- DiskPart y el comando format permiten limpiar, crear y formatear particiones con precisión.
- Para una instalación limpia, elimina todas las particiones del disco del sistema y deja que Windows regenere EFI/MSR.
- Elige NTFS, FAT32 o exFAT según uso; evita el rápido si sospechas errores en disco.
Si alguna vez has tenido un corte de luz en mitad de una reinstalación o tu equipo empieza a dar fallos raros, seguramente te hayas planteado el temido formateo. Formatear el disco duro desde CMD con DiskPart es el “botón del pánico” cuando nada más funciona, y conviene hacerlo con cabeza para no perder datos ni complicar más el problema.
Este tutorial reúne todo lo necesario para dejar una unidad como nueva: desde preparar un USB de instalación y usar la consola del instalador, hasta formatear con el comando format, limpiar discos con DiskPart, borrar particiones problemáticas y elegir correctamente NTFS, FAT32 o exFAT. Además, verás cuándo merece la pena usar herramientas de terceros o intentar recuperar datos si te has precipitado. El objetivo es que termines con el disco listo y Windows instalándose sin errores.
Cuándo conviene formatear y qué problemas soluciona
Hay situaciones donde seguir parcheando solo empeora las cosas. Estos son los motivos habituales para plantearse el formateo del disco del sistema o de una partición concreta:
- Fallo durante la instalación o actualización: un apagón, un cuelgue o un cambio de formato de partición inadecuado puede dejar el sistema de archivos inservible.
- Arranque inestable o que no siempre enciende: si el equipo arranca de forma aleatoria, conviene descartar corrupción del sistema con una instalación limpia.
- Rendimiento exageradamente lento: hay malware y errores de software que ni con limpieza profunda desaparecen; al reinstalar, eliminamos de raíz la causa.
- Pantallazos azules recurrentes: cuando no hay indicios contundentes de fallo de hardware, un formateo puede cortar un bucle de errores de software.
Recuerda: el formateo borra todo lo que haya en la unidad. Si lo que quieres es “empezar de cero” con el disco del sistema, lo normal es reinstalar Windows tras limpiar particiones antiguas para que el instalador genere las reservas UEFI/MSR automáticamente.
Qué hacer antes de formatear: copia, instalador y controladores
Antes de pulsar el botón nuclear, prepara el terreno. Cuanto mejor te organices ahora, menos quebraderos de cabeza después:
- Copia de seguridad: documentos, fotos, contraseñas, proyectos, perfiles del navegador y cualquier dato que no quieras perder. Si el sistema aún arranca, usa la nube o un disco externo.
- Medio de instalación: crea un USB arrancable de Windows. Puedes usar la Herramienta de creación de medios de Microsoft o Rufus (más abajo ampliamos). Es imprescindible si vas a actuar desde el entorno de instalación.
- Drivers y software clave: Windows suele detectar e instalar controladores, pero ten a mano los de red y chipset por si acaso. Te ahorrará tiempo.
- Clave/licencia: aunque muchas activaciones se vinculan a tu cuenta Microsoft, comprueba que puedes reactivar el sistema. Evita sorpresas.
Si no te ves con soltura o el equipo es crítico, valora pedir ayuda profesional. Un error de disco o un borrado accidental pueden complicar mucho la recuperación.
Formatear desde el instalador: entrar en CMD y arreglar particiones con DiskPart
Cuando el instalador de Windows no te deja seguir (por ejemplo, no permite seleccionar el disco o muestra errores de formato), lo más eficaz es usar la consola desde el propio USB de instalación. Así limpias por completo el disco y preparas particiones nuevas:
- Arranca desde el USB de Windows y, en la primera pantalla, elige Reparar el equipo en lugar de Instalar.
- Ve a Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Símbolo del sistema.
- En la consola, entra en DiskPart: diskpart.
- Enumera discos: list disk. Identifica tu disco por tamaño para evitar equivocarte.
- Selecciona el objetivo: select disk X (cambia X por el número del disco correcto).
- clean: borra por completo tabla de particiones y metadatos. Dejará el disco como espacio no asignado.
- Crea partición primaria: create partition primary.
- Selecciona la partición creada: select partition 1.
- Marca activa si usas MBR/BIOS: active. En equipos UEFI/GPT no hace falta y no se usa. Este paso es específico de MBR.
- Formatea: format fs=ntfs (añade quick si quieres un formateo rápido).
- Asigna letra: assign.
- Sal del gestor: exit.
Cuando regreses al instalador, podrás seleccionar el espacio preparado y continuar. Si prefieres que Windows cree las particiones de sistema (EFI/MSR), también puedes, tras clean, no crear nada manualmente: en la pantalla de particionado del instalador, elige el espacio “No asignado” y deja que el asistente genere lo necesario.
