- Chasis 4U con 60 bahías SAS/SATA y conexión SAS 12 Gb/s con DataBolt para maximizar el ancho de banda.
- Escalabilidad en cadena hasta cuatro chasis (240 discos) y unos 4 PB de capacidad bruta.
- Gestión unificada en QuTS hero: S.M.A.R.T., firmware SAS in-band, control de ventiladores y multipath.

Cuando una organización necesita crecer su almacenamiento a lo bestia, sin improvisaciones y con garantías, la QNAP TL-R6020Sep-RP entra en escena como un cajón de expansión de alta densidad diseñado para trabajar de tú a tú con un NAS QNAP. Con un chasis 4U y hasta 60 bahías para discos de 3,5 pulgadas (SAS o SATA), esta unidad está orientada a entornos que manejan volúmenes descomunales de datos, donde importa tanto meter terabytes y terabytes como mantenerlos seguros y disponibles.
Conectada a un NAS con QuTS hero (ZFS), esta solución permite ampliar la capacidad hasta alcanzar niveles de petabytes, y lo hace sin renunciar a la protección de la información. De hecho, al integrarse con las funciones de ZFS, el conjunto puede aplicar compresión, deduplicación en tiempo real y autocorrección de datos para preservar la integridad incluso ante fallos de hardware o errores de metadatos.
Qué es la TL-R6020Sep-RP y para quién está pensada
La QNAP TL-R6020Sep-RP es una caja JBOD de expansión externa que se conecta al NAS a través de enlaces SAS. Es la respuesta de QNAP para escenarios donde la capacidad manda: archivo de datos fríos a largo plazo, videovigilancia a gran escala, big data, repositorios multimedia pesados o cualquier caso en el que se necesiten decenas o cientos de discos trabajando en conjunto.
Su formato 4U, combinado con 60 bahías para discos de 3,5″, permite concentrar una densidad de almacenamiento sobresaliente en un único chasis. Gracias a su enfoque modular, puedes arrancar con una unidad y encadenar hasta cuatro TL-R6020Sep-RP para crecer cuando haga falta, evitando sobredimensionar desde el principio.
Por diseño, esta expansión se gestiona desde el ecosistema QNAP, de modo que la administración es centralizada y homogénea con el NAS. A través de la aplicación del sistema, todo queda bajo control: estado de discos, ventilación, firmware y salud de la infraestructura, con alertas claras y automatismos para simplificar el día a día.
Escalabilidad que roza lo descomunal: hasta 4 PB en bruto
Uno de los grandes fuertes de esta unidad es la escalabilidad en cadena (daisy-chaining). La TL-R6020Sep-RP integra cuatro puertos Mini-SAS HD (SFF-8644) a 12 Gb/s, que permiten no solo una conexión de alto ancho de banda hacia el NAS, sino también la adición secuencial de más chasis JBOD de la misma serie.
Al encadenar hasta cuatro cajas idénticas, el sistema admite la friolera de 240 unidades de disco. En términos de capacidad, hablamos de alrededor de 4 PB de almacenamiento bruto, siempre dependiendo de la capacidad de las unidades instaladas y del nivel de RAID o esquema de protección elegido en el NAS.
Esta elasticidad evita migraciones dolorosas: en vez de sustituir infraestructura, añades otro módulo y listo. Y como la expansión está concebida para trabajar codo con codo con QuTS hero, el crecimiento no implica perder prestaciones clave como las instantáneas, la compresión o la deduplicación.
Conectividad y rendimiento: SAS 12 Gb/s con Broadcom DataBolt
La interfaz SAS 3.0 con cuatro puertos anchos (4-wide) Mini-SAS HD ofrece enlaces de 12 Gb/s. Aquí entra en juego Broadcom SAS DataBolt, una tecnología que agrupa dos señales de 6 Gb/s en un flujo de 12 Gb/s, optimizando el uso del ancho de banda disponible cuando se combinan dispositivos con distintas velocidades.
