Nextorage NX-PFS1PRO: el SSD externo con pantalla que prioriza velocidad y seguridad

Última actualización: noviembre 13, 2025
Autor: Isaac
  • Pantalla integrada con datos en tiempo real: velocidad, temperatura y salud (Bueno/Advertencia/Malo).
  • Seguridad avanzada: cifrado por hardware, borrado ante intrusión y registros de autenticación.
  • Rendimiento sólido: USB 3.2 Gen 2×2 a 20 Gbps, hasta 2 GB/s y PD passthrough de 100 W.
  • Portabilidad y resistencia: IP54, 1,3 m de caída, 120 g y opciones de 1 a 8 TB con precios oficiales.

SSD externo con pantalla Nextorage

Hay fabricantes empeñados en poner una pantalla a todo, pero cuando se trata de un dispositivo portátil que usamos dentro y fuera del PC, la cosa cambia: en un SSD externo es realmente útil. Ahí es donde entra el Nextorage NX-PFS1PRO, una unidad que combina rendimiento de hasta 2 GB/s, un panel integrado para datos en tiempo real y un catálogo de funciones de seguridad más propio de soluciones empresariales que de un accesorio de consumo.

Este modelo ha sido anunciado oficialmente en Japón y llega en capacidades de hasta 8 TB. Más allá del guiño estético, su pequeña pantalla permite confirmar si estamos conectados al puerto adecuado, monitorizar temperaturas y vigilar el estado de salud de la unidad con avisos claros. Además, incluye cifrado por hardware, borrado automático ante intrusiones y varios métodos de desbloqueo (incluido inalámbrico), todo ello dentro de un chasis compacto con resistencia IP54 y aguante a caídas de 1,3 metros.

Pantalla integrada: información útil de un vistazo

Artículo relacionado:
¿Qué es más rápido exFAT o NTFS?

La pantalla del NX-PFS1PRO no está de adorno: muestra datos de conexión y transferencia en tiempo real, de forma que puedes detectar al instante si lo has enchufado a un puerto que limita el ancho de banda. Este detalle es oro cuando trabajas en varios equipos o lo conectas a una consola, donde normalmente no ves estos datos por software; en la práctica, ahorra tiempo y evita cuellos de botella tontos.

Además de la velocidad, el panel refleja la temperatura de funcionamiento y el estado de la unidad. Nextorage categoriza la salud en tres niveles (Bueno, Advertencia y Malo), de manera que, si el SSD empieza a dar signos de fatiga, puedes sacar una copia antes de que la cosa se complique. Es una forma sencilla de anticiparte, sin tener que abrir aplicaciones ni depender de utilidades del sistema.

La pantalla también indica el estado del cifrado y el bloqueo, útil para confirmar de un vistazo si la unidad está abierta, protegida o si se ha activado alguna política de seguridad. Para quienes mueven material sensible entre equipos, esta visibilidad inmediata reduce errores y te recuerda si dejaste el disco sin protección.

En escenarios de rodaje, en estudios o en escritorio, contar con un panel que centraliza la telemetría básica evita distracciones y te permite tomar decisiones rápidas (por ejemplo, cambiar de puerto o pausar una copia). Es una función que, siendo pequeña, se nota en el día a día porque elimina conjeturas y te da contexto en tiempo real.

  ¿Cómo hacer un clip?

Pantalla SSD externo Nextorage

Seguridad avanzada y métodos de desbloqueo

El NX-PFS1PRO va en serio con la protección de datos. Integra cifrado por hardware y una función de autoprotección que puede borrar el contenido de la unidad si detecta un acceso no autorizado. Es una medida drástica, sí, pero muy valorada cuando trabajas con material confidencial y lo último que quieres es que caiga en manos equivocadas, por eso conviene complementar con medidas del sistema como habilitar el arranque seguro.

La unidad registra cada intento de autenticación con detalles de destino, fecha y hora. Este registro de eventos permite saber quién, cuándo y desde dónde se intentó el acceso, aportando trazabilidad si compartes el disco en equipos de la oficina, set de grabación o entornos corporativos.

