- Amazon Luna permite jugar en la nube a 1080p/60 FPS en múltiples dispositivos sin consola ni PC potente, con 10 Mbps mínimos recomendados.
- Modelos: juegos rotatorios con Prime, Luna+ (9,99 €), canal Ubisoft+ (17,99 €) y Jackbox (4,99 €), con integración con Twitch y Luna Couch.
- El mando de Luna se conecta por Cloud Direct para reducir latencia, aunque también funcionan mandos de Xbox/PlayStation y teclado/ratón.
- Rendimiento sólido y latencia baja; faltan 4K y ultrawide y el catálogo aún no es de estrenos masivos, pero es ideal por sencillez y acceso inmediato.
El juego en la nube lleva años dando guerra y, tras varios intentos de la competencia, Amazon ha puesto sobre la mesa su propia apuesta: Luna. Para España, llega dispuesto a medirse con pesos pesados como GeForce Now y Xbox Cloud Gaming y a ocupar el hueco que dejó Stadia. Su promesa es clara: jugar al instante sin consola ni PC potente, desde la tele, el móvil o el ordenador que ya tienes.
Además de su oferta principal, Amazon añade un caramelo importante para los suscriptores de Prime: un acceso sin coste extra a un conjunto rotatorio de juegos. Esta combinación de catálogo, canales de pago y funciones propias como Luna Couch o la integración con Twitch, convierte a Luna en una alternativa muy seria si te apetece echar partidas sin instalar nada.
¿Qué es Amazon Luna y cómo funciona?
En pocas palabras, Amazon Luna es un servicio de streaming de videojuegos que ejecuta los títulos en los centros de datos de Amazon (AWS) y te envía la imagen por Internet. No necesitas una consola ni una GPU de última generación: basta con un dispositivo compatible y un mando (o incluso el móvil haciendo de mando).
La filosofía es sencilla: los juegos están instalados en la nube y tú interactúas en remoto. El procesamiento gráfico y la carga del juego recaen en los servidores, y el vídeo te llega en tiempo real. El tope técnico actual es 1080p a 60 FPS, suficiente para la mayoría de usos, aunque a ojos exigentes en teles grandes puede quedarse corto. Amazon prometió 4K en el pasado, pero a día de hoy sigue sin activarse.
En términos de conectividad, Luna pide una línea estable. La recomendación mínima de velocidad es de 10 Mbps, y a 1080p el servicio puede consumir hasta 10 GB de datos por hora, algo a tener en cuenta si usas conexiones móviles o con límite.
Compatibilidad hay para rato. Puedes jugar en Fire TV y tablets Fire, en navegadores como Chrome (Windows, macOS, Linux) y Edge (PC y Mac), además de iPhone y iPad mediante una webapp. En Android no hay app nativa: se juega directamente desde Google Chrome. También hay soporte en varios modelos de televisores Samsung y LG.
Planes, canales y precios
El modelo de negocio de Luna se basa en una mezcla de catálogo incluido con Prime, una suscripción propia y canales adicionales. Estos son los pilares actuales del servicio:
- Incluido con Amazon Prime: acceso a una selección rotativa de juegos sin coste extra sobre tu cuota Prime. El listado cambia cada cierto tiempo y ahora mismo incluye nombres como ‘Fortnite’, ‘Trackmania’, ‘Ride 4’, ‘Encodya’ o ‘Tiny Lands’. También puedes vincular tu cuenta de Ubisoft para jugar en la nube a algunos títulos que tengas comprados allí. En este nivel suele haber una pequeña cola de acceso de alrededor de un minuto para entrar a ciertos juegos.
- Amazon Luna+ (9,99 € al mes): abre el grueso del catálogo de Luna, con alrededor de un centenar de títulos. Hay muchas propuestas familiares y varios imprescindibles como sagas ‘Yakuza’, ‘Control’, ‘Devil May Cry 5’, ‘Mortal Shell’ o ‘Batman: Arkham Knight’. Existe prueba gratuita de 7 días y se reducen los tiempos de espera respecto a Prime.
