- Convierte datos GPS en mapas, perfiles y archivos (GPX/KML/CSV) con opciones avanzadas.
- Compatibilidad enorme: estándares, dispositivos y apps; incluye pasarela web a GPSBabel.
- Elevaciones desde DEM globales (SRTM, NASA DEM, USGS 3DEP) y geocodificación por lotes.
Si trabajas con rutas, waypoints o datos geográficos, te interesa conocer a fondo GPS Visualizer, una utilidad en línea con la que puedes convertir y visualizar tus ficheros GPS sin instalar nada. Su propuesta es sencilla pero muy potente: transformar datos en mapas interactivos, perfiles de elevación y archivos listos para usar en otras aplicaciones (una representación gráfica georreferenciada).
Además de ser gratuita, GPS Visualizer es tremendamente flexible: admite una cantidad enorme de formatos, añade elevaciones desde modelos digitales del terreno y ofrece herramientas prácticas como geocodificación por lotes, filtros, leyendas y colorización por parámetros. Todo ello con un enfoque pragmático: subes tus datos, eliges opciones y descargas resultados limpios para análisis, presentación o navegación.
¿Qué es GPS Visualizer y para qué sirve?
GPS Visualizer es una utilidad online que crea mapas y perfiles a partir de datos geográficos: tracks, rutas, waypoints, direcciones o coordenadas simples. Su interfaz es ligera y directa, pero está repleta de opciones de personalización y funciones avanzadas para usuarios exigentes. Con ella puedes ver dónde has estado, planificar a dónde vas y visualizar rápidamente información espacial de todo tipo (observaciones científicas, eventos, ubicaciones de negocios, clientes, fotos georreferenciadas, etc.).
Junto a sus formularios de mapas (Leaflet o Google Maps), perfiles y conversión, cuenta con utilidades específicas: geocodificación masiva, consulta de elevaciones desde la web, atajos de edición (reordenar o unir segmentos), y exportaciones convenientes (GPX, KML/KMZ, CSV/TSV). También incluye un frontend web para GPSBabel que permite convertir entre formatos poco comunes sin tocar la línea de comandos.
Cómo funciona: flujo de trabajo práctico
El flujo típico es sencillo: importas tus archivos (o pegas datos tabulados), eliges el tipo de salida (mapa HTML, KML, GPX, texto delimitado) y personalizas colores, símbolos y opciones de tracks. El objetivo de la herramienta es que puedas pasar de datos en bruto a resultados claros, compartibles y listos para analizar en minutos.
En los mapas, puedes optar por el motor Leaflet o Google Maps, activar leyendas, mostrar listas de marcadores (con carpetas), habilitar mediciones de distancia/área, y hasta construir perfiles de elevación dinámicos dentro del propio mapa si tus trazas llevan altitud. En perfiles, seleccionas ejes (incluida “Elevación neta” que arranca cada track desde cero), rellenos tipo “cordillera”, gradientes de color y cuadrículas configurables.
El formulario de conversión lee tracklogs, waypoints y datos tabulados, y los vuelca a texto (CSV/TSV) fácil de interpretar o a GPX. Si lo que tienes son direcciones postales, usa la utilidad de geocodificación; si son ZIP o ciudades, este formulario es apropiado (incluye validación de cabecera). Y si el formato no es compatible, suele haber una salida: probar con el GPSBabel online integrado en el propio sitio.
Detalle útil: cada formulario permite “guardar ajustes” en una cookie del navegador para cargarlos después. En cargas múltiples, los cuadros de subida pueden reiniciarse con un clic si cambias de idea. Son pequeñas cosas que agilizan el trabajo diario.
Frontend web de GPSBabel: convertir formatos raros sin consola
GPS Visualizer ofrece una pasarela web para GPSBabel, el convertidor universal de datos GPS, pensada para quien no quiere lidiar con línea de comandos. La pasarela no se comunica con tu receptor ni expone los filtros más avanzados de GPSBabel, pero resuelve muchos casos cotidianos. Y, como respuesta a cambios recientes, mantiene en el servidor una versión antigua de gpsbabel además de la más nueva, lo que permite seguir leyendo más de 100 formatos históricos que GPSBabel dejó de soportar (como Garmin MapSource .mps, Memory-Map .mmo o DeLorme GPL).
