Formas de entrar a la BIOS en Windows 11: todas las opciones

Última actualización: octubre 14, 2025
  • UEFI ha reemplazado a la BIOS clásica y centraliza ajustes de arranque y hardware.
  • Acceso sencillo desde Inicio avanzado en Windows 11 o con teclas por marca.
  • Soluciones a fallos comunes: inicio rápido, teclado, Fast Boot y MBR/GPT.

Acceder a la BIOS en Windows 11

Si alguna vez te has preguntado cómo se entra a la BIOS en Windows 11, estás en el sitio adecuado. En realidad, en la mayoría de PCs modernos lo que vas a encontrar es la UEFI (el reemplazo evolutivo de la BIOS clásica), aunque popularmente sigamos diciendo “la BIOS”.

Entrar en este firmware es útil para cambios internos del equipo: desde modificar el orden de arranque hasta activar funciones como TPM o virtualización, resetear ajustes o diagnosticar problemas. A continuación tienes todas las formas de acceso, trucos y teclas por fabricante, además de consejos para moverte con seguridad y evitar sustos.

formas de entrar a la bios en windows 11
Artículo relacionado:
Todas las formas de entrar a la BIOS (UEFI) en Windows 11

BIOS vs UEFI: qué es y para qué sirve

En equipos actuales, el firmware que gobierna el arranque y la comunicación con el hardware se denomina UEFI, pero a efectos prácticos cumple el rol de la BIOS de toda la vida. Con UEFI puedes configurar opciones nativas del sistema: qué dispositivo arranca primero, habilitar/deshabilitar periféricos, gestionar el arranque seguro o consultar información de hardware.

Aunque Windows 11 funcione de maravilla sin tocar nada, hay escenarios donde entrar al firmware es necesario. Ten siempre presente que cambiar opciones sin saber puede afectar al funcionamiento del equipo, así que ve con calma y anota lo que toques.

Cuándo te interesa entrar en la BIOS/UEFI

La mayoría no necesita abrir la BIOS a diario, pero sí en situaciones concretas. Estos son los casos más comunes en los que conviene acceder y por qué puede ahorrarte tiempo en diagnósticos:

  • Cambiar el orden de arranque para reinstalar Windows o iniciar desde USB/CD/DVD.
  • Habilitar TPM o la virtualización (por ejemplo, para máquinas virtuales o requisitos de Windows 11).
  • Restablecer la configuración del firmware si algo no va fino y necesitas volver a valores de fábrica.
  • Solucionar problemas de arranque o analizar fallos de hardware a un nivel más bajo que el propio sistema operativo.
  • Ajustar fecha y hora del sistema y consultar datos de la placa (número de serie, revisión, etc.).

Formas de entrar a la BIOS/UEFI en Windows 11

Windows 11 ofrece varias vías para acceder al firmware. Puedes hacerlo desde el propio sistema con el inicio avanzado, con una combinación de teclas al encender, o mediante comandos. Elige el método que te resulte más cómodo.

1) Desde Windows con inicio avanzado (método recomendado)

Este procedimiento evita “cazar” la tecla en el segundo exacto del arranque. Úsalo si prefieres un acceso guiado y seguro a Configuración de firmware UEFI:

  • Abre Configuración en Windows 11 (teclas Win + I).
  • Entra en Sistema > Recuperación.
  • En Inicio avanzado, pulsa Reiniciar ahora.
  • Tras reiniciar, verás la pantalla azul del entorno de recuperación.
  • Elige Solucionar problemas > Opciones avanzadas.
  • Selecciona Configuración de firmware UEFI y pulsa Reiniciar.
  ¿Cómo quitar una mancha de un documento?

También puedes lanzar este inicio avanzado desde el menú de apagado: mantén pulsada la tecla Mayúsculas y haz clic en Reiniciar. Con este gesto, Windows arranca directamente en las opciones avanzadas para que accedas a UEFI sin pelearte con el tiempo de la tecla.

Ten en cuenta que, tras pulsar Reiniciar en Configuración de firmware UEFI, lo que veas puede variar según el fabricante. En algunos equipos (por ejemplo, ciertos HP) aparece una pantalla previa de opciones para entrar a “BIOS Setup”; en otros, entras directo al menú del firmware.

