Simuladores de vuelo gratuitos: guía completa con opciones y consejos

Última actualización: septiembre 23, 2025
  • Selección completa de simuladores gratis y demos: civiles, combate, navegador y móvil.
  • Guía de elección según realismo, aeronaves, requisitos, comunidad y VR.
  • Comparativa rápida con puntos fuertes y precio de acceso de cada opción.

Simuladores de vuelo gratuitos

Quienes crecimos con los primeros Flight Simulator sabemos que aquello de volar en un PC viene de lejos y, aun con sus limitaciones de los 8 bits, nos abrió la puerta a un mundo fascinante. Aquellas pistas en franjas grises, cielos azules y controles con teclado y ratón marcaron a toda una generación que soñaba con pilotar sin salir de casa.

Décadas después, Microsoft retomó la saga con un producto que cambió el panorama: la edición de 2020, desarrollada junto a Asobo Studio, tiró de mapas 3D de Bing, datos de avionica de fabricantes y un renderizado diferido que permitió llevar su espectáculo visual incluso a equipos de gama media. Si no puedes (o no quieres) invertir en un sistema de alto nivel, hay alternativas: te traemos una selección con simuladores de vuelo gratuitos, free-to-play y demos para despegar ahora mismo.

Simuladores de vuelo gratuitos y en prueba que debes conocer

Lista de simuladores de vuelo gratis

FlightGear

FlightGear es un veterano del software libre que vuela desde 1997 y presume de una comunidad inmensa. Nació en Linux y hoy es multiplataforma (Windows, macOS, Linux y FreeBSD). Ofrece una flota enorme con hasta 400 aeronaves que abarcan desde aviones ligeros a grandes reactores comerciales, con modelos de vuelo meticulosos y comportamientos realistas. Su escenario mundial incluye miles de aeropuertos y terrenos modelados; la versión completa suma alrededor de 20.000 aeropuertos y más de 80 GB de datos, sustentados en la misión SRTM para la orografía.

Además, dispone de un sistema celeste que posiciona sol, luna y estrellas con precisión según fecha y localización, añade lagos, ríos, carreteras y ciudades, e ilumina las noches con cuidado. La promesa del proyecto es funcionar en equipos medios (entre 500 y 1000 dólares), manteniendo accesibilidad y realismo.

Artículo relacionado:
Instalar Flight Simulator X en Windows 10: Guía Paso a Paso

Digital Combat Simulator (DCS) World

Si lo tuyo es la aviación militar, DCS World es un imprescindible. La base es free-to-play en Windows e incluye misiones en el Cáucaso y el Mar Negro con aeronaves como el Sukhoi Su-25T y el TF-51D. El planteamiento del simulador se apoya en módulos de pago centrados en una única aeronave, con cabinas y sistemas recreados al detalle. Hay tutoriales extensos, opciones para ajustar el nivel de asistencia y una beta abierta con multijugador activo si te apetece una experiencia en línea.

GeoFS

GeoFS es perfecto para «entrar y volar» sin instalar nada. Funciona en el navegador, representando el mundo con imágenes satelitales, clima en tiempo real y ciclo día/noche. Dispone de cartas de navegación, modo multijugador y una flota que, según versión, abarca entre 20 y 30 aeronaves, con controles sencillos y soporte para joystick. Es gratuito con anuncios no intrusivos y cuenta con una modalidad Pro de pago para acceder a imágenes en alta resolución (Bing Maps) y retirar publicidad.

  Instalación sencilla de VPN UGR en Windows 8 | Resuelva sus problemas

Google Earth Flight Simulator

La aplicación de escritorio de Google Earth (Pro) esconde un simulador de vuelo básico pero entretenido. Se activa desde el menú de herramientas y permite despegar desde un aeropuerto o el punto actual, con dos aviones disponibles y los mapas de Earth como telón de fondo. No es una simulación profunda, pero sirve para explorar el planeta con facilidad y funciona en Windows, macOS y Linux.

Aces High III

Ambientado en las dos guerras mundiales, Aces High III combina vuelo y combate, con carros, embarcaciones y otros vehículos. Puedes limitarte a pasear o lanzarte a batallas multitudinarias en multijugador. Ni los gráficos ni la simulación son lo mejor de la lista, pero sus cazas clásicos están recreados con mimo. En Steam para Windows hay prueba gratuita y versión de pago.

