OneXPlayer Super X: la 2‑en‑1 que quiere ser tu tablet y tu PC gaming

Última actualización: noviembre 19, 2025
Autor: Isaac
  • Ryzen AI MAX+ 395 con iGPU Radeon 8060S (40 CUs) y NPU XDNA 2 para hasta 126 TOPS combinados.
  • Pantalla AMOLED 14” 2.8K a 120 Hz con HDR, VRR y stylus de 4096 niveles para gaming y creación.
  • Hasta 128 GB LPDDR5X y doble almacenamiento PCIe 4.0 (M.2 + Mini SSD) más ranura TF 4.0.
  • Chasis de aluminio CNC, bisagra 173°, batería 83,5 Wh y puertos USB‑C 4.0 y HDMI 2.1.

Tablet gaming OneXPlayer Super X

La propuesta de OneXPlayer irrumpe con fuerza en el terreno de las tablets potentes con un equipo que la propia marca define como “ultimate 2‑in‑1 gaming laptop”. Hablamos de la Super X, un dispositivo que luce como una tablet pero que, por dentro, monta el mismo músculo que veríamos en un portátil entusiasta, con un TDP que llega a los 120 W y un panel AMOLED 2.8K preparado para jugar y crear contenido sin despeinarse.

Más allá del hardware bruto, la Super X busca cubrir varios frentes: gaming AAA en Windows, creación de contenido y cargas de trabajo de IA. Por eso combina CPU Zen 5, una iGPU Radeon de 40 CUs, una NPU moderna y (atención) hasta 128 GB de memoria LPDDR5X. La compañía ha dado pasos de cara a su lanzamiento añadiendo el producto a Kickstarter y mostrando un vídeo de presentación en YouTube, aunque por ahora no hay precio ni fecha definitivos sobre la mesa.

Qué es la OneXPlayer Super X y a quién va dirigida

OneXPlayer es conocida por sus consolas portátiles con Windows, y ahora traslada ese ADN a una tablet 2 en 1 que pretende competir de tú a tú con propuestas como la ASUS ROG Flow Z13. La Super X se presenta como una máquina pensada para jugar en serio, pero también para tareas que piden aceleración de IA o edición audiovisual, gracias a su pantalla AMOLED y a un lápiz con 4.096 niveles de presión.

El discurso de la marca encaja con un contexto en el que muchos usuarios quieren un dispositivo portátil con sistema operativo de escritorio. Mientras Apple sigue apostando por iPadOS y no por macOS en sus iPad con chip M4, hay fabricantes que tiran por el camino opuesto y ofrecen la flexibilidad de Windows; en ese espacio, junto a gamas como Surface, se cuela OneXPlayer con esta Super X para quien necesite la libertad total de instalar cualquier aplicación de PC.

En cuanto a diseño, la Super X presume de un chasis de aluminio mecanizado por CNC, 12,5 mm de grosor y una bisagra trasera capaz de abrirse hasta 173°. Es un formato conversible (tablet/laptop) que admite un teclado magnético desmontable con iluminación RGB —probablemente se venderá por separado—, por lo que si juegas con mando puede que ni te haga falta, pero si piensas escribir mucho o trabajar, te vendrá de perlas.

OneXPlayer ha hecho ruido enseñando la Super X en vídeo, confirmando que el proyecto se ha sumado a Kickstarter y dejando caer que habrá más detalles pronto. En alguna de las primeras apariciones se omitieron datos (RAM, refresco exacto, almacenamiento), pero la información actual ya habla de un paquete muy por encima de lo habitual en tablets “para todo”.

Para quien se pregunte por la competencia directa, la propia marca y varios medios han señalado la semejanza con la ROG Flow Z13, que ronda los 2.600 €. Con las especificaciones de la Super X, todo apunta a un posicionamiento premium, y algunos analistas se atreven a estimar cifras superiores a 2.000 € e incluso cerca de 3.000 €, aunque el fabricante no ha ratificado nada todavía.

