Qué es PEGI: guía completa de etiquetas, símbolos y países

Última actualización: septiembre 30, 2025
  • PEGI clasifica por edades y descriptores de contenido; no mide dificultad.
  • Edades 3, 7, 12, 16 y 18, con iconos y colores; aviso PEGI ! para apps.
  • El proceso es independiente (NICAM/VSC), con consejos y reclamaciones.
  • Vigencia en 38 países; en digital se apoya en IARC para agilizar clasificaciones.

Informacion general sobre PEGI

Cuando miras la carátula de un videojuego en Europa, casi siempre aparece un símbolo con un número y, a veces, unos iconos pequeños. Ese lenguaje visual es el sistema PEGI. Sirve para orientar sobre la edad mínima recomendada y sobre el tipo de contenidos que incluye cada juego o aplicación interactiva.

No se trata de medir si un título es difícil o fácil; PEGI solo valora adecuación por edad según el contenido. Un juego con PEGI 3 puede ser complicado para un niño pequeño, y otro con PEGI 18 podría ser sencillísimo, pero no apto por sus temas o escenas. La clave es ayudar a familias y consumidores a tomar decisiones informadas.

Qué es PEGI y para qué sirve

PEGI responde a las siglas Pan European Game Information. Es el estándar paneuropeo de clasificación por edades de videojuegos y software interactivo, activo en 38 países europeos y reconocido también en Israel. Los principales fabricantes (Nintendo, Sony o Microsoft) respaldan su uso y lo aplican ampliamente en sus catálogos.

El objetivo central es claro: proteger a menores y orientar a los adultos sobre el contenido que consumen niñas, niños y adolescentes, tanto en formato físico como digital. Por eso verás sus iconos en cajas, páginas de producto y tiendas de apps compatibles.

El sistema está promovido por la industria (ISFE), pero las clasificaciones individuales no las decide un editor, sino organismos administrativos independientes. El proceso cuenta con supervisión y comités especializados que mantienen el código al día según evoluciona la tecnología y la sociedad.

Además de juegos, PEGI se cruza con iniciativas para el entorno online. En plataformas digitales participa en la IARC (International Age Rating Coalition), un esfuerzo conjunto con ESRB (Norteamérica), ClassInd (Brasil), GRAC (Corea) u organismos de Australia y otros territorios para agilizar y armonizar criterios.

La orientación de PEGI es informativa, no censora. En algunos países la etiqueta puede ser obligatoria en tiendas, y en ciertas categorías (como 18+) la venta puede requerir comprobación de edad, pero la lógica del sistema es guiar la compra responsable.

Iconos de PEGI y edades recomendadas

Etiquetas de edad PEGI

Las etiquetas de edad son los números grandes que ves en portada: 3, 7, 12, 16 y 18. Cada una resume qué niveles de violencia, lenguaje, insinuaciones sexuales u otros contenidos pueden aparecer. Además, existe un aviso especial de recomendación de guía parental para algunas apps no consideradas videojuegos.

PEGI 3. Apto para todo el mundo. No debe incluir expresiones malsonantes ni imágenes/sonidos que puedan asustar a los más pequeños. Se permite violencia extremadamente leve en contextos infantiles o cómicos, sin realismo ni detalles que impacten.

PEGI 7. Continúa siendo amplio, pero admite escenas o sonidos potencialmente inquietantes para niños muy pequeños. La violencia solo puede ser leve e implícita, poco detallada o nada realista.

PEGI 12. Aparecen niveles moderados: violencia algo más gráfica en contextos de fantasía o no realista contra personajes humanoides. Puede haber lenguaje soez leve e insinuaciones o posturas sexuales discretas.

PEGI 16. Se equipara más a la vida real: violencia o actividad sexual de apariencia verosímil, lenguaje más agresivo y posibles referencias al consumo de alcohol, tabaco, drogas ilegales o a los juegos de azar.

  ¿Cómo se llama la fruta de FL Studio?

PEGI 18. Solo para adultos. Incluye violencia muy explícita o brutal, asesinatos sin motivo aparente o contra víctimas indefensas, glamurización del uso de drogas ilegales y escenas sexuales explícitas.

PEGI ! (guía parental recomendada). En tiendas que integran IARC, algunas apps no consideradas juegos muestran este signo de exclamación para sugerir supervisión adulta por variabilidad de contenido (p. ej., redes sociales con material generado por usuarios). No restringe por edad, pero advierte.

En el ecosistema online encontrarás también referencias a PEGI OK en portales o títulos web aptos para todas las edades y sin descriptores sensibles, pensado para entornos digitales donde el producto no encaja en el formato tradicional de caja.

Los colores ayudan a identificar de un vistazo: verde para 3 y 7; naranja para 12 y 16; rojo para 18. Es un recurso visual coherente en materiales impresos y digitales.

Etiquetas de edad de PEGI en caratulas

Descriptores de contenido PEGI

Junto al número de edad, PEGI añade iconos pequeños llamados descriptores. Indican el tipo de contenido relevante que ha motivado la clasificación, y ayudan a entender el porqué de la edad recomendada.

