Los mejores actualizadores de drivers gratuitos para Windows

Última actualización: octubre 6, 2025
  • Prioriza herramientas con copia de seguridad, rollback y amplia base de datos para minimizar riesgos.
  • Combina Windows Update con soluciones fiables para cubrir drivers que se escapan y modos offline.
  • Gratuitas detectan y ayudan; las de pago añaden automatización y soporte para ahorrar tiempo.

Actualizadores de drivers gratuitos para Windows

Si tu PC se congela, se queda sin sonido, pierde el Wi‑Fi o rinde por debajo de lo esperado, es muy probable que el origen esté en los controladores desactualizados. Aunque Windows suele cubrir lo básico, hay muchas piezas de hardware y versiones que se le escapan, y ahí es donde entran en juego los actualizadores de drivers.

Hemos reunido y reescrito toda la información clave de las guías y comparativas más relevantes para crear una guía completa y práctica en la que entender qué son los drivers, por qué conviene tenerlos al día, qué criterios usar para elegir un buen actualizador y cuáles son las mejores herramientas (gratuitas y de pago), con pros, contras, precios y hasta pasos rápidos para empezar.

Qué es un driver y por qué conviene mantenerlo al día

Qué es un driver y cómo actualizarlo

Un controlador es el software que permite que el sistema operativo se comunique con el hardware del equipo; actúa como un traductor entre Windows y tus componentes (gráfica, audio, red, chipset, etc.). Sin driver, el dispositivo no funciona; con un driver erróneo o viejo, pueden aparecer fallos y bajadas de rendimiento.

Actualizar drivers no solo es cuestión de estabilidad: muchos incluyen mejoras de rendimiento, nuevas funciones y parches de seguridad. En ocasiones, las actualizaciones también incorporan mejoras de firmware del propio dispositivo, clave para exprimir y proteger el hardware.

Windows Update intenta instalar versiones recientes, pero no siempre cubre todo el catálogo ni todas las marcas. Por eso, si notas congelaciones, bloqueos, cuelgues o lentitud, conviene revisar controladores y apoyarte en herramientas que automaticen el proceso y reduzcan errores.

Cómo elegir un buen actualizador de drivers

Antes de instalar nada, ten en cuenta varios criterios: una gran base de datos (millones de controladores y marcas de hardware cubiertas) y procedimientos internos de validación para minimizar riesgos al instalar versiones nuevas.

Valora que incluya funciones de seguridad como copia de seguridad y restauración de controladores, creación de puntos de restauración y un botón de deshacer/rollback, porque así podrás revertir cualquier actualización problemática con un clic.

La automatización es clave: busca actualizaciones de uno o varios controladores a la vez, programador de análisis, notificaciones cuando aparezcan nuevas versiones y, si puedes, instalación desatendida para evitar intervención constante.

Útiles extra que marcan diferencias: escaneo e instalación sin conexión (ideal si no tienes red o para tarjetas de red), módulos para instalar componentes de juego (como Microsoft Visual C++, .NET o DirectX) y herramientas de diagnóstico para audio, red o resolución.

Sobre las versiones gratuitas: muchas detectan pero te obligan a instalar manualmente o limitan velocidad/cantidad de actualizaciones. Las ediciones de pago suelen desbloquear instalación automática, actualizaciones ilimitadas y más soporte, así que sopesa el equilibrio entre coste y comodidad.

Las mejores herramientas para actualizar drivers (gratis y de pago)

Hemos analizado soluciones con enfoques muy distintos: desde servicios web que generan un instalador único con todo lo necesario, hasta paquetes portables sin publicidad ni límites, y suites comerciales que priorizan seguridad, cobertura y facilidad de uso.

IObit Driver Booster

Una de las opciones más populares por su equilibrio entre potencia y sencillez es IObit Driver Booster. La edición gratuita permite detectar y actualizar drivers importantes, aunque tendrás que confirmar uno a uno los que quieras instalar; la versión Pro automatiza la actualización masiva, añade copia de seguridad, rollback y la instalación de componentes de juego como Microsoft Visual C++.