2) Con tecla al encender el PC (método tradicional)

Es el método clásico: reinicias y pulsas la tecla correcta durante la pantalla del logo. El intervalo es corto, así que conviene estar atento para apretar la tecla adecuada justo a tiempo:

  • Apaga o reinicia el ordenador.
  • En cuanto aparezca el logo del fabricante, pulsa la(s) tecla(s) del BIOS/UEFI: suelen ser F2, F10, F12, Esc o Supr (Del).
  • Si no funciona a la primera, repite el reinicio y prueba de nuevo.

Si no tienes clara la tecla, consulta el manual o la web del fabricante. Cada marca define su acceso y, en algunos portátiles, puede requerir Fn + F2 o una tecla de acceso rápido específica.

3) Desde el Símbolo del sistema (comando)

También es posible forzar un reinicio hacia el firmware mediante comandos. Es útil si quieres evitar menús y entrar directo al flujo de UEFI:

  • Abre Símbolo del sistema como administrador (busca “CMD”, clic derecho, Ejecutar como administrador).
  • Escribe: shutdown /r /fw y pulsa Enter.
  • Para reiniciar sin espera, puedes usar: shutdown /r /fw /t 0.

Otra variante que abre el entorno de recuperación avanzado es: shutdown /r /o /f /t 00, lo que te permite mostrar las Opciones avanzadas y acceder a UEFI desde allí.

Si ves el aviso “El firmware de este sistema no admite la interfaz de usuario de arranque en el firmware”, tu placa no expone UEFI al sistema (BIOS heredada) o Windows está instalado en MBR, obligando al firmware a trabajar en modo legado.

Si no ves “Configuración de firmware UEFI”

En el menú de Opciones avanzadas debería aparecer “Configuración de firmware UEFI”. Si no está, normalmente es porque tu equipo no tiene UEFI (usa BIOS clásica) o porque el disco con Windows se particionó en MBR en lugar de GPT.

Con instalación MBR, aunque el hardware sea UEFI, el arranque puede forzarse en modo legado. En ese caso no podrás abrir UEFI desde Windows y tendrás que acceder con la tecla al encender. Para aprovechar UEFI plenamente, tendrías que convertir el disco a GPT y reinstalar o usar herramientas de conversión seguras (valóralo con copias de seguridad y asesoramiento técnico).

Trucos y solución de problemas frecuentes

Si estás peleándote con el acceso al firmware, prueba estos ajustes rápidos que suelen resolver la mayoría de atascos:

  • Te perdiste la tecla en el arranque: reinicia y pulsa varias veces la tecla candidata (F2, Esc, Supr…). Revisa la web del fabricante para confirmar la correcta.
  • Teclado inalámbrico no responde: algunos firmwares no lo reconocen al inicio. Conecta un teclado con cable y repite la operación.
  • Inicio rápido de Windows (Fast Startup) impide acceder: ve a Panel de control > Opciones de energía > Elegir lo que hacen los botones de encendido > Cambiar la configuración actualmente no disponible y desmarca “Activar inicio rápido”. Guarda cambios y prueba de nuevo.
  • Fast Boot en el firmware: si está activo, reduce el tiempo para pulsar la tecla. Puedes desactivarlo desde la propia UEFI si logras entrar alguna vez.
  Monitores que muestran diferentes colores en la configuración de dos monitores

Estas pequeñas comprobaciones suelen ser suficientes para recuperar el acceso. Si aún así no puedes, considera arrancar desde un USB de instalación y usar sus opciones de recuperación para llegar al firmware.

Cómo moverte por la BIOS/UEFI con seguridad

Las interfaces de firmware priorizan el teclado. En la mayoría, te desplazas con flechas y confirmas con Enter. Para alternar valores, suele usarse flecha izquierda/derecha o teclas +/-, según la placa.

Antes de salir, guarda lo que hayas cambiado con “Save & Exit” o equivalente. Si dudaste y prefieres volver a como estaba, elige “Exit Without Saving”. Recuerda que los cambios no se aplican hasta que los guardas, y que es buena idea modificar una cosa cada vez y comprobar el resultado.

Consejos prácticos para principiantes

Algunos trucos mejoran la experiencia, especialmente si es tu primera vez. Por ejemplo, tener el portátil enchufado para evitar cortes de energía durante los cambios es clave.

Si tocas algo que causa inestabilidad en Windows, iniciar en Modo seguro puede ayudarte a revertir o diagnosticar. Este modo carga lo mínimo imprescindible, así que es útil para salir del paso tras un ajuste problemático.

La configuración varía mucho entre fabricantes; cuando dudes con una opción o con la tecla de acceso, consulta el sitio oficial de tu marca. En sus guías suelen indicar la tecla exacta y las rutas de menú de ese modelo.