Tablet gaming OneXPlayer Super X detalle

El núcleo técnico: Ryzen AI MAX+ 395, iGPU Radeon, NPU XDNA 2 y memoria masiva

En el corazón de la Super X se sienta el AMD Ryzen AI MAX+ 395, una APU de arquitectura Zen 5 con 16 núcleos y 32 hilos. A su lado trabaja una gráfica integrada Radeon 8060S con 40 unidades de cómputo, basada en la familia RDNA de última generación (hay fuentes que la citan como RDNA 3.5 y otras como RDNA 3.6). La ambición es clara: jugar a títulos exigentes sin gráfica dedicada y aprovechar tecnologías modernas de AMD en eficiencia y rasterización.

  Nextorage NX-PFS1PRO: el SSD externo con pantalla que prioriza velocidad y seguridad

El componente de inteligencia artificial viene de la mano de una NPU basada en XDNA 2 capaz de llegar a 50 TOPS. OneXPlayer habla, además, de un rendimiento combinado para IA de hasta 126 TOPS teniendo en cuenta CPU+GPU+NPU, cifra que se alinea con la idea de correr modelos grandes en local. De hecho, con la RAM tope anunciada —sí, has leído bien— hasta 128 GB de LPDDR5X‑8000 y un ancho de banda que llega a 256 GB/s, se apunta a escenarios donde es viable manejar LLMs de hasta 70B parámetros en el propio dispositivo.

La marca no ha sido tímida con las comparativas: afirma que esta tablet deja atrás al Apple M4 en pruebas de rendimiento 3D y gráfico, y que su solución gráfica integrada también supera al tope de gama de los Intel Core Ultra 200V (Lunar Lake) con iGPU 140V. Incluso se han mencionado rendimientos equiparables a una RTX 4060/4060 Ti en determinados escenarios, siempre con el matiz lógico de que son estimaciones del fabricante o de terceros.

Claro que, para sostener esos números, la Super X admite un TDP de 120 W sostenido. Eso no es lo habitual en una tablet, y significa dos cosas: conectada a la corriente puede comportarse como un portátil gaming de verdad; en movilidad, dependerá más de perfiles de energía y gestión térmica. La batería es de 83,5 Wh (21.688 mAh) y cuenta con un sistema de carga inteligente pensado para proteger su vida útil, un detalle importante cuando se mezcla potencia con formato compacto.

Sobre la refrigeración, las demostraciones y la información compartida apuntan a soluciones avanzadas. Se menciona un sistema capaz de gestionar esos 120 W sostenidos con diseño térmico propio, y hay referencias a enfoques de cámara de vapor y ventilación activa, e incluso a refrigeración líquida según alguna comunicación, señal de que OneXPlayer está tomando muy en serio la disipación en este chasis delgado.

OneXPlayer Super X en uso

Si hablamos de pantalla, la Super X equipa un panel AMOLED de 14 pulgadas con resolución 2.880 × 1.800 (2.8K) y frecuencia de refresco de 120 Hz. El soporte para HDR y VRR (frecuencia de refresco variable) completa un combo ideal para jugar con menos tearing y mejores colores. El fabricante también destaca un espectro de color de hasta 138% sRGB, además de compatibilidad con stylus de 4096 niveles de presión para dibujar, tomar notas o retocar fotos con precisión.

En almacenamiento, OneXPlayer no se queda corta. La tablet integra una bahía interna para un SSD M.2 2280 PCIe 4.0, y añade otra expansión externa mediante Mini SSD PCIe 4.0. Este último, inspirado en los mini SSD presentados recientemente por InWin, puede usarse como módulo para IA o como ampliación de biblioteca de juegos, con la ventaja de su tecnología extraíble para intercambiar datos en segundos.

Por si eso fuera poco, se incluye una ranura TF/microSD 4.0 con velocidades en torno a 300 MB/s y capacidades de hasta 2 TB. No será la unidad más rápida del sistema, pero para fotos, vídeo, ROMs o documentación de proyecto, tener ese extra siempre sienta bien.

El apartado de puertos refleja una orientación totalmente PC: 2 × USB‑C 4.0 completos (datos, vídeo, carga), 1 × USB‑A 3.2, salida HDMI 2.1 capaz de llevar señal hasta 4K/144 Hz, jack de audio de 3,5 mm con entrada/salida, y la mencionada ranura para tarjetas. En pocas palabras: enchufas un monitor, un SSD externo, un DAC o una capturadora y a funcionar.