  • Violencia. Puede mostrar lesiones, muerte, uso de armas y, en categorías altas, sangre o gore. En PEGI 7 solo cabe violencia no realista ni detallada; en 12 se admite en fantasía o contra humanoides con poco realismo; en 16 y 18 el realismo y la crudeza aumentan.
  • Lenguaje soez. Desde palabrotas leves (PEGI 12) hasta insultos de carácter sexual o blasfemia (PEGI 16 y 18). La intensidad depende de la franja.
  • Miedo/Terror. En PEGI 7 aparece el descriptor «Miedo» para imágenes o sonidos que puedan asustar. En PEGI 12 podría indicar secuencias de terror moderadas; en 16 y superiores, terror intenso o imágenes perturbadoras incluso sin violencia explícita.
  • Sexo. Desde insinuaciones o posturas (PEGI 12) hasta desnudos eróticos o relaciones no explícitas (PEGI 16) y actividad sexual explícita (PEGI 18). Desnudo no sexual no requiere edad concreta ni siempre lleva descriptor.
  • Drogas. Referencias o descripciones de uso/posesión de drogas ilegales, alcohol o tabaco. Siempre aparece a partir de PEGI 16.
  • Discriminación. Representaciones o mensajes que alienten el odio por motivos étnicos, religiosos, nacionalistas u otros. Restringido a PEGI 18 por su gravedad y posible impacto legal.
  • Juegos de azar. Elementos que fomentan o enseñan apuestas como en casinos. Se encuentran en 12/16/18, con matices de realismo e implicación.
  • En línea (descriptor clásico, descontinuado en 2015). Indicaba que el juego tenía funciones online. Aunque el icono se retiró, las funcionalidades en línea suelen detallarse en la ficha del producto.
  • Compras en el juego. Informa de que es posible adquirir con dinero real bienes o servicios digitales: nivel extra, atuendos, monedas, suscripciones o mejoras (p. ej., desactivar anuncios). Puede acompañarse de aviso adicional si incluyen elementos aleatorios.

Sobre las compras aleatorias: algunos títulos ofrecen cajas de botín o paquetes de cartas donde no se sabe lo que se obtiene antes de pagar. El aviso se muestra cerca de la etiqueta de edad y los descriptores, y puede implicar compra directa con dinero real o intercambio por moneda virtual.

PEGI detalla todo esto para que padres y madres evalúen si el contenido encaja con la madurez del menor. No todo descriptor implica la misma gravedad en cada franja de edad: varía según el contexto y el nivel de detalle.

  ¿Cómo editar vídeos en la computadora gratis?

Descriptores PEGI y ejemplos de contenido

Cómo se decide la clasificación y quién supervisa

El proceso arranca antes del lanzamiento. El editor envía el juego y documentación de apoyo, y rellena una declaración de contenido sobre violencia, sexo, lenguaje, apuestas, etc. Con eso se genera una valoración provisional automatizada.

Después, administradores independientes revisan el material y confirman o ajustan la propuesta. En Europa participan el NICAM (Instituto Holandés de Clasificación de Medios Audiovisuales) y el VSC (Video Standards Council) entre otros, aplicando el código de PEGI y su experiencia.

Si el editor no está de acuerdo, puede solicitar explicación o reclamar. Existe un Consejo de Reclamaciones con expertos de varios países que media cuando no hay acuerdo con el administrador. Tres miembros escuchan el caso y dictan una resolución que el editor está obligado a acatar, con medidas correctoras y sanciones si procede.

Todo el sistema está supervisado por el Consejo PEGI, formado por representantes nacionales y perfiles de protección de la infancia, psicología, medios, administración y asesoría legal. Este consejo recomienda ajustes al código cuando cambian los patrones sociales, jurídicos o tecnológicos.

Importante: PEGI es una guía informativa. Aunque en 18+ pueden existir restricciones de venta con verificación de edad según la legislación local, en esencia el etiquetado busca claridad y responsabilidad. Adicionalmente, en la web de PEGI hay un buscador oficial donde introducir el título y consultar su ficha detallada.

Evolución de iconos. Hasta mediados de 2009 se usaron diseños con fondo y marca diferentes a los actuales, con esquema de colores por edad (verde, naranja y rojo). Entre 2009 y 2010 el aspecto se actualizó (adiós al “+” en los iconos y cambio de marca de agua), y desde 2010 se pulió el diseño eliminando elementos visuales residuales. Copias reimpresas de juegos antiguos pueden mostrar el estilo previo.

Proceso de clasificacion PEGI y control parental

Ámbito geográfico, estatus legal y entorno digital

PEGI es el estándar de referencia en 38 países europeos e Israel, y sus etiquetas aparecen también fuera de Europa en productos importados por idioma (por ejemplo, ediciones en inglés en India, Sudáfrica o EAU, o versiones en español/portugués en Latinoamérica). El estatus oficial varía según la legislación nacional: hay países donde es la norma de facto, otros donde está reconocido formalmente, y otros donde su uso está incorporado por ley.

