TP‑Link TL‑WR3602BE: el router Wi‑Fi 7 de viaje que va en tu mochila

Última actualización: noviembre 8, 2025
  • Wi‑Fi 7 BE3600 en formato portátil con WAN 2,5G, LAN 1G y USB 3.0
  • Modos router, hotspot/WISP, tethering USB, AP, extensor y cliente
  • App Tether con perfiles Boost/Balance/Eco, VPN (WireGuard/OpenVPN)
  • Rendimiento sólido para viajar; ideal para redes públicas y ahorro por dispositivo

Router Wi‑Fi 7 de viaje TP-Link

Si viajas con frecuencia y te preocupa la seguridad y calidad de las redes en hoteles, aeropuertos o cruceros, el TP‑Link TL‑WR3602BE es un candidato que merece atención. Es un router de viaje con Wi‑Fi 7 (BE3600), potencia por USB‑C y modos flexibles para adaptarse a casi cualquier escenario, desde crear tu propia red privada detrás del Wi‑Fi público hasta usar tethering con el móvil.

Aunque es muy compacto, este modelo incorpora puertos rápidos, funciones de VPN (WireGuard y OpenVPN) y una gestión sencilla con la app Tether. En la práctica, no pretende competir con routers de sobremesa de altas prestaciones, pero sí ofrecer versatilidad, seguridad y un rendimiento más que digno en movilidad, con extras poco habituales en su categoría, como un WAN de 2,5 Gbps.

Qué ofrece el TP‑Link TL‑WR3602BE y a quién va dirigido

Este router de viaje fue presentado inicialmente a comienzos de año y ya está disponible, situándose como una de las primeras propuestas de Wi‑Fi 7 portátil. Está pensado para quienes desean llevar su propia red allá donde vayan, evitando contraseñas compartidas del hotel o límites por dispositivo. Es especialmente útil para profesionales en ruta, familias en vacaciones o cualquiera que requiera conectar varios equipos de manera segura a partir de una única conexión pública o móvil.

Su rasgo diferencial es el estándar Wi‑Fi 7, que aporta mejoras en estabilidad, capacidad y latencia frente a generaciones anteriores. Según datos del fabricante, puede manejar hasta 90 dispositivos conectados y alcanzar tasas teóricas BE3600 repartidas entre las bandas de 5 GHz (hasta 2882 Mbps) y 2,4 GHz (hasta 688 Mbps), siempre condicionadas por el equipo cliente y el entorno.

Una ventaja clara frente a otros travel routers es que cuenta con puerto WAN 2,5 Gbps, además de un LAN Gigabit y un USB 3.0 para almacenamiento o compartir Internet vía USB. Esa combinación lo hace atractivo tanto para uso nómada como para emergencias en casa cuando falle la fibra. Para entender mejor la diferencia entre módem y router y cómo afecta a esas conexiones, es útil repasar cuándo Internet funciona a través de un router pero no de un módem.

El dispositivo opera con alimentación USB‑C (5V/3A), de modo que puede conectarse a la corriente con su adaptador incluido o a una power bank. Es decir, se puede usar prácticamente en cualquier parte sin depender de enchufes, algo que aporta flexibilidad real para trabajar o entretenerse en movimiento.

Diseño y construcción: compacto, plegable y con botón de acción

En dimensiones, el TL‑WR3602BE es realmente pequeño y ligero. Tiene dos antenas externas que pueden plegarse contra el cuerpo cuando no se utilizan, un detalle práctico para guardarlo en la mochila sin que ocupe ni se enganche. A nivel de puertos, ofrece 2,5G WAN, 1G LAN, un USB 3.0 multifunción y el USB‑C de alimentación.

Incluye además un botón de acción al que se le puede asignar el encendido/apagado de LED, activar una VPN de forma rápida o conmutar el Wi‑Fi. En la caja llegan un adaptador de pared de 15 W con cable USB‑C, un patch CAT6e corto y adaptadores de enchufe para US/UK/EU, listo para viajeros habituales. La demanda energética es muy contenida, y en uso con batería externa se han visto consumos en torno a 3,2–3,5 W.