“No me deja formatear la partición EFI o reservada”: qué hacer
Durante la instalación puedes ver varias entradas: partición EFI (reservada), MSR (reservada) y la grande de Windows. El botón de Formatear suele estar deshabilitado en las reservadas porque son áreas del sistema. La solución es borrarlas (no formatearlas) y quedarte con espacio no asignado:
- En la pantalla de particiones del instalador, selecciona cada partición (EFI/MSR y la de Windows) y usa Eliminar hasta que todo el disco quede como “No asignado”.
- Con el espacio limpio, pulsa Siguiente. El instalador creará de nuevo las particiones de arranque que necesite.
Si te sigue dando errores, vuelve al método anterior con CMD y ejecuta clean desde DiskPart para un borrado total. Ojo al seleccionar el disco correcto para no perder datos de otras unidades.
Formatear una partición desde Windows con Administración de discos
Cuando el sistema aún arranca y lo que quieres es formatear una unidad secundaria o una partición no sistema, la herramienta de Windows es suficiente y más cómoda:
- Clic derecho en el botón Inicio > Administración de discos.
- Localiza la partición, clic derecho > Formatear.
- Elige etiqueta, sistema de archivos (recomendable NTFS en Windows) y marca Formato rápido si no necesitas comprobación sector a sector.
Este método no aplica a la partición donde está Windows en uso. Para el disco del sistema, mejor el instalador o CMD. Si la unidad da problemas, DiskPart suele ser más resolutivo.
Usar CMD con el comando format: opciones útiles y sintaxis
Además de DiskPart, puedes formatear directamente una letra de unidad con format. Su sintaxis admite parámetros que te conviene conocer para elegir bien el tipo de formato:
Sintaxis básica: format letra: /fs:file-system /q /v:etiqueta /p:repeticiones /x /c /r:revision /d /?
- /fs:file-system: define el sistema de archivos (NTFS, FAT32, exFAT, UDF).
- /q: formateo rápido (no comprueba sectores defectuosos).
- /v:etiqueta: etiqueta de volumen (nombre de la unidad).
- /p:repeticiones: escribe ceros una vez y, si especificas repeticiones, añade pasadas con datos aleatorios. No compatible con /q.
- /x: desmonta el volumen si está en uso antes de formatear.
- /c: en NTFS, activa compresión por defecto para archivos y carpetas nuevos.
- /r:revision: fija versión de UDF (1.02, 1.50, 2.00, 2.01, 2.50) cuando usas /fs:udf.
- /d: en UDF 2.50, duplica metadatos para mayor resiliencia.
- /?: muestra ayuda del comando.
Ejemplos prácticos: format D: /fs:ntfs /q /v:Datos para un rápido en NTFS; format E: /fs:exfat /p:1 /v:USB para un formato completo con una pasada de ceros. Evita /q si sospechas sectores defectuosos.
Limpiar discos y eliminar particiones con DiskPart (CMD)
DiskPart es más potente que format cuando hay que gestionar particiones, eliminar estructuras dañadas o preparar discos nuevos. Estos son los flujos más útiles:
Listar discos y seleccionar objetivo
- diskpart
- list disk (muestra todos los discos)
- select disk X (elige el disco por número; confirma por tamaño)
Limpiar por completo un disco
- clean (borra tabla de particiones y sectores ocultos)
- create partition primary (crea partición principal)
- select partition 1
- active si usas MBR/BIOS; en UEFI/GPT no procede
- format fs=ntfs (añade quick si lo prefieres)
- assign (asigna letra)
- exit
Eliminar particiones concretas
- list partition (tras select disk X)
- select partition N
- delete partition (borra la partición elegida)
- Si el disco es dinámico y está en uso, delete volume puede ser necesario.
El comando clean es irreversible y elimina también información de sectores ocultos. Úsalo solo cuando estés 100% seguro de haber elegido el disco correcto.
Casos y dudas frecuentes al formatear desde CMD
¿Se puede formatear “desde BIOS”? No exactamente, pero sí desde el entorno de recuperación del instalador, que es independiente del Windows instalado. Ahí abrirás CMD y DiskPart como hemos visto.
¿Qué tarda un formateo completo? Depende del tamaño y la interfaz. Un HDD de 1 TB puede llevar alrededor de 2 horas en formateo completo; si trabajas por USB 2.0, el tiempo puede dispararse, incluso hasta un día en casos extremos. El rápido suele ser cuestión de minutos.
¿Puedo cambiar el sistema de archivos en el formateo? Sí, con /fs: en el comando format o con format fs= en DiskPart. NTFS es estándar para Windows, FAT32 para compatibilidad amplia (pero con límites de tamaño) y exFAT ideal para pendrives grandes.
¿Se puede deshacer un formateo? No hay “deshacer”; técnicamente se pueden intentar recuperaciones, sobre todo si fue un formato rápido y no has escrito más datos, pero no hay garantías.
¿Qué más puedo hacer desde CMD? Además de DiskPart y format, puedes usar CHKDSK para comprobar y reparar errores, mostrar archivos ocultos, y realizar pequeñas tareas de mantenimiento que a veces evitan un formateo innecesario.