Más allá de GPSBabel, el conversor propio de GPS Visualizer añade ventajas prácticas: interfaz muy simple, posibilidad de calcular y añadir campos derivados como velocidad estimada, rumbo/dirección, pendiente y distancia, y salidas en texto con comas o tabuladores más legibles. Incluso soporta algunas entradas que GPSBabel no abre (por ejemplo, binarios de NetStumbler) y maneja mejor el texto manual creado por ti.
Formatos compatibles y fuentes de datos
La compatibilidad es uno de sus fuertes. GPS Visualizer reconoce decenas y decenas de formatos y fuentes, desde estándares abiertos hasta binarios de dispositivos específicos. Aquí tienes una panorámica organizada por categorías, con lo más destacado citado en el material de referencia:
- Estándares y tabulares: GPX; KML/KMZ (Google Earth/Maps); CSV y TSV; Excel .xls y .xlsx; OpenOffice .ods; Google Spreadsheets (incluso dinámicas); NMEA; GeoJSON (Points, LineStrings, MultiLineStrings, Polygons y MultiPolygons en FeatureCollection); WKT POLYGON.
- Garmin y ecosistema: .tcx (Training Center, incl. Course Points); .fit (fitness); .gdb (lectura nativa sin GPSBabel); gps.bin de Nüvi; raw .dat de Edge; MapSource colores/estilos de GPX; Garmin icons y tamaños; exportación de mapas a KMZ como “Garmin Custom Maps”.
- Otras marcas y software: Magellan Roadmate/Maestro (.bin/.pvt); Lowrance USR v3 (reparación mejorada); Raymarine ARCHIVE.FSH; Furuno NavNet 3D y USERIMG.BIN; Novatel (#BESTPOSA); Northstar (WayPtDB.dat y base de waypoints); TMQ C-Plot (.usr/.mrk); Jeppesen FliteStar (.xml/.fpl); Transas RT3; Maptech Terrain Navigator (.TRK/.MRK); Fugawi (.trk/.wpt); MaxSea (.wpt); OziExplorer; CompeGPS; PathAway; Cetus GPS; IGN Rando; MapAsia MapKing (.ppg/.tr7); Memory-Map (.mmo); TomTom (.pgl); SeaClear (.srw); SwissTopo “Swiss Map Mobile” (.xol).
- Apps móviles y registradores: OfflineMaps (.trk/.wpt/.are); ViewRanger (.VRTP); Skydemon (.flightlog); SpeedView (raw yyyy-mm-dd.log); TrackMaster 2000 (.trk); Orion SkyTrack (.Trk); Trywin/Posma (.cpw); Sygic (.log); mini 0806 dashcam logs (y otros 08xx); TrueCam .log; GPSed (.gpsed); GpsLogger (.gpl) y “GpsLogger” de SkyRC (.gpl); Geosetter (.gst); Sport Tracker (.gst); Geonaute Keymaze (.ghd); EnerGymPro (.cpo); CycleOps VirtualTraining (.xml); Coxmate (.CMT); U-Blox (.ubx); Canmore (.logg); Wintec WBT-202 (.tes); EverPhoto GT-800 “gpslog.dat”.
- Fuentes online y datos dinámicos: OpenStreetMap .osm (nodos con nombre, “ways” de carreteras/senderos); URLs de Google Maps (rutas multi-parada); FlightAware (pegar tablas o URL del “track log”); Twitter y Flickr (feeds con formato requerido); InstaMapper; OpenGTS (.csv); Google Location History y Semantic Location History (JSON de Google Takeout); Automatic.com (CSV).
- Otros formatos citados: FAI/IGC (vuelo); Geocaching.com (.loc); Northstar marino; archivos antiguos de Garmin como “Garmin:Trk:L001”; NetStumbler binarios (que el conversor propio sí puede leer); registros del GPS III+ (.trk); Pioneer AVIC (.LTB); Bushnell Backtrack (.btk/.gtk); Locosys (.sbn/.sbp).