Frente a su predecesor de Wi‑Fi 6, mantiene el tamaño y suma las antenas externas junto al salto a Wi‑Fi 7. Además, algunas fuentes señalan la presencia de una ranura miniSD como parte del conjunto de hardware heredado del TL‑WR3002X, un detalle interesante si necesitas almacenamiento local para compartir en red.

Configuración con Tether y modos de conexión

La puesta en marcha puede hacerse desde un navegador o con la app TP‑Link Tether, que comparte diseño con la aplicación Deco. Escaneas el código QR en la base, estableces la contraseña del dispositivo y eliges cómo quieres conectarte a Internet. La experiencia es ágil y amigable, ideal para configurarlo en minutos incluso si no eres experto.

El asistente ofrece cuatro vías de acceso a la red: Wi‑Fi público existente (hotel, cafetería, etc.), cable Ethernet (módem de cable/fibra), tethering USB con el smartphone o módem USB celular. A continuación crea SSID y contraseñas separados para las bandas de 2,4 y 5 GHz; no trae Smart Connect activo por defecto, así que conviene nombrar cada banda con claridad para organizar mejor los clientes.

  ¿Cuál es el iMac más grande?

El router admite siete modos: router, hotspot/WISP (usa un Wi‑Fi ya existente como WAN), tethering USB y módem USB, además de punto de acceso, extensor y cliente (bridge). Esta variedad cubre desde levantar tu red privada tras un portal cautivo del hotel hasta ampliar la cobertura o dar Wi‑Fi a un equipo solo con puerto Ethernet. Incluye autenticación de portal cautivo en un paso para simplificar los inicios de sesión en redes públicas y compartir esa conexión con múltiples dispositivos.

También funciona como cliente y servidor VPN, compatible con WireGuard y OpenVPN, y permite configurar proveedores populares como Surfshark o NordVPN. Para viajar, es una función crucial: cifrar el tráfico evita sustos en entornos compartidos y mejora la privacidad cuando trabajas con información sensible.

Software, seguridad y controles: Boost, Balance y Eco

La app Tether muestra de forma visual el estado de la red, estadísticas, modo de conexión, estado de la VPN y número de clientes. Incluye un Performance Mode con tres perfiles: Boost (por defecto, máxima cobertura y rendimiento a costa de más calor), Balance (equilibrio) y Eco (baja potencia de transmisión, menos consumo y menor alcance). Es útil para regular el comportamiento según el contexto y ahorrar batería si lo alimentas con power bank.

Desde el apartado de almacenamiento USB puedes compartir un pendrive o HDD, y en Seguridad verás un diagnóstico de riesgos potenciales. Para protección avanzada en todos los equipos, informes y mitigación frente a ciberataques, TP‑Link ofrece la suscripción Security+ con un coste aproximado de 4,99 $/mes o 35 $/año. El paquete Total Protection (unos 69,99 $/año) suma antivirus, VPN ilimitada, gestor de contraseñas y monitorización de identidad.

Además, el apartado “Family” permite crear perfiles infantiles con controles parentales, y en “More” accedes a ajustes avanzados como listas de bloqueo, QoS, red de invitados, red MLO, actualizaciones de firmware, control del LED y modos de operación. En general, el conjunto es más completo de lo que se espera en un router de viaje y resulta fácil de dominar.

Rendimiento medido: cifras reales y comportamiento en congestión

En pruebas con cliente Wi‑Fi 7 MSI Herald‑BE, plataforma con Ryzen 5 7600, 32 GB DDR5 y SSD PCIe 4.0 en Windows 11, y servidor con 10 GbE al puerto 2,5 GbE del TL‑WR3602BE, se realizaron iPerf3 a 1,8 m y 7,6 m (6 y 25 pies), con y sin congestión. La congestión se generó con seis clientes adicionales reproduciendo streaming 4K en YouTube y Disney+ repartidos entre 2,4 y 5 GHz.