Elegir y preparar el USB: Rufus o Herramienta de creación de medios
Para crear el USB instalador tienes dos caminos principales. Ambos funcionan, pero hay matices:
- Herramienta de creación de medios de Microsoft: la opción más simple y oficial. Descarga la ISO adecuada y crea el USB en modo UEFI/GPT con valores por defecto. Máxima compatibilidad.
- Rufus: más flexible. Te permite forzar GPT/UEFI o MBR/BIOS, ajustar el sistema de archivos (FAT32 para UEFI) y otros parámetros. Úsalo si sabes lo que haces o necesitas un modo específico.
Si tu placa es moderna con UEFI, lo normal es GPT + UEFI y USB en FAT32. En equipos antiguos, MBR + BIOS heredada. Tras crear el USB, entra en la BIOS/UEFI y ponlo como primer dispositivo de arranque. Si el instalador ve particiones antiguas problemáticas, ya sabes: borra y deja que Windows las regenere.
Guía rápida: formateo con DiskPart paso a paso (seguro y preciso)
Para quienes solo quieren el flujo esencial sin perder precisión, este es el esqueleto de comandos más usado. Recuerda verificar el disco correcto por tamaño:
- diskpart
- list disk
- select disk X
- clean
- create partition primary
- select partition 1
- En MBR/BIOS: active
- format fs=ntfs quick (o sin quick para completo)
- assign
- exit
Si necesitas formatear una partición concreta en vez de todo el disco, usa list volume y select volume N, y luego format fs=ntfs quick sobre ese volumen. No ejecutes clean en ese caso o borrarás el disco entero.
Formatear memorias USB y discos externos con CMD
El proceso es muy parecido, pero poniendo especial cuidado en seleccionar el dispositivo correcto. Sigue estos comandos uno a uno:
- diskpart
- list disk (identifica el USB por tamaño)
- select disk X
- list volume (opcional, para confirmar el volumen asociado)
- select volume N
- format fs=exfat quick (o NTFS/FAT32 según necesites)
- exit
Si el USB está muy tocado o con particiones raras, clean + create partition primary y después format. Para máxima compatibilidad con televisores y consolas, FAT32 o exFAT suelen ser mejor elección.
Recuperar datos después de un formateo: qué es realista
Lo recomendable es prevenir con copias, pero si has formateado por error, no escribas nada en la unidad. Cuanto menos sobreescribas, mejores opciones. Existen programas de recuperación que pueden escanear y reconstruir archivos tras un formateo rápido, especialmente en HDDs o SSDs sin TRIM agresivo.
Entre las alternativas del mercado hay suites de recuperación conocidas (por ejemplo, Recoverit) y gestores de particiones que incluyen utilidades avanzadas. No hay garantía de éxito, y en entornos críticos conviene acudir a servicios profesionales. Si optas por software, instala y ejecuta el escaneo desde otra unidad diferente a la afectada.
Herramientas de terceros para formatear y borrar de forma avanzada
Si DiskPart y Administración de discos no logran el objetivo (volúmenes bloqueados, errores RAW persistentes, discos que muestran solo parte del tamaño), un gestor de particiones de terceros puede simplificar la tarea con asistentes y borrados seguros:
- Gestores de particiones como EaseUS Partition Master facilitan formateos, cambios de tamaño y conversiones entre GPT/MBR sin perderse en CMD. Útiles para casos rebeldes.
- Para borrado seguro a bajo nivel, existen opciones específicas como EaseUS BitWiper que automatizan pasadas y estándares de borrado más allá del format tradicional.
Aun así, para un formateo estándar compatible con el instalador de Windows, DiskPart y el comando format siguen siendo suficientes en la mayoría de escenarios.
Consejos finales de seguridad y buenas prácticas
Antes de ejecutar cualquier comando destructivo, confirma tres veces el destino. Una confusión de “disk 0” por “disk 1” es fatal. Verifica el tamaño y, si tienes dudas, desconecta físicamente discos que no vayas a tocar.
Si cambiaste placa base y procesador (por ejemplo, tras daños físicos) y el sistema quedó inestable, lo ideal es instalación limpia con particiones recreadas. El instalador de Windows, tras eliminar todas las particiones del disco del sistema, levantará automáticamente EFI/MSR y la partición principal en el formato adecuado.
Evita el formateo rápido cuando sospeches sectores defectuosos o corrupción de bajo nivel; el formato completo puede detectar y aislar problemas. Y si de verdad el disco empieza a dar guerra, tal vez ha llegado el momento de respaldar y sustituir hardware.
Si sigues los pasos descritos, tendrás tu unidad inicializada en el sistema de archivos adecuado, con particiones limpias y lista para recibir una instalación de Windows sin sustos. La combinación de instalador + CMD + DiskPart es, con diferencia, la vía más directa para resolver bloqueos de particionado y errores de formato que impiden avanzar.