Qué es Resizable BAR y cómo activarla en tu PC

Última actualización: octubre 11, 2025
  • Resizable BAR permite a la CPU acceder a toda la VRAM, reduciendo cuellos de botella en transferencias de texturas, geometría y shaders.
  • Requiere compatibilidad de CPU, placa, BIOS/UEFI, VBIOS y drivers: RTX 30/40, RX 5000/6000+, chipsets 400/500 y firmware actualizado.
  • Rendimiento variable por juego (hasta un 12% o más en casos puntuales); NVIDIA usa lista blanca y AMD lista negra.
  • Existen mods como ReBarUEFI/NvStrapsReBar para equipos antiguos, con ganancias medias del 6% y riesgos a nivel de BIOS.

Tecnología Resizable BAR en PC

Si juegas en PC o trabajas con gráficos, seguramente hayas oído hablar de Resizable BAR. Más allá del nombre, se trata de una función del estándar PCI Express que permite a la CPU ver y usar toda la VRAM de la GPU de una tacada, en lugar de manejarla a trozos pequeños. Es una idea sencilla con un impacto práctico: según el juego, puede suavizar la entrega de texturas, geometrías y shaders, y recortar cuellos de botella que aparecen cuando la CPU no sirve datos a la GPU con la rapidez debida.

Esta capacidad no es nueva en el papel: el estándar PCIe la contempla desde hace años, pero la industria la puso de moda a finales de 2020. AMD la popularizó con el nombre de Smart Access Memory (SAM) en sus Radeon RX 6000, y NVIDIA la adoptó como Resizable BAR en sus GeForce RTX 30. No se activa sola ni funciona en cualquier PC por arte de magia: requiere una combinación compatible de CPU, placa, BIOS/UEFI, VBIOS en algunos modelos de GPU y drivers actualizados.

Qué es y cómo funciona Resizable BAR

En una configuración tradicional, el procesador solo puede direccionar un segmento pequeño de la memoria de la gráfica, normalmente ventanas de 256 MB, a través de los Base Address Registers (BAR) del bus PCI Express. Eso obliga a ir mandando datos en bloques, con esperas y colas cuando el juego exige una avalancha de texturas, sombreadores y datos de geometría. Resizable BAR elimina esa limitación permitiendo que la CPU acceda al conjunto de la VRAM como si fuera un espacio continuo.

Al abrir el grifo completo, la CPU puede hacer peticiones concurrentes y múltiples transferencias en paralelo. Esto es especialmente útil en títulos modernos con mundos abiertos y escenas complejas, donde el motor necesita alimentar a la GPU sin parar. En lugar de amontonar operaciones a la espera de que se libere la ventanita de 256 MB, se reduce la fricción y, en el mejor de los casos, se ganan FPS y estabilidad.

La magnitud de la mejora depende del juego, el motor gráfico y el equilibrio de tu hardware. NVIDIA habla de hasta un 12% en algunos títulos, mientras que otras mediciones citan picos más altos en casos muy concretos y, en el extremo opuesto, beneficios mínimos o nulos. No es magia ni sustituye a una actualización de GPU, pero es una optimización gratuita cuando la plataforma es compatible.

Activación de Resizable BAR en UEFI

Requisitos y compatibilidad del hardware

Para que Resizable BAR funcione, tu equipo debe cumplir una serie de condiciones a nivel de CPU, placa base, GPU, firmware y controlador. A grandes rasgos, necesitas una combinación moderna y soportada por fabricantes. A continuación, se resume lo confirmado por los distintos actores y lo que se ha ido ampliando con el tiempo:

