¿Son buenos los SSD KIOXIA? Pruebas, modelos y recomendaciones

Última actualización: noviembre 14, 2025
Autor: Isaac
  • KIOXIA compite por relación prestaciones/precio con series EXCERIA SATA, EXCERIA (PCIe 3.0) y EXCERIA PLUS G3 (PCIe 4.0).
  • El EXCERIA PLUS G3 ronda 5.000/3.900 MB/s y 1.200 TBW; el EXCERIA 1 TB ofrece 1700/1600 MB/s y 400 TBW.
  • Temperaturas controlables con disipador y software SSD Utility para salud, firmware y funciones extra.
  • Opciones externas USB 3.2 Gen2 cercanas a 1 GB/s y certificación de resistencia para uso móvil.

SSD KIOXIA en primer plano

Si te estás preguntando si los SSD KIOXIA merecen la pena, la respuesta corta es que la marca japonesa ofrece opciones sólidas en distintas gamas y formatos, con rendimientos muy decentes, buena resistencia y precios agresivos en muchos casos. Aun así, conviene separar cada serie y uso, porque no todos los modelos compiten en el mismo nivel ni están pensados para lo mismo.

También es normal que a algunos usuarios les suene poco KIOXIA. Viene de la histórica Toshiba, de la que hereda el saber hacer en memorias NAND, y hoy compite tanto en SSD internos (PCIe y SATA) como en unidades externas NVMe sobre USB 3.2. Tras revisar datos, pruebas reales y comentarios, aquí tienes una guía completa que te ayudará a decidir.

La foto de marca: quién es KIOXIA y qué propone

kioxia

A nivel de posicionamiento, KIOXIA busca equilibrar precio, fiabilidad y rendimiento en consumo. Sus familias más visibles son EXCERIA (PCIe Gen3), EXCERIA PLUS (con variantes PCIe Gen3 y Gen4 como la G3) y EXCERIA SATA de 2,5″. Para uso móvil o de sobremesa ofrecen formatos M.2 2280, y en externo cuentan con carcasas de aluminio con USB 3.2 Gen2x1. No siempre son lo más rápido del mercado, pero suelen ser muy competitivos por costes.

Hay usuarios que muestran dudas sobre la durabilidad por los TBW (terabytes escritos) de algunas capacidades de entrada. En rangos económicos —por ejemplo, un SATA de 240 GB— es habitual ver cifras más ajustadas, pero en gamas medias y altas las garantías de 5 años y TBW más holgados despejan muchas incertidumbres en equipos de uso general.

KIOXIA EXCERIA PLUS G3 (PCIe 4.0): especificaciones clave

El EXCERIA PLUS G3 es el modelo PCIe 4.0 orientado a quien quiera un salto claro de rendimiento sin ir a los bichos más caros. En 1 TB y 2 TB, la unidad que se ha probado de 2 TB alcanza hasta 5.000 MB/s en lectura secuencial y 3.900 MB/s en escritura, junto a picos de 680.000 IOPS en lectura aleatoria y 950.000 IOPS en escritura aleatoria. En resistencia, declara unos 1.200 TBW y 1,5 millones de horas de vida media (MTTF), cifras totalmente en la liga de un SSD de uso exigente.

Un detalle interesante es el rango térmico de trabajo: KIOXIA permite funcionamiento a plenas facultades hasta 85 ºC, por encima del típico tope de 70 ºC de muchos NVMe. El formato es M.2 2280 (80,15 x 22,15 x 2,63 mm y 7,4 g), apto para PC de sobremesa, portátiles y también PS5.

Diseño, controlador y desembalado del EXCERIA PLUS G3

El empaquetado llega en una caja negra y azul, con la unidad resguardada en blíster y los folletos básicos de seguridad e inicio. Sobre el PCB, la etiqueta superior cubre el controlador y memorias; en el reverso hay otra pegatina con modelo, serie y capacidad. Debajo, la controladora escogida es la Phison PS5021, una solución popular en Gen4 por su equilibrio y estabilidad.

La instalación es la clásica: encaja en la ranura M.2, se sujeta con el tornillo y Windows lo detecta sin necesidad de drivers. Eso sí, viene sin partición ni letra; hay que inicializar y formatear desde el administrador de discos. Para uso continuado a máxima carga, es recomendable montar el disipador de la placa o uno mejor para domar temperaturas.

