Steam Deck ya permite descargar con la pantalla apagada: así funciona el modo de bajo consumo

Última actualización: noviembre 10, 2025
  • Nuevo modo de descarga de bajo consumo en Steam Deck que permite bajar juegos y actualizaciones con la pantalla apagada.
  • Se activa desde el botón de encendido durante una descarga o automáticamente tras inactividad; configurable en Ajustes/Energía.
  • Al finalizar la cola, la consola pasa a suspensión; si la batería baja del 20%, se interrumpe y entra en reposo completo.

Steam Deck modo descarga con pantalla apagada

La comunidad llevaba tiempo pidiéndolo y por fin está aquí: Valve ha añadido a Steam Deck un modo de descarga de bajo consumo que permite terminar juegos y actualizaciones con la pantalla apagada. Este cambio era uno de los más demandados desde el lanzamiento de la consola y resuelve una molestia histórica: tener que mantener la pantalla encendida durante descargas largas o pararlas al entrar en reposo.

Con esta actualización del firmware y de SteamOS, la portátil se acerca más a la experiencia de una consola de salón: descargas en segundo plano, sin tener la pantalla activa, y un comportamiento inteligente que, al terminar la cola, envía el sistema directamente a suspensión para ahorrar energía. Todo ello con una interfaz sencilla que muestra el progreso si tocas cualquier botón o mueves la consola.

Qué aporta el nuevo modo de descargas con la pantalla apagada

Modo de bajo consumo en Steam Deck

Hasta ahora, cualquiera que tuviera una Steam Deck debía elegir entre mantener la pantalla encendida para que la descarga siguiera en marcha o poner la consola en reposo y asumir que las descargas se detenían. Era especialmente engorroso con títulos enormes, actualizaciones del sistema o parches del día uno. El nuevo modo de bajo consumo rompe con esa limitación.

Una vez activado, este modo permite que la consola siga bajando contenido con el panel apagado y con un consumo reducido. En cuanto la lista de descargas termina, Steam Deck entra automáticamente en suspensión, evitando un gasto innecesario de batería. Es un comportamiento pensado para dejarla trabajando y olvidarte: cuando vuelves, ya tienes el juego listo para jugar.

Si en algún momento quieres comprobar cómo va la cosa, el sistema te lo pone fácil: basta con tocar un botón o mover la consola para que aparezca una pantalla de estado con el progreso. Desde ahí puedes decidir si reactivas por completo el dispositivo o si prefieres volver a apagar el panel y dejar que continúe el proceso en segundo plano.

Este enfoque beneficia a todos los modelos, pero tiene un valor añadido en la versión OLED. Con la interfaz visible durante largos ratos, los elementos estáticos pueden generar preocupación por retenciones o quemados. Gracias a que las descargas se realizan con la pantalla apagada, se reduce el riesgo de fatiga del panel OLED y se preserva su vida útil, un extra que los usuarios de ese modelo agradecerán especialmente.

Otro detalle importante es que esta implementación se coordina con el sistema de reposo estándar. Al finalizar las descargas, la consola no se queda “medio despierta”: da el salto al modo de suspensión normal, lo que garantiza el máximo ahorro. En otras palabras, solo consume lo imprescindible mientras descarga, y luego duerme como siempre.

Además, la funcionalidad no se limita a los juegos: también cubre las actualizaciones del propio sistema y de tus títulos instalados, de forma que todo quede al día sin tener que vigilar la pantalla. Este tipo de mejoras de calidad de vida son un síntoma claro de cómo Valve está puliendo SteamOS con actualizaciones frecuentes y muy centradas en la experiencia real del usuario.

  ¿Cuál es la cámara del rubius?

No hay que olvidar el contexto del mercado: aunque no fue la primera portátil basada en Windows o Linux, la popularidad de Steam Deck disparó el interés por los PC de mano y animó a otros fabricantes a lanzarse. En paralelo, SteamOS ha ido madurando y hasta se ha abierto camino en algunos dispositivos más allá de la propia Deck, señal de que Valve cuida el sistema tanto como el hardware.