- Canal Ubisoft+ (17,99 € al mes): catálogo de Ubisoft en la nube con integración en Luna. La alianza con Ubisoft es clave: la compañía y Amazon se han asociado para ofrecer un canal dedicado con lanzamientos de la editora disponibles desde el mismo día, algo especialmente interesante si eres fan de ‘Assassin’s Creed’, ‘Far Cry’, ‘Rainbow Six’ o ‘Watch Dogs’.
- Jackbox Games (4,99 € al mes): acceso a los party games de Jackbox, perfectos para jugar con amigos (‘Quiplash’, ‘Trivia Murder Party’, ‘Drawful’, entre otros). Opción ideal para partidas sociales rápidas.
Si quieres ampliar biblioteca por tu cuenta, hay tienda de juegos y opciones de vinculación. Puedes enlazar cuentas de Ubisoft, GOG o EA/Electronic Arts; según el caso, jugarás en streaming a algunos títulos comprados en esas plataformas. En compras integradas, a veces la transacción se realiza en la tienda asociada y te llevas el juego también para su ecosistema, además de tenerlo disponible en Luna si es compatible.
Un apunte de transparencia habitual en este sector: los precios pueden cambiar con el tiempo y las promos van y vienen. Conviene revisar la cuota del mes y las condiciones de prueba antes de suscribirte, especialmente si aprovechas periodos promocionales.
El mando de Amazon Luna y demás opciones de control
Amazon vende un mando específico para su servicio, aunque no es obligatorio. La clave es Cloud Direct, una conexión directa del mando a los servidores de Amazon que evita pasar por el dispositivo y ayuda a reducir la latencia, además de simplificar el emparejamiento multiplataforma. Lo sincronizas una vez y te olvidas.
Si lo prefieres, el mando también funciona como un pad estándar por Bluetooth o por cable USB, y hay driver oficial para Windows. Cuesta alrededor de 70 € (a veces con descuentos a mitad de precio en promos), y se nota bien construido: ligero, robusto y con todo a mano. Incluye micrófono con interruptor, botón dedicado para funciones de Luna y salida de auriculares de 3,5 mm.
En sensaciones, el mando está muy conseguido. Gatillos suaves, palancas con respuesta precisa y botones que no “clickean” en exceso dejan buen sabor de boca. Por ponerle una pega, los sticks podrían ser un pelín más grandes. Funciona con pilas AA (incluidas), una solución práctica para no quedarse tirado, aunque muchos preferirán batería recargable.
No estás atado a este mando. También puedes usar un pad de Xbox, de PlayStation, teclado y ratón en PC o incluso convertir el teléfono en mando mediante la app correspondiente, una opción útil si quieres probar sin comprar hardware extra.
Rendimiento, calidad de imagen y latencia
En lo que de verdad importa —jugar—, Luna cumple. Con una buena conexión cableada o WiFi estable, la latencia es baja hasta el punto de volverse casi imperceptible, y puedes olvidarte de que la partida corre en la nube. En juegos frenéticos como ‘Ultrakill’ la respuesta se siente sólida y el framerate aguanta el tipo.
La experiencia no es perfecta. En pruebas, ‘Fortnite’ fue el título que peor rendimiento mostró, con tirones y sensación de falta de finura, algo que no se reprodujo en otros juegos del catálogo como ‘Devil May Cry 5’, ‘Hot Wheels: Unleashed’ o ‘Sonic Colors Ultimate’, donde la fluidez fue estable. Puede deberse a la versión concreta del juego o a incidencias puntuales del servicio.
La compresión del vídeo es otro punto a considerar. En 1080p a 60 FPS la imagen es buena, pero de vez en cuando asoman artefactos de compresión, sobre todo en escenas con mucho movimiento o detalles finos. Luna no está pensada para que ajustes gráficos internos como en un PC; su propuesta es “entrar y jugar” sin toquetear, a diferencia de GeForce Now, que sí te deja más margen.
