Subida del precio de la memoria RAM: qué está pasando y cómo te afectará

Última actualización: noviembre 18, 2025
Autor: Isaac
  • La DRAM encadena subidas de entre un 30% y un 60% por la demanda de IA y la reasignación a HBM.
  • Módulos DDR5 de 32 GB pasan de unos 149$ a 239$, con picos del 50% en 16 GB y 128 GB.
  • El encarecimiento llega a consumo: PC y móviles con más coste, y posibles PVP más altos en Europa.
  • Fabricantes priorizan centros de datos; algunos OEM frenan compras y advierten ajustes en catálogo.

Precio de la memoria RAM

La memoria se ha convertido en el nuevo factor que marca el presupuesto: los precios de la RAM están subiendo con fuerza y la ola no se queda en los servidores. El tirón de la inteligencia artificial ha tensionado la cadena de suministro y los fabricantes han aplicado incrementos que ya se notan en el canal de consumo.

Distribuidores y analistas coinciden en que el mercado atraviesa una fase de subida abrupta y generalizada: chips más caros, módulos DDR5 al alza y un efecto arrastre que llegará a PC, portátiles y smartphones en España y el resto de Europa. Mientras tanto, las marcas ajustan catálogos y calendarios a un escenario menos favorable para el usuario final.

Qué está pasando con el precio de la memoria RAM

Memoria RAM encarecimiento

En los últimos meses, varios proveedores han comunicado incrementos de entre un 30% y un 60% en diferentes líneas de DRAM, con especial impacto en DDR5. Un caso ilustrativo: los módulos de 32 GB DDR5 que se movían en torno a 149 dólares han pasado a 239 dólares, reflejando el salto de costes en origen.

La presión no se limita a esa capacidad. Se reportan alzas del 50% en módulos de 16 GB (135 dólares) y 128 GB (1.194 dólares), mientras que formatos como 64 GB y 96 GB han escalado alrededor del 30%. La demanda de centros de datos, dispuestos a pagar primas, ha alterado el equilibrio habitual del mercado.

  ¿Qué es un archivo de imagen JPEG?

En el plano de los contratos de chips DRAM —la referencia que alimenta todo el ecosistema— la subida interanual ronda un 171% en el tercer trimestre, un salto inusual que explica por qué el retail se está encareciendo de manera acelerada. El resultado es una tormenta perfecta de escasez relativa y precios en ascenso.

Con esta dinámica, los distribuidores han acelerado compras preventivas, lo que a su vez refuerza el efecto de escasez temporal. Si el suministro no acompaña, el ajuste se desplaza hacia el precio y termina haciéndose visible en el PVP de kits y equipos.

Impacto en PC y móviles en España y Europa

En PC de sobremesa y portátiles, el encarecimiento de la DRAM implica que cada actualización de memoria será más costosa a corto plazo. Los kits DDR5 para consumidores ya muestran subidas sustanciales y no es descartable que las ofertas se vuelvan menos frecuentes en el canal español y europeo mientras dure la tensión.

En smartphones, el efecto es doble. Por un lado, los tope de gama con memorias como LPDDR5X podrían ver PVP más altos (analistas hablan de ajustes del 20–30% interanual en configuraciones superiores). Por otro, las marcas podrían optar por versiones base con menos RAM para mantener precios psicológicos, reservando los escalones más altos para quien necesite “más memoria para más años”.

Ya se han visto señales en fabricantes asiáticos que han ralentizado la compra a ciertos proveedores ante la escalada de costes. En paralelo, las grandes tecnológicas —que comparten cadena de suministro global— trasladan parte del sobrecoste a su hoja de ruta, con efectos que se sentirán también en Europa.

  ¿Cómo destrabar la pantalla de una laptop?

Para el consumidor español, esto se traducirá en configuraciones más comedidas o precios más elevados en gamas media y alta durante el ciclo actual. La fotografía varía por país, pero el patrón es común: más coste por gigabyte y decisiones de compra algo más difíciles.

Qué está provocando la subida

El origen está en la demanda desbocada de IA, que acapara DRAM para centros de datos y acelera la migración de capacidad hacia memorias de alto ancho de banda (HBM) y futuros estándares móviles como LPDDR6. Al reorientar líneas y priorizar clientes dispuestos a pagar primas, se encarece la DRAM convencional que acaba en PC y móviles.

Con menos oferta disponible para consumo y calendarios de producción ajustados, los fabricantes aplican subidas escalonadas que se han vuelto más bruscas que en ciclos anteriores. La transición tecnológica ya no es el único motor del precio: la prioridad es abastecer a quienes pueden asegurar volumen y margen de inmediato.

Cómo responden fabricantes y canal

Grandes actores de la memoria han confirmado ajustes de precio y priorización de pedidos estratégicos. Hay OEM de móviles que han frenado compras temporalmente a la espera de mejores condiciones, mientras en PC algunos fabricantes advierten que, si la tendencia sigue, habrá que revisar PVP en próximas remesas.

Las subidas de 30% a 60% no han sido bien recibidas por parte de clientes de centros de datos, pero la escasez relativa y las compras para asegurar inventario han reforzado la espiral. En paralelo, marcas de hardware trabajan con proveedores para mejorar la disponibilidad y amortiguar el golpe en el canal minorista europeo.

Qué esperar a corto y medio plazo

El corto plazo pinta exigente: subida fuerte ahora y normalización progresiva cuando la oferta se estabilice. Algunas previsiones sitúan la tensión de precios bien entrada la primera mitad del próximo año, especialmente si la demanda de infraestructura de IA se mantiene.

  ¿Cuánto ocupa un DCP?

Más adelante, la competencia y la ampliación de capacidad podrían enfriar los costes, pero dependerá del ritmo de despliegue de nuevas fábricas, del mix entre HBM y DRAM convencional y de si la demanda de IA sigue marcando máximos. Hasta entonces, veremos catálogos más prudentes con la RAM en el centro de la ecuación de coste.

La fotografía que deja este ciclo es clara: la memoria ha pasado al primer plano de los costes de un equipo. Entre la reorientación hacia HBM, los picos de demanda de IA y unos contratos DRAM disparados, PC y móviles en España y Europa encaran meses de precios tensos en memoria, con ajustes de especificaciones y PVP que reflejan el nuevo equilibrio del mercado.

memoria SOCAMM2 LPDDR5X
Artículo relacionado:
Memoria SOCAMM2 LPDDR5X: ventajas, compatibilidad y futuro