Para quienes llevaban tiempo descargando contenido durante la noche o mientras no estaban frente a la consola, esta novedad es una pequeña liberación. Dejas la descarga encendida, apagas la pantalla y te despreocupas; al volver, te espera la cola terminada y la Deck en reposo. Justo lo que muchos echaban de menos.

Activación, ajustes y disponibilidad

Descargas con pantalla apagada en Steam Deck

El nuevo modo es accesible de dos formas, pensadas para que no tengas que rebuscar entre menús. La primera, durante una descarga activa, consiste en pulsar el botón de encendido. Al hacerlo, aparece un diálogo que pregunta si quieres continuar la descarga con la pantalla apagada; al confirmar, se activa el perfil de bajo consumo y el panel se apaga de inmediato.

La segunda vía es automática: si hay una descarga en marcha y la consola detecta un periodo de inactividad, transcurrido un tiempo pasa por sí sola al modo de descargas con la pantalla apagada. Así no tienes que intervenir si la dejas trabajando un rato en la mesa o en el dock.

En cuanto a la alimentación, Valve ha tenido mano izquierda: por defecto, la función viene activada cuando la Deck está conectada a la corriente. Y si te interesa usarla también con batería, puedes habilitarla manualmente desde Configuración → Energía (o en Ajustes > Energía, según el idioma de tu sistema). Es decir, está pensada para ser segura nada más salir de la caja, pero te da margen de personalización si la necesitas en movilidad.

Hay un umbral de seguridad para evitar sustos: si la batería desciende por debajo del 20% mientras se descargan contenidos en este modo, la consola deja de bajar datos y pasa al modo de suspensión completo. Con esto se previene un apagado imprevisto que pueda corromper archivos o interrumpir un proceso delicado.

Salir del modo es igualmente sencillo. Si presionas un botón o mueves la consola, se mostrará una pantalla de estado y opciones para retomar la actividad normal o seguir con la pantalla apagada. En cualquier momento puedes volver al menú de SteamOS y retomar el uso de la Deck sin pérdidas.

Otro comportamiento clave: cuando la cola de descargas llega a su fin, no se mantiene el modo de bajo consumo indefinidamente. La Deck transiciona al reposo estándar, que es más agresivo en ahorro de energía. Antes, al ponerla en reposo durante una descarga, todo se paraba; ahora, el nuevo modo permite continuar hasta terminar y recién entonces dormir del todo.

  ¿Cómo conectar el ordenador a la tele sin HDMI?

Por ahora, la novedad está disponible para quienes participan en los canales Beta y Preview de SteamOS. Valve ya ha indicado que su intención es extender la característica al canal estable más adelante, y todo apunta a que no habrá que esperar demasiado. Quien quiera probarla sin aguardar a la versión pública puede cambiar de canal fácilmente desde los ajustes del sistema.

La recepción de la comunidad ha sido muy positiva. En foros y comunidades como el subreddit no oficial de Steam Deck abundan los comentarios celebrando el cambio, muchos de ellos en la línea de “por fin” o “lo echaba de menos desde el primer día”. También hay quien subraya lo ingenioso del enfoque: no hace falta rediseñar la multitarea, basta con un modo de consumo recortado que mantenga las descargas cuando el resto está en pausa.

En el panorama mediático, el movimiento encaja con la estrategia de Valve de seguir puliendo la experiencia de usuario. Quienes analizan la Steam Deck OLED, por ejemplo, destacan mejoras generales como la autonomía superior respecto a la primera generación y una pantalla de gran calidad. En una reseña conocida en España se llegó a calificar el conjunto de “soberbio” dentro de su propuesta, y esta función refuerza la idea de que la consola no deja de evolucionar a través del software.

Para hacerse una idea rápida de lo que cambia en el día a día, conviene ver los beneficios clave:

  • Ahorro de energía y menos calor: el panel apagado y el modo de bajo consumo reducen el gasto durante descargas largas.
  • Menos desgaste del panel: especialmente útil en la versión OLED, al evitar elementos estáticos en pantalla durante horas.
  • Mayor comodidad: dejas la consola descargando, te vas, y al volver la encuentras con todo listo y en reposo.
  • Control simple: activar, consultar el progreso y salir del modo se resuelve con un par de pulsaciones.

