
El WPS (Wi-Fi Protected Setup) es una función que permite conectar dispositivos a una red inalámbrica de forma rápida y sencilla. Sin embargo, algunos expertos en seguridad advierten que esta función puede ser vulnerable a ataques de hackers, por lo que sugieren desactivarla. En este artículo exploraremos las posibles consecuencias de desactivar el WPS en tu red inalámbrica.
¿Cuál es la mejor opción: activar o desactivar WPS? – Una reflexión sobre la seguridad de la red inalámbrica.
El Wi-Fi Protected Setup (WPS) es una función que permite la conexión rápida y sencilla de dispositivos a una red inalámbrica. Sin embargo, esta característica también puede ser una puerta de entrada para los hackers en nuestra red, lo que plantea la pregunta: ¿es mejor activar o desactivar WPS?
La respuesta corta: desactivar WPS. Aunque esta característica puede ser útil para conectarse rápidamente a una red inalámbrica, también puede ser explotada por los hackers para ingresar a nuestra red. Por lo tanto, desactivar WPS es la mejor opción para garantizar la seguridad de nuestra red.
¿Qué pasa si se desactiva el WPS? Desactivar WPS no afecta la conectividad de la red inalámbrica. Los dispositivos aún pueden conectarse a la red utilizando la contraseña de Wi-Fi tradicional. Además, desactivar WPS no afecta la velocidad de la red ni su rendimiento.
Por lo tanto, desactivar WPS es la mejor opción para garantizar la seguridad de nuestra red inalámbrica.
Cómo comprobar si el WPS está encendido.
El WPS es un método de configuración de red inalámbrica que permite a los dispositivos conectarse a una red sin necesidad de introducir una contraseña. Sin embargo, si se desactiva el WPS, los dispositivos tendrán que introducir manualmente la contraseña para conectarse a la red.
Para comprobar si el WPS está encendido en tu router, sigue estos pasos:
Paso 1: Accede a la configuración del router
Abre un navegador web y escribe la dirección IP del router en la barra de direcciones. Por lo general, la dirección IP del router se encuentra en la parte inferior del dispositivo o en el manual del usuario.
Paso 2: Inicia sesión en el router
Introduce el nombre de usuario y la contraseña para acceder a la configuración del router. Si no has cambiado los valores predeterminados, deberías poder encontrar el nombre de usuario y la contraseña en el manual del usuario del router.
Paso 3: Busca la opción WPS
Busca la opción WPS en la configuración del router. Dependiendo del modelo del router, la opción WPS puede estar en diferentes ubicaciones. Por lo general, se encuentra en la sección de seguridad o en la sección de configuración inalámbrica.
Paso 4: Comprueba si el WPS está encendido
Comprueba si el WPS está encendido o apagado. Si el WPS está encendido, deberías ver una opción para desactivarlo. Si el WPS está apagado, deberías ver una opción para activarlo. Si no estás seguro de si el WPS está encendido o apagado, busca en línea el modelo de tu router y sigue las instrucciones para comprobar el estado del WPS.
Si se desactiva el WPS, los dispositivos tendrán que introducir manualmente la contraseña para conectarse a la red.
¿Cuáles son las consecuencias de desactivar el WPS?
El WPS o Wi-Fi Protected Setup es un protocolo de seguridad que se utiliza en los routers para facilitar la conexión de los dispositivos a la red Wi-Fi. Sin embargo, algunos expertos en seguridad informática han recomendado desactivar esta función, ya que puede ser vulnerable a ataques de hackers.
Si decides desactivar el WPS, debes tener en cuenta que algunas de las funciones de tu router pueden verse afectadas. Por ejemplo, la función de configuración rápida, que permite conectar dispositivos a la red sin necesidad de introducir la contraseña Wi-Fi, ya no estará disponible. En su lugar, tendrás que introducir la contraseña manualmente cada vez que quieras conectar un nuevo dispositivo.
Otra consecuencia de desactivar el WPS es que algunos dispositivos más antiguos que dependen de esta función pueden dejar de funcionar correctamente. Si tienes algún dispositivo que no se conecta a la red Wi-Fi después de desactivar el WPS, es posible que necesites actualizar su firmware o conectarlo manualmente a la red.
Si decides desactivarlo, asegúrate de que todos tus dispositivos se conectan correctamente a la red y que estás introduciendo la contraseña manualmente en cada uno de ellos para garantizar su seguridad.
Los riesgos de activar el WPS en tu router que debes conocer
El WPS o Wi-Fi Protected Setup es una función que permite conectar dispositivos a un router de forma rápida y sencilla. Sin embargo, esta característica puede ser un riesgo para la seguridad de tu red inalámbrica.
El principal peligro de activar el WPS en tu router es que los hackers pueden aprovecharse de esta función para acceder a tu red sin necesidad de conocer la contraseña. Esto se debe a que el protocolo WPS utiliza un PIN de 8 dígitos para autenticar los dispositivos, pero este código es vulnerable a ataques de fuerza bruta.
Además, algunos routers tienen un defecto de seguridad conocido como «WPS Pixie Dust Attack» que permite a los atacantes descubrir el PIN en cuestión de segundos. Una vez que un hacker tiene acceso a tu red, puede robar información confidencial, instalar malware o incluso controlar tus dispositivos conectados.
Por esta razón, desactivar el WPS en tu router es una buena medida de seguridad que puedes tomar para proteger tu red inalámbrica. Al hacerlo, te aseguras de que los dispositivos solo se conecten a tu red si tienen la contraseña correcta, lo que elimina la posibilidad de que los hackers aprovechen una vulnerabilidad del protocolo WPS para acceder a ella.
Desactivarlo es una forma efectiva de reducir los riesgos de seguridad en tu hogar o empresa.