En 5 GHz, a corta distancia, el TL‑WR3602BE rondó los 753 Mbps, y a 25 pies quedó en torno a 300 Mbps. En 2,4 GHz, se midieron aproximadamente 97 Mbps a 6 pies y 36 Mbps a 25 pies. Son valores acordes con su foco en portabilidad y antenas compactas, quedando naturalmente por detrás de routers de salón más voluminosos.

Con tráfico congestionado, el comportamiento en 5 GHz resultó más cercano al de equipos más potentes: cerca de 566 Mbps a 6 pies y alrededor de 273 Mbps a 25 pies. En 2,4 GHz bajo congestión, la cifra bajó a unos 77 Mbps a 6 pies y 36 Mbps a 25 pies. Son resultados que, para viajar, cumplen y permiten trabajar, videollamar y compartir sin grandes contratiempos.

En comparativas, un Asus RT‑BE86U superó ampliamente al TL‑WR3602BE en 5 GHz a ambas distancias, mientras que el Archer BE3600 quedó en un punto intermedio. En 2,4 GHz, el TL‑WR3602BE fue más competitivo y la distancia respecto a routers domésticos se acortó, lo cual es lógico por la naturaleza de esa banda.

Tethering USB y modo Wi‑Fi público: pruebas y consejos

El router puede compartir la conexión del móvil mediante tethering USB en su puerto USB‑A. En una prueba con un iPhone Air se requirió un cable USB‑A ↔ USB‑C con datos; usando adaptadores que solo pasaban corriente, el rendimiento se desplomó a cifras de alrededor de 11,75/8,86 Mbps a corta distancia. Con un cable adecuado, el comportamiento mejora notablemente, por lo que conviene cuidar el cableado.

Como alternativa, el modo Wi‑Fi público enlaza el TL‑WR3602BE al hotspot del teléfono y crea tu red privada para todos los equipos. En este escenario se midieron aproximadamente 135/38,5 Mbps, una cifra inferior a la del móvil en directo pero suficiente para usos comunes. En vuelo o crucero, donde se cobra por dispositivo, conectar solo el router y colgar luego el resto puede suponer un ahorro importante.

  ¿Qué es mejor un módem o un router?

Además de router y WISP, el TL‑WR3602BE funciona como punto de acceso para añadir Wi‑Fi a una red cableada, como extensor para ampliar cobertura y como cliente Wi‑Fi para dotar de red inalámbrica a un dispositivo con solo LAN. Todas estas modalidades fueron probadas sin incidencias, evidenciando una versatilidad real en distintos entornos.

Comparativa con TL‑WR3002X y otras alternativas de viaje

Frente al TL‑WR3002X (Wi‑Fi 6), el nuevo TL‑WR3602BE añade Wi‑Fi 7 dual band y antenas externas, manteniendo tamaño y filosofía. En cifras teóricas, hay unos 600 Mbps de diferencia en capacidad total, pero en uso real y con equipos Wi‑Fi 6 o anteriores, los caudales pueden ser muy parecidos tras el overhead típico. La ventaja palpable está en latencias, eficiencia y las opciones de MLO cuando el cliente también lo soporta.

En funciones, ambos comparten casi todo: modos de operación, gestión con Tether, VPN múltiples (PPTP, L2TP, OpenVPN y WireGuard) e incluso la posibilidad de operar una configuración de tipo Dual‑WAN con failover (WAN 2,5G y USB como respaldo). Para quien quiere “lo último”, el TL‑WR3602BE suma el factor Wi‑Fi 7 y ese plus de futuro; para quien prioriza precio ajustado, el Wi‑Fi 6 puede seguir siendo suficiente.