Rendimiento real y temperaturas del EXCERIA PLUS G3

Las pruebas se han realizado con un equipo de gama alta: AMD Ryzen 9 7950X3D, 32 GB DDR5 a 6.000 MHz, placa AORUS X670 Elite AX y una Radeon RX 7900 XT sobre Windows 11 23H2. Con CrystalDiskInfo se validan especificaciones y estado, y en CrystalDiskMark los números cumplen o incluso superan lo prometido, lo que confirma que la velocidad secuencial está muy bien ajustada para su segmento.

  ¿Qué pasa si mi TV no tiene HDMI ARC?

En AS SSD Benchmark, que usa algoritmos más duros, las cifras bajan algo (como suele pasar) pero siguen siendo excelentes. En las pruebas de copias de archivos (programas, ISOs, juegos) y con ficheros no comprimibles, se observa que la velocidad puede resentirse frente a cargas más amigables, aunque la unidad recupera con solvencia, sin caídas a plomo.

ATTO Disk Benchmark muestra que el máximo de escritura llega desde bloques de 32 KB, mientras que la lectura no alcanza su pico hasta tamaños de 1 MB. A partir de ahí, se mantiene estable y sin dientes de sierra. Con Anvil’s Storage Utilities se comprueba el desempeño en IOPS, apoyando lo visto en CDM y AS SSD.

En temperatura, usando el disipador de la placa, el SSD llegó a rozar los 70 ºC tras varias rondas de tests intensivos. Dado que aguanta hasta 85 ºC, no debería ser problemático; aun así, si planeas largas sesiones de transferencia o cargas muy sostenidas, un disipador más capaz o mejor ventilación de caja evitará throttling.

Por precio, el G3 se sitúa como una opción sensata: no es el Gen4 más veloz del mercado, pero sí de los más atractivos en relación prestaciones/coste. En ofertas se ha visto el 1 TB cerca de 60 € y el 2 TB rondando los 110 €; valores muy competitivos para quien quiera un NVMe potente sin romper la hucha.

KIOXIA EXCERIA (PCIe 3.0): lo que ofrece la gama media

kioxia

El EXCERIA PCIe Gen3 es el “caballo de batalla” para actualizar equipos o montar un PC sin necesidades entusiastas. Para la versión de 1 TB, el fabricante declara 1700 MB/s de lectura secuencial y 1600 MB/s de escritura. En aleatorio, llega hasta 350K IOPS leyendo y 400K IOPS escribiendo, con DRAM DDR4 de 1 GB para acelerar directorios y tablas, algo nada común en precios ajustados.

Las memorias son BiCS4 TLC 3D de 96 capas (muy extendidas por fiabilidad), en configuración de 4 chips a una sola cara (4 x 256 GB) y controladora Toshiba TC58NC, una variante menos ambiciosa que la del EXCERIA PLUS pero muy capaz. Usa protocolo NVMe 1.3c, interfaz M.2 M-Key y no trae disipador, facilitando el uso de los heatsinks de la propia placa si se desea.

La garantía alcanza los 5 años, condicionada por los TBW de cada capacidad: 400 TBW en 1 TB, 200 TBW en 500 GB y 100 TBW en 250 GB. No incorpora cifrado AES por hardware ni gestión avanzada de sobreaprovisionamiento automática, pero sí TRIM y SMART, esenciales para mantener el rendimiento con el paso del tiempo.

Pruebas del EXCERIA 1 TB (PCIe 3.0) y temperaturas

En benchmarks típicos (CrystalDiskMark, AS SSD, ATTO y Anvil), los resultados se alinean con las hojas de especificaciones. En CDM, se clavan las velocidades declaradas y en IOPS incluso se superan ligeramente, con más de 360K en lectura y más de 410K en escritura en ciertos modos de cola/hilos. ATTO puede mostrar lecturas por encima de 3 GB/s en bloques de 256 KB por efecto de la caché; no es representativo del límite real, pero explica por qué algunas ejecuciones aparentan rendir más de lo esperado.

En temperatura, con monitorización por HWiNFO, se registraron alrededor de 45 ºC en reposo y en estrés continuo 51 ºC sin disipador, 53 ºC con disipador de placa. Las cifras son contenidas y muy adecuadas para portátiles o miniPC, donde el calor es un factor a vigilar, sobre todo en chasis compactos.

En precio, se ha visto el 1 TB sobre los 93 € y el 500 GB alrededor de 69 € según disponibilidad. Para tareas cotidianas, ofimática, navegación, multimedia e incluso gaming moderado, la sensación de velocidad frente a un HDD o a un SATA es abismal y, comparado con el EXCERIA PLUS, no siempre notarás diferencia en el día a día si no mueves cargas muy pesadas.

