Plantillas de reglas para tu servidor de Discord: guía práctica y ejemplos

Última actualización: octubre 12, 2025
  • Normas claras sobre respeto, spam, NSFW, legalidad y uso de canales
  • Plantillas listas para adaptar con pautas de moderación y sanciones
  • Pasos para canal de reglas y revisión de miembros en Discord

Plantillas de reglas para servidor de Discord

Si vas a arrancar o revitalizar un servidor, establecer reglas claras en Discord no es un capricho, es la base para que una comunidad funcione con buen ambiente y sin caos. Muchos servidores se estropean por normas confusas, por omitir aspectos clave o por redactarlas con prisas; el resultado es spam, discusiones fuera de lugar y usuarios que se van sin mirar atrás.

A continuación encontrarás una guía completa con plantillas de reglas listas para copiar y adaptar, recomendaciones de moderación, aspectos legales imprescindibles, ejemplos de mensajes fijados y la forma correcta de crear el canal de normas y habilitar la revisión de miembros. Todo está redactado de forma natural, pensado para España, y con la profundidad necesaria para que no se te escape nada importante.

Por qué necesitas reglas en tu servidor de Discord

Centralizar tus normas en un canal único facilita que los nuevos miembros encuentren rápido lo que está permitido y lo que no. Además, ayuda al staff a verificar posibles incumplimientos sin perder tiempo buscando mensajes dispersos por el servidor.

Cuando una comunidad arranca sin límites claros, proliferan el spam, las conversaciones off-topic y los malentendidos. Las reglas definen el carácter del servidor, marcan las líneas rojas y evitan ese clima incómodo que hace que la gente no quiera volver.

Discord es enorme, con millones de usuarios activos, y cada día nacen servidores que compiten por la atención. Unas normas nítidas te diferencian, permiten construir un nicho propio y atraen a usuarios que buscan un espacio cuidado y seguro donde participar.

Ubicar todas las normas en un único sitio también permite que cualquier miembro pueda denunciar incumplimientos con pruebas, manteniendo la moderación ágil y transparente. A su vez, el canal de reglas reduce la curva de aprendizaje de quien se une por primera vez.

Ejemplos de reglas de servidor de Discord

Qué deben cubrir unas buenas normas

Siguiendo las directrices de Discord, las reglas deberían prohibir el acoso, las amenazas y el discurso de odio, además de limitar cualquier apoyo o promoción de la violencia en el servidor.

  • Impide el grooming y cualquier forma de abuso o explotación sexual online.
  • Prohíbe compartir contenido sexual explícito sin consentimiento y, bajo ningún concepto, materiales relacionados con menores.
  • Bloquea el intercambio de contenidos que violen la propiedad intelectual (piratería, plagio, distribución sin licencia).
  • Deja claro que está vetado el uso del servidor para distribuir malware, virus, captadores de IP o de tokens.

Además, conviene establecer pautas de convivencia sobre respeto, lenguaje, spam y uso de canales, de forma que todo el mundo sepa cómo participar de manera sana.

Plantillas de reglas listas para copiar y adaptar

Estas plantillas se basan en lo que mejor funciona en comunidades activas. Están pensadas para que las adaptes a tu temática, añadiendo o retirando puntos según tus necesidades.

Plantilla base (equilibrada para la mayoría de servidores)

  1. Respeto ante todo. Trata a cualquier persona como te gustaría que te tratasen. No se toleran faltas de respeto, acoso o comentarios malintencionados.

  2. Lenguaje apropiado. Mantén las palabrotas al mínimo y evita expresiones despectivas hacia otros usuarios, especialmente en canales de ayuda u oficiales.

  3. Sin spam. No envíes mensajes de una sola palabra seguidos, ni repitas emojis de forma masiva. Evita el ping excesivo a usuarios o roles.

  4. Sin anuncios invasivos. No hagas publicidad de otros servidores o servicios. Si tu contenido aporta valor, compártelo en el canal específico que el staff haya destinado a ello.

  5. Nombre e imagen apropiados. Si tu apodo, avatar o estado resultan ofensivos o inapropiados, se te pedirá que los cambies.

  6. No al server raiding. Queda prohibida cualquier forma de raid o mención de raids, en línea con los Términos de Servicio de Discord.