La lista es extensísima —y viva—, porque el servicio incorpora soporte nuevo con frecuencia y añade parches para “curar” GPX corruptos o archivos problemáticos. Si tu formato no aparece, muchas veces la solución pasa por el frontend de GPSBabel o por subir una muestra para que la herramienta la detecte automáticamente.
Mapas, perfiles y opciones avanzadas de visualización
GPS Visualizer crea mapas HTML con Leaflet o con la API de Google. Puedes elegir fondos (callejero, satélite, topos internacionales), personalizar iconos, agrupar marcadores en carpetas y activar un listado de puntos con búsqueda y enlaces “zoom a la carpeta” mediante marker_list_options.folder_zoom. En tracks, hay colorización por altitud, velocidad, rumbo, pendiente o incluso por “pace”; leyendas flotantes con bloques de color; y marcas de distancia o tiempo con flechas orientadas.
Otra mejora clave es hacer “clicables” líneas y polígonos para ver su nombre y descripción. Se añaden herramientas de medición en mapas (regla para longitudes y áreas), etiquetas permanentes con alineación y desplazamiento (label_left, label_centered, label_offset), y opciones para filtrar marcadores por texto o por campo editando el HTML (p. ej., mostrar solo un subconjunto de puntos). Para iconos: soporte de GIF animados (desactivando la optimización), iconos rotables por campo “rotation” y un icono “fuzzy circle” para localizaciones imprecisas.
Los perfiles de elevación admiten ejes configurables (distancia, tiempo, elevación), relleno integrado tipo “cordillera”, cuadrículas con divisiones en unidades específicas, gradientes de color más suaves y una modalidad “Elevación neta” que normaliza el inicio de cada track en cero. Además, en los mapas se pueden dibujar perfiles al vuelo de un track concreto con un icono contextual.
En el preprocesado de tracks hay recursos muy útiles: reducir puntos conservando forma, ocultar segmentos fuera de pantalla, reordenar y unir trazas coterminales, partir tracks por umbral temporal, suavizar con distancia mínima entre puntos, y añadir “timestamps” simulados cuando la fuente no tiene tiempos (p. ej., para importes en OpenStreetMap que exigen marcas temporales).
Elevaciones, DEM y geocodificación
GPS Visualizer puede inyectar elevaciones desde modelos digitales del terreno (DEM) a tus datos. En el servidor conviven coberturas globales y regionales de alta resolución: NASA SRTM (SRTM1 y SRTM3), NASA DEM mejorado, ASTER v3, colecciones LIDAR (ODP1 para Islandia) y el programa 3DEP del USGS (EE. UU.). Con más espacio en disco se instaló SRTM1 para todo el mundo y se dejó SRTM3 para Siberia y Groenlandia; además, el conjunto “NED1” se actualizó con 3DEP.
Si prefieres una consulta puntual sin subir nada, tienes la utilidad de consulta de elevaciones en el navegador, compatible con el servicio 3DEP de USGS y la API de Google Maps (esta última con clave propia). En el “Sandbox” puedes consultar altitudes con clic derecho. Y si necesitas geocodificar direcciones por lotes, la utilidad de geocodificación usa múltiples fuentes, incluida la transición reciente desde Bing Maps a Microsoft Azure Maps con sus claves de API.
Fondos de mapa y cartografía de fondo
El abanico de fondos es muy amplio: OpenStreetMap (calles), OpenCycleMap, OpenTopoMap, 4UMaps, Freemap.sk (Eslovaquia, Chequia y Hungría), mapas topográficos de España (IGN), Alemania (TopPlusOpen y DTK250), topos de Bélgica y Países Bajos (RouteYou), OpenSnowMap (pistas de esquí) y, en fotografía aérea, NAIP para EE. UU. y opciones globales de MapQuest (OpenAerials y calles OSM).
Con Google Maps puedes “sobrezoomear” hasta nivel 21 (las teselas de menor nivel se reescalan) y, en KML, incrustar iconos de KMZ. Además, hay una guía y una utilidad para convertir mapas antiguos de la API de Google a Leaflet, una alternativa libre y muy eficiente que GPS Visualizer soporta de forma nativa.