  ¿Cómo resetear un control remoto de TV Samsung?

EXCERIA SATA 2,5″: el comodín económico y compatible

Para equipos más antiguos o cuando solo hay puertos SATA, KIOXIA mantiene su EXCERIA SATA de 2,5″ y 7 mm de grosor. Disponible en 240 GB, 480 GB y 960 GB, alcanza hasta 555 MB/s en lectura y 540 MB/s en escritura. En aleatorio se queda sobre 82K IOPS leyendo y 88K IOPS escribiendo; valores típicos para SATA, donde el cuello de botella es la interfaz de 6 Gbit/s.

La garantía aquí es de 3 años, con resistencia total de hasta 240 TB dependiendo de capacidad. Es una opción barata para revitalizar un PC con HDD, con arranques y cargas muy superiores, y precios que han llegado a ser muy llamativos: no es raro localizar el 240 GB alrededor de 32 € en momentos promocionales. Si buscas el “mínimo imprescindible” para sistema y programas, cumple.

SSD portátil Kioxia EXCERIA PLUS: NVMe externo con USB 3.2 Gen2

En almacenamiento externo, KIOXIA ofrece una unidad NVMe M.2 dentro de una carcasa de aluminio cepillado con USB 3.2 Gen2x1 (10 Gbit/s). Esto se traduce, en la práctica, en cerca de 1.050 MB/s de lectura y unos 1.000 MB/s de escritura secuencial, el doble de lo que daban los mejores SSD SATA. Incluye cables para USB-C y USB-A, es compatible con UASP y retrocompatible con USB 3.2 Gen1 y USB 2.0.

Está disponible en 512 GB, 1 TB y 2 TB. Pesa unos 76 gramos y mide 105 x 45 x ~15 mm. Llega formateado en exFAT para usarlo en Windows, macOS, iPadOS, Android, PS4/PS4 Pro, PS5 y Xbox Series X/S. La propia carcasa actúa como disipador (con pads térmicos internos), lo que ayuda a mantener temperaturas controladas bajo carga.

Como extra, la carcasa presume certificación de resistencia MIL-STD-810H 516.8 (procedimiento IV), soportando hasta 26 caídas desde 1,22 m sobre superficie de hormigón en diferentes aristas. En la práctica, da tranquilidad para transportarlo a diario sin mimo excesivo, algo muy útil si mueves proyectos entre máquinas o haces copias de seguridad frecuentes.

Software KIOXIA SSD Utility: control y mantenimiento

El ecosistema de software unifica la gestión de los SSD de la casa. Con KIOXIA SSD Utility puedes ver salud de la unidad, temperatura, interfaz en uso, firmware y realizar pruebas básicas de rendimiento. También permite actualizar firmware y, en el modelo portátil, activar protección por contraseña (ten en cuenta que si la olvidas, no hay recuperación de datos).

Aunque algunas unidades no integran cifrado AES por hardware, la utilidad facilita un sobreaprovisionamiento manual si lo necesitas: reservar parte de la capacidad para que el controlador tenga más margen a la hora de gestionar bloques y alargar la vida útil. Es un ajuste avanzado pero muy útil en escenarios de escritura intensiva.

Durabilidad, TBW y garantías: ¿cómo de “duros” son?

kioxia

En el debate de si “duran poco” o “tienen pocos TBW”, conviene separar gamas y capacidades. Los modelos económicos (como un SATA de 240 GB) exhiben TBW más modestos por pura densidad y posicionamiento. En la gama media PCIe 3.0 de 1 TB, ya hablamos de 400 TBW con 5 años, suficiente para años de uso doméstico y profesional ligero. Y en PCIe 4.0 como el EXCERIA PLUS G3 de 2 TB, se sube hasta 1.200 TBW, cifras ya pensadas para cargas más duras.

La temperatura también influye en la longevidad. Aunque el G3 acepte hasta 85 ºC sin perder prestaciones, mantener el SSD más fresco —con un disipador decente y una caja ventilada— ayuda a estabilizar rendimientos y evitar throttling térmico en sesiones largas. En modelos Gen3 que no se calientan apenas, incluso en portátil, la experiencia es muy buena sin necesidad de accesorios.