  7. Nada de amenazas. Están prohibidas las amenazas de daño físico, DDoS, doxxing, abuso u otras acciones maliciosas.

  8. Sigue las Directrices de Discord. Consulta las guías oficiales y cúmplelas en todo momento.

  9. Canales de voz. No entres a un canal de voz ocupado sin permiso de quienes están dentro. Si te piden que salgas, respétalo.

  10. Criterio del staff. Moderadores y administradores podrán advertir, silenciar, expulsar o banear según lo consideren. Si crees que has sido tratado de forma injusta, contacta por privado con la administración.

  11. Mensajes fijados y dudas. Revisa los mensajes anclados de cada canal para entender su propósito. Si tienes preguntas, no te cortes y pregunta.

  12. Aceptación de las normas. Permanecer en el servidor implica aceptar estas reglas y sus posibles cambios. Es tu responsabilidad revisarlas periódicamente.

  Solución de problemas del pantallazo verde de Windows 10: consejos y trucos

Plantilla de seguridad y legalidad (refuerzo imprescindible)

  1. Prohibido el malware. Compartir o enlazar virus, captadores de IP, captadores de tokens u otro software dañino conlleva ban inmediato y permanente.

  2. Tipologías de spam. Incluye mic-spam (soundboards o earrape), pings masivos, mensajes en ráfaga y abuso de emojis.

  3. Canales correctos. Publica cada cosa donde corresponde (por ejemplo, clips de juego en su canal, memes en el suyo). Mantén el orden.

  4. Actividades ilegales. No promuevas ni participes en doxxing, DDoS, hacking, ingeniería social, estafas, difusión de virus o cualquier material relacionado con menores. Infringir esta regla puede conllevar reporte a las autoridades con las pruebas disponibles.

  5. Autoridad del staff. La palabra del equipo de moderación es definitiva. Si algo no te cuadra, contacta con la administración en privado para revisarlo.

  6. Cumplimiento legal. Respeta los Términos de Servicio de Discord y las leyes aplicables (tanto las de EE. UU. como las de tu país/localidad si correspondiese).

Plantilla “comunidad hispana” (ajustes finos muy comunes)

  1. Sin flood. Evita mandar bloques enormes de texto o mensajes en cadena. La idea es escribir con claridad y sin saturar.

  2. Emotes con moderación. No abuses de los emojis. Úsalos para complementar, no para entorpecer el chat.

  3. No pedir rangos. Las solicitudes de staff se anunciarán cuando estén abiertas y se gestionarán en su canal correspondiente.

  4. Ruido en voz. Evita sonidos molestos o audios troll/loud en los canales de voz. No satures el micro ni grites.

  5. Protección de datos. Nunca compartas información personal de otros usuarios. Divulgar datos privados conlleva sanción grave.

  6. Sentido común. Si crees que algo no está bien, no lo hagas. Ante la duda, pregunta al staff.

  ¿Qué color da la mezcla de rojo y blanco?

Reglas adicionales: casos frecuentes y matices

Algunos servidores establecen límites específicos como máximo de líneas por mensaje o prohibición del flood grupal. Si tu comunidad lo necesita, define umbrales (por ejemplo, evitar cadenas de más de cinco líneas) para mantener la conversación fluida.

Puedes reservar el uso de @everyone y @here a roles concretos (Owner, Administradores, Moderación, Organizadores, etc.). Esto evita pings masivos y mantiene el orden.

Hay quien opta por restringir el envío de imágenes a usuarios con cierta antigüedad (por ejemplo, una semana y asignación de un rol específico). Así previenes que alguien entre, comparta contenido fuera de lugar y se vaya.

En algunos espacios se pide evitar temas sensibles como política o religión en canales generales. Si tu comunidad quiere tratarlos, crea un canal específico con normas aún más estrictas.

El uso de mayúsculas prolongadas, alargamiento de palabras y ortografía descuidada resulta molesto. Procura una escritura clara y fácil de leer para que todo el mundo pueda seguir el hilo sin frustrarse.

Moderación: decisiones, apelaciones y reportes

Es sano dejar por escrito que la decisión del staff es la que prevalece y que cualquier desacuerdo se trate por privado con el equipo de moderación o con la persona responsable del staff (Head Mod) y, si es necesario, con la propiedad del servidor.

Para reportar usuarios que incumplan normas (incluido el spam por mensajes directos), habilita un canal de reportes con pautas claras: qué pruebas aportar, cómo redactar el caso y qué esperar del proceso.

