Mejores programas gratis para acelerar y limpiar tu PC en Windows

Última actualización: octubre 7, 2025
  • Aplica primero básicos de Windows: limpieza, inicio, desfragmentación y seguridad para un salto de rendimiento rápido.
  • Usa herramientas gratuitas contrastadas (BleachBit, Glary, ASC, Wise) y especializadas para duplicados o análisis de disco.
  • Descarga siempre desde sitios oficiales, revisa qué vas a borrar y crea un punto de restauración en acciones avanzadas.

Optimizar y acelerar PC con herramientas gratuitas

Si tu ordenador ha perdido agilidad con el tiempo, no estás solo: a prácticamente todos los equipos les pasa. Con el uso cotidiano se acumulan archivos temporales, software que ya no utilizas y procesos que arrancan sin necesidad, y esto penaliza el rendimiento. Por suerte, existen herramientas gratuitas y pasos sencillos para recuperar la velocidad sin gastar dinero ni complicarte.

En esta guía reunimos y ordenamos todo lo que hemos visto en los mejores artículos que posicionan para este tema. Encontrarás consejos prácticos, ajustes de Windows y una lista extensa de programas (gratuitos o con versión free) para limpiar, optimizar y proteger tu PC en Windows 7, 8, 10 y 11, con notas claras sobre sus funciones, pros y consideraciones.

Por qué tu PC va lento y cómo ponerlo a punto gratis

Antes de pasar a las aplicaciones, conviene atacar los básicos. Con cuatro acciones ganarás mucho en poco tiempo: limpieza, control del arranque, desfragmentación (si procede) y seguridad. Son cambios fáciles que puedes aplicar hoy mismo.

1) Sanea el equipo de archivos y programas que sobran

Una de las causas más comunes de la pérdida de rendimiento es el almacenamiento de gran cantidad de archivos temporales y software que ya no usas. Haz una revisión periódica y apóyate en un buen limpiador para eliminar cachés, restos de desinstalaciones y cookies de seguimiento. Con unos clics liberarás espacio y recursos.

2) Evita programas que se abran automáticamente

Muchos programas se añaden al inicio sin que te des cuenta, y eso ralentiza el arranque. Revisa el inicio desde el Administrador de tareas (pestaña Inicio) o desde la configuración de sistema y deshabilita lo que no sea imprescindible. Notarás el cambio al encender el PC.

3) Desfragmenta el disco duro (HDD)

En discos duros mecánicos, desfragmentar reduce huecos y mejora cómo se localizan los datos, lo que aumenta la eficiencia y la velocidad de acceso. En Windows puedes usar la herramienta de desfragmentación o utilidades de terceros. En SSD no se desfragmenta: Windows ya ejecuta optimización TRIM automática.

4) Mantén a raya el software malicioso

La presencia de malware, adware, spyware o troyanos puede arrastrar el rendimiento o comprometer tu seguridad. Mantén un antivirus confiable activo y realiza análisis completos periódicamente. Las bases de datos se actualizan a diario y la prevención sale mucho más barata que una reparación.

Optimización rápida en Windows: 3 pasos útiles

Si quieres una secuencia sencilla, aplica esta «mini‑puesta a punto»: navegadores limpios, liberar espacio y optimizar el disco.

  • Limpia el navegador con un mantenedor tipo CCleaner o Glary Utilities. Usa su «mantenimiento en 1 clic» para buscar problemas y repararlos: elimina cachés, historial y residuos de extensiones.
  • Ve a Inicio > Panel de control > Sistema y seguridad > Liberar espacio en disco y pulsa «Limpiar archivos del sistema». Acepta y deja que Windows borre lo que no hace falta.
  • Ejecuta la optimización/desfragmentación del disco (en HDD tardará más; puedes dejarlo por la noche). Tras reiniciar, el sistema suele ir más suelto.
  ¿Cómo buscar y reemplazar texto en un documento?

Trucos rápidos para ganar velocidad en Windows 10/11

Además de lo anterior, estos ajustes te ayudarán a afinar el rendimiento diario sin instalar nada más. Son mejoras seguras y reversibles.

  • Configura el plan de energía en Alto rendimiento (Panel de control > Hardware y sonido > Opciones de energía).
  • Ajusta la apariencia a rendimiento: en «Apariencia y rendimiento de Windows» elige mejor rendimiento para reducir efectos visuales.
  • Desactiva procesos que inician con Windows desde el Administrador de tareas (Ctrl + Alt + Supr > Inicio).
  • Cierra procesos innecesarios que consumen recursos desde la pestaña Procesos.
  • Analiza con Windows Defender en búsqueda de malware (escaneo completo).
  • Ajusta la memoria virtual: tamaño inicial ≈ 1,5× tu RAM y tamaño máximo ≈ 3× tu RAM para evitar cuellos de botella.
  • Desfragmenta tu HDD periódicamente; en SSD, deja la optimización automática de Windows.

