. REIcast: Dreamcast (no confundir con Switch)

REIcast apunta a Dreamcast, la 128 bits de SEGA. Ojo: a veces verás confusiones en listas que la asocian con Switch, pero lo correcto es Dreamcast. Con REIcast puedes disfrutar de clásicos de la última SEGA con buen rendimiento en móviles modernos y mandos externos.

Si eres fan de la época de arcades y ports brillantes de finales de los 90, te sorprenderá lo bien que se mantiene el catálogo y lo decente que es la experiencia en Android.

9. My OldBoy!: especialista en Game Boy y Game Boy Color

Para GB y GBC, My OldBoy! es una apuesta segura: compatibilidad altísima, guardado en cualquier momento, filtros y funciones como el enlace para recrear multijugador. Es el complemento natural de MyBoy! cuando quieres cubrir la familia completa de Game Boy en Android.

También puedes unificarlo todo en RetroArch (cores Gambatte o SameBoy), pero si te va la app dedicada y ligera, My OldBoy! es comodísimo de usar.

10. SuperRetro16: centrado en SNES

SuperRetro16 es uno de los nombres más sonados para SNES, con una interfaz muy cuidada, búsqueda y organización de juegos, carátulas y funciones habituales de emulación moderna. Verás en algún texto que lo asocian a Mega Drive/Genesis, pero su enfoque real es SNES.

Si quieres Mega Drive, mira cores de RetroArch como Genesis Plus GX u opciones dedicadas como MD.emu. Para Super Nintendo en Android, SuperRetro16 es una alternativa popular a Snes9x via RetroArch.

  ¿Cuál es la marca realme?

11. PPSSPP: el estándar de PSP

PPSSPP es el rey de PSP: rápido, compatible y con mejoras gráficas que dejan muchos juegos de portátil mejor que en el hardware original. Permite subir resolución, aplicar filtros, usar mandos, guardar en cualquier punto y mucho más. Tiene versión Gold para apoyar el proyecto.

Su compromiso con la legalidad es claro: promueve usar copias legítimas y no incluye contenido con derechos. Si vas a emular PSP, PPSSPP es, literalmente, la primera opción a instalar.

12. Citra: 3DS con calidad mejorada

Citra abrió la puerta a la emulación de 3DS en Android. Permite aumentar la resolución, aplicar filtros y disfrutar de un montón de títulos con resultados muy dignos. Aunque tuvo altibajos por problemas de piratería y mantenimiento, el proyecto es de código abierto y ha seguido evolucionando con forks y contribuciones.

Ten en cuenta que es exigente con el hardware: cuanto más potente tu móvil, mejor. Aun así, si quieres revivir el catálogo de 3DS, Citra ofrece una experiencia notable en Android.

Otros emuladores y front-ends que te interesan

Hay más nombres que conviene conocer para cubrir huecos o simplificarte la vida. Aquí tienes varias recomendaciones útiles que completan tu arsenal retro en Android.

ClassicBoy Gold: multisistema fácil de usar

ClassicBoy Gold agrupa varios sistemas (NES, SNES, N64, PS1 y más) en una sola app con controles personalizables, multijugador y guardado rápido. Si no quieres ir app a app, ofrece una experiencia “todo en uno” muy cómoda y con buen rendimiento general.

MAME4droid: recreativas en la palma de tu mano

Si te tiran las recreativas, MAME4droid es medio imprescindible. No trae juegos (cargarás ROMs aparte), pero ofrece una emulación sólida con mejoras continuas, buen sonido y compatibilidad. Con un mando Bluetooth, el sabor arcade es total.

Arcade Games: selección de clásicos con anuncios

Arcade Games reúne cientos de juegos clásicos en una experiencia “directa al grano”. Es gratuito con anuncios en vídeo y, si te va lo nostálgico, es una vía rápida para empezar a jugar sin configurar demasiado, aunque no es la opción más purista.

Lemuroid: multisistema sencillo y con nube

Lemuroid es open source, ligero y muy cómodo. Emula NES, SNES, Game Boy, Mega Drive y más, con guardado automático, soporte de mandos y sincronización con Google Drive. Para quien quiere algo fácil, estable y sin dolores de cabeza.

M64Plus FZ: la referencia en Nintendo 64

Para N64, M64Plus FZ es la app que la mayoría recomienda. Corre mucho catálogo con buen rendimiento y configuración flexible, y acepta mandos externos. Hay títulos que dan guerra, pero en general es la ruta práctica en Android para la 64 bits de Nintendo.

DuckStation: precisión y calidad para PS1

DuckStation brilla en PS1 por su equilibrio entre precisión y rendimiento, con aumento de resolución y mejora de texturas. Es muy querido por quienes buscan un resultado más fiel y fino que el de opciones clásicas, manteniendo una interfaz clara y moderna.