Entre los ajustes habituales que la gente busca están habilitar la virtualización, activar TPM, cambiar el orden de arranque o activar perfiles de memoria (XMP/EXPO) si tu placa los soporta. Hazlo siempre sabiendo qué implica y evita el overclocking si no lo dominas.

Teclas más comunes por fabricante

Estas combinaciones son las más repetidas entre marcas. Aun así, confirma en la documentación de tu modelo, porque puede cambiar entre generaciones:

  • Dell: F2 o F12.
  • HP: Esc, F2 o F10.
  • Lenovo: F2, Fn + F2 o tecla Enter (según equipo).
  • Acer: F2 o Supr (Del).
  • ASUS: F2 o Esc.
  • Samsung: F2.
  • Sony: F1, F2 o F3.
  • Microsoft Surface Pro: botón de Subir volumen.
  • CHUWI: F2 o Supr (Del).

En algunos portátiles encontrarás un botón físico o un orificio de “Novo/Assist” para menús de arranque. Si tu equipo lo tiene, puede ser la vía más directa para entrar a UEFI.

Entrar desde Windows 10 y diferencias con Windows 11

El acceso desde En Windows 10 y Windows 11 es prácticamente calcado: Configuración > Recuperación > Inicio avanzado. En Windows 10, el menú de Configuración se llama “Actualización y seguridad”, y desde ahí pasas a “Recuperación” para pulsar Reiniciar ahora bajo Inicio avanzado.

  ¿Qué es el Observatorio Venezolano de Finanzas?

Tras reiniciar, el camino es el mismo: Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI > Reiniciar. Si no ves esta opción, probablemente estés ante BIOS heredada o una instalación en MBR.

Acceso rápido desde el menú de Inicio

Otra forma de forzar el entorno de recuperación es el gesto de teclado: mantén pulsada la tecla Mayúsculas mientras haces clic en Reiniciar. Es útil cuando prefieres no abrir Configuración y quieres ir directo a las Opciones avanzadas.

Además, si prefieres atajos, puedes crear un acceso directo en el Escritorio con el comando shutdown /r /o /f /t 00. De este modo, con doble clic reinicias hacia el menú avanzado sin navegar por menús.

Motivos por los que puede fallar el acceso

Si llevas varios intentos, revisa estos puntos adicionales. Son causas típicas que, una vez resueltas, permiten entrar a la primera:

  • USB o monitores “raros” conectados: algunos periféricos pueden alargar o alterar la inicialización. Prueba con lo mínimo conectado.
  • Kits de RAM inestables por perfiles agresivos: si has tocado memoria, resetea la CMOS o carga valores por defecto para recuperar el arranque estable.
  • Actualizaciones pendientes de Windows o del firmware: a veces el sistema necesita un reinicio “limpio”. Apaga completamente y enciende de nuevo, o instala actualizaciones.

Cuando nada funciona, puedes retirar la batería de la placa (si es sobremesa) o usar el jumper de Clear CMOS. Esto devuelve el firmware a sus valores por defecto y suele salvar equipos con ajustes imposibles.

Guía adicional: recuperar datos si algo sale mal

Entrar en la BIOS/UEFI no borra datos, pero cambios como alternar modos de almacenamiento o reinstalar el sistema pueden dejar un susto. Si te ves en esa tesitura, existen herramientas de recuperación que permiten arrancar desde un USB de rescate (WinPE) y extraer archivos incluso si Windows no inicia.

Soluciones como EaseUS Data Recovery Wizard ofrecen un flujo sencillo en tres pasos: “Buscar datos perdidos”, filtrar por tipo y “Recuperar” a una ubicación segura. También incluyen reparación de documentos, fotos o vídeos dañados, y soportan discos internos, SSD, externos, tarjetas de memoria o cámaras.

Consejo clave: instala el software de recuperación en otra unidad distinta a donde perdiste los datos. Así evitas sobrescribir contenido que aún podría recuperarse y maximizas las probabilidades de éxito.

Con todo esto, ya dominas las vías para acceder a la BIOS/UEFI en Windows 11 (y Windows 10), sabes qué teclas emplear por marca, cómo entrar desde Configuración o con comandos, y qué trucos aplicar si algo se resiste. Tómatelo con calma, apunta cambios y recuerda que el inicio avanzado y las teclas del fabricante son tus mejores aliados para entrar siempre que lo necesites.