  Cómo crear GIF animado a partir de un archivo de vídeo utilizando VLC y GIMP

Incluye utilidades para arreglar problemas frecuentes: solucionador de sonido, red, resolución y errores de controladores, además de limpiar restos de dispositivos que ya no usas. También permite actualizar drivers sin conexión, útil para varios equipos o tarjetas de red.

Según se destaca en las comparativas, puede reducir hasta un 75% los fallos y congelaciones habituales en Windows gracias a sus herramientas integradas. El plan Pro ronda los 22,95 $/año para 3 PC (prueba de 14 días) y, en algunas listas, se menciona como contra que la versión gratis ofrece funciones limitadas y cierta presencia de promociones de otros productos.

AVG Driver Updater

Actualiza con un proceso muy simple: pulsas Analizar y luego Actualizar seleccionados. Muestra detalles como la fecha de publicación y la fecha de instalación en tu PC, permite desmarcar lo que no quieres tocar, configurar alertas y hacer copia de seguridad de la configuración antes de aplicar cambios.

Destaca por su enfoque en seguridad: el equipo interno de ciberseguridad de AVG verifica los controladores antes de publicarlos en la base de datos. Afirma cubrir más de 8 millones de controladores y 1300 marcas, lo que se traduce en alta cobertura.

Coste y disponibilidad: prueba gratuita (se indica 15 días) y 39,99 $/año por PC; tras la prueba, la versión gratuita suele limitarse a detectar controladores obsoletos. Solo para Windows, y el primer ciclo de actualización puede requerir más de un reinicio.

Avast Driver Updater

Detecta controladores que faltan, desactualizados o dañados, y realiza un análisis del dispositivo antes de planificar la actualización. Siempre crea una copia de seguridad para que puedas volver atrás si un fabricante publica un driver defectuoso.

En pruebas comparativas, encontró un número de controladores obsoletos muy similar a AVG, pero terminó el escaneo completo mucho más rápido. Permite ver detalles, configurar avisos y actualizar con un clic.

Coste y prueba: se mencionan prueba gratuita plenamente funcional (15–30 días según la fuente) y precios en distintas divisas (por ejemplo, 34,99 £/año o 39,99 $/año). Es una herramienta para Windows y puede requerir varios reinicios tras la primera tanda.

DriverMax

Buena opción si buscas un actualizador con versión gratis sólida. El escáner encuentra un buen número de controladores desactualizados y, además, permite descargar componentes clave (Microsoft Visual C++ Runtime, Java, .NET Framework, DirectX) por si faltan, y controladores de disco duro.

La versión gratuita permite hacer copia de seguridad y restaurar controladores, una función que en otros productos suele estar en la edición de pago. El matiz: en la edición gratuita actualizas uno a uno; en la de pago ganas automatización, descargas ilimitadas y programación.

Precios y consideraciones: tiene una estructura variada (8,95 $/mes; 10,39 $/año; 14,51 $/2 años; 29,80 $ licencia ilimitada; 270 $/año para empresas con PC ilimitados). En algunos foros fue señalado como adware en el pasado y se han reportado problemas al instalar muchas actualizaciones de golpe, así que conviene aplicar cambios de forma escalonada.

Driver Easy

Repleto de funciones: detecta rápido, muestra información de hardware dentro de la propia app, permite copias de seguridad y restauración, escaneos sin conexión, gestión de proxy, creación de puntos de restauración y programación de análisis (estas últimas también en la versión gratuita).

La versión gratuita encuentra todos los controladores desactualizados pero te obliga a actualizarlos manualmente; la de pago activa la actualización en un clic de todos a la vez. Es una opción interesante para quienes quieren personalizar la actualización y comparar versiones antes de instalar.

Costes: 29,95 $/año para 3 PC; licencias para empresas desde 99,50 $ (50 PC durante 3 días cada uno). No hay licencia de un solo equipo y la edición gratuita es más lenta y manual.