Precios y propuesta de valor según uso

Si lo que buscas es el mejor €/MB/s, el EXCERIA PLUS G3 (PCIe 4.0) suele ser un chollo en oferta, con ~5 GB/s en lectura, 4 GB/s en escritura y precios muy agresivos para 1 TB y 2 TB. Para un PC de juegos actual o para recortar tiempos de carga en edición de vídeo ligera, es una compra muy redonda.

  Cual es la diferencia entre hdmi y vga

Si tu prioridad es ahorrar, el EXCERIA (PCIe 3.0) cumple de sobra con 1700/1600 MB/s y latencias mejores que cualquier SATA. En el día a día, la diferencia frente al PLUS se nota menos de lo que parece leyendo la ficha técnica, salvo que transfieras grandes volúmenes de datos con frecuencia o trabajes con proyectos pesados.

Y si tu máquina solo tiene SATA, el EXCERIA SATA 2,5″ es tu aliado. No vas a alcanzar velocidades NVMe, pero el salto desde un HDD es brutal y por muy poco dinero. Para sistemas modestos o de oficina, sigue siendo la jugada ganadora.

Experiencias, dudas frecuentes y para quién es cada modelo

Hay quien comenta que, para un PC “modesto” y sin juegos, un KIOXIA básico va sobrado. Es una apreciación acertada: con un SATA o un PCIe 3.0 de 250/500 GB puedes tener sistema y programas ágiles y, cuidando no llenar al 100% la unidad y sin machacar con escrituras masivas, la durabilidad no debería ser un problema. En ese escenario, mirar el TBW y mantener buenas temperaturas es suficiente.

Para gaming y creadores, mejor apostar por PCIe. El EXCERIA Gen3 (1700/1600 MB/s) ya te ofrece tiempos de carga muy buenos; si vas a exprimir instalaciones pesadas o mover proyectos, el PLUS G3 (Gen4) sube el listón y elimina cuellos de botella con soltura. En PS5, el G3 encaja por formato y rendimiento, y con disipador es ideal para ampliar el almacenamiento de forma limpia.

Si trabajas entre varios equipos o consolas, la unidad portátil EXCERIA PLUS USB 3.2 Gen2 es comodísima: conectas, copias y listo, con unas tasas cercanas a 1 GB/s reales. Además, la carcasa reforzada y las funciones del software de KIOXIA dan un plus para datos en movilidad.

¿Sigues con dudas sobre compatibilidades o encaje según presupuesto? Comunidades como /r/buildapc reúnen a usuarios que montan y afinan PCs a diario, y suelen dar feedback honesto sobre casuísticas concretas. Un vistazo allí puede ayudarte a cuadrar placa, formato M.2, disipador y presupuesto con el SSD KIOXIA más lógico.

Pequeños detalles que marcan la diferencia

En unboxing, KIOXIA no se complica: blíster y documentación, lo esencial. En el portátil EXCERIA PLUS, sí incluyen cable USB-C a C y adaptador a USB-A, algo que se agradece. También llama la atención que el EXCERIA Gen3 no traiga disipador de serie, pero exponga bien los chips para usar el de la placa, lo que evita conflictos de altura en ranuras M.2 con carenados.

En el lado de las pruebas, la suite habitual (CrystalDiskMark, AS SSD, ATTO, Anvil) dibuja un patrón consistente: las hojas de especificaciones están bien aterrizadas y, salvo lecturas “infladas” por caché en algunos tests sintéticos, el rendimiento real es estable. En cargas de ficheros no comprimibles, los Gen4 sufren algo más por diseño, pero recuperan ritmo sin desplomarse.

Por último, los analistas han llegado a conceder galardones de “oro” a modelos como el EXCERIA PLUS G3 o el EXCERIA Gen3 1 TB por su relación calidad/precio. No es casualidad: si no quieres pagar el extra de las unidades tope, KIOXIA ofrece un punto medio muy apetecible.

Mirando el conjunto —rendimientos que cumplen, TBW y garantías razonables, temperaturas contenidas con disipador cuando toca y precios ajustados— los SSD KIOXIA salen muy bien parados. Para equipos nuevos o para actualizar portátiles y sobremesas, hay un modelo para cada presupuesto: desde el SATA que resucita PCs antiguos hasta el PCIe 4.0 que empuja juegos y proyectos, sin olvidar el NVMe externo que simplifica copias y trabajo en movilidad. Si encajas bien la serie y la capacidad a tu uso real, KIOXIA es una apuesta más que acertada.

Artículo relacionado:
¿Qué es el almacenamiento?