Para desbloquear, ofrece varias vías. La más directa es usar una tarjeta IC sin contacto con NFC (por ejemplo, la típica tarjeta de empleado compatible), ideal en empresas o equipos que ya usan credenciales físicas. Si lo prefieres, también puedes introducir una contraseña mediante el software de la propia compañía cuando conectas el SSD al ordenador.

Hay un tercer método especialmente cómodo: el desbloqueo inalámbrico. El SSD se conecta a tu red y puedes acceder introduciendo la contraseña desde un navegador web, sin instalar nada. Incluso admite configurar zonas Wi‑Fi de confianza para desbloqueo automático cuando el dispositivo entra en ese entorno autorizado (como la red de tu oficina). Y si no quieres complicarte, también es posible usarlo sin protección, cual SSD externo corriente.

Con este abanico de opciones, Nextorage cubre perfiles muy distintos: desde el creador independiente que busca comodidad hasta el administrador que necesita políticas estrictas y control de auditoría. La clave es que tú eliges el nivel de seguridad y el método de acceso que mejor encaje con tu flujo de trabajo.

Seguridad SSD externo Nextorage

Rendimiento, interfaz y carga PD passthrough

En materia de velocidad, el NX-PFS1PRO declara lecturas y escrituras secuenciales de hasta 2.000 MB/s. Para lograrlo, recurre a una interfaz USB 3.2 Gen 2×2 (20 Gbps) con conector USB Type‑C. Este estándar duplica el ancho de banda del popular USB 3.2 Gen 2 (10 Gbps) y, siempre que lo conectes a un puerto compatible, permite mover grandes bloques de datos con holgura.

No es la solución más rápida del mercado si la comparas con algunas propuestas USB4, pero sí mantiene un rendimiento muy competitivo y, sobre todo, consistente. Para editar proxies, hacer ingest de material o trasladar bibliotecas, los 2 GB/s reales en externo son más que solventes y, en muchos equipos, constituyen el punto dulce entre velocidad y compatibilidad.

Un extra diferencial es el soporte de Power Delivery passthrough de hasta 100 W. Con un cargador conectado al puerto PD, puedes alimentar el equipo “aguas arriba” a la vez que transfieres datos por el mismo USB‑C. En la práctica, esto se traduce en trabajar con un único cable: adiós a la fuente de alimentación externa y adiós a sacrificar puertos cuando vas justo de conexiones.

  ¿Cuántas fotos caben en un disco duro de 1tb?

Este modo passthrough es especialmente práctico en portátiles con un solo USB‑C o cuando estás en escritorio minimalista. La idea es simplificar: un cable para todo, manteniendo la sesión de copia o edición y la carga del host sin interrupciones, optimizando el flujo de trabajo durante rodajes o sesiones de montaje.

Conviene recordar, eso sí, que la velocidad final dependerá del puerto al que lo conectes. De ahí el valor de la pantalla, que te confirma si estás aprovechando el ancho de banda de los 20 Gbps. Si el panel te chiva que la “velocidad de conexión” es inferior, sabrás que toca cambiar de puerto o cable para sacar el máximo partido.

Diseño, tamaño y resistencia

El chasis del NX-PFS1PRO es compacto: 64 × 17 × 99,5 mm y 120 gramos. Es solo un poco más grande que una tarjeta de crédito, así que cabe en cualquier mochila o bolsillo del estuche de la cámara y resulta sencillo de manipular con una mano.

Nextorage declara certificación IP54 contra polvo y salpicaduras, suficiente para el día a día y para exteriores moderados. Además, la unidad soporta caídas de hasta 1,3 metros y, como buen SSD sin partes móviles, es intrínsecamente resistente a golpes y vibraciones habituales en desplazamientos.

La construcción transmite ese equilibrio entre portabilidad y dureza que piden quienes mueven material entre sets, oficinas y casa. No hablamos de un tanque todoterreno para condiciones extremas, pero sí de un SSD pensado para vivir en la mochila y aguantar el trajín de trabajo real sin dramas.