  ¿Cómo visualizar archivos RAW en Windows 10?

DriverFix

Producto centrado en lo esencial de la actualización. En algunas pruebas no detectó tantos drivers obsoletos y pareció no escanear dispositivos de entrada (ratón/teclado), algo que puede ser, de hecho, una precaución útil para evitar quedarse sin periféricos por un driver erróneo.

Funciones disponibles: actualización automática, copia de seguridad y restauración completas, notificaciones e historial de controladores. Para actualizar sin límite de controladores se requiere suscripción.

Precios: 19,95 $/año (1 PC), 29,95 $/año (3 PC) y 39,95 $/año (10 PC). Arrastró mala fama por resultados de virus sospechosos en 2018 durante la instalación, algo que hoy parece solventado; la garantía de 60 días exige acreditar la desinstalación de todos los controladores actualizados.

Auslogics Driver Updater

Más lento al escanear (hasta cuatro veces más que otras opciones), pero muy efectivo detectando obsoletos: llegó a encontrar 23 controladores desactualizados y un importante driver de seguridad que otros pasaron por alto.

La versión gratuita te deja actualizar manualmente y con un límite de actualizaciones; la de pago desbloquea instalaciones automáticas, copias de seguridad completas y programador de análisis. Si otras herramientas no te sacan del apuro, puede ser la que más detecte.

Ashampoo Driver Updater

Buen equilibrio entre detección y usabilidad. Encontró 11 controladores (sin contar plug‑in) y ofrece una interfaz clara que lista actualizados y desactualizados, con acceso rápido a detalles. Útil si prefieres validar manualmente versiones.

Permite crear una lista de ignorados para evitar actualizar controladores problemáticos y programar escaneos. La edición de pago activa la actualización con un clic; el resto de funciones se mantienen disponibles sin coste.

DriversCloud

Servicio web gratuito que analiza tu PC y compara tus versiones con una base de datos online. Aporta mucha información de hardware y software y ofrece la opción “See Recommended Downloads” para generar un ejecutable único que instala todo de una sola vez tras un formateo.

Compatible con Windows de XP a 11; aunque se ejecute desde cualquier navegador, gestiona solo drivers para Windows. También permite descargar controladores de forma manual para quien quiera máxima fineza en la selección.

DriverHub

Aplicación gratuita y sencilla con interfaz personalizable. Descarga e instala drivers automáticamente, permite crear una copia de seguridad previa, elegir entre varias versiones y cuenta con opciones avanzadas básicas.

Para desbloquear todas las funciones (como ciertas automatizaciones) requiere versión premium. Orientado a Windows 7–11 y a usuarios que buscan una solución simple sin complicaciones.

DriverPack

Solución gratuita muy directa. Tiene modo normal para análisis automático y modo experto para seleccionar manualmente qué instalar. Dispone de modo sin conexión, ideal cuando no hay Internet.

Pros: funciona en cualquier PC y ofrece paquetes completos. Contras: asistente que no se puede ocultar, puede ir lento y se centra en instalar nuevos controladores, no en reparar los defectuosos.

Device Doctor

Opción básica y sencilla. Su base de datos cubre principales fabricantes y dispositivos; permite programar análisis y tiene modo sin conexión. En la versión gratuita, una vez detecta las actualizaciones, la instalación es manual.

Para copias de seguridad, puntos de restauración y automatización se requiere la edición de pago. El plan anual se sitúa alrededor de 35,99 $, una alternativa económica si buscas algo muy simple.

DriverIdentifier

Minimalista y eficaz, incluso sin Internet: escanea, identifica y te proporciona enlaces oficiales del fabricante. Ideal tras reinstalar el sistema cuando aún no tienes el controlador de red.

Incluye versión portable para memoria USB, perfecta para tu kit de reparación. Ayuda mucho con hardware moderno, aunque para periféricos muy antiguos puede costar más encontrar versiones.

