Windows 11 y Android se entienden mejor: reanuda apps entre dispositivos

Última actualización: noviembre 25, 2025
Autor: Isaac
  • Windows 11 Insider Build 26220.7271 (KB5070307) prueba reanudar en el PC lo que hacías en tu Android.
  • Compatibilidad inicial con M365 Copilot (Word, Excel, PowerPoint online), Vivo Browser y Spotify.
  • Requiere Vincular a Windows, Bluetooth y móviles Samsung, Honor, Huawei, Oppo o Vivo.
  • Disponible en canales Dev y Beta en España y Europa; sin fecha para el canal estable.

Integración de Windows 11 y Android

Durante años, la integración real entre Windows y Android ha ido a trompicones. Ahora, Microsoft acelera el paso en Windows 11 con una novedad en pruebas que permite retomar en el PC lo que estabas haciendo en el móvil, sin trucos ni espejos de pantalla.

La función llega a los canales Insider y da forma a algo muy esperado: abrir en el ordenador documentos o contenidos recientes del teléfono con un clic, desde la barra de tareas. Es el primer movimiento sólido de Windows 11 para acercarse a la continuidad que muchos asocian a Handoff en el ecosistema de Apple.

Qué trae exactamente la nueva continuidad entre Windows 11 y Android

La novedad se está probando en Windows 11 Insider Preview Build 26220.7271 (KB5070307) y permite que el sistema muestre una alerta en la barra de tareas para continuar la actividad que dejaste en tu móvil Android.

Funciona, de momento, con la app M365 Copilot para Android y abre Word, Excel o PowerPoint si las tienes instaladas en el PC; si no, lanza automáticamente las versiones web en tu navegador. Un punto clave: solo son compatibles los archivos en la nube; los guardados de forma local en el móvil no entran en esta experiencia por ahora.

Además, Microsoft ha ampliado los escenarios: con Vivo Browser puedes reanudar la pestaña activa del móvil en el navegador predeterminado de Windows 11, y la integración con Spotify —estrenada hace unos meses— permite seguir la reproducción en el PC justo donde la dejaste.

  Como bloquear sms en android

El objetivo es claro: que pasar del móvil al ordenador no rompa tu flujo de trabajo, ya sea para editar un documento, seguir un informe o continuar una búsqueda en la web, sin pasos intermedios ni envíos manuales.

Requisitos, marcas compatibles y cómo activarlo

Esta función está disponible solo para Insiders en los canales Dev y Beta de Windows 11 con la Build 26220.7271 (KB5070307). Si participas en el programa en España o en el resto de Europa, deberías recibirla de forma progresiva como parte de las pruebas A/B de Microsoft.

La compatibilidad de momento es limitada a ciertos fabricantes: Samsung, Honor, Huawei, Oppo y Vivo. Quedan fuera por ahora marcas populares como Xiaomi, Motorola y los Google Pixel. Los iPhone tampoco participan en esta capa de continuidad, porque iOS no integra el Continuity SDK de Microsoft.

  1. Actualiza Windows 11 a la Insider Preview Build 26220.7271 (KB5070307) en Dev o Beta.
  2. Ve a Configuración → Bluetooth y dispositivos → Dispositivos móviles y activa “Permitir que esta PC acceda a tus dispositivos móviles”.
  3. Empareja por Bluetooth tu Android compatible y entra en “Administrar dispositivos”.
  4. En el teléfono, configura Vincular a Windows (Link to Windows) y permite su ejecución en segundo plano.
  5. Activa la opción “Reanudar” y espera a que aparezca la tarjeta de la barra de tareas cuando dejes una actividad en el móvil.

Si todo está bien configurado, Windows mostrará una notificación de reanudación en la barra de tareas. Al pulsarla, el sistema abrirá la app de escritorio o la versión web adecuada para continuar la tarea.

Así funciona por dentro: Continuity SDK, AppContext y CDEH

La clave técnica está en el Continuity SDK de Microsoft, que permite a las apps de Android generar un pequeño paquete de metadatos llamado AppContext. Ese paquete describe el contenido, la app de origen y el momento en que se creó, y viaja a Windows a través de Vincular a Windows.

  Paso 3: Copia la carpeta origen

En el PC, el Cross Device Experience Host (CDEH) interpreta ese AppContext y decide si debe abrir la aplicación de escritorio mediante un protocolo URI o lanzar la versión online en el navegador. Por eso, los archivos locales no admitidos se quedan fuera: no cuentan con un enlace o punto final que Windows pueda abrir directamente.

Para que funcione, el teléfono debe tener Vincular a Windows activo en segundo plano, el Bluetooth operativo y la app asociada debe estar autorizada por Microsoft. La API es de acceso limitado y requiere integración explícita por parte de cada fabricante y desarrollador.

Qué puedes hacer hoy y qué falta por pulir

Hoy ya es posible reabrir en el PC documentos en línea de Word, Excel y PowerPoint que tuvieras abiertos en la app M365 Copilot del teléfono, continuar la pestaña activa desde Vivo Browser y seguir escuchando Spotify en el escritorio sin perder el hilo.

La experiencia es prometedora, pero la fragmentación de Android hace que la expansión sea gradual: cada marca debe integrar el SDK y aprobar el uso de la API. En esta fase Insider pueden darse comportamientos irregulares, y es normal que la compatibilidad varíe entre modelos y regiones.

Microsoft mantiene un despliegue escalonado en Dev y Beta para ajustar detalles, corregir errores y sumar socios antes de saltar al canal estable. No hay fecha confirmada, pero el avance apunta a que Windows 11 será el centro de un ecosistema más conectado con Android también en Europa.

Para quienes alternan entre móvil y ordenador, esta continuidad simplifica tareas cotidianas como seguir un informe, pulsar “enviar” a tiempo o retomar una búsqueda técnica justo donde se quedó, minimizando fricciones sin exigir cambios de plataforma ni de hábitos.

activar y desactivar copilot de windows
Artículo relacionado:
Activa y desactiva Copilot en Windows, Microsoft 365 y Edge