Ejemplos con apoyo de facto, sin base legislativa específica ni respaldo formal: Albania, Croacia, Montenegro, Turquía, Serbia, Bosnia y Herzegovina y Macedonia del Norte. En estos casos se usa en el mercado, pero no hay obligación legal expresa.

Países que lo apoyan oficialmente (con o sin representación en el Consejo PEGI), aunque sin una ley específica que lo imponga: Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Estonia, Grecia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Polonia, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza y España. Francia apoya y ha adaptado su normativa para exigir clasificación por edades, si bien los detalles legales pueden diferir; Suiza aplica un código de conducta del comercio y, en ausencia de PEGI, puede prevalecer USK.

Casos particulares: Austria utiliza PEGI desde 2003 con adopción parcial en su marco; Finlandia lo reconoce y lo aplica plenamente (con VET/SFB como sistema en ausencia de PEGI); Países Bajos lo adopta por ley y exige su cumplimiento en tiendas. Noruega e Irlanda lo reconocen oficialmente (en Irlanda IFCO conserva potestad legal específica). Israel lo adoptó por ley como obligatorio para videojuegos.

  Juega a juegos de facebook en windows pc con facebook gameroom

Donde coexisten sistemas: Alemania aplica legalmente USK, aunque PEGI puede verse junto a USK en ediciones concretas. Portugal adoptó PEGI con una particularidad histórica: durante un tiempo la etiqueta 3 se sustituyó por 4 y la 7 por 6, para alinearse con su sistema de cine. Finlandia también tuvo una escala modificada (11 y 15) antes de adoptar completamente PEGI en 2007.

Fuera de Europa: Canadá utiliza ESRB; ocasionalmente aparecen etiquetas PEGI en productos francófonos (p. ej., Quebec) importados desde Europa. Rusia no lo reconoce oficialmente, aunque puede verse en juegos de fabricantes extranjeros. Ucrania puede mostrar un uso de facto sin soporte legal específico.

Otros sistemas de referencia a nivel mundial con los que PEGI convive o se coordina: CERO (Japón), GRAC (Corea), USK (Alemania), ESRB (EE. UU.), DJCTQ/ClassInd (Brasil), OFLC/NZ (Nueva Zelanda), el sistema australiano de clasificación, GSRR (Asia), SMECCV (México) y la antigua ELSPA en Reino Unido (ya reemplazado por PEGI). Esta diversidad explica la necesidad de marcos como IARC en el entorno digital.

En tiendas puramente digitales, donde se publican miles de apps y juegos continuamente, IARC agiliza la clasificación mediante cuestionarios estandarizados y asignación automática de etiquetas locales (PEGI en Europa, ESRB en EE. UU., etc.). Si hay errores, pueden corregirse rápidamente de forma telemática. Las tiendas compatibles muestran los iconos y, cuando procede, el aviso especial de control parental recomendado (PEGI !) en apps con contenido variable o generado por usuarios, como redes sociales (Facebook, Instagram/Twitter o YouTube). Para sitios de citas, por ejemplo, se usa PEGI 18.

En la práctica, esto significa que, tanto si compras en caja como si descargas en una tienda digital, tendrás una guía clara y comparable sobre la idoneidad por edades y el tipo de contenidos del producto.

Consejos prácticos para familias

Más allá del icono, merece la pena pensar qué buscas con cada juego. Define el objetivo: ¿educativo, creativo, social o puro entretenimiento? Un buen equilibrio entre aprendizaje y diversión suele funcionar fenomenal.

Al elegir, ayuda ir a sagas conocidas que ya sabes que encajan por tono y temática con la edad del menor. Hay franquicias con entregas muy estables en estilo y contenido.

La compañía importa. Jugar juntos permite supervisar y compartir una afición, además de enseñar hábitos sanos en el entorno online (tiempos, chat, compras, privacidad…).

Y recuerda: consulta la ficha oficial de PEGI con el buscador del sitio web introduciendo el título. Ahí verás etiqueta de edad, descriptores y notas relevantes. Si no estás de acuerdo con una clasificación, existe un procedimiento formal de reclamación con revisión independiente.

Finalmente, conviene tener presente que la etiqueta PEGI es orientativa. En categorías para adultos pueden existir exigencias añadidas de verificación de edad en el punto de venta, de acuerdo con la normativa nacional y las políticas del comercio.

PEGI se ha consolidado como un modelo de armonización en Europa: ofrece un lenguaje común, sencillo y útil para entender de qué va un juego antes de llevarlo a casa, deja claros los motivos de la edad recomendada con sus descriptores y se adapta al ritmo de las tiendas online mediante IARC y avisos como PEGI ! o PEGI OK. Con esa información en la mano, familias y jugadores pueden elegir con criterio lo que mejor encaja en cada momento.