  ¿Por qué no puedo abrir PowerPoint?

Snappy Driver Installer (SDI)

Proyecto libre y de código abierto, sin anuncios ni limitaciones. Tiene SDI Lite (descarga por Internet lo necesario) y SDI Full (unos 11 GB) con todos los controladores para uso offline, portable desde un USB.

Permite seleccionar todos los controladores a actualizar y hacerlo en lote. Crea un punto de restauración antes de cada cambio y admite instalación desde línea de comandos. A cambio, su interfaz es tosca, no tiene programador y puede resultar confuso si no tienes experiencia.

Slimware DriverUpdate

Interfaz visual que muestra de un vistazo el porcentaje de controladores por actualizar. Permite actualizar o desinstalar drivers, crear copias de seguridad y programar análisis periódicos.

Importante: durante la instalación ofrece software adicional de la misma empresa; elige la instalación personalizada y pulsa Rechazar para evitar programas que no necesitas. Luego podrás escanear y actualizar uno por uno o varios a la vez.

Windows Update

Si todo funciona, probablemente no necesites nada más: Windows Update es la vía más segura y sencilla. Si falla o deja piezas sin cubrir, puedes combinarlo con alguna de las herramientas anteriores o, en último extremo, restablecer el sistema.

Guías rápidas: así se usan DriversCloud y DriverUpdate

DriversCloud (servicio web): entra en su detector de drivers y pulsa Instalar en “Detectar mi configuración”. Instala y ejecuta el módulo; al terminar se abrirá una página con tu hardware. En la parte superior, entra en “Mis controladores”, marca los que quieras (fíjate en el nivel de fiabilidad), pulsa Instalar y descargarás un ejecutable que instalará todos los seleccionados de una vez.

DriverUpdate (Slimware): durante la instalación, rechaza el software adicional. Abre la app y pulsa Iniciar Exploración; espera a que finalice el análisis. Después, puedes descargar uno por uno o seleccionar varios y pulsar “Actualizar los controladores seleccionados”. Si prefieres control total, revisa versión por versión antes de confirmar.

Buenas prácticas para actualizar controladores sin sustos

Descarga e instala siempre desde fuentes fiables y conocidas. Si optas por herramientas que automatizan, asegúrate de que ofrecen puntos de restauración, copia de seguridad y opciones de deshacer para revertir cualquier cambio problemático.

Actualiza con prioridad los controladores de uso diario: Windows, audio, gráficos y red. Son los que más impacto tienen en rendimiento, conectividad y estabilidad. Para el resto, aplica criterio: si algo funciona bien, no siempre es urgente tocarlo.

Evita actualizar todos a la vez si no es imprescindible. Es preferible hacerlo por bloques (chipset, red, audio, gráfica), probando que todo va fino antes de seguir; así reduces el riesgo de conflictos o reinicios innecesarios.

Cuando no tengas conexión, apóyate en soluciones con modo offline (Snappy, DriverPack Full o el offline update de algunas suites). Y si usas portátiles, conecta a la corriente y cierra apps antes de instalar drivers de rendimiento crítico como los gráficos.

Si valoras la máxima comodidad, las ediciones de pago suelen ofrecer instalación en un clic, actualizaciones ilimitadas, programador y soporte. Si prefieres control total y coste cero, apuesta por opciones manuales o de código abierto con restauración para curarte en salud.

Con una herramienta adecuada y buenas prácticas, mantener los drivers al día deja de ser un dolor de cabeza: ganarás estabilidad, recortarás cuelgues y recuperarás rendimiento, ya sea con soluciones gratuitas como Snappy/DriversCloud y utilidades sencillas tipo DriverHub/Device Doctor, o con suites más completas como IObit, AVG, Avast, DriverMax, Driver Easy, Auslogics o Ashampoo que aportan automatización, copias de seguridad y más cobertura.

Artículo relacionado:
¿Cuál es el mejor actualizador de drivers gratuito?