Este enfoque ayuda a evitar cuellos de botella y a sacar más partido a configuraciones donde conviven discos de diferentes generaciones. En la práctica, DataBolt mejora la eficiencia del enlace para que el NAS y la expansión se comuniquen con mayor fluidez, especialmente en cargas mixtas.
La conexión física mediante SFF-8644 asegura compatibilidad con cables de alta calidad y gestión clara de las rutas. El soporte de multi-path protege ante la caída de un cable o un enlace, manteniendo operativa la ruta alternativa sin detener el acceso a los datos.
Redundancia de doble ruta y continuidad de servicio
El diseño incorpora redundancia de doble ruta: si una conexión falla, el tráfico puede pivotar a la ruta secundaria. Esto se traduce en tolerancia a fallos en cablado y conectores, un detalle que en producción evita interrupciones indeseadas durante ventanas críticas.
Este enfoque, sumado al multi-path y a la electrónica SAS, reduce el riesgo de puntos únicos de fallo entre el NAS y la expansión. En términos simples: la infraestructura sigue funcionando aunque la primera opción de enlace se caiga.
Gestión unificada con QuTS hero y garantías de ZFS
Con QuTS hero como base, la gestión se centraliza en la aplicación Storage & Snapshots Manager. Desde ahí, el administrador puede ver la topología, localizar chasis y discos, supervisar S.M.A.R.T., ajustar ventiladores en función de la temperatura del sistema y de las unidades, y realizar actualizaciones de firmware SAS in-band sin desmontar nada.
QuTS hero (requisito mínimo h5.2.0 o posterior para esta expansión) aprovecha las bondades de ZFS: suma de comprobación en cada bloque, detección de discrepancias al leer, y autoreparación automática de bloques erróneos cuando existe una copia buena. Esta “autocuración” minimiza la corrupción silenciosa, especialmente crítica cuando se manejan datos a escala de petabytes.
A ello se suman la compresión y la deduplicación en tiempo real, que reducen el consumo de disco y la carga de E/S de manera significativa. En entornos con muchos archivos repetidos o VM/containers, la deduplicación puede marcar una diferencia notable en coste total y rendimiento.
La combinación de snapshots eficientes, verificación de checksums y reparación automática convierte a esta pareja (NAS + TL-R6020Sep-RP) en una plataforma muy sólida para proteger datos empresariales, incluso ante fallos de hardware, drivers o metadatos.
Compatibilidad de unidades y buenas prácticas de RAID
La bandeja admite discos de 3,5 pulgadas SAS 12 Gb/s y 6 Gb/s, así como SATA 6 Gb/s y 3 Gb/s. Es importante tener en cuenta una regla clave al diseñar el RAID en el NAS: no se puede mezclar HDD y SSD en el mismo grupo RAID. La mezcla de tipos de unidades en un mismo conjunto no está soportada.
Esta restricción tiene sentido por uniformidad de latencias, resistencia y comportamiento de las unidades, lo que facilita la consistencia del rendimiento. Siempre es recomendable usar discos idénticos en capacidad y modelo dentro de cada grupo para simplificar la gestión de repuestos y la predicción de comportamiento.
Las bandejas son hot-swap, de modo que puedes extraer y reemplazar unidades en caliente con seguridad siguiendo las mejores prácticas del fabricante. Esto agiliza mantenimientos y renovaciones de discos sin ventanas de parada innecesarias.
Diseño físico preparado para el CPD
El chasis 4U mide 176 × 482 × 750 mm (alto × ancho × fondo), con una profundidad pensada para racks de 1000 mm. Viene con kits de raíles para facilitar el montaje. El peso neto se sitúa en 25,204 kg, y el peso bruto en torno a 58,2 kg, cifras acordes a una unidad de alta densidad con fuentes y ventilación redundantes.
