Parallels es un software que permite a los usuarios de Mac ejecutar aplicaciones y sistemas operativos de Windows en sus dispositivos. Con Parallels, los usuarios pueden acceder a programas exclusivos de Windows, utilizar aplicaciones empresariales y ejecutar juegos de PC en su Mac. Además, Parallels también ofrece opciones para la virtualización de otros sistemas operativos, como Linux y Android.
¿Cómo funciona el Parallels para Mac?
Si eres un usuario de Mac, es posible que te hayas encontrado con la necesidad de utilizar aplicaciones y programas que solo funcionan en Windows. Para solucionar esta cuestión, existe Parallels para Mac, una herramienta que te permite ejecutar sistemas operativos Windows en tu Mac.
¿Cómo funciona Parallels para Mac? Es un software de virtualización que te permite crear una máquina virtual en tu Mac. Esto significa que puedes instalar un sistema operativo Windows en una ventana dentro de tu Mac, y utilizarlo como si estuvieras en un PC.
Una vez que hayas instalado Parallels en tu Mac, puedes descargar una imagen de disco de Windows y configurar tu máquina virtual para el sistema operativo que desees. Después, puedes abrir la máquina virtual y utilizar tus aplicaciones de Windows como si estuvieras en un PC.
Además, Parallels para Mac ofrece la posibilidad de compartir archivos y carpetas entre la máquina virtual y tu Mac, lo que te permite transferir archivos y documentos de manera sencilla. También puedes utilizar dispositivos USB y otros periféricos en la máquina virtual de Windows, como si los estuvieras utilizando en un PC.
Con Parallels, puedes crear una máquina virtual en tu Mac y utilizar Windows como si estuvieras en un PC.
¿Qué sistemas operativos se pueden instalar en Parallels?
Parallels es una herramienta que te permite tener dos sistemas operativos en tu ordenador, lo que te permite utilizar aplicaciones y programas de diferentes plataformas. Pero, ¿qué sistemas operativos puedes instalar en Parallels?
Windows:
Windows es el sistema operativo más popular del mundo, y puedes instalarlo en Parallels sin ningún problema. Puedes utilizar cualquier versión de Windows, desde Windows 7 hasta Windows 10.
MacOS:
También puedes instalar MacOS en Parallels, lo que te permite utilizar aplicaciones y programas diseñados específicamente para el sistema operativo de Apple. Esto te permite tener lo mejor de ambos mundos: la estabilidad de MacOS y la compatibilidad de Windows.
Linux:
Si eres un usuario avanzado, también puedes instalar Linux en Parallels. Hay muchas distribuciones de Linux disponibles, como Ubuntu, Debian, Fedora y muchas más.
Puedes instalar Windows, MacOS o Linux, dependiendo de tus necesidades y preferencias.
¿Qué versión de Parallels es mejor?
Parallels es una herramienta popular que permite a los usuarios de Mac ejecutar Windows en su ordenador. Pero, ¿qué versión de Parallels es mejor?
Parallels Desktop Standard: Esta es la versión básica de Parallels y es perfecta si solo necesitas ejecutar Windows ocasionalmente. Esta versión es más barata que las otras versiones y es adecuada para usuarios casuales.
Parallels Desktop Pro: Esta es la versión intermedia de Parallels, y es ideal para usuarios que necesitan ejecutar Windows con más frecuencia. Con esta versión, puedes acceder a funciones avanzadas como la integración con Visual Studio y el soporte para equipos virtuales.
Parallels Desktop Business: Esta es la versión más avanzada de Parallels y está diseñada para empresas. Esta versión incluye todas las características de la versión Pro, pero también ofrece herramientas de administración de TI que permiten a los administradores de sistemas controlar y administrar las máquinas virtuales de los empleados.
Si solo necesitas ejecutar Windows de vez en cuando, la versión estándar es adecuada para ti. Si necesitas más funciones, la versión Pro es una buena opción. Y si eres una empresa que necesita controlar y administrar máquinas virtuales, la versión Business es la mejor opción.
¿Cómo crear una máquina virtual en Parallels?
Parallels es una herramienta muy útil para los usuarios de Mac que necesitan utilizar programas de Windows. Una de las características más importantes de Parallels es la posibilidad de crear una máquina virtual.
Paso 1: Descargar e instalar Parallels
Lo primero que debemos hacer es descargar e instalar Parallels en nuestro Mac. Podemos hacerlo desde la página oficial de Parallels.
Paso 2: Crear una nueva máquina virtual
Una vez que tenemos instalado Parallels, abrimos la aplicación y hacemos clic en el botón «Nueva Máquina Virtual». Se abrirá una ventana en la que debemos seleccionar el sistema operativo que queremos utilizar en nuestra máquina virtual.
Para crear la máquina virtual debemos seguir los pasos del asistente de Parallels. Debemos seleccionar la versión del sistema operativo que queremos utilizar, asignarle la cantidad de memoria RAM y espacio en disco que necesitamos, y configurar las opciones de red.
Paso 3: Instalar el sistema operativo en la máquina virtual
Una vez que hemos creado la máquina virtual, debemos instalar el sistema operativo en ella. Para ello, debemos insertar el disco de instalación o la imagen ISO del sistema operativo que queremos utilizar en la unidad de CD/DVD virtual de la máquina virtual.
A continuación, iniciamos la máquina virtual y seguimos los pasos de instalación del sistema operativo. Es importante recordar que debemos instalar los drivers de Parallels para que la máquina virtual funcione correctamente.
Paso 4: Utilizar la máquina virtual
Una vez que hemos instalado el sistema operativo en la máquina virtual, podemos utilizarla como si se tratara de un equipo Windows. Podemos instalar programas, navegar por internet, etc.
Solo debemos seguir los pasos del asistente de Parallels y tener a mano el disco de instalación o la imagen ISO del sistema operativo que queremos utilizar.