Microsoft Flight Simulator (2020)

Lo ponemos sobre la mesa aunque sea de pago por una razón: se puede probar sin coste con Xbox Game Pass. Es un hito del género, con 36.000 aeropuertos, 1.500 millones de edificios y un mundo dinámico que refleja montañas, ríos, tráfico, árboles y carreteras con datos 3D de Bing. El clima es en tiempo real, el renderizado diferido permite llevarlo a más equipos y soporta hasta 4K con HDR. Si quieres probar «lo máximo» durante unos días, esta es una vía estupenda.

Rise of Flight

Un clásico bélico que te pone a los mandos de aviones de la Primera Guerra Mundial. Dispone de un mapa histórico de 150.000 km², campaña, multijugador y mapas personalizados. No es para mirar el paisaje: aquí la protagonista es la batalla aérea con aparatos de época.

World of Warplanes

Otra propuesta centrada en la acción, con cinco tipos de aeronaves y más de 250 modelos. Las batallas se libran en escenarios cerrados (más de 40 localizaciones) y destaca por la personalización: puedes montar diferentes armas, motores, equipos y consumibles, con un mínimo de 4.635 configuraciones posibles.

Orbiter Space Flight Simulator

Cuando volar se te queda corto, llega Orbiter para llevarte al espacio. Es freeware para Windows (basta con 4 GB de RAM) y permite lanzar naves realistas, acoplarte a la ISS, recrear misiones históricas o pilotar una nave futurista por el sistema solar. Incluso puedes diseñar tus propios cohetes y explorar modelos de alta resolución de cuerpos celestes.

X-Plane (demo)

La demo gratuita de X-Plane te deja probar el mismo modelo de vuelo y la misma flota base del producto completo, que suele rondar los 60 €. Su simulación aerodinámica basada en análisis por «elementos» es su seña de identidad, y la edición moderna suma mejoras de iluminación, clima y compatibilidad con realidad virtual. Disponible en Windows, macOS y Linux.

YSFlight

Ligero, sencillo y muy resultón en equipos modestos. Ofrece en torno a 70 aeronaves, modos de juego que van desde vuelos tranquilos a combates y acrobacias aéreas, además de multijugador. Es multiplataforma y su comunidad lleva más de una década aportando addons y contenido.

  Ver microsoft office archivos pdf archivos multimedia con el navegador chrome

Infinite Flight (móvil)

En el terreno móvil, Infinite Flight es de lo más completo: incluye docenas de aviones, regiones con imágenes satelitales HD, aeropuertos 3D en crecimiento y datos de navegación reales (airspaces, NAVAIDs, SIDs, STARs y aproximaciones) suministrados por NavBlue. Permite configurar hora y clima (en tiempo real o a medida), cuenta con autopiloto con NAV y autoland en ciertos modelos, planificación de vuelo, ILS, arranque/apagado de motores, sistema de repetición, animaciones de cabina/puertas/suspensión y peso y centrado.

Con la suscripción Infinite Flight Pro desbloqueas todo el inventario de aviones, multijugador global, más de 25.000 aeropuertos, clima en vivo y la opción de actuar como controlador aéreo (según nivel). Requiere conexión a Internet para su uso.

Flight Pilot Simulator 3D (móvil)

Otra alternativa en el bolsillo con gráficos 3D y animaciones llamativas. El juego propone misiones variadas: emergencias, rescates, aterrizajes complicados, incendios y carreras, con aeronaves que van desde monomotores a reactores supersónicos y aviones militares. Se puede jugar sin conexión, consume pocos datos y sus creadores presumen de optimización para que vaya fluido en muchos móviles Android y tablets.

Boeing Flight Simulator 3D (navegador/juego web)

Ideal para partidas rápidas en PC: te subes a un Boeing virtual, controlas velocidad, frenos y tren para completar rutas y aterrizar en el punto indicado. Tras cada vuelo regresas al hangar para desbloquear aviones con mejores prestaciones. Se maneja con teclado (WASD) y ratón (acelerador y tren), y ofrece consejos útiles en pantalla.

Para orientarte, fíjate en las líneas verdes y marcadores. Al aterrizar, reduce a velocidad 0 antes de frenar y controla el consumo de combustible con el indicador de la derecha. Es un arcade simpático creado por Vseigru.

¿Buscas llevar la emoción de volar a casa? Con todos estos títulos puedes convertir tu setup en un pequeño aeródromo virtual, explorar paisajes increíbles, mejorar tu pericia en cabina y resolver misiones desafiantes, todo sin salir del salón. Consulta nuestra lista de los mejores juegos de simulación.