Capacidades, precios y disponibilidad

El NX-PFS1PRO llega en cuatro capacidades: 1 TB, 2 TB, 4 TB y 8 TB. La marca ha comunicado precios oficiales en Japón de 47.740 ¥, 59.620 ¥, 88.440 ¥ y 179.520 ¥, respectivamente. En listados internacionales se han visto referencias equivalentes de 310 $, 387 $, 574 $ y 1.165 $ (impuestos incluidos en la estimación publicada por la prensa especializada).

En Europa, se han manejado conversiones aproximadas a 268 € (1 TB), 335 € (2 TB), 497 € (4 TB) y 1.008 € (8 TB). Tómalas como indicativas, porque impuestos y promociones pueden mover la cifra final según país y canal. En cualquier caso, hablamos de una unidad premium: el conjunto de seguridad, pantalla y 20 Gbps tiene un coste.

Sobre disponibilidad, la compañía ha confirmado el lanzamiento en Japón y la apertura de pedidos a partir del 19 de noviembre (según calendario oficial comunicado), mientras que en Europa se ha señalado llegada para finales de mes. De momento no hay anuncio formal de lanzamiento global más allá de estos mercados, así que toca estar atentos a cada región.

  ¿Cómo recuperar mi cuenta de Yahoo sin número de teléfono ni correo alternativo?

La unidad cuenta con una garantía limitada de 3 años. Es el respaldo habitual en esta categoría y un buen complemento a los mecanismos de salud visibles en pantalla, que ayudan a realizar copias de seguridad antes de que la unidad llegue a un estado crítico.

Para quién es y casos de uso

El público natural del NX-PFS1PRO son profesionales de vídeo, fotografía y creadores que copian y mueven material a menudo. La propia Nextorage indica que el modelo se ha diseñado a partir de feedback del sector, con tolerancia a ciclos de lectura/escritura frecuentes y herramientas visuales para gestionar datos sobre la marcha.

Si sueles trabajar con varias máquinas y puertos de distinta “categoría”, el panel que te dice si estás aprovechando el ancho de banda correcto te ahorrará horas a largo plazo. Del mismo modo, si mueves librerías pesadas entre portátil y sobremesa o haces backups frecuentes, los 2 GB/s sostenidos facilitan que la tarea no se eternice.

Para uso con consolas y dispositivos donde el sistema no muestra velocidades, la lectura en la pantalla del SSD ayuda a diagnosticar si el cuello está en el puerto o en el propio equipo. Y si lo tuyo es la movilidad, la combinación de IP54, 1,3 m de caída y 120 gramos ofrece un punto de tranquilidad sin inflar el peso de la mochila.

Por último, si tratas material sensible, las funciones de cifrado, borrado ante intrusión y desbloqueo flexible (NFC, contraseña, navegador o zonas Wi‑Fi) te permiten adaptar la seguridad a cada contexto. No todos los días necesitas el mismo nivel, y aquí puedes modular el acceso sin renunciar a la comodidad.

Contexto y alternativas del mercado

El NX-PFS1PRO no camina solo. En el mismo ecosistema han aparecido soluciones como el Lexar TouchLock SSD, que apuesta por desbloqueo mediante NFC y compatibilidad con MagSafe, o la propuesta de Corsair EX300U, centrada en un buen precio/rendimiento con velocidades de hasta 1.100 MB/s, soporte MagSafe y capacidades de hasta 4 TB. Son aproximaciones distintas, con otros puntos fuertes.

Además, conviene no confundir este modelo con otros SSD de la propia marca. En comercios se puede ver un Nextorage NX‑PS1PRO (ojo al código) que habla de USB4 Gen3x2 a 40 Gbps y cifras de 3.900/3.800 MB/s. Se trata de otra línea distinta, con otra interfaz, que no debe mezclarse con el NX‑PFS1PRO analizado aquí, centrado en USB 3.2 Gen 2×2 a 20 Gbps y con pantalla integrada.

Dicho esto, la propuesta de Nextorage destaca precisamente por su combinación de factores: seguridad empresarial, pantalla con telemetría útil y PD passthrough de 100 W. Aunque haya soluciones más rápidas bajo USB4, pocas reúnen estos tres pilares en el mismo chasis y con un enfoque tan claro hacia la fiabilidad y el control.