Otro aspecto interesante es la coherencia de la experiencia. La interfaz que muestra el estado de la descarga cuando interactúas en este modo es deliberadamente minimalista y contextual: solo lo imprescindible para decidir si la despiertas por completo o sigues en bajo consumo. No hay menús complejos ni distracciones, algo que ayuda a que el comportamiento se sienta natural.

También hay matices en la gestión de colas. Si tienes varias descargas en marcha, el sistema procederá con normalidad siguiendo el orden que hayas definido, pero bajo el paraguas del modo de bajo consumo. Esto significa que puedes programar la noche con varios juegos o actualizaciones y olvidarte, sabiendo que al llegar al final se suspenderá sin que tengas que intervenir.

Para quienes juegan enchufados al dock o al cargador, el ajuste por defecto es ideal: la función viene activada al estar conectado a la corriente, no hace falta tocar nada. Si sueles usarla con batería, valora si te merece la pena activar el modo para esas circunstancias, teniendo en cuenta el corte de seguridad del 20% que detiene las descargas antes de que la batería caiga demasiado.

  ¿Cuáles son las partes que componen un ordenador o torre?

En situaciones reales, lo más práctico es aprovechar el modo cuando esperas parches voluminosos o juegos de gran tamaño. También cuando te vas a ausentar un buen rato: pausa el juego, deja la descarga encendida, apaga la pantalla con el diálogo y listo. Si vuelves antes de tiempo, con un toque verás cuánto queda y podrás retomar lo que estabas haciendo en segundos.

Aunque la función sea nueva, la filosofía es la de siempre: ofrecer una consola-PC que combine la flexibilidad del ecosistema de Steam con facilidades propias de una consola tradicional. Este paso reduce la fricción en una actividad cotidiana y se suma a otras mejoras de SteamOS que han ido llegando a lo largo del tiempo, en ocasiones incluso más allá de la propia Deck.

En definitiva, hablamos de una mejora de calidad de vida que no cambia cómo juegas, pero sí cómo preparas tus sesiones de juego. Menos esperas, menos pantalla encendida sin necesidad y más sensaciones de “enchufar y disfrutar” cuando te sientas a jugar. No es una revolución técnica, pero sí una de esas pequeñas comodidades que terminan usándose a diario.

Si aún no la ves en tu dispositivo, recuerda que, de momento, está limitada a los canales Beta y Preview. La disponibilidad global llegará más adelante con una actualización estable de SteamOS. La buena noticia es que el despliegue parece inminente y, mientras tanto, cualquiera puede optar por cambiar de canal si no le importa probar las novedades antes que el resto.

Valve ha rematado la jugada con un comportamiento sensato en cada escenario: enchufado por defecto activado, con batería configurable, y suspensión al finalizar o al bajar del umbral de seguridad. Todo ello con una interacción lo bastante simple como para no generar dudas, ni siquiera en quienes se topan con el modo por primera vez.

Y si te preguntas si esto impacta en algo el rendimiento o la estabilidad, la implementación en bajo consumo está pensada para ir a lo seguro: el sistema gestiona las descargas de la forma más eficiente y prudente posible, limitando el resto de procesos. En términos prácticos, es parecido a dejar una consola tradicional descargando con la pantalla apagada y volver más tarde con todo a punto.

Lo mejor de todo es que esta novedad atiende a una de las solicitudes más repetidas desde el lanzamiento inicial de la Deck, algo que demuestra, una vez más, la escucha activa de Valve hacia su comunidad. No siempre llegan primero a todas las funciones, pero cuando aterrizan, lo hacen de una forma pensada para encajar con el ecosistema y mantenerse en el tiempo.

La función de descargas con la pantalla apagada consolida el ADN de Steam Deck como dispositivo versátil que no solo sirve para jugar, sino que se adapta a los hábitos reales de sus usuarios. Entre quienes tienen poco tiempo y prefieren llegar a casa con los parches listos, y quienes cuidan su batería y su pantalla, el modo encaja a la perfección. Una petición histórica que, por fin, se hace realidad con una solución simple y efectiva.

Artículo relacionado:
¿Qué significa modo de bajo consumo?