Otro rival en el nicho de viaje es GL.iNet, con modelos como el Beryl AX (GL‑MT3000), muy valorado por su base OpenWrt. Frente a él, el TL‑WR3602BE da un salto generacional en estándar inalámbrico y ofrece WAN 2,5G, algo poco habitual en routers tan pequeños, con un enfoque más “plug & play” para usuarios sin complicaciones.

Precios y disponibilidad

Se han visto etiquetas de MSRP en torno a 139,99 $ con descuentos de lanzamiento de unos 30 $ en Amazon, situando el “precio de calle” alrededor de los 119 $. Otras referencias lo han situado desde aproximadamente 109,99 $, y conversiones orientativas lo acercan a 95,50 €, a la espera de su llegada oficial a mercados europeos con precios localizados. Como suele ocurrir con TP‑Link, rara vez se paga el PVP completo por el efecto de promociones.

Algunas tiendas permiten reportar que has visto un precio más bajo con formularios en los que marcas el tipo de comercio (por ejemplo, tienda física), la provincia u otros detalles; en esos procesos, los campos marcados con * suelen ser obligatorios. Aunque no siempre igualan el precio, usan esa información para ceder en ofertas y mantener tarifas competitivas.

Casos de uso: viaje, oficina móvil y plan B en casa

Como router de viaje, el TL‑WR3602BE brilla cuando necesitas que varios equipos se cuelguen de una única conexión. Si tu plan móvil limita el número de dispositivos en tethering, canalizar todo a través del router evita ese tope. En exteriores o camping, su capacidad de alimentarse por power bank convierte casi cualquier lugar en una oficina improvisada.

En casa, puede servir como solución de contingencia si cae la fibra: conectas un móvil o módem USB y mantienes el trabajo y los servicios esenciales en marcha. Con el puerto WAN 2,5G, si tu operador y equipos lo soportan, tendrás margen para planes de alta velocidad y redes locales más rápidas, aunque el rendimiento final dependerá también de los clientes y del entorno.

Experiencia real de un viajero y si compensa esperar

Para quienes vienen de un TL‑WR902AC y buscan librarse del micro‑USB, el USB‑C del TL‑WR3602BE es un avance cómodo. Si estabas a punto de ir a por el TL‑WR1502X o el TL‑WR3002X, la duda razonable es si merece la pena aguantar por el modelo Wi‑Fi 7. Con redes de hotel de calidad variable, probablemente el WR3002X ya cubra lo básico; ahora bien, si piensas usarlo a largo plazo y quieres el plus de estándar, MLO y mejor latencia con clientes compatibles, el WR3602BE te da ese extra de futuro.

Además, su precio se está asentando cerca de los 119 $ en la calle, de modo que el diferencial respecto al modelo Wi‑Fi 6 no siempre es grande. Si tu prioridad es sencillamente no cargar con adaptadores raros y contar con modos flexibles (hotspot, AP, extensor, cliente, VPN), cualquiera de los dos cumple; si valoras estrenar Wi‑Fi 7 en formato de viaje, el salto al WR3602BE cobra sentido.

  ¿Cómo se llaman las series de Disney Channel?

Especificaciones destacadas y matices técnicos

El TL‑WR3602BE es un dual‑band BE3600 con banda de 5 GHz que puede rozar los 2882 Mbps teóricos y banda de 2,4 GHz que puede alcanzar los 688 Mbps, siempre sujeto a límites de cliente y entorno. No integra Smart Connect por defecto; hay que definir SSIDs por banda, lo que algunos usuarios prefieren para decidir a qué frecuencia conectar cada dispositivo.

El puerto WAN 2,5 GbE es un excelente añadido para un travel router, acompañado de LAN 1 GbE y USB 3.0 con funciones de almacenamiento y tethering. La entrada de energía es un USB‑C 5V/3A, y el fabricante suministra un cargador de pared y adaptadores internacionales. La inclusión de un botón de acción configurable y los modos Boost/Balance/Eco permiten perfilar el comportamiento a cada escenario.

