Cómo ver la temperatura de la CPU en Windows: guía práctica completa

Última actualización: septiembre 21, 2025
  • Windows no muestra la temperatura de la CPU: usa BIOS/UEFI o software como Core Temp, HWiNFO u Open Hardware Monitor.
  • Rangos seguros orientativos: <60 ºC ligera, 60–70 ºC normal, 70–80 ºC aceptable, >90 ºC crítico.
  • Para juegos, activa un overlay con MSI Afterburner + RTSS y vigila picos en tiempo real.
  • Si se calienta, limpia polvo, mejora flujo de aire, aplica pasta nueva y ajusta curvas o disipador.

Temperatura CPU en Windows

El calor es uno de los mayores enemigos de cualquier PC: cuando la CPU se dispara de temperatura, aparecen pérdidas de rendimiento, tirones, reinicios e incluso apagones de seguridad. Vigilarla de vez en cuando y aplicar consejos para optimizar la temperatura no es un capricho, es una medida de salud para tu equipo que puede ahorrarte sustos y dinero.

Windows no ofrece un indicador nativo de temperatura para el procesador, así que toca usar BIOS/UEFI o utilidades de terceros. En esta guía aprenderás cómo ver la temperatura de la CPU en Windows paso a paso, qué valores son normales, cómo monitorizarla en tiempo real (también dentro de los juegos) y qué hacer si detectas valores demasiado altos, con recomendaciones que sirven tanto para sobremesas como portátiles y en climas calurosos. Si buscas opciones, consulta el mejor software gratuito de monitor de temperatura.

Métodos para ver la temperatura de la CPU en Windows

Cómo comprobar temperatura de la CPU

Uno de los modos más inmediatos es consultarla desde la BIOS/UEFI; también explicamos cómo ver la temperatura en Windows 10. Para entrar, reinicia el equipo y pulsa la tecla correspondiente nada más encender (suele ser F2, F10, F12, ESC o Supr, depende del fabricante de la placa base o del portátil).

Una vez dentro, busca un apartado con nombres del estilo System Information, H/W Monitor, Computer Status, Monitor o Health. Ahí deberías ver la temperatura de la CPU y, en muchos casos, la velocidad de los ventiladores y otros sensores. El aspecto varía mucho entre placas, e incluso hay BIOS que no muestran ese dato.

Ten en cuenta que en BIOS el equipo está en reposo: es útil para un vistazo rápido, pero no refleja la temperatura bajo carga real (juegos, render, exportaciones de vídeo, etc.). Para ver el comportamiento en tiempo real necesitarás software específico, como guías para medir y monitorizar la temperatura.

Un apunte: el Administrador de tareas de Windows muestra temperatura de la GPU en la pestaña Rendimiento, pero no la de la CPU. Por eso las herramientas de terceros son la vía práctica para el procesador. Si prefieres instrucciones detalladas, mira cómo ver la temperatura de tu PC.

Programas fiables para medir la temperatura (y cómo usarlos)

Software para ver temperatura CPU

Existen utilidades gratuitas, ligeras y muy completas para ver la temperatura de la CPU en Windows. Las más recomendables por facilidad y precisión son:

  • Core Temp: minimalista y centrado en la CPU. Muestra temperatura por núcleo, pico máximo (columna Max) y permite fijar lecturas en el área de notificación.
  • HWiNFO: análisis profundo del hardware con modo «Solo sensores»; ofrece temperaturas detalladas de CPU, GPU, placa base, discos, y hasta monitorización remota en la red local.
  • HWMonitor: clásico y sencillo para ver de un vistazo temperaturas, voltajes y RPM de ventiladores en múltiples componentes.
  • Open Hardware Monitor: código abierto, portátil (no requiere instalación). Descargas un ZIP, lo descomprimes y ejecutas el .exe con permisos de administrador para ver temperatura por núcleo y del paquete (Package).
  • NZXT CAM: interfaz clara e incluso app móvil para consultar métricas del sistema, útil si quieres algo visual y rápido.
  • CPU-Z: orientado a identificar hardware, pero también puede ayudar a contextualizar lectura y características del procesador.
  • SpeedFan: además de leer sensores, permite crear curvas personalizadas de ventilador (útil para reducir temperatura o ruido).
  • AMD System Monitor: práctico si usas Ryzen, ya que agrega métricas de CPU y GPU del ecosistema AMD.
  4. Utiliza herramientas de eliminación de virus en línea

Si optas por Core Temp, aquí tienes una guía exprés para dejarlo a punto y ver las temperaturas siempre a mano:

  1. Instálalo con atención para evitar software adicional no deseado en el asistente (desmarca ofertas).
  2. Ábrelo y revisa la parte inferior: verás la lectura actual y la máxima registrada por cada núcleo.
  3. Ve a Opciones > Configuración > Área de notificación y activa que muestre la temperatura de cada núcleo en la bandeja, o selecciona «Temperatura más alta por procesador» si prefieres un único número.

En CPUs AMD Ryzen pueden aparecer dos lecturas: Tdie y Tctl. Quédate con Tdie (representa la temperatura real de los núcleos). Tctl incorpora un offset de control para gestionar la velocidad de los ventiladores del disipador.

