- Microsoft inicia las pruebas de Windows 11 26H1 en el Canal Canary con la build 28000.
- No trae funciones nuevas: son cambios de plataforma para soportar silicio específico, previsiblemente ARM Snapdragon X2.
- La vía principal de funciones seguirá siendo 25H2 y la futura 26H2, con lanzamiento general en la segunda mitad del año.
- Disponibilidad limitada: pensada para nuevos equipos, especialmente portátiles ARM, también en España y Europa.
Microsoft ha puesto en circulación la primera compilación de Windows 11 26H1 en el Canal Canary del programa Insider, un movimiento que confirma los planes de la compañía para una nueva entrega intermedia centrada en la base del sistema. Esta versión, identificada como Build 28000, no busca introducir novedades visibles sino allanar el terreno para el próximo hardware.
La tecnológica ha explicado que 26H1 no es una actualización de características respecto a 25H2, sino un paquete con “cambios de plataforma” para dar soporte a un tipo de procesador concreto. En España y el resto de Europa, los usuarios del programa Insider ya pueden probarla, siempre bajo las cautelas habituales del canal más temprano, y para quienes necesiten instalar navegadores en el sistema pueden consultar la guía sobre instalar Chromium en Windows 11.
Qué es 26H1 y por qué rompe la cadencia habitual

Desde hace años, Windows 11 sigue un ciclo de gran actualización anual en la segunda mitad del año (H2). La etiqueta 26H1, en cambio, señala un lanzamiento durante la primera mitad, y se orienta a preparar el sistema para nuevo silicio sin alterar la hoja de ruta de funciones. Es decir, 25H2 permanece como rama principal de novedades para el usuario.
El objetivo de 26H1 es técnico y muy específico: introducir ajustes de bajo nivel que permitan a los fabricantes integrar próximos chips con garantías desde el primer arranque. En la práctica, hablamos de un Windows 11 “listo de fábrica” para esos equipos, con énfasis en compatibilidad y estabilidad.
En compilaciones recientes se hace referencia a esta entrega como Windows 11 versión 26H1 dentro de la configuración, despejando dudas sobre su encaje en la estrategia de Microsoft. La compañía mantiene que las innovaciones visibles seguirán llegando a los canales Dev y Beta antes de su llegada a la rama pública, dejando Canary para cambios de plataforma como los de esta versión.
Novedades técnicas y estado de la Build 28000
Microsoft recalca que Windows 11 26H1 no añade funciones a 25H2. Entre los cambios confirmados figuran correcciones que pulen la experiencia: se ha solucionado un problema con los subtítulos en vivo y otro que impedía el inicio de sesión en Outlook mediante la ventana de credenciales.
También se han introducido ajustes internos que no son evidentes a simple vista, como optimizaciones de la planificación de hilos del procesador y otros componentes críticos. Algunas fuentes técnicas señalan que esta rama se apoya en un nuevo pilar de plataforma conocido internamente como “Bromine”, un paso adelante frente a la base anterior, aunque Microsoft no ha detallado públicamente este punto.
Conviene recordar que el Canal Canary es el terreno de pruebas más temprano: estas compilaciones pueden incluir errores en apartados como el menú Inicio o el apagado/suspensión. Por eso, no es recomendable instalarlas en equipos de uso diario en entornos profesionales o educativos en España y Europa.
Para quienes necesiten evaluarla, 26H1 podría considerarse una base candidata para fabricantes (RTM) destinada a validaciones previas con nuevos dispositivos. En todo caso, Microsoft no ha anunciado disponibilidad general para el público ni cambios de soporte fuera del ecosistema Insider.
Compatibilidad de hardware, calendario y disponibilidad en España y Europa

La compañía no ha identificado el chip al que apunta, pero la industria señala con fuerza a la nueva familia Snapdragon X2 (Elite y Elite Extreme) por calendario y requisitos de IA. El enfoque es claro: asegurar que Windows 11 saque partido de NPUs más potentes y de mejoras de eficiencia en los próximos portátiles ARM.
De cumplirse las previsiones del sector, 26H1 llegaría junto a los primeros equipos de esta hornada en la primera mitad del año, y después se desplegaría 26H2 como gran actualización con funciones para el conjunto de usuarios. Para quienes no reciban 26H1 en su PC actual, no habrá pérdida de funcionalidades: el grueso de novedades de Windows 11 seguirá su curso habitual.
En España y el resto de la UE, los OEM ya trabajan en la integración de nuevas plataformas, por lo que es previsible que los primeros portátiles con esta base aterricen en cadenas de retail y canales profesionales conforme avance el año. 26H1 apunta a venir preinstalada en equipos compatibles y, posteriormente, actualizarse a la rama con características cuando esté disponible.
Los miembros del programa Insider que quieran probar esta versión deben cambiar al Canal Canary desde la Configuración del sistema. Si se trata de un equipo de trabajo, es preferible esperar a ramas más estables para evitar contratiempos con aplicaciones críticas y periféricos, también en despliegues corporativos europeos.
Con 26H1, Microsoft prioriza la compatibilidad y la preparación para una nueva generación de hardware antes que el brillo de las funciones. La estrategia pasa por cimentar Windows 11 para chips de última hornada y reservar las mejoras visibles para la siguiente entrega H2, manteniendo el ritmo anual que ya conocen los usuarios.