  • CPU compatibles:
    • AMD: inicial y oficialmente Ryzen 5000 (Zen 3) con soporte en placas adecuadas; también se cita soporte con Ryzen 3000 (Zen 2) en determinadas combinaciones y con GPUs NVIDIA, siempre que la placa lo permita.
    • Intel: Core 10ª (Comet Lake-S) y 11ª generación aparecen como soportadas por NVIDIA. Ojo, en 10ª generación la propia NVIDIA hablaba de «determinados sistemas», por lo que no todos los equipos de 10ª valen.
  • Placas base y chipsets:
    • AMD: chipsets serie 500 (X570/B550, etc.) y serie 400 con BIOS actualizada que soporte Ryzen 5000. Es imprescindible que la UEFI ofrezca las opciones pertinentes.
    • Intel: chipsets Z490, H470, B460, H410 y serie 500, siempre con BIOS/UEFI compatibles. Fecha de corte típica: soporte posterior al 30 de marzo de 2021.
  • Tarjeta gráfica:
    • NVIDIA: toda la familia GeForce RTX 30 (Ampere), con VBIOS actualizable en muchos modelos (3090, 3080, 3070, 3060 Ti). La RTX 3060 llegó con VBIOS listo de fábrica. Además, se cita soporte en la serie RTX 40.
    • AMD: Radeon RX 6000 (RDNA 2) con SAM; y se menciona compatibilidad general a partir de Radeon RX 5000 en adelante.
    • Portátiles: las RTX 3000 mobile pueden usar Resizable BAR, pero dependes del fabricante del portátil para que libere una BIOS que lo habilite.
  • BIOS/UEFI y VBIOS actualizadas: imprescindible revisar y, si procede, actualizar la BIOS/UEFI de la placa base y, en GPUs NVIDIA de escritorio (salvo RTX 3060), la VBIOS del ensamblador.
  • Drivers: en NVIDIA, como mínimo el Game Ready 465.89 WHQL o superior; en cualquier caso, es buena práctica usar los últimos controladores disponibles. En AMD, drivers recientes de Radeon con SAM habilitado.
  Optimizar el Disco Duro de Windows 10 - Guía Completa de Pasos Para Mejorar el

Por plataforma, AMD y NVIDIA han ido afinando el soporte con el paso de los meses: al principio fue más restrictivo (por ejemplo, AMD exigía Ryzen 5000 + RX 6000 + placas serie 500), y más tarde se amplió a otras combinaciones (serie 400 con BIOS actualizada, drivers más maduros, etc.). Comprueba siempre la matriz de compatibilidad del fabricante de tu placa base y de tu GPU concreta.

Placas base, BIOS/UEFI y VBIOS: lo que debes preparar

Antes de tocar nada en el sistema operativo, conviene poner la base en orden. En la mayoría de casos, la activación de Resizable BAR requiere dos ajustes de firmware clave y, si procede, una VBIOS nueva en la gráfica:

  • Actualiza la BIOS/UEFI de la placa base a una versión que liste explícitamente Resizable BAR o SAM. Los fabricantes (ASUS, MSI, Gigabyte, ASRock, etc.) publicaron BIOS para chipsets AMD 400/500 e Intel 400/500.
  • Entra en la UEFI y activa Above 4G Decoding y la opción Resizable BAR (a veces llamada Re-Size BAR Support o similar). Estas dos opciones suelen ir de la mano.
  • Asegúrate de arrancar en modo UEFI nativo. Esto implica desactivar CSM (Compatibility Support Module). Sin UEFI puro, muchas placas no permiten habilitar Resizable BAR.
  • En GPUs NVIDIA de escritorio, salvo la RTX 3060 que lo traía listo, actualiza la VBIOS específica de tu modelo (3090/3080/3070/3060 Ti). Las Founders Edition tienen paquetes oficiales de NVIDIA; en modelos de terceros, busca en la web de tu ensamblador.

Un recordatorio práctico: cambia y guarda cada ajuste de uno en uno si tu UEFI lo permite. Si tras activar todo el sistema no arranca, vuelve a UEFI y revisa CSM, Secure Boot y el modo de partición del disco (GPT es el compañero natural del arranque UEFI).

Activación paso a paso en equipos de escritorio y portátiles

Aunque cada fabricante maquilla los menús, el procedimiento base es parecido. Para escritorio, el flujo típico sería algo así, con margen para adaptarse a tu placa:

  1. Actualiza la BIOS/UEFI a la última versión estable que soporte Resizable BAR o SAM.
  2. Con la nueva UEFI, entra y activa Above 4G Decoding y Resizable BAR. Desactiva CSM para garantizar un arranque UEFI nativo.
  3. Si tienes una NVIDIA GeForce RTX 3090/3080/3070/3060 Ti, flashea la VBIOS compatible de tu modelo (la RTX 3060 ya viene preparada).
  4. Instala o actualiza a los drivers más recientes (en NVIDIA, mínimo 465.89 WHQL; en AMD, edición con SAM).
  5. Reinicia. En el Panel de control de NVIDIA, sección Información del sistema, verifica que el campo «Resizable BAR» aparece como Habilitado. En AMD, la indicación figura en el software Radeon junto a SAM.