  ¿Qué significa rango dinámico?

Para ordenar las características principales, aquí va un repaso sintético que rescata los puntos críticos que la marca y los avances oficiales han ido enseñando:

  • Procesador: AMD Ryzen AI MAX+ 395 (Zen 5), 16C/32T
  • Gráficos: Radeon 8060S, 40 CUs (RDNA 3.5/3.6 según fuente)
  • NPU: XDNA 2 con hasta 50 TOPS; rendimiento combinado IA de hasta 126 TOPS
  • Memoria: hasta 128 GB LPDDR5X‑8000 unificada; ancho de banda hasta 256 GB/s
  • Pantalla: AMOLED 14”, 2.8K (2.880×1.800), 120 Hz, HDR, VRR, 138% sRGB, stylus 4096 niveles
  • Almacenamiento: M.2 2280 PCIe 4.0 interno + Mini SSD PCIe 4.0 externo; ranura TF 4.0 hasta 2 TB ~300 MB/s
  • Puertos: 2× USB‑C 4.0, 1× USB‑A 3.2, 1× HDMI 2.1 (hasta 4K/144 Hz), jack 3,5 mm
  • Batería: 83,5 Wh (21.688 mAh) con carga inteligente; TDP sostenido de hasta 120 W
  • Diseño: aluminio CNC, 12,5 mm de grosor, bisagra 173°, teclado magnético (RGB)

Con todo esto, es fácil entender por qué OneXPlayer la presenta como una máquina “para todo” que no se encoge ante flujos de trabajo creativos o IA. Los 126 TOPS efectivos para IA con esa memoria hacen que tareas como la inferencia de modelos grandes, generación de imágenes o transcripción avanzada se beneficien notablemente de la aceleración local.

También hay mensajes dirigidos al mundo del juego competitivo y al ocio “sin compromisos”: más frecuencia de refresco, VRR para mantener la fluidez y puertos con ancho de banda de sobra para pantallas externas. Y si te mueves entre universidad, trabajo y ocio, el formato 2 en 1 con accesorio de teclado te permite usarla como portátil ultrafino o como tablet pura dependiendo del momento.

Conviene recordar, eso sí, que OneXPlayer todavía no ha publicado precio y disponibilidad definitivos. Dado que Gamescom 2025 está cerca en el calendario que manejan algunos medios, es razonable pensar que pronto habrá novedades oficiales con configuraciones cerradas, bundles y fecha de salida, pero a día de hoy son datos pendientes.

La conectividad moderna —con doble USB‑C 4.0— y la salida HDMI 2.1 abren la puerta a usos de escritorio amplios: montar un setup con monitor 4K/144 Hz, teclado mecánico, ratón y almacenamiento externo sin despeinarse. El jack de 3,5 mm para entrada/salida de audio elimina quebraderos de cabeza con periféricos analógicos, y la ranura TF 4.0 suma flexibilidad para material “frío” o intercambiable.

¿Y qué hay del software? Al utilizar Windows, la Super X es compatible con todas las aplicaciones de PC, desde launchers de juegos a suites creativas. Además, hay usuarios que han compartido experiencias interesantes con configuraciones de arranque dual: instalar Bazzite para un entorno tipo Steam Deck y conservar Windows para esos juegos “tiquismiquis” con anticheat, logrando un dispositivo que cambia de piel según la ocasión.

De hecho, la comunidad ya ha lanzado ideas de futuro: incluir GPS integrado y eSIM como opciones, pensando en la naturaleza portátil del equipo. No es imprescindible para su enfoque gaming/creator, pero como extras de movilidad tendrían buena acogida en ciertos perfiles profesionales o viajeros.

En el apartado de ergonomía y construcción, hay varios detalles que marcan la diferencia. La bisagra de 173° imita una base de apoyo sólida al estilo de dispositivos convertibles consagrados, y el cuerpo de aluminio de grado aeroespacial transmite rigidez sin penalizar demasiado el peso. Todo eso, con solo 12,5 mm de grosor, deja claro que el desafío térmico ha sido enorme y que la marca ha debido apostar por un sistema de disipación de nivel portátil gaming.