En pantallas 1440p o superiores, el 1080p puede quedarse corto y notarás el “diente de sierra” de los píxeles. También falta soporte para ultrawide en este momento, otra característica que usuarios de monitores panorámicos echarán de menos. Cuando habiliten 4K, esa será la mejora que marque diferencias para quienes busquen máxima fidelidad.
En móviles y tablets, el rendimiento sigue siendo bueno, pero verás las limitaciones de interfaz pensada para PC: textos pequeños y elementos alejados que obligan a acercar la vista. No es culpa de Luna, sino de cómo están diseñados muchos juegos de escritorio.
Sobre tiempos de carga, nada dramático, aunque mayores que en consolas de última generación o PCs con SSDs rápidos. Cuando te acostumbras a cargas ultra rápidas, esperar un poco más se nota, pero el compromiso es razonable para tratarse de streaming.
Funciones sociales e integración con Twitch
Dado que Luna y Twitch son de Amazon, la integración era cuestión de tiempo. Puedes retransmitir tus partidas de Luna directamente a Twitch con unos pocos pasos, lo que facilita mucho compartir partidas sin montarte un “setup” de captura.
Otra de las joyas de la corona es Luna Couch, un modo pensado para juegos con cooperativo local. Te permite invitar a alguien a tu partida compartiendo un código, y esa persona puede unirse por Internet aunque no tenga suscripción a Luna. Ideal para el multijugador de sofá de toda la vida, pero a distancia.
Para los más sociales, hay además funciones de grupo tipo GameNight, pensadas para que varias personas jueguen desde el mismo televisor con enlace de invitación. Es una forma rápida de montar partidas espontáneas con amigos y familia sin pelearte con instalaciones o actualizaciones.
Si te gusta cazar chollos, Amazon habilita periódicamente reclamaciones de juegos de pago sin coste durante ventanas concretas. A través de la página de “claims” de Luna puedes ir sumando títulos gratis, y en algunos casos esos juegos se añaden también a la tienda de terceros asociada.
Catálogo: lo que hay, lo que falta y lo que podría venir
El catálogo de Luna+ no está mal para empezar, pero todavía no compite en volumen ni en lanzamientos de última hornada. Muchos de los juegos disponibles tienen ya recorrido comercial y la propuesta se beneficia de colaboraciones como la de Ubisoft para estar más cerca del “día uno”.
En el debe, hay ausencias llamativas para ser un servicio de Amazon. ‘Lost Ark’ y ‘New World’, los dos MMORPG de la casa que más han sonado, no están disponibles en Luna a día de hoy, pese a que puedes jugarlos en la nube vía GeForce Now. En el horizonte, se espera el aterrizaje de títulos como ‘Blue Protocol’ o ‘Throne and Liberty’ (conocido como ‘Lineage III’); habrá que ver si Luna los suma de forma nativa.
La alianza con Ubisoft invita al optimismo: su canal dedicado apunta a tener sus grandes lanzamientos integrados desde el primer día. También hay quien fantasea con que lleguen más juegos de Activision vía acuerdos de edición, aunque eso hoy por hoy es más deseo que promesa cerrada.
Mientras tanto, la oferta del nivel Prime rotatorio ayuda a probar el servicio sin pasar por caja, y el canal de Jackbox cubre estupendamente la parcela social. El catálogo total ronda el centenar de juegos en Luna+, con variedad para público familiar y varios imprescindibles para un primer acercamiento.
Dispositivos compatibles y requisitos al detalle
Para entrar a jugar necesitas un dispositivo con pantalla, conexión y un método de control. En PC y Mac puedes usar Chrome o Edge, y en Linux también funciona a través de Chrome. En iPhone y iPad el acceso va por webapp; básicamente, creas un acceso directo a Luna desde Safari y listo.