En portátiles, el quid está en el OEM: muchos equipos con RTX 3000 mobile necesitan una BIOS del fabricante que habilite la función. Visita la página de soporte de tu modelo y, si hay actualización, aplícala. Luego procede con el driver correspondiente y comprueba el estado en el panel de NVIDIA/AMD. Sin BIOS OEM que lo soporte, no podrás activarlo por software.

  ¿Cuánto cuesta Surface Pro 8?

Soporte por fabricante y peculiaridades

Aunque Resizable BAR es una prestación estándar, su implementación varía por marca y, sobre todo, por filosofía de drivers:

  • AMD (SAM): por defecto tiende a habilitarlo globalmente en la mayoría de juegos y desactivarlo solo cuando detecta pérdidas (enfoque de lista negra). Esto hace que, aunque la mejora no sea espectacular en todos los casos, siempre haya alguna ganancia pequeña de fondo en muchas combinaciones.
  • NVIDIA (Resizable BAR): adopta un enfoque más conservador con listas blancas de juegos soportados. La función se activa solo en títulos aprobados por NVIDIA tras verificar que no hay regresión. Es posible forzar per-juego con herramientas como NVIDIA Inspector, pero oficialmente se irá ampliando la lista con nuevas versiones de drivers. Casos sonados: Dead Space Remake o Starfield añadidos tras comprobar mejoras reales.
  • Intel (gráficas Arc y anteriores integradas): diferentes análisis señalan que pierden bastante rendimiento si Resizable BAR no está activo, por lo que se considera casi imprescindible en su ecosistema. Aun así, la cobertura concreta depende del modelo y del firmware de la placa.

La lectura entre líneas es clara: según el fabricante la experiencia varía. AMD prefiere habilitar y retirar donde falle; NVIDIA suma soporte donde garantiza mejora; e Intel lo considera crucial en su stack moderno.

Juegos compatibles y rendimiento esperado

En el momento en que NVIDIA abrió la veda en sus GeForce RTX 30, publicaron una lista de juegos compatibles con mejoras medibles, a la que han ido incorporando más con el tiempo. Entre los títulos destacados (muchos de ellos fueron soportados desde el principio) están:

  • Assassin’s Creed: Valhalla
  • Battlefield V
  • Borderlands 3
  • Control
  • Cyberpunk 2077
  • Death Stranding
  • DIRT 5
  • F1 2020
  • Forza Horizon 4
  • Gears 5
  • Godfall
  • Hitman 2
  • Hitman 3
  • Horizon Zero Dawn
  • Metro Exodus
  • Red Dead Redemption 2
  • Watch Dogs: Legion

En términos de cifras, NVIDIA habló de hasta un 12% de ganancia en determinados juegos, especialmente útiles cuando tu hardware va justo para mantener 60 FPS estables. En otros análisis se citan medias alrededor del 6% con picos de 2% a 20% según título y combinación, y también casos donde la mejora es marginal. Depende mucho del motor, la resolución y la carga de CPU/GPU.

Hay un matiz importante: con enfoque de lista blanca (NVIDIA), si fuerzas Resizable BAR en un juego no soportado podrías ver rendimiento peor en casos concretos. Con enfoque de lista negra (AMD), verás la función activa salvo excepciones detectadas. Por eso algunas noticias saltan cuando alguien prueba y descubre una mejora grande: después se añade soporte oficial en la siguiente hornada de drivers.

Fechas clave y drivers mínimos

NVIDIA prometió y cumplió la activación de Resizable BAR para la familia GeForce RTX 30 a finales de marzo de 2021, con actualizaciones de VBIOS en muchos modelos de ensambladores y un driver Game Ready que hiciera de pegamento. La RTX 3060 de 12 GB se lanzó con soporte listo y marcó el pistoletazo de salida. Como referencia, el controlador mínimo es el 465.89 WHQL, publicado en ese periodo.

