
Los archivos DWG, creados por el software de diseño asistido por ordenador AutoCAD, son un formato estándar en el mundo del diseño y la ingeniería. Por eso, es importante conocer qué aplicaciones pueden abrir este tipo de archivos, ya que es común que se compartan entre diferentes usuarios y equipos. En este artículo veremos algunas de las opciones más populares para visualizar y editar archivos DWG.
Descubre el software necesario para visualizar archivos DWG
Si estás buscando aplicaciones que abran archivos DWG, es importante que sepas que este formato de archivo es utilizado en el ámbito de la diseño asistido por ordenador, también conocido como CAD. Por lo tanto, el software que necesitas para visualizar estos archivos debe estar orientado a este tipo de diseño.
Una de las opciones más populares para abrir archivos DWG es AutoCAD, el software de diseño CAD más utilizado en todo el mundo. Sin embargo, esta herramienta puede resultar costosa para algunos usuarios. Existen alternativas gratuitas que pueden ser de gran ayuda, como LibreCAD o FreeCAD, que permiten abrir archivos DWG, DWF y DXF.
Otras opciones populares para abrir archivos DWG incluyen SketchUp, un software de modelado 3D que también permite abrir archivos DWG, y CorelCAD, una herramienta de diseño que ofrece una amplia gama de funciones y características.
Existen opciones gratuitas y de pago que pueden ser de gran ayuda, dependiendo de tus necesidades y presupuesto.
Alternativas para abrir archivos DWG sin utilizar AutoCAD.
Si necesitas abrir archivos DWG pero no tienes acceso a AutoCAD, no te preocupes, hay varias alternativas disponibles.
Una de ellas es utilizar software de visualización en línea como AutoCAD 360, que te permitirá ver, editar y compartir archivos DWG sin necesidad de instalar AutoCAD en tu dispositivo.
Otra opción es utilizar programas gratuitos como DraftSight o LibreCAD, que son alternativas de código abierto similares a AutoCAD y que pueden abrir archivos DWG.
También puedes optar por utilizar software de diseño gráfico como CorelCAD o SketchUp, que también permiten abrir archivos DWG y ofrecen herramientas de diseño avanzadas.
Ya sea que prefieras software de visualización en línea o programas de diseño gráfico, hay opciones para todos los gustos y necesidades.
Una guía gratuita para convertir archivos DWG a PDF.
Cuando se trata de archivos DWG, es posible que te preguntes qué aplicaciones son capaces de abrirlos. La verdad es que no hay muchas opciones disponibles, ya que este tipo de archivo es exclusivo de AutoCAD – el programa de diseño asistido por computadora más popular del mundo.
Si no tienes acceso a AutoCAD, pero necesitas ver o compartir archivos DWG, no te preocupes. Existe una solución simple y gratuita: convertirlos a PDF.
Con el formato PDF, podrás abrir y visualizar los archivos DWG en cualquier dispositivo con un lector de PDF. Además, los archivos PDF son más fáciles de compartir y menos propensos a sufrir cambios no deseados.
Para convertir archivos DWG a PDF, puedes utilizar una herramienta en línea como Autodesk Viewer o Any DWG to PDF Converter. Estas herramientas son fáciles de usar y no requieren descargar ningún software.
Si prefieres una opción más completa y personalizable, también puedes optar por una herramienta de conversión de PDF profesional como Adobe Acrobat. Con Adobe Acrobat, podrás convertir DWG a PDF y personalizar la apariencia y la seguridad del archivo resultante.
Con herramientas en línea como Autodesk Viewer o Any DWG to PDF Converter, o una herramienta de conversión de PDF profesional como Adobe Acrobat, podrás hacerlo en solo unos pocos clics.
Descubre cómo visualizar archivos DWG en tu dispositivo Android
¿Qué aplicaciones abren DWG? Si eres un profesional del diseño o la arquitectura, es posible que necesites visualizar archivos DWG en tu dispositivo Android. Afortunadamente, existen varias aplicaciones que te permiten hacerlo de forma fácil y sencilla.
Una de las opciones más populares es AutoCAD Mobile, que te permite ver, editar y compartir archivos DWG desde cualquier lugar. Esta aplicación es gratuita, aunque si quieres acceder a todas sus funciones tendrás que pagar una suscripción mensual.
Otra opción interesante es DWG FastView, que te permite visualizar archivos DWG en 2D y 3D, así como medir distancias y ángulos. Esta aplicación es gratuita y no requiere registro.
Finalmente, también puedes probar la aplicación Autodesk A360, que te permite visualizar archivos DWG, así como otros formatos de diseño como DWF y DWFx. Esta aplicación es gratuita y te permite acceder a tus archivos desde cualquier dispositivo.
Si trabajas en el mundo del diseño o la arquitectura, es recomendable que pruebes algunas de estas opciones para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades.