Steam Machine: todo lo que sabemos

Última actualización: noviembre 13, 2025
Autor: Isaac
  • Fabricada por Valve, objetivo 4K/60 FPS con FSR y trazado de rayos.
  • CPU Zen 4 (6C/12T), GPU RDNA 3 (28 CU), 16 GB DDR5 y 8 GB GDDR6.
  • Modelos de 512 GB y 2 TB, ranura microSD y fuente interna.
  • SteamOS con Proton; opción de instalar Windows; llegada a principios de 2026.

Imagen de Steam Machine

Valve vuelve a poner el ojo en el salón con la nueva Steam Machine, un mini‑PC con forma de consola pensado para jugar en la tele sin complicaciones. El proyecto da continuidad a la estrategia estrenada con Steam Deck y apuesta por un formato compacto, silencioso y con potencia suficiente para mover títulos actuales con ambición.

Tras aquel primer intento de hace una década, el panorama ha cambiado mucho: SteamOS y Proton han madurado, la compatibilidad con juegos de Windows es amplia y el concepto “enchufar y jugar” ya no suena a promesa. En este artículo nos centramos en Steam Machine: qué ofrece, qué hardware monta y cómo encaja en España y el resto de Europa.

Qué propone la nueva Steam Machine

Consola Steam Machine

La nueva consola de Valve está fabricada por la propia compañía y apunta directamente al hueco de PS5 y Xbox Series en el salón. La meta oficial es clara: juegos modernos con trazado de rayos a 4K y 60 FPS apoyándose en el reescalado FSR (partiendo habitualmente de 1440p).

En lugar de un chip móvil, integra CPU y GPU de clase sobremesa, lo que acerca su comportamiento al de un PC de gaming tradicional. Pese a esa ambición, el conjunto está ajustado para rondar los 200 W de consumo en carga, con fuente de alimentación interna para evitar “ladrillos” externos.

Valve ofrecerá Steam Machine por separado o en pack con el nuevo Steam Controller, aunque el sistema es compatible con otros mandos del mercado. La idea es mantener una experiencia sencilla, tipo consola, pero sin renunciar a la flexibilidad del PC.

  ¿Cuándo dejará de funcionar el Xbox 360?

Diseño, tamaño y refrigeración

Diseño Steam Machine

El equipo apuesta por un chasis cúbico y muy compacto, aproximadamente la mitad del volumen de una Xbox Series X. En el frontal se encuentran el botón de encendido, dos USB‑A de fácil acceso y una ranura para tarjetas microSD.

Las dimensiones oficiales se mueven en torno a 156 × 152 × 162 mm, con un peso aproximado de 2,6 kg. El interior se ha organizado alrededor de un ventilador de 14 cm para priorizar flujo de aire y baja sonoridad incluso encajado en un mueble del salón.

Incluye una discreta tira LED de estado y compatibilidad con HDMI‑CEC para controlar la consola desde el mando de la tele, un detalle práctico en hogares de España y Europa donde esta función está muy extendida.

Ficha técnica confirmada

Especificaciones Steam Machine

Procesador: AMD Zen 4 semipersonalizado con 6 núcleos y 12 hilos (hasta 4,8 GHz, 30 W de TDP). Gráficos: AMD RDNA 3 semipersonalizados con 28 Compute Units (hasta 2,45 GHz, 110 W de TDP) y 8 GB de GDDR6 dedicados.

Memoria y almacenamiento: 16 GB de RAM DDR5 y SSD NVMe 2230 con dos opciones, 512 GB o 2 TB; ampliación mediante microSD para llevar juegos entre dispositivos de Valve con suma facilidad.

Conectividad física: DisplayPort 1.4, HDMI 2.0, un USB‑C 3.2 Gen 2 (10 Gbps), cuatro USB‑A (dos frontales USB 3.0, dos traseros USB 2.0) y Gigabit Ethernet. Conectividad inalámbrica: Wi‑Fi 6E 2×2, Bluetooth 5.3 y radio a 2,4 GHz integrada para el Steam Controller.

Objetivo de rendimiento: 4K/60 FPS con FSR y soporte de ray tracing. Valve habla de una máquina seis veces más potente que Steam Deck, pero con un diseño más silencioso y estable bajo carga.

  ¿Cómo controlar tu Fire TV sin mando?

Conectividad, sistema y usos

Puertos Steam Machine

El sistema llega con SteamOS como base y todas las funciones habituales de Steam: guardados en la nube, Descarga en segundo plano y una interfaz pensada para usarse en el sofá con mando.

Si lo prefieres, podrás instalar Windows como cualquier PC, algo útil para juegos o apps fuera del ecosistema de Steam. Valve recalca la libertad de uso: es una consola de salón, pero ante todo un ordenador.

El lector microSD permite llevar una misma tarjeta con juegos entre Steam Deck y Steam Machine, reduciendo tiempos de instalación y facilitando moverse de un dispositivo a otro.

Para el día a día del salón, destacan el soporte HDMI‑CEC y la fuente interna: menos cables a la vista y encendido controlado desde el mando de la tele, un plus en configuraciones simples.

Lanzamiento, disponibilidad y foco en España

Hardware Steam Machine

Valve sitúa la llegada de Steam Machine para principios de 2026. La venta será exclusivamente a través de la tienda de Steam, también para España y el resto de Europa; no hay precio oficial por ahora, aunque la compañía apunta a un rango cercano al de otras consolas de sobremesa.

Se ofrecerá en dos capacidades (512 GB y 2 TB) y podrá adquirirse en pack con el Steam Controller de nueva generación o por separado. En cualquier caso, el sistema admite mandos de terceros sin problema.

Con una SteamOS mucho más madura, hardware de AMD y una propuesta “plug‑and‑play”, la Steam Machine quiere ser la opción de salón para quien busca la biblioteca de PC en la tele, con recomendaciones como los mejores juegos indie para PC, sin renunciar a la flexibilidad del ordenador cuando haga falta.

  ¿Qué es una tarjeta micro SD?

Con un formato compacto, consumo contenido y especificaciones que apuntan a 4K/60 FPS mediante FSR, la nueva Steam Machine rescata la idea original con una base tecnológica más sólida: CPU Zen 4, GPU RDNA 3, 16 GB de DDR5, opciones de 512 GB o 2 TB, Wi‑Fi 6E, HDMI‑CEC y SteamOS con Proton, además de la posibilidad de instalar Windows cuando se necesite.

Los mejores juegos indie para PC y consolas
Artículo relacionado:
Los mejores juegos indie para PC y consolas: guía total