En AMD, SAM aterrizó junto a las Radeon RX 6000 y plataformas Ryzen 5000, y se expandió a placas de la serie 400 mediante actualizaciones de BIOS. Con el tiempo se ha convertido en un fijo del ecosistema Radeon, y muchos usuarios lo activan por defecto en cuanto su UEFI lo permite. Cuanto más reciente sea tu BIOS, mayor la probabilidad de que las opciones estén visibles y maduras.

  ¿Cómo saber si es un determinante?

Mods para equipos antiguos: ReBarUEFI y NvStrapsReBar

¿Y si tu equipo no es compatible pero quieres experimentar? Existe un proyecto de la comunidad llamado ReBarUEFI que se carga en el arranque y engaña a la comprobación de compatibilidad para forzar Resizable BAR incluso en plataformas antiguas. Técnicamente actúa como un módulo UEFI que sustituye funciones que validan el soporte, abriendo la puerta a sistemas que, sobre el papel, no cumplen.

Se han reportado casos de éxito llamativos: por ejemplo, un Intel Core i5-3470 (Ivy Bridge) junto a una Radeon RX 580 alcanzando hasta un 12% de mejora en algunos juegos, y medias alrededor del 6%. También se ha logrado en equipos basados en Sandy Bridge. Es decir, hay margen de ganancia incluso en hardware veterano cuando el motor del juego se beneficia del acceso completo a VRAM.

Se debe advertir que es un mod de alto riesgo: trabaja a nivel de arranque/BIOS, y un error puede dejar tu PC inutilizable. Si te atrae trastear, investiga a fondo, haz copias de seguridad, y entiende cómo revertir cambios. Para GPUs NVIDIA basadas en Turing (RTX 2000), existe además la herramienta NvStrapsReBar para intentar habilitar Resizable BAR de forma no oficial. Úsalo bajo tu responsabilidad, porque no hay soporte del fabricante si algo sale mal.

Cómo verificar que Resizable BAR está activo

Tras completar los pasos, conviene comprobar el estado desde el propio software del fabricante. En NVIDIA, abre el Panel de control, entra en «Ayuda» > «Información del sistema» y mira el campo Resizable BAR; debería indicar «Habilitado». En AMD, en el panel Radeon verás Smart Access Memory como «Activado». Si aparece Deshabilitado, revisa estos puntos rápidos:

  • UEFI nativo: CSM debe estar desactivado y el disco de sistema en GPT.
  • Above 4G Decoding y Resizable BAR en UEFI: ambas opciones deben estar activas.
  • Drivers al día: reinstala o actualiza al último Game Ready/Adrenalin.
  • VBIOS correcta en tu modelo RTX 30 (salvo 3060).
  • Chipset y ME/SMU drivers actualizados desde la web del fabricante de la placa.

Si todo está en orden y sigue sin activarse, busca en la web de tu placa si hay una nota específica de compatibilidad para tu CPU exacta o versión de BIOS, porque algunos modelos de 10ª de Intel quedan fuera en la práctica a pesar de cumplir sobre el papel.

¿Merece la pena activar Resizable BAR?

En equipos compatibles, sí: es una optimización gratis que rara vez hace daño cuando el soporte es oficial y per-juego en NVIDIA o global en AMD con lista negra. En títulos exigentes, ese hasta 12% de mejora puede ayudarte a mantener la tasa de refresco objetivo sin tocar ajustes gráficos, y en otros verás un empujón más modesto. En GPUs Intel modernas es especialmente importante que esté activo.

Ten en cuenta que la función no sustituye a un buen equilibrio de CPU/GPU ni a tener drivers y BIOS actualizados. Y si tu plataforma es antigua y barajas mods como ReBarUEFI, pondera los riesgos frente a la recompensa: la ganancia media del 6% es interesante, pero no todos los equipos ni juegos se beneficiarán por igual.

Mirando el panorama completo, Resizable BAR/SAM ha pasado de promesa a realidad práctica: su soporte se ha ampliado con el tiempo en AMD y NVIDIA, los fabricantes de placas han liberado BIOS para chipsets 400/500, y los drivers han pulido la lista de juegos donde marca diferencia. Si cumples los requisitos y te tomas cinco minutos para activarla, probablemente notes un PC más suelto en los títulos compatibles y, como mínimo, tendrás una infraestructura preparada para las mejoras que los drivers sigan incorporando.

Artículo relacionado:
¿Cómo se activa la barra de inicio?