En Android, la vía oficial es el navegador Chrome; no hay app dedicada ahora mismo. En el salón, Fire TV es la forma más directa de jugar en la tele, y también hay compatibilidad con una selección de televisores Samsung y LG recientes. Si te vas de viaje, una tablet Fire cumple como dispositivo de sofá más que digno.
En conexiones, además de los 10 Mbps mínimos recomendados, lo ideal es apuntar a cable Ethernet o a una red WiFi estable y poco saturada. Si tu router permite banda de 5 GHz, úsala para minimizar interferencias. Si juegas mucho, vigila tu consumo de datos: a 1080p, Luna puede gastar hasta 10 GB por hora.
En periféricos, además del mando de Luna, los pads de Xbox y PlayStation funcionan bien, y el teclado y ratón son compatibles en PC para juegos que lo soportan. El jack del mando de Luna te permite enchufar auriculares directamente y aislarte del entorno si juegas en el salón.
Cómo empezar en la práctica
El arranque es muy sencillo. Entra con tu cuenta de Amazon y, si ya tienes Prime, verás los juegos rotatorios listos para lanzar. Seleccionas un título y pulsas “Jugar” para arrancarlo en el navegador o dispositivo. Si no eres Prime, puedes activar la prueba de Luna+ durante siete días y tantear el catálogo.
En iOS, añade la webapp a la pantalla de inicio para una experiencia más fluida; en Android, abre Luna en Chrome y concede permisos al mando si lo vas a usar. En Fire TV, abre la app de Luna, inicia sesión y empareja el mando (el de Luna, uno de Xbox/PlayStation o incluso tu móvil como mando).
Si vas a retranmsitir, la integración con Twitch te lo pone fácil: inicias sesión con tu cuenta y habilitas el envío de la señal. Para partidas locales compartidas a distancia, crea una sesión de Luna Couch y envía el código a tu compañero de juego. No necesita suscripción para unirse.
Ventajas, limitaciones y a quién le encaja
El mayor atractivo de Luna es su inmediatez: entras, eliges y juegas. Evitas descargas interminables, parches y requisitos de hardware, y puedes saltar de la tele al portátil o al móvil en segundos manteniendo la misma experiencia.
Su talón de Aquiles ahora mismo es la potencia percibida y el catálogo de “rabiosa actualidad”. Quedarse en 1080p/60 sin 4K ni ultrapanorámico le resta brillo en teles 4K y monitores 1440p/ultrawide, y hay ausencias que duelen si eres fan de los juegos de Amazon o buscas lanzamientos día uno más allá del canal de Ubisoft.
En precio, Luna+ a 9,99 € compite razonablemente, pero sumar Ubisoft+ y Jackbox encarece la factura mensual. El nivel Prime como “puerta de entrada” es excelente para probar sin riesgo, y la prueba gratuita de Luna+ remata la jugada para evaluar rendimiento en tu red.
Si juegas casual, compartes partidas con familia o viajas mucho, Luna encaja como un guante. Si eres muy exigente con la fidelidad de imagen o buscas ajustar gráficos al milímetro, hoy por hoy GeForce Now puede cuadrarte mejor; si te va el ecosistema Xbox, Cloud Gaming te atraerá por sus integraciones. Luna, en cambio, gana por sencillez y por lo bien que se entiende con los dispositivos de Amazon.
Mirando al futuro cercano, la pieza que puede cambiarlo todo es activar 4K y ampliar el catálogo con lanzamientos propios de Amazon y más acuerdos third-party. La infraestructura de AWS está ahí, madura y lista para escalar; queda por ver cómo de rápido empuja Amazon el acelerador.
Con todo lo anterior, queda un servicio robusto, fácil de usar y con personalidad: jugar sin complicaciones y con extras sociales muy bien pensados como Luna Couch y el streaming directo a Twitch. Si aprovechas Prime y el mes de prueba, te haces una idea precisa de cómo rinde en tu caso y si el catálogo actual te compensa.