Un matiz práctico: si pretendes exprimir el TDP tope para sacar FPS al límite, lo razonable será jugar cerca de un enchufe. La batería de 83,5 Wh es grande para una tablet, pero 120 W sostenidos son palabras mayores; ahí entra en juego la gestión inteligente de la energía y los perfiles que limiten consumo cuando interesa, y que expriman el chip cuando toca.

  Corrección: Permite que la computadora apague este dispositivo para ahorrar energía.

Por lo que respecta a benchmarks y comparativas públicas, lo que hay ahora mismo es comunicación del fabricante y de medios con acceso a primeras pruebas. OneXPlayer coloca a la Super X por delante del M4 en 3D y gráfico, y también por encima de la iGPU 140V de los Intel Lunar Lake 200V más potentes. Habrá que esperar mediciones independientes amplias, pero la diana está clara: ser la tablet Windows que se acerca más a un portátil gaming sin recurrir a dGPU.

El ecosistema de almacenamiento híbrido es otro punto a celebrar. Combinar un M.2 2280 PCIe 4.0 interno con un Mini SSD PCIe 4.0 externo te permite, por ejemplo, dejar la biblioteca “fija” en el interno y tener proyectos de trabajo o datasets de IA en un módulo extraíble que mueves entre equipos. Si vienes del mundo creativo o dev, comprenderás al minuto lo útil que es eso para no vivir pegado a la nube.

La pantalla, con sus 120 Hz, HDR y VRR, tiene además esa cobertura de color tan generosa (138% sRGB) que gustará a fotógrafos y editores. Y con 4096 niveles de presión, el stylus deja de ser un añadido “cosmético” y se convierte en una herramienta de trabajo real para ilustración y notas manuscritas. Todo sin renunciar a la parte lúdica, que es donde la Super X quiere brillar.

Acerca del teclado, hay que considerar que no incluirlo de serie puede verse como un arma de doble filo. Si OneXPlayer afina el precio del bundle, el teclado RGB reforzará el enfoque portátil de sobremesa; en caso contrario, habrá comparaciones directas con equipos que sí lo traen en el paquete. En cualquier escenario, el valor está en que sea magnético y que la tablet funcione igual de bien sin él para sesiones de juego con mando o táctiles.

La experiencia de algunos usuarios con hardware de la marca invita al optimismo en versatilidad. Hay quien, viniendo de un portátil gaming convencional, asegura que no volvería a aquel formato tras gozar de un dispositivo que se transforma según el uso: “modo Steam Deck” con Bazzite para echar partidas en Linux y arranque a Windows para títulos con anticheat, por ejemplo. Es una pista clara de lo que pretende OneXPlayer con la Super X: un auténtico “cuchillo suizo” del ocio y la productividad.

Por último, la cuestión del precio. No hay cifras oficiales, pero entre lo que se ha deslizado en anuncios y lo que cuesta su rival más obvia (Flow Z13), no sería extraño que esta tablet se sitúe en el segmento premium alto. Si finalmente sale por encima de 2.000 €, algo que no sería chocante vista su hoja técnica y la política de la marca, el reto pasará por demostrar con benchmarks y autonomía real que rinde como promete tanto en enchufe como fuera de él.

Con todo lo que hemos visto —Ryzen AI MAX+ 395, iGPU con 40 CUs, NPU XDNA 2, hasta 128 GB de RAM, pantalla AMOLED 2.8K/120 Hz, almacenamiento PCIe 4.0 dual, puertos de última generación y un diseño fino de aluminio— queda claro que OneXPlayer quiere poner el listón de lo que puede ser una tablet Windows para gaming e IA. Falta por conocer precio, configuraciones y fecha, pero el enfoque es tan ambicioso que, si cuaja, estaremos ante una de las 2‑en‑1 más potentes y peculiares del mercado actual.

Los Mejores Portátiles Para Diseño Gráfico
Artículo relacionado:
Los mejores portátiles para diseño gráfico: guía experta y comparativa