En el frontal se integran indicadores LED para las bahías (HDD 1-60), botón de encendido, LED de estado de alimentación, y avisos clave como Power Failure, temperatura elevada y fallo de ventilador. En la parte trasera, además de los conectores SAS, hay LEDs de estado de enlace SAS UP/DOWN e indicador de identificación (ID LED) para localizar rápidamente el chasis afectado.
La unidad incorpora ventiladores y fuentes de alimentación intercambiables en caliente para minimizar el impacto de cualquier sustitución. Está pensada para servicio continuo, con mantenimiento ágil y claro, algo fundamental cuando hay varias docenas de discos girando 24/7.
Consumo, refrigeración y condiciones ambientales
En operación típica con todas las bahías pobladas, la TL-R6020Sep-RP registra alrededor de 746,21 W de consumo. Dispone de dos PSUs de 1300 W (100–240 V), lo que aporta redundancia y margen sobrado para picos y estabilidad eléctrica en diversos países y centros de datos.
La ventilación corre a cargo de 6 ventiladores de 120 mm, 12 VDC, gestionados de forma inteligente según la temperatura del sistema y de los discos. Esto permite equilibrar ruido, consumo y refrigeración, manteniendo a raya el calor que generan decenas de unidades trabajando a pleno rendimiento.
En cuanto a condiciones ambientales, el rango operativo va de 0 a 40 °C (32–104 °F), con humedad relativa del 5–95% sin condensación (bulbo húmedo 27 °C / 80,6 °F). Para almacenamiento fuera de servicio, el rango es de -20 a 70 °C (-4–158 °F). Respetar estos parámetros es clave para la longevidad de los componentes y la estabilidad de los datos.
Indicadores y monitorización para respuesta rápida
La señalización por LED permite identificar de un vistazo el estado térmico, de ventilación y de alimentación. En el panel posterior, los LEDs UP/DOWN de enlace SAS ayudan a verificar la salud de las rutas sin conectar consolas adicionales, mientras que el ID LED facilita localizar el chasis en un rack densamente poblado.
Combinado con las alertas del sistema y la telemetría S.M.A.R.T., el equipo de operaciones puede actuar rápido ante cualquier desviación, ya sea un aumento de temperatura, un ventilador degradado o un enlace SAS inestable.
Integración y administración en QuTS hero
Gestionada a través del sistema QuTS hero, la TL-R6020Sep-RP se integra como si fuera una extensión natural del NAS. Las funciones de administración incluyen, entre otras: soporte de información S.M.A.R.T., localización de chasis de expansión y de discos concretos, control inteligente de ventiladores por temperatura y actualización de firmware SAS in-band sin cables adicionales.
Además, el sistema soporta JBOD cascading (encadenamiento de múltiples expansiones), ampliación de grupos de almacenamiento del NAS y multi-path. Estos tres pilares —escalado, expansión de pools y rutas redundantes— dan la base para crecer sin perder disponibilidad.
La visibilidad se concentra en Storage & Snapshots Manager, con un flujo de trabajo familiar para los administradores de QNAP: creación y expansión de pools ZFS, configuración de snapshots, políticas de compresión y deduplicación, y verificación de la salud del conjunto con checksums a nivel de bloque.
ZFS: integridad de datos y autorreparación
El sistema de archivos ZFS, pieza central de QuTS hero, realiza verificaciones de suma de comprobación en cada bloque de datos. Si en la lectura se detecta una discrepancia, ZFS tira de copias sanas para reparar automáticamente el bloque corrupto, mitigando la famosa “corrupción silenciosa”.
Esto es especialmente crítico a escala de petabytes, donde la probabilidad acumulada de errores aumenta. Gracias a la naturaleza transaccional de ZFS y su forma de gestionar metadatos, el conjunto NAS + TL-R6020Sep-RP mantiene consistencia y precisión incluso cuando se enfrenta a fallos de cableado, errores de controladores o problemas puntuales de hardware.
Funcionalidades como la compresión y la deduplicación en tiempo real también reducen el espacio consumido y mejoran el rendimiento percibido en cargas con datos redundantes, con impacto positivo en el coste por terabyte útil y en las ventanas de copia/replicación.