Utilidades extra: dibujo libre, hospedaje y exportaciones
El “Freehand Drawing Utility” o “Sandbox” permite dibujar a mano alzada tracks, waypoints y polígonos, asignar iconos y exportar a GPX/KML. Sirve también para explorar fondos alternativos en una interfaz Google/Leaflet. Incluye un enlace para “volver a esta vista” y exportar con timestamps simulados si hace falta.
El servicio “The Atlas” puede alojar mapas sencillos si tus datos están online; los enlaces deberían mantenerse en el tiempo. En mapas HTML generados, puedes habilitar un enlace de exportación de datos (GPX/KML/texto) desde el menú de utilidades. Y, si compartes rutas, hay integración directa para subir tus tracks a tu cuenta de Wikiloc desde las páginas de salida.
También hay una página de calculadoras: conversión DD ↔ DMS, ruta ortodrómica, anillos de alcance y cálculo de coordenadas por distancia y rumbo desde un punto dado. Para UTM, el conversor puede generar easting/northing/zone y usar esos campos en etiquetas y descripciones sintetizadas.
Por último, verás menciones a wrappers de escritorio como WebCatalog (Mac/Windows) para gestionar GPS Visualizer en una app de escritorio. Es un tercero no afiliado; puede venir bien si quieres organizar varias cuentas y apps sin cambiar de navegador, pero todo lo esencial funciona en la web.
Consejos de uso de los formularios y soporte
Si vas a convertir a texto o GPX, incluye cabecera válida en tus columnas; para direcciones, acude al geocoder. Para KML/KMZ destina el formulario de Google Earth; para mapas HTML, usa los formularios de Leaflet/Google Maps. Si algo falla al leer un formato, prueba con la interfaz de GPSBabel. Y recuerda: el proyecto se mantiene gratuito gracias a aportaciones voluntarias (PayPal o lista de deseos), presentes en las páginas de salida.
El sitio cuida la compatibilidad: corrige GPX truncados de forma automática, limpia bytes corruptos de extensiones de Garmin (gpxx:Address/PhoneNumber), repara Lowrance USR v3 problemáticos, y ofrece estilos en GPX de salida para preservar colores y anchos al convertir desde KML/KMZ. Incluso respeta estilos del esquema oficial de GPX y lee ExtendedData de KML para usarlos en nombres, descripciones o etiquetas.
Novedades y mejoras destacadas (2005 → 2025)
GPS Visualizer evoluciona constantemente. A continuación, un repaso cronológico —muy resumido— de las actualizaciones más relevantes incluidas en las fuentes consultadas:
- 2025: Geocodificación con Microsoft Azure Maps (sustitución de Bing); extensiones gpxtpx para velocidad/rumbo en GPX según TrackPointExtension v2 de Garmin (también pulso, cadencia, profundidad y temperatura).
- 2024: Consulta de elevación del navegador compatible con USGS 3DEP; nuevo icono “fuzzy circle” para ubicaciones imprecisas; mejor soporte .ADM de Garmin; GPSBabel abandona formatos antiguos pero GPS Visualizer mantiene ejecutables previos; compatibilidad con Leaflet.heat para heatmaps; eje de “Elevación neta” en perfiles; instalación de SRTM1 para todo el mundo (NASA DEM mejorado), SRTM3 solo en Siberia/Groenlandia; ¡nuevo servidor!
- 2023: DEM de 30 m para Europa (compilados por “Sonny”); soporte GeoJSON ampliado (Points, LineStrings, MultiLineStrings, Polygons y MultiPolygons).
- 2022: Actualización de NED1 con datos USGS 3DEP; herramienta de elevaciones de Google actualizada (hasta 500 puntos por lote con tu API key).
- 2021: Enlace “zoom” por carpeta en listas de marcadores; descripciones en tickmarks con distancia o tiempo cuando hay datos.
- 2020: OpenSnowMap como fondo; perfiles dentro del mapa; soporte CSV de Automatic.com; soporte JSON de Google Takeout (Location History y Semantic).