Si lo que quieres es ver las temperaturas sobreimpresas mientras juegas a pantalla completa, la combinación MSI Afterburner + RivaTuner Statistics Server (RTSS) es mano de santo:

  1. Instala MSI Afterburner y, durante el proceso, incluye RTSS.
  2. Entra en Ajustes > pestaña Monitorización, marca «Temperatura de la CPU» y activa la casilla «Mostrar en información en pantalla».
  3. Abre tu juego: aparecerá un overlay con la temperatura (puedes añadir GPU, RAM, FPS, etc.).

HWiNFO, por su parte, es ideal para sesiones de diagnóstico: activa el modo «Only Sensors» al arrancar, y tendrás una ventana con todas las métricas, incluyendo placa base (muy útil para valorar el flujo de aire de la caja) y sensores específicos de GPU como el «Hotspot» (es normal que su valor sea más alto que la temperatura media del chip). Para ajustar ventilación, consulta controlar la velocidad del ventilador.

Rangos de temperatura recomendados y tabla orientativa por modelos

La temperatura «correcta» depende del procesador, del chasis, del disipador y de la carga. Aun así, hay pautas sensatas que sirven como referencia rápida para la mayoría de CPUs modernas:

  • Menos de 60 ºC: ideal en reposo o tareas ligeras.
  • 60–70 ºC: normal en juegos o uso moderado.
  • 70–80 ºC: aceptable en cargas pesadas o con overclock; monitoriza.
  • 80–90 ºC: alto si no haces overclock; mejora ventilación y disipación.
  • Más de 90 ºC: crítico; conviene parar y revisar el sistema ya.

Otra regla práctica que muchos usuarios aplican para detectar fallos incipientes: por debajo de 60 ºC todo en orden; entre 60 y 70 ºC conviene limpiar polvo de ventiladores y filtros; de 70 a 80 ºC revisa que todos los ventiladores funcionen y que la pasta térmica no esté seca; de 80 a 90 ºC el equipo va muy caliente y puedes sufrir bajadas de rendimiento; por encima de 90 ºC tómatelo en serio y actúa de inmediato.

Para tu modelo concreto, busca el valor de «Tj. Max» (temperatura de unión máxima) en la hoja del fabricante o en las propias utilidades de monitorización. No conviene acercarse de forma sostenida a esa cifra, y menos superarla.

  ¿Cómo conectar un cable USB a un equipo de sonido?

Como referencia adicional, estos valores recopilados de diversos modelos muestran rango en reposo, en carga típica y un techo recomendado para uso seguro: no son absolutos, pero ayudan a calibrar expectativas.

Modelo Reposo Carga moderada Límite aconsejado
Intel Core i5-6600K 24–28 °C 42–52 °C 72 °C
Intel Core i7-6700K 26–35 °C 53–70 °C 72 °C
Intel Core i3-4130 34–38 °C 50–61 °C 72 °C
Intel Core i5-4670K 28–35 °C 47–60 °C 72 °C
Intel Core i7-4770K 34–39 °C 55–65 °C 67 °C
Intel Core i3-3220 28–35 °C 50–60 °C 65 °C
Intel Core i5-3570K 28–35 °C 50–62 °C 67 °C
Intel Core i7-3770K 30–40 °C 55–65 °C 67 °C
Intel Core i3-2100 30–37 °C 50–62 °C 69 °C
Intel Core i5-2500K 35–41 °C 55–65 °C 72 °C
Intel Core i7-2600K 32–40 °C 47–60 °C 72 °C
AMD A6-7400K 28–35 °C 50–63 °C 70 °C
AMD A10-7850K 28–33 °C 49–60 °C 72,4 °C
AMD A6-6400K 28–37 °C 49–57 °C 70 °C
AMD A10-6800K 28–35 °C 50–55 °C 74 °C
AMD A6-5400K 25–35 °C 45–55 °C 70 °C
AMD A10-5800K 28–35 °C 50–55 °C 74 °C
AMD FX-4300 30–35 °C 45–55 °C 61 °C
AMD FX-6300 35–40 °C 50–60 °C 61 °C
AMD FX-8350 35–40 °C 50–55 °C 61 °C
AMD FX-4100 35–40 °C 50–60 °C 70 °C
AMD FX-6100 30–35 °C 45–55 °C 70 °C
AMD FX-8150 30–35 °C 50–58 °C 61 °C

Estas cifras son medias orientativas, no límites absolutos. Superarlas puntualmente no es trágico, pero mantenerte muy por encima de forma sostenida es mala señal: revisa refrigeración, flujo de aire y carga real.