Casos de uso donde brilla
En archivado de datos fríos, la densidad de 60 bahías y la posibilidad de encadenar hasta 240 discos ofrecen un contenedor perfecto para históricos que deben guardarse por años. Con ZFS, las verificaciones periódicas y la autocuración protegen ese valioso patrimonio digital.
En videovigilancia a gran escala, donde hay ingestas continuas de flujos, la velocidad SAS 12 Gb/s, DataBolt y los caminos redundantes aseguran un throughput estable. El hecho de poder sustitución en caliente y ampliar en cadena minimiza riesgos durante la operación diaria.
En big data y medios pesados, el equilibrio entre capacidad bruta, I/O consistente y compresión/deduplicación en tiempo real permite ajustar bien el coste por TB a la vez que se garantiza integridad de datos en cálculos y repositorios masivos.
Especificaciones clave, de un vistazo
– Bahías: 60 x 3,5″ (SAS 12/6 Gb/s y SATA 6/3 Gb/s). Hot-swappable.
– Interfaz hacia el host: 4 x puertos anchos SAS 3.0 12 Gb/s (Mini-SAS HD SFF-8644).
– Daisy-chaining: admite hasta 4 chasis (hasta 240 discos).
– Capacidad bruta aproximada: hasta 4 PB (según discos y RAID).
– Tecnología: Broadcom SAS DataBolt para optimizar ancho de banda.
– Redundancia: doble ruta SAS y soporte multi-path.
– Gestión: QuTS hero (h5.2.0 o superior), Storage & Snapshots Manager; S.M.A.R.T.; localizar chasis y discos; control inteligente de ventiladores; actualización firmware SAS in-band.
– ZFS: checksums, autorreparación, compresión y deduplicación en tiempo real.
– Indicadores: LED frontales por HDD (1–60), estado de energía, Power Failure, temperatura (overheating), fallo de ventilador; traseros para enlace SAS UP/DOWN e ID LED.
– Formato: rack 4U; dimensiones 176 × 482 × 750 mm (fondo adecuado para rack 1000 mm; sin orejetas ni salientes de PSU).
– Peso: neto 25,204 kg; bruto 58,2 kg.
– PSU: 2 × 1300 W, 100–240 V; consumo típico 746,21 W (totalmente poblado).
– Ventilación: 6 × 120 mm, 12 VDC, control inteligente.
– Ambiente: operación 0–40 °C; almacenamiento -20–70 °C; humedad 5–95% RH no condensante (bulbo húmedo 27 °C).
– Garantía estándar: 5 años.
Buenas prácticas de despliegue
Para sacar todo el partido a la TL-R6020Sep-RP, conviene planificar los conjuntos de discos por tipo (HDD o SSD) sin mezclarlos, con modelos homogéneos, y documentar el mapeo de bahías a grupos RAID. Así se simplifica el soporte y se acelera la respuesta ante incidencias.
A nivel físico, usa cables Mini-SAS HD de calidad, mantén recorridos ordenados y haz pruebas de failover de rutas para verificar el multi-path. Reserva espacio de rack suficiente (profundidad de 1000 mm), y asegúrate de una ventilación adecuada en el CPD para disipar el calor de decenas de discos girando.
En QuTS hero, habilita compresión y, si encaja con la carga, deduplicación; mide su impacto y ajusta. Programa verificaciones y scrubs de ZFS periódicos, y utiliza las alertas de S.M.A.R.T. para reemplazar proactivamente unidades en riesgo antes de que afecten al servicio.
La TL-R6020Sep-RP encaja como una pieza robusta y escalable en arquitecturas QNAP orientadas a petabytes. Su combinación de densidad de 60 bahías, SAS 12 Gb/s con DataBolt, redundancia de doble ruta y la capa de protección de ZFS en QuTS hero ofrece un cóctel muy sólido: capacidad masiva, continuidad operativa y cuidado por la integridad del dato en entornos empresariales exigentes.