En cuanto a Wi‑Fi 7, soporta características como MLO (Multi‑Link Operation), 4K‑QAM, Multi‑RUs, OFDMA y MU‑MIMO cuando los clientes también lo admiten. En la práctica, en un travel router, el soporte es proporcionado a su clase y prioriza la eficiencia y versatilidad frente a las velocidades extremas de routers domésticos grandes.

Imágenes del dispositivo

Consejos de uso y pequeños trucos

Si vas a usar tethering USB, asegúrate de que el cable soporta datos y no únicamente carga; es un detalle fácil de pasar por alto que afecta mucho al rendimiento. Cuando uses Wi‑Fi público, aprovecha la autenticación de portal cautivo del router para iniciar sesión una sola vez y colgar tus dispositivos detrás de tu propia red segura.

Si el equipo se calienta o necesitas ahorrar batería, cambia el perfil de rendimiento a Eco. Si detectas microcortes por interferencias, prueba a separar SSIDs y forzar a cada dispositivo a la banda donde mejor rinda. Y recuerda mantener el firmware al día desde la app Tether para beneficiarte de mejoras y correcciones.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo conectar cualquier dispositivo a este router?

Funciona como un router doméstico: podrás conectar móviles, portátiles, tablets y equipos con Ethernet, tanto por Wi‑Fi como por cable. No hay restricciones especiales más allá de lo habitual en redes inalámbricas y la compatibilidad de los clientes.

¿Cuál es el tamaño aproximado del TL‑WR3602BE?

Es un dispositivo muy compacto, pensado para viajar. Las dimensiones citadas se mueven en torno a 12 × 9 × 3,5 cm, con dos antenas plegables y peso contenido, ideal para mochila o maletín.

¿Se pueden usar a la vez conexiones por cable y Wi‑Fi?

Sí. Puedes tener clientes inalámbricos y, simultáneamente, conectar un equipo por Ethernet al puerto LAN. Esta mezcla es útil para dar estabilidad a un sobremesa o un deco de streaming mientras el resto va por Wi‑Fi.

Aviso sobre características, límites y compatibilidad

Las tasas máximas de señal inalámbrica son valores físicos fijados por el estándar IEEE 802.11. El caudal útil, la cobertura y la cantidad de dispositivos conectados no se garantizan y pueden variar según condiciones de red, limitaciones del cliente y factores ambientales como materiales de construcción, obstáculos, densidad de tráfico o ubicación del cliente.

El uso de Wi‑Fi 7 (802.11be), Wi‑Fi 6 (802.11ax) y funciones como MLO, 4K‑QAM, Multi‑RUs, OFDMA y MU‑MIMO requiere que los clientes también soporten dichas características.

Para aprovechar 2,5 Gbps en Internet se necesitan planes y equipos compatibles. La velocidad real puede verse limitada por la tasa de los puertos Ethernet, la calidad del cable de red, el proveedor de Internet y otras condiciones del entorno.

* Se recomienda utilizar el adaptador de corriente suministrado. Emplear otros adaptadores puede conllevar riesgo de dañar el dispositivo, por lo que es preferible ceñirse al cargador incluido.

** Las escenas mostradas son meramente ilustrativas; el usuario puede elegir el modo de operación según sus necesidades. La función de Compartir Internet por USB depende de la compatibilidad del módem 3G/4G USB o del móvil y no está garantizada para todos los dispositivos.

El TL‑WR3602BE se consolida como un router de viaje muy completo: ofrece Wi‑Fi 7 en formato ultracompacto, un puerto WAN de 2,5G inusual en su clase, modos versátiles para casi cualquier situación y una app pulida, con resultados reales coherentes con su tamaño y enfoque. No es el más rápido frente a routers domésticos dedicados, pero su equilibrio de portabilidad, seguridad y funciones lo convierte en una opción muy atractiva si te mueves a menudo o buscas un plan B fiable para el día a día.

Artículo relacionado:
¿Cómo funciona el WiFi portátil?