Programas gratuitos para limpiar y acelerar tu PC

Pasamos a la batería de herramientas. Incluimos limpiadores generales, optimizadores, buscadores de duplicados y utilidades específicas. Muchas tienen versión gratis y opción PRO con funciones extra.

1. CCleaner

El veterano CCleaner destaca por su limpieza de archivos temporales, gestión del inicio, desinstalador y limpiador de registro. La versión gratuita rinde bien para mantenimiento básico; la Pro añade monitorización y actualización de software. Ojo al instalar: usa siempre el sitio oficial y desmarca extras no deseados.

2. Advanced SystemCare (IObit)

Suite «todo en uno» con modo IA que detecta lo que tu equipo necesita y automatiza la optimización. Ofrece limpieza de disco y registro, aceleración del arranque y protección contra spyware. La edición Free cubre la base; funciones avanzadas de privacidad y limpieza profunda llegan en PRO. También hay app para Mac y Android (esta última orientada a seguridad).

3. Glary Utilities

Auténtica navaja suiza con más de 20 utilidades: limpiador de disco y registro, reparación de accesos directos, optimización de memoria y mantenimiento en un clic. Interfaz sencilla y resultados sólidos; versión PRO económica para quien busca automatizar más tareas.

4. BleachBit

Alternativa de código abierto muy ligera que limpia cachés, cookies, temporales y residuos de decenas de aplicaciones. También ayuda a proteger la privacidad y a liberar mucho espacio con interfaz simple. Sin anuncios ni limitaciones ocultas.

5. Wise Disk Cleaner

Especialista en limpieza de disco con desfragmentador integrado para HDD. Permite programar limpiezas, borrar archivos innecesarios y eliminar rastros de navegación. Una opción muy práctica para mantener el almacenamiento a raya.

6. WinUtilities Free

Suite con más de 20 funciones: limpiador y acelerador del sistema, desfragmentador, optimizador de Windows, limpiador de disco, mantenimiento del registro y protección de privacidad. Fácil de usar y con todo bien organizado.

7. AVG TuneUp

De la casa AVG, incorpora limpieza y actualización automática de programas, además de mantenimiento periódico. Es ideal para usuarios que quieren «poner en piloto automático» ciertas tareas. Tiene versión gratuita y planes de pago con más alcance.

8. SlimCleaner

Permite ganar espacio y pulir el rendimiento general. Ofrece prueba completa 7 días; después, la versión free es limitada y para el control total hace falta la edición de pago. Aun así, su limpiador resuelve lo básico con solvencia.

  Configuración Paralela Incorrecta | Cómo corregirla en Windows 7

9. Clean Master

Además de limpiar «basura» de sistema y aplicaciones, destaca por su utilidad para actualizar drivers automáticamente. Disponible también para Android, es cómodo y bastante visual para usuarios que quieren algo directo.

10. System Ninja

Muy contundente en el barrido de temporales y residuos, presume de llegar «donde otros no». Incluye gestor de inicio, desinstalador y análisis en profundidad. Funciona bien como alternativa cuando necesitas una pasada más agresiva.

11. Razer Cortex (Game Booster)

Pensado para gamers, libera recursos y optimiza el sistema antes de jugar, mejorando FPS en equipos ajustados. No hace milagros si el hardware no da más, pero el empujón extra se nota en títulos exigentes.

12. Duplicate Cleaner

Localiza y agrupa archivos duplicados (fotos, documentos, música) para que decidas qué borrar. Ideal cuando el disco se llena por copias repetidas o versiones editadas desperdigadas por carpetas.

13. WinDirStat

Clásico para visualizar el uso del disco con un mapa de colores por tipos de archivo y carpeta. Te ayuda a entender «qué ocupa qué» y tomar decisiones de limpieza con criterio. La curva de aprendizaje es algo mayor, pero merece la pena.

14. Clean My PC

Muy fácil de manejar, destaca por limpiar basura de disco y ordenar/ajustar el registro en pocos pasos. Interfaz clara y enfocada a usuarios que quieren resultados sin menús infinitos.

15. PC Booster

Optimiza el rendimiento general, estabiliza procesos, acelera carga de programas e incluye protección de navegador. Presenta informes del estado del equipo y una interfaz amable para usuarios no expertos.

16. Czkawka

Herramienta gratuita y open source para encontrar duplicados, archivos enormes, ficheros rotos y carpetas vacías. Multiplataforma y sin publicidad, muy útil para una limpieza a fondo basada en datos.

17. Find.Same.Images.OK

Especializada en detectar fotos duplicadas incluso con pequeñas variaciones. Muestra comparativas para que elijas qué conservar o eliminar, y te permite ir a la carpeta original si prefieres gestionarlas a mano.