- 2019: ASTER DEM v3; perfiles rellenos y gradientes suaves; nuevos DEM de 30 m para Europa; perfiles de elevación dinámicos “on-the-fly”; conversor de Google Maps → Leaflet; soporte OfflineMaps; soporte completo Leaflet; fondos topo Alemania y España.
- 2018: Reparación de Lowrance USR v3; lectura de #BESTPOSA (Novatel); soporte XCSoar .tsk; iconos de flecha/cuña rotables.
- 2017: Overzoom en Google Maps (nivel 21); Raymarine .fsh; lectura nativa de .gdb; reordenar/unir segmentos; lectura OSM .osm; umbral de ganancia/pérdida de elevación con tutorial; exportar JPEG/PNG a KMZ Garmin; colores de etiquetas en Google; cuadrículas personalizadas en perfiles; iconos KMZ embebidos; lectura de OpenOffice .ods; Coxmate .CMT; topos BE/NL (RouteYou) e IGN.fr (sandbox); SRTM1 ampliado en JP/KR/TW/AU/NZ; consulta de elevaciones en sandbox; timestamps simulados; guardar ajustes en cookie; reset de inputs de archivo.
- 2016: Autocorrección de GPX corruptos; compartir con Wikiloc; Trywin .cpw; iconos en Sandbox; U-Blox .ubx; polígonos en Sandbox; iconos GIF animados en Google Maps.
- 2015: Pinpoint Seamaster Pro .stk; permitir exportar datos desde el mapa; estilos en GPX de salida; Furuno USERIMG.BIN; más DEM para el norte de Europa (≥60°N); Sygic .log; logs mini 0806; opción “no_icon”; SRTM 30 m para toda Europa; fondo OpenTopoMap; LawTraK .TXT; DEM ampliado: NED1 en NA y SRTM3 global.
- 2014: Función de geolocalización (centrar mapa en tu posición); nuevo servidor y mayor límite de subida; Fugawi .wpt; SwissTopo .xol; bug IE11; Locosys .sbn/.sbp y Bushnell .btk/.gtk; EnerGymPro .cpo; CycleOps XML; SeaClear .srw.
- 2013: GPS III+ .trk; TrueCam logs; segmentar tracks por tiempo; utilidad de elevaciones Google; Sandbox a v3; Sportek XML; filtro por distancia para tracks; fusionar tracks; geocoder añade MapQuest y Bing; Transas RT3; migración Google Maps v2→v3; iconos Garmin en Google Earth; OakLog/SmartMaps/Northstar; ViewRanger .VRTP; GPSBabel remoto (URLs); avance a Google Maps v3.
- 2012: Topos 4UMaps (Europa y luego EE. UU./Canadá); fondos MapQuest OpenAerial + OSM; NAIP (EE. UU.); Pioneer AVIC .LTB; aviso de migración a Google v3; GpsLogger (SkyRC) .gpl; DataCenter .gsr; desplazamiento de iconos; Orion SkyTrack .Trk; Skydemon .flightlog; SpeedView logs; TrackMaster 2000 .trk; orden estricto de etiquetas KML; MaxSea .wpt; acortadores de URL; OpenGTS .csv; respeto de colores GPX.
- 2011: GisteqLog.dat (GiSTEQ PhotoTrackr); xSensor (iPhone); esquema de estilos GPX; feeds de Twitter y Flickr; InstaMapper; corrección RoutePoints; Marbella/ArkNav/Xplova; Geonaute Keymaze .ghd; “pace” como parámetro; lectura de gx:Track en KML.
- 2010: Toporama (Canadá) mejorado; Garmin .fit; Timex .pwx; .nmeadb (Navibe); Course Points .tcx en Google Maps; regla de medidas en Google Maps; cálculo de VMG; plantillas para “trackpoints como waypoints”; LiteTrack .ltf; The Atlas (hospedaje); limpieza de extensiones Garmin corruptas; nuevos formatos: Suunto X10, Bendix AV8OR, iGO Primo; salida UTM; anillos de alcance; lectura de ExtendedData en KML; color de etiquetas; parches extra para errores Garmin.