Qué emulador elegir por consola: recomendaciones claras

Si acabas de estrenar tablet Android y quieres cubrir varios sistemas, aquí tienes una guía rápida. Incluimos la duda habitual sobre DraStic vs melonDS y opciones para consolas más exigentes.

  • GB, GBC y GBA: My OldBoy! (GB/GBC) + MyBoy! (GBA) para máxima comodidad; si quieres uno para todos, RetroArch (cores Gambatte/SameBoy para GB/GBC y mGBA para GBA) o Lemuroid.
  • Nintendo DS: DraStic por velocidad y compatibilidad; melonDS si prefieres libre o integrar en RetroArch. Para el debate, en Android DraStic sigue rindiendo mejor en la mayoría de casos (mejor emulador de Nintendo DS para Android).
  • Nintendo 3DS: Citra, mejor en móviles potentes y con mejora de resolución.
  • NES: RetroArch (FCEUmm/Mesen core si está disponible) o Lemuroid para facilidad.
  • SNES: SuperRetro16 por su enfoque dedicado, o RetroArch (Snes9x) si prefieres multisistema.
  • N64: M64Plus FZ, la alternativa más popular en Android.
  • GameCube y Wii: Dolphin, con mejoras gráficas y buen soporte de mandos.
  • Wii U: a día de hoy no hay una solución realmente usable en Android; Cemu es de PC.
  • PS1: DuckStation por precisión y calidad visual; ePSXe si buscas veteranía y sencillez.
  • PS2: AetherSX2 (desarrollo original detenido; existen forks comunitarios) o DamonPS2 (controvertido); también Play! para probar, aunque con compatibilidad limitada. (guía para jugar a PS2 en Android)
  • PSP: PPSSPP, con versión Gold para apoyar el desarrollo.
  • PS Vita: Vita3K tiene builds para Android; la compatibilidad mejora, pero es exigente y aún joven.
  Cómo encontrar tu móvil Android perdido o robado con Google

Si prefieres centralizar todo, RetroArch o Lemuroid son apuestas fáciles; si quieres sacar el máximo de cada consola, combina multisistema con especialistas como PPSSPP, Dolphin, DraStic o DuckStation.

Consejos de configuración, controles y rendimiento

Para evitar tirones y exprimir tu hardware, aplica estas pautas. Te ayudarán a equilibrar calidad de imagen y fluidez sin complicarte.

  • Resolución y filtros: sube resolución gradualmente; si hay caídas de FPS, baja un punto o desactiva filtros pesados.
  • Shaders: algunos son exigentes. Prueba los ligeros primero y guarda perfiles por juego.
  • Almacenamiento: usa memoria interna o una microSD rápida; las ROMs grandes cargan mejor así.
  • Mandos externos: un pad Bluetooth tipo 8BitDo o Xbox mejora muchísimo la experiencia; mapea cómodamente en cada emulador.
  • Perfiles por juego: Dolphin, RetroArch y otros permiten configurar ajustes por título. Úsalos para tunear cada caso.
  • Sincronización en la nube: si juegas en varios dispositivos, aprovecha savestates en Drive (Lemuroid) o servicios equivalentes.

Un detalle importante: en Dolphin y PPSSPP, el aumento de resolución luce espectacular, pero consume. Si notas calentón o batería cayendo, baja un escalón y verás la fluidez estabilizarse.

Legalidad: ROMs, copias y derechos de autor

Los emuladores son legales; lo delicado son las ROMs. La regla general es simple: no descargues copias no autorizadas. Usa tus propios dumps o fuentes legales. Emuladores como PPSSPP o Dolphin dejan claro que no incluyen juegos ni promueven la piratería.

La situación varía por país, pero como norma: distribuir ROMs sin permiso es ilegal; hacer copia de seguridad de algo que posees puede estar permitido. Evita webs dudosas y apuesta por preservar tu colección de forma ética y responsable.

Si lo tuyo es la restauración del hardware clásico, también puedes trastear con consolas reales y mods de vídeo para mejorar la imagen, aunque en movilidad la emulación sigue siendo lo más cómodo y versátil para el día a día.

Ya tienes un mapa completo: multisistema como RetroArch o Lemuroid para cubrir varias consolas; especialistas como PPSSPP, Dolphin, DraStic o DuckStation para una experiencia top por plataforma; front-ends como Dig para tenerlo todo ordenadito. Con un par de ajustes en resolución, un mando Bluetooth y guardados en la nube, tu Android se convierte en una consola retro de bolsillo lista para maratones de NES, SNES, GBA, PS1, PSP, 3DS y más, sin complicaciones y con calidad de imagen que, en muchos casos, supera a la original.