Por qué sube la temperatura de la CPU

Las causas más frecuentes de temperaturas altas son bien conocidas. Entenderlas ayuda a pasar de la alarma a la solución con rapidez y sin cambiar piezas a ciegas:

  • Cargas intensivas simultáneas: juegos, edición de vídeo, máquinas virtuales o compilaciones en paralelo pueden llevar la CPU a tope.
  • Overclocking: subir frecuencias/voltajes eleva consumo y calor; requiere disipación y ventilación acordes.
  • Ventiladores defectuosos o mal configurados: si no giran o su curva es demasiado conservadora, la temperatura se dispara y oirás el equipo forzado.
  • Acumulación de polvo: obstruye rejillas, filtros y aletas del disipador; sube la temperatura global del sistema.
  • Flujo de aire deficiente: cajas cerradas o sin ventiladores de entrada/salida bien orientados recirculan aire caliente.
  • Chasis ultrafino o mala base: en portátiles, usarlo sobre textiles o superficies blandas bloquea la ventilación.
  • Ambiente caluroso: habitaciones calientes o sol directo elevan el punto de partida del sistema.
  • Software y malware: procesos en segundo plano o infección pueden mantener la CPU al 100% sin que lo notes.
  • Protecciones térmicas: ante umbrales críticos, el sistema puede hacer thermal throttling o apagarse para evitar daños.

Cómo monitorizar continuamente (barra y en juegos)

Además del chequeo puntual, es útil dejar un monitor ligero a la vista. Con Core Temp puedes anclar la lectura en la barra de tareas y vigilar el pico más alto sin abrir nada:

  1. Opciones > Configuración > Área de notificación: muestra todos los núcleos o sólo la temperatura máxima.
  2. Haz clic en los números del área de notificación y arrástralos a la barra para que queden fijos.

Para overlays dentro de juegos, configura MSI Afterburner con RTSS como te explicamos antes. En la pestaña Monitorización añade CPU, GPU, FPS y lo que necesites, marcando «Mostrar en información en pantalla». Podrás reaccionar si la temperatura se te va en una escena pesada.

  ¿Qué es una herramienta de inserción en Word?

Cómo bajar la temperatura si tu CPU está demasiado caliente

Si los valores no te convencen, aplica estas medidas de impacto rápido y creciente. No hace falta hacerlas todas a la vez: ve de lo simple a lo avanzado y mide tras cada cambio, por ejemplo usando herramientas como ParkControl.

  • Limpieza: retira polvo de filtros, ventiladores, disipadores y rejillas. Un soplador de aire comprimido hace maravillas.
  • Reaplicar pasta térmica: si tiene años o está reseca, renueva el compuesto entre CPU y disipador con una pasta de calidad.
  • Mejorar el flujo de aire: añade ventiladores de entrada/salida, orienta correctamente (entrada delante/abajo, salida detrás/arriba) y ordena cables.
  • Ajustar curvas de ventilador: con SpeedFan o el propio software/BIOS de tu placa, crea curvas más agresivas cuando suba la temperatura.
  • Actualizar disipador: un buen torre de aire o una AIO de 240/280 mm pueden rebajar notas de forma clara en CPUs exigentes.
  • Undervolt: reducir ligeramente el voltaje mantiene rendimiento similar con menos calor (hazlo con criterio y pruebas de estabilidad).
  • Base refrigeradora para portátil: eleva el equipo y mejora la toma de aire en chasis delgados.
  • Ambiente: evita sol directo y cuida la temperatura de la habitación; bajar unos grados fuera, ayuda dentro.
  • Software: cierra apps en segundo plano innecesarias y pasa un antivirus si sospechas de consumo anómalo.

Otros sistemas y la BIOS/UEFI: lo que debes saber

La BIOS/UEFI es útil para confirmar que los sensores funcionan y que el disipador hace buen contacto, pero no sirve para evaluar carga real. El valor clave es el que ves durante tu uso normal del PC.

Si trabajas con macOS, tienes utilidades como iStat Menus o XRG para ver temperaturas fácilmente. En Linux, los clásicos lm-sensors ofrecen una lectura fiable desde terminal en apenas minutos:

  • Instala los sensores: sudo apt-get install lm-sensors
  • Detecta hardware: sudo sensors-detect (responde «sí» a las preguntas)
  • Lee temperaturas: sensors

Si prefieres interfaz gráfica en Linux, herramientas como KSysGuard muestran los datos que exponen lm-sensors, incluyendo la temperatura de CPU y GPU cuando están disponibles.

Preguntas rápidas

¿Qué temperatura es razonable al jugar? Entre 65 y 85 ºC suele ser normal en sesiones intensas, admitiendo picos breves algo por encima si la ventilación acompaña. Si te mantienes constantemente cerca de 90 ºC, toca mejorar la refrigeración.

¿Cómo sé qué procesador tengo en Windows? Escribe «acerca de» en el buscador, entra en «Acerca de tu PC» y mira el campo «Procesador». Con ese dato podrás buscar el Tj. Max y comparar lecturas.

¿Puedo dañar el equipo con pruebas de estrés? Un test controlado es útil, pero no te pases horas a máxima carga sin necesidad: eleva temperaturas y degrada innecesariamente componentes si abusas.

Cuidar la temperatura de la CPU es cuestión de hábitos: monitoriza con una utilidad fiable, conoce los rangos seguros y corrige a tiempo con limpieza, mejor ventilación y buen disipador. Con unas pocas prácticas sensatas tu equipo funcionará estable, silencioso y con buen rendimiento durante muchos años.

Artículo relacionado:
Como ver la temperatura de la pc y evitar el sobrecalentamiento