- 2009: Chrysler MyGig .wpt (tracks); Magellan Roadmate/Maestro; iconos Garmin más grandes; HTML de mapas más fácil de editar; iconos cruz/“plus”; fechas en etiquetas de perfiles; soporte UTM en entrada; más formatos (MapAsia/MemoryMap/Nokia/antiguo Garmin); base de waypoints Northstar; calculadora de rumbo/distancia; FlightAware track logs; Excel .xlsx; Fugawi .trk; Nüvi gps.bin; overlays Garmin Custom Maps; Sonocaddie .bin; títulos de ejes; icono estrella; OpenCycleMap; TMQ C-Plot; filtros en datos dinámicos; tracks “clicables”; icono personalizado por URL; GPSMeter .gpm; GpsLogger .gpl; WKT POLYGON; NED (USGS) como fuente de elevación; OSM como fondo; rutas Google multi-parada; Furuno NavNet 3D, Silva, .nav desconocido; instalación masiva de SRTM en servidor; nuevo servidor; zoom por track en listas; geocoder con mapa de progreso; locate-gps.com CSV; iGO 8 .trk; Geosetter .gst; GPX dinámico; NoniGPSPlot; Google Spreadsheets dinámicas; carpetas de marcadores; descripciones sintetizadas; filtros de marcadores; carpetas personalizadas en KML y tracks.
- 2007–2008: Tickmarks con dirección en Google Maps; Sandbox de dibujo libre; edición fácil de parámetros en mapas; opacidad del fondo; iconos direccionales en KML (rotación); geotagging automático por tiempo; distancias entre direcciones; utilidad experimental de elevaciones SRTM; geocoder por lotes (Yahoo/Google); base de códigos postales canadienses; soporte CSV “raros” (Globalsat DG-100, iBlue 727/737/747/757); lectura de Excel .xls; iconos Garmin; Forerunner .TCX; Jeppesen Flightdeck (texto) y Garmin .crs; espectros de color personalizados; tutoriales; reducción de puntos y ocultación off-screen; listas de marcadores; entrada .zip/.gz; nuevo servidor; topos USGS y NRCan en Google Maps; etiquetas permanentes en Google Maps; plugin de overlays para Google Earth; Yahoo! Maps; utilidades de overlays KML; ayuda ampliada; leyendas en Maps; colorización por parámetros; base de aeropuertos; KML para Google Earth; soporte de Google Maps; interfaz online para GPSBabel; salidas JPEG/PNG; calculadoras geográficas.
Y, aunque suene fuera de foco, entre las referencias aparece citada una mención a un “simulador de flujos de agua de cuencas hidrográficas”; no es parte del núcleo de GPS Visualizer, pero ilustra la variedad de usos y descripciones que acompañan a herramientas de análisis espacial en su ecosistema.
Buenas prácticas y trucos de productividad
Conviene preparar siempre un encabezado claro en datos tabulares, usar campos de apoyo (nombre, color, carpeta, descripción) y aprovechar la síntesis de descripciones con plantillas (campos entre {llaves}). Modificar el HTML de salida permite filtros por texto, opciones globales (gv_options) y estilos muy finos sin rehacer el mapa.
Si tu objetivo es análisis, añade elevaciones y calibra “ganancia/pérdida” con umbral para resultados realistas; para visualización, trabaja con colorización y leyendas de bloques; para navegación, exporta a GPX estilado o a KMZ compatible con Garmin. En datos incompletos, no dudes en usar timestamps simulados. Y cuando el sistema se ponga quisquilloso con un formato raro, el GPSBabel online te sacará del apuro.
GPS Visualizer destaca por combinar compatibilidad extrema, utilidades prácticas y un desarrollo constante a lo largo de dos décadas. Entre su conversor enriquecido (velocidad/rumbo/pendiente), los DEM globales, los mapas Leaflet/Google con perfiles dinámicos, la geocodificación por lotes y la pasarela a GPSBabel —incluida la compatibilidad con formatos “abandonware”—, estamos ante una navaja suiza imprescindible para quienes trabajan con datos GPS en ciencia, deporte, empresa o ocio. Si valoras el proyecto, recuerda que se mantiene gratis gracias a donaciones, y si necesitas documentación en español, incluso hay páginas traducidas (como la del frontend de GPSBabel, atribuida a Roberto Martínez).