
Mac utiliza un sistema de particiones llamado «Esquema de partición GUID», que es el estándar utilizado por los sistemas operativos modernos basados en Intel. Este esquema permite la creación de particiones de disco en formato HFS+ (utilizado por las versiones antiguas de Mac OS X) o APFS (utilizado por las versiones más recientes de Mac OS X). Además, el esquema de partición GUID permite la creación de particiones de recuperación y particiones de arranque en el mismo disco. En este artículo, exploraremos qué son las particiones de disco, cómo se crean y cómo se utilizan en los sistemas Mac.
¿Qué formato usa Mac en disco duro?
Si te estás preguntando qué formato utiliza Mac en su disco duro, la respuesta es simple: utiliza el sistema de archivos HFS+ o APFS.
Anteriormente, el sistema operativo de Mac utilizaba el formato HFS (Hierarchical File System), pero a partir de OS X El Capitan, se introdujo el formato APFS (Apple File System) como una alternativa más moderna y eficiente.
El formato HFS+ es compatible con versiones antiguas de Mac OS, mientras que el APFS es compatible con versiones más recientes, desde macOS High Sierra en adelante. Ambos formatos permiten la creación de particiones y la organización de archivos en el disco duro de Mac.
Si tienes un Mac más reciente, es posible que esté utilizando el formato APFS. En cualquier caso, ambos formatos son compatibles con el sistema operativo de Mac y permiten el almacenamiento y organización de archivos de manera eficiente.
¿Qué formato funciona en Mac y Windows?
¿Qué formato funciona en Mac y Windows? Esta es una pregunta común entre los usuarios de ambos sistemas operativos. Aunque Mac y Windows usan diferentes formatos de archivos, hay algunos que funcionan en ambos sistemas.
Uno de los formatos más comunes que funciona en Mac y Windows es el FAT32. Este es un formato de archivo que puede ser leído y escrito en ambos sistemas operativos sin necesidad de software adicional. Sin embargo, este formato tiene algunas limitaciones, como el tamaño máximo de archivo de 4 GB y el tamaño máximo de partición de 2 TB.
Otro formato que funciona en ambos sistemas es el exFAT. Este es un formato más reciente que resuelve las limitaciones del FAT32. El exFAT permite archivos de hasta 16 EB (exabytes) y particiones de hasta 128 PB (petabytes). Además, no tiene límites en cuanto al tamaño de archivo o partición.
Por último, el formato NTFS también funciona en Mac y Windows, pero requiere software adicional en la plataforma macOS. Este formato tiene una serie de ventajas, como la capacidad de manejar archivos de más de 4 GB y ofrecer una mayor protección de datos.
Es importante elegir el formato adecuado según tus necesidades y el tipo de archivos que manejes.
¿Cómo ver las particiones de mi Mac?
Mac utiliza dos tipos de particiones: GUID Partition Map y Apple Partition Map. Estas particiones son esenciales para la organización, gestión y almacenamiento de los datos en el disco duro de tu Mac.
Para ver tus particiones en Mac, sigue estos sencillos pasos:
- Ve a la aplicación «Utilidad de Discos».
- Selecciona el disco que deseas examinar en el panel izquierdo.
- Haz clic en la pestaña «Particiones» en la parte superior de la ventana.
- Aquí verás todas las particiones del disco seleccionado, incluyendo el nombre, el tamaño y el formato.
Si no ves todas las particiones en la lista, asegúrate de haber seleccionado el disco adecuado en el panel izquierdo y de que la opción «Ver» en la barra de herramientas esté configurada en «Mostrar todos los dispositivos».
Ahora que sabes cómo ver tus particiones en Mac, puedes administrarlas según tus necesidades de almacenamiento y organización de datos.
¿Qué tipo de SSD usa MacBook Air?
Si te estás preguntando qué tipo de SSD utiliza MacBook Air, aquí te lo explicamos de manera clara y concisa.
El MacBook Air utiliza un SSD (Solid State Drive) de tipo PCIe (Peripheral Component Interconnect Express) con tecnología NVMe (Non-Volatile Memory Express).
Este tipo de SSD ofrece una velocidad de lectura y escritura mucho más rápida que los discos duros tradicionales, lo que se traduce en un mejor rendimiento del equipo en general. Además, al no tener partes móviles, el SSD es más resistente a golpes y vibraciones, lo que aumenta su durabilidad.