Cuando el reporte sea sobre un moderador, pide discreción: evita mencionar el canal de reporte en público, no amenaces con denunciar a staff sin motivos y no filtres mensajes de ese canal. Los moderadores pueden actuar si se sienten acosados o amenazados sin razón.

No se debe banear, expulsar o mutear sin causas. Si has otorgado poder a alguien, debe usar esos privilegios con responsabilidad, sin crear/eliminar/ocultar canales por capricho ni tratar al resto por debajo.

Es útil avisar de que todas las reglas pueden actualizarse y que los cambios son efectivos desde su publicación. Recomienda revisar los mensajes fijados del canal de normas con regularidad.

Comportamiento en texto y voz

En texto, evita el ping irrazonable a usuarios o roles, el abuso de emojis y las mayúsculas constantes. Mantén los hilos de conversación limpios y en el canal adecuado.

En voz, no grites, no satures el micro soplando y no abuses de soundboards. Si vas a comer o hacer ruidos, usa “pulsar para hablar” o silénciate temporalmente.

Respeta los turnos cuando alguien habla, no interrumpas ni repitas lo mismo una y otra vez. El objetivo es que todos puedan participar a gusto.

  ¿Cómo se llama el punto que está en medio de dos oraciones?

Si te sumas a un canal de voz donde ya hay gente, pide permiso. Si te indican que no es buen momento, sal sin discusión; ya habrá otra ocasión.

Evita las bromas pesadas si no hay confianza. El humor es bienvenido, pero recuerda que no todo el mundo comparte el mismo sentido del humor y algunos comentarios pueden sentar mal aunque no sea tu intención.

Legalidad, seguridad y relación con las autoridades

Prohíbe categóricamente el intercambio de malware (virus, troyanos, captadores de IP/tokens) y establece la expulsión permanente como sanción por defecto.

Incluye una cláusula que indique que, si se detectan actividades ilegales graves (doxxing, DDoS, hacking, ingeniería social, estafas, difusión de contenidos con menores), se recopilarán pruebas y se informará a las autoridades si procede.

Protege la propiedad intelectual: nada de distribuir material sin licencia, ni apropiarse del arte de otras personas. Este punto reduce riesgos legales y cuida la reputación del servidor.

Recuerda el cumplimiento de los Términos de Servicio de Discord y las leyes aplicables. Si tu comunidad reúne a menores, extremad la vigilancia con contenidos sensibles.

Cómo crear el canal de reglas y activar la revisión de miembros

En tu servidor, crea un canal nuevo con un nombre claro (por ejemplo, “reglas”) y una descripción concisa que explique su finalidad. Fija el mensaje con las normas y limita quién puede publicar para que no se llene de ruido.

Para pedir que la gente acepte las reglas antes de entrar a todo el servidor, ve a Configuración del servidor y, en el apartado Comunidad, entra en Revisión de miembros. Pulsa “Empezar” y añade las reglas una a una; activa el flujo para que los nuevos deban aceptarlas.

Compleméntalo con un canal de anuncios o novedades donde notifiques cualquier cambio de normas. Así, no hay excusas para no estar al día.

Estructura recomendada de canales

Una buena organización ayuda a reducir el off-topic. Crea categorías como Bienvenida/Reglas/Anuncios (con autoroles si los usas), Social (chat general y cafetería), Creativo (edits, fan-art), Eventos (sorteos), Utilidades (comandos, economía/tienda) y Gaming (canales temáticos de juego).

En voz, habilita salas para música y karaoke, además de canales de juego. Establece permisos que eviten saturaciones y contempla aforos según el tamaño de la comunidad.

Si usas comandos privados o canales de staff, manténlos fuera de la vista del público y bien documentados para el equipo de moderación. Evita términos ambiguos y nombra los canales de forma clara.

Recuerda colocar mensajes fijados en los canales clave explicando para qué sirven y cómo se utilizan. Con eso te ahorras muchas dudas repetidas.

Con estas plantillas y recomendaciones tienes todo lo necesario para crear un entorno seguro, participativo y con buen rollo. Si defines normas claras, explicas el porqué de cada punto, organizas bien los canales y das herramientas de reporte y apelación, tu comunidad tendrá un marco de convivencia sólido y sostenible que aguante el paso del tiempo.

Artículo relacionado:
¿Cómo entrar a un canal NSFW en Discord?