Cómo elegir tu simulador de vuelo

Cómo elegir simulador de vuelo

Antes de descargar nada, conviene filtrar según lo que necesitas. Si tienes dudas, consulta la . Piensa si prefieres un realismo extremo o una experiencia accesible, qué aeronaves te motivan (comerciales, militares, históricos o aviación general) y si vas a volar por diversión o con mentalidad de entrenamiento.

  • Realismo: ¿Buscas procedimientos fieles o algo más arcade para relajarte?
  • Tipos de aeronaves: Comerciales, militares, históricos o avionetas de uso general.
  • Requisitos: Verifica que tu PC (o móvil) cumpla para una experiencia fluida.
  • Curva de aprendizaje: Algunos títulos exigen estudio; otros dejan volar en minutos.
  • Precio: Gratis, free-to-play con compras o pago único/demos.
  • Comunidad y mods: Un ecosistema activo multiplica las posibilidades.
  • VR y periféricos: Si tienes casco VR, pedales o hotas, comprueba compatibilidad.
  Emojis para Windows 10: Descubre la Forma de Utilizar los Nuevos Emojis

Si necesitas ideas rápidas: para empezar sin coste, FlightGear y GeoFS son grandes puertas de entrada. Para combate detallado, prueba DCS World; si te apetece acción directa, War Thunder o World of Warplanes. Si quieres la cúspide visual por un tiempo limitado, tira del Game Pass con Microsoft Flight Simulator.

Comparativa y dudas habituales

Comparativa simuladores de vuelo

Te dejamos una comparativa express (valoración de 1 a 5) para ubicar de un vistazo dónde destaca cada simulador. Recoge la idea de distintas guías y listas, reestructurada para mayor claridad y sin perder los datos clave. La columna de precio indica si el acceso base es gratuito o de pago.

Simulador Realismo Variedad de aeronaves Curva Gráficos Precio
Microsoft Flight Simulator (2020/2024) 5/5 5/5 3/5 5/5 Pago alto (prueba con Game Pass)
X-Plane 12 (demo) 5/5 5/5 4/5 5/5 Pago medio (demo gratis)
Prepar3D v5 5/5 5/5 5/5 4/5 Pago alto
DCS World 5/5 3/5 5/5 4/5 Gratis (base)
IL-2 Sturmovik 4/5 3/5 4/5 4/5 Pago moderado
Aerofly FS 4 4/5 3/5 2/5 5/5 Pago moderado
FlightGear 3/5 5/5 3/5 3/5 Gratis
GeoFS 2/5 3/5 1/5 2/5 Gratis (opción Pro)
War Thunder 3/5 5/5 2/5 4/5 Gratis (con compras)
YSFlight 2/5 4/5 2/5 2/5 Gratis

FAQ para resolver dudas rápidas:

¿Necesito joystick? No es obligatorio: casi todos permiten teclado y ratón, pero un joystick básico (y mejor aún con pedales y acelerador) mejora mucho la experiencia.

¿Sirven para aprender a volar de verdad? Son un gran complemento para procedimientos básicos e instrumentación, pero no sustituyen la formación real con instructor.

¿El mejor para empezar? En gratis: FlightGear o GeoFS. Si quieres algo avanzado con ayudas, Microsoft Flight Simulator ofrece tutoriales muy bien guiados.

¿Hay opciones 100% gratis en PC? Sí: FlightGear, GeoFS, DCS World (base), War Thunder, YSFlight, y también propuestas como Orbiter (espacial) y juegos web tipo Boeing Flight Simulator 3D.

¿Cuál va mejor con VR? Muy buen soporte en Microsoft Flight Simulator, X-Plane 12, DCS World e IL-2 Sturmovik.

La escena de simulación vive un momento dorado: desde experiencias hiperrealistas a propuestas ligeras para sesiones cortas, hay variedad para todos. Mi consejo es probar varias, medir tu curva de aprendizaje y quedarte con la que mejor encaja con tu tiempo, equipo y ambición.

Y si tras muchas horas de vuelo virtual sientes que necesitas dar el salto, en Escuelasdeaviacion.net tienes un directorio con escuelas de vuelo de Argentina para comenzar a formarte en serio.

Con el retorno del gran simulador de Microsoft, los proyectos libres como FlightGear, los entornos de combate de DCS/IL‑2, opciones en navegador como GeoFS y alternativas móviles potentes, hoy es más sencillo que nunca vivir la magia de despegar, navegar y aterrizar sin gastar un euro. Sea para aprender, para competir o para admirar el mundo desde arriba, tu próximo vuelo está a un clic.