18. OneSafe PC Cleaner (PC OneSafe PC Cleaner)

Analiza el equipo en busca de problemas y residuos, y los repara para recuperar fluidez. La versión gratuita cubre lo esencial; en la de pago se añaden funciones como borrado de duplicados y recuperación de archivos.

19. PrivaZer

Enfocado en privacidad, borra datos de forma que no puedan recuperarse, aplicando métodos distintos si detecta SSD o HDD para no acortar su vida útil. También elimina restos de desinstalaciones e historiales.

20. Total PC Cleaner

Disponible en Microsoft Store, limpia cachés de sistema y apps, correo y Office; además, localiza duplicados y archivos muy grandes para que puedas liberar espacio con rapidez.

21. Windows10Debloater

Script para eliminar bloatware de Windows de una tacada y desactivar telemetría o tareas innecesarias. Se usa desde PowerShell y puede afectar funciones del sistema, así que es para usuarios avanzados y con copia de seguridad.

22. WinOptimizer (WinOptimicer) de Ashampoo

Suite moderna con versión gratuita y otra de pago. La free ya ofrece análisis, ajustes de rendimiento y limpiezas de mantenimiento; algunas funciones avanzadas quedan reservadas a la edición completa.

  ¿Cómo ver Netflix en Kodi 19 Matrix?

23. Iolo System Mechanic (mención)

Aparece a menudo como alternativa cuando se buscan suites de mantenimiento. Si te atrae un «todo en uno» comercial con optimización de arranque y limpieza, puede ser una opción a considerar junto a las ya listadas.

Funciones especiales y notas útiles

Varias de estas herramientas ofrecen capacidades singulares que conviene conocer para sacarles más jugo y evitar falsas expectativas.

  • Advanced SystemCare incorpora un modo IA que aprende de tus hábitos y sugiere o automatiza escaneos y reparaciones. Incluye «tips» para limpiar apps populares (Dropbox, Steam, Java, Lightroom, Spotify, OneDrive).
  • Razer Cortex no «limpia» al uso, pero su optimización puntual al jugar ayuda a estabilizar FPS cerrando procesos que no necesitas.
  • WinDirStat no borra por sí solo, pero te da una radiografía visual del disco para decidir dónde actuar.
  • PrivaZer prioriza la privacidad borrando de forma segura, algo distinto a una limpieza superficial.

Precios e idiomas (resumen orientativo)

Por si te ayuda a elegir, así quedan algunos detalles de precio/idioma que hemos visto en las fuentes. No es una comparativa exhaustiva, pero sí una guía rápida:

  • CCleaner: Gratis, idioma Español.
  • SlimCleaner: 19,97 €/año, idioma Español.
  • BleachBit: Gratis, idioma Inglés.
  • Glary Utilities: Gratis, idioma Inglés.
  • AVG TuneUp: 49,99 €/año, idioma Español.
  • Wise Disk Cleaner: Gratis, idioma Inglés.
  • Advanced SystemCare 11/14 Free: Gratis, idioma Español (funciones avanzadas en PRO).
  • Clean Master: Gratis, idioma Inglés.
  • WinUtilities Free Edition: Gratis, idioma Inglés.
  • System Ninja: Gratis, idioma Inglés.

Buenas prácticas, seguridad y compatibilidad

Hay debate con algunas utilidades clásicas. Por ejemplo, sobre CCleaner hay usuarios que han tenido experiencias dispares a lo largo de los años. Consejo general: descarga desde la web oficial, desmarca extras del instalador y revisa lo que vas a borrar, sobre todo en limpieza de registro.

Si dudas, prioriza opciones de código abierto como BleachBit o utilidades de reputación sólida como Glary Utilities, Wise Disk Cleaner o suites con modo Free como Advanced SystemCare. Para gaming, Razer Cortex es una ayuda real si tu hardware va justo.

Casi todas las herramientas listadas funcionan en Windows 7/8/10/11; en cada caso, revisa requisitos en la web oficial. Antes de acciones «intrusivas» (scripts tipo Windows10Debloater o borrado seguro con PrivaZer), haz copia de seguridad o un punto de restauración.

Para un mantenimiento sostenible, combina: limpieza mensual ligera, control de programas al inicio, análisis antivirus semanal, actualización de Windows y drivers y, si usas HDD, desfragmentación periódica. Con esa rutina, el equipo se mantiene ágil sin tener que formatear.

Tienes a mano un arsenal gratuito capaz de devolverle brío a casi cualquier PC: desde los clásicos (CCleaner, Glary, BleachBit) hasta opciones especializadas (WinDirStat para analizar el disco, Duplicate Cleaner o Czkawka para duplicados, PrivaZer para privacidad y Razer Cortex para juegos). Con los ajustes de Windows que has visto y estas utilidades bien elegidas, es fácil recuperar fluidez, acortar el arranque y ganar espacio sin gastarte un euro.

Artículo relacionado:
¿Cómo limpiar optimizar y acelerar PC?