Qué es un Open Bench: hardware de PC y oficinas, usos y modelos

Última actualización: octubre 1, 2025
  • Open bench en hardware: bancos de pruebas abiertos para montaje rápido y accesible.
  • Opciones destacadas: MasterFrame 700, OpenBenchtable, Core P6 TG y FastUU.
  • Open bench en oficinas: más actividad física y posibles beneficios comunicativos.

open bench

Si has buscado qué significa «open bench», probablemente te hayas encontrado con dos mundos distintos que comparten nombre. En hardware de PC, open bench es un banco de pruebas abierto para montar componentes; en el ámbito laboral, describe oficinas con mesas corridas sin separaciones. Esta guía une ambas visiones, explicando su sentido, usos reales y ejemplos concretos.

Además de aclarar el concepto, repasamos equipos y marcos de pruebas muy conocidos entre aficionados y técnicos, y también resumimos un estudio que analiza cómo un espacio de trabajo open bench influye en la actividad física y el estrés. Verás que la expresión no es nueva, pero su aplicación ha cambiado con los años y no siempre se refiere a lo mismo.

Qué es un open bench en hardware de PC

En informática, un open bench es básicamente una estructura abierta donde fijar los componentes del ordenador: placa base, fuente, gráfica, almacenamiento y, si toca, radiadores o ventiladores. Nada de paneles cerrados ni ventanas opacas; todo queda accesible a simple vista para tocar, cambiar y medir.

Este formato se ha extendido entre quienes disfrutan del cacharreo, técnicos que diagnostican piezas, analistas de hardware y overclockers que usan herramientas de estrés para PC. Para ellos, poder montar y desmontar en minutos es clave, y un banco abierto lo permite con menos herramientas, menos tornillos y menos pérdida de tiempo.

La esencia de un open bench es ofrecer una base sólida y sujeciones rápidas que facilitan pruebas de estrés, cambios de disipador, instalación de nuevos SSD o gráficas de gran tamaño sin pelearse con una caja convencional.

Ahora bien, conviene señalar que estos chasis abiertos ya no gozan del tirón de hace alrededor de una década. La oferta actual de calidad es más escasa y, dicho sin rodeos, hay muchas opciones muy justitas. Aun así, siguen existiendo soluciones interesantes para quien las necesita.

Para qué usuarios tiene sentido

Si te gusta experimentar, si cambias la GPU cada dos por tres o haces pruebas de estrés con distintas refrigeraciones, un banco abierto te ahorra horas. No está pensado para esconder cables y olvidarte del montaje, sino para ver y tocar todo rápidamente.

En talleres y servicios técnicos, el formato permite evaluar piezas con posibles daños, comprobar arranques, revisar temperaturas o aislar fallos de forma ágil con herramientas de benchmarking de disco. También es útil para reviewers que montan y desmontan semanalmente equipos con configuraciones muy distintas.

Eso sí, no todo es perfecto. Al estar al aire, el polvo y los tirones de cable son riesgos a considerar. También requiere un espacio despejado y un mínimo de orden para no arrastrar nada al suelo al moverte alrededor.

  ¿Cómo saber si el lector de DNI electrónico funciona?

Como nota de contexto, el mercado actual de bancos de pruebas es reducido. Encontrar algo realmente sólido y bien diseñado cuesta más que en el pasado, y muchas propuestas no pasan de ser marcos sencillos con acabado básico.

open bench PC

Modelos y opciones destacadas

Cooler Master MasterFrame 700

Entre las opciones más completas, destaca una propuesta de Cooler Master que reinterpreta el concepto de banco abierto. El MasterFrame 700 combina un diseño atractivo con paneles laterales móviles que pueden colocarse a distintos ángulos para adaptarse a cada montaje.

Trae además un panel de cristal templado para la parte superior, de forma que puedes montar todo y dejarlo algo protegido del polvo, como si fuera una vitrina. No es un cerrado al uso, pero añade ese plus de resguardo sin perder visibilidad.

En compatibilidad, ofrece soporte para placas base de hasta formato E‑ATX, espacio para tarjetas gráficas grandes y la posibilidad de instalar dos radiadores de 360 mm. Un punto muy práctico es que facilita mucho la gestión del cableado, lo que agradeces en un chasis abierto.

La fuente de alimentación queda escondida en la parte inferior, dejando el conjunto más limpio y vistoso. Es una solución contundente para quien busca versatilidad y estética en un mismo banco abierto.

OpenBenchtable Full y versión compacta

OpenBenchtable firma dos bancos de pruebas de alta gama, fabricados en aluminio anodizado y cortados por CNC. La versión grande admite hasta E‑ATX, mientras que el modelo compacto está orientado a placas mini‑ITX y a quien prioriza ligereza.

Su mayor virtud es que no requieren herramientas para fijar los componentes. Están pensados para que todo se guarde y transporte en una estructura plana, encajando piezas y tornillería en el propio cuerpo del banco.

La portabilidad y el montaje sin destornillador se notan en el día a día, y el diseño está cuidado al milímetro para que no falte ningún soporte esencial, pese a lo minimalista que parece a primera vista.

En cuanto a precios de referencia, el modelo completo ronda los 199 dólares, y la versión mini‑ITX se sitúa en torno a 179 dólares. Son cifras lógicas para un producto enfocado a entusiastas y profesionales.

Thermaltake Core P6 TG como chasis convertible

No es un banco abierto puro, pero la Thermaltake Core P6 TG se puede adaptar para usarla como tal. Permite retirar el cristal templado y secciones del trasero y del frontal, quedando como un esqueleto muy apto para pruebas y overclocking.

El propio fabricante indica que la caja puede reducirse a su esqueleto. Incluye paneles modulares preconfigurados, diferentes bastidores, soportes y opciones de montaje para personalizarla según toque.

Esto la convierte, en la práctica, en dos chasis en uno. Puedes tener una torre completa con grandes prestaciones y, cuando lo necesites, transformarla en un banco abierto para cacharrear sin comprar otro armazón.

FastUU, la opción más económica

Si buscas gastar poco, la estructura abierta de FastUU es de las más asequibles. Es un marco de aluminio compatible con ATX y micro‑ATX, válido para montar un PC de pruebas con lo básico siempre a mano.

  ¿Qué es más 1080p o HD?

La base está hecha con perfil de aluminio 20 x 20 en disposición vertical y el conjunto trae 9 tubos de aleación, 4 juntas de soporte y la tornillería y herramientas necesarias para montarlo sin complicaciones.

Incluye soporte para un disco duro de 3,5 pulgadas y otro de 2,4 pulgadas, además de hasta 7 bahías en total. La base mide 305 x 244 mm, se vende en color negro y cuenta con un asa superior para moverlo con facilidad.

No será el banco de pruebas más refinado del mundo, pero cumple de sobra su función en montajes provisionales o de aprendizaje, donde lo principal es poder acceder rápido a cada pieza.

Importante tener en cuenta que, en calidad de Afiliado de Amazon y otros programas, algunas webs obtienen ingresos si compras mediante sus enlaces. Es un detalle habitual en recomendaciones de hardware.

Pros y contras reales según la comunidad

Hay quien opta por soluciones aún más simples. Un usuario bromeaba con que su mejor banco de pruebas era una mesa de pino despejada, porque admite cualquier tamaño de placa y fuente. Práctico, aunque con reservas.

El riesgo obvio de esa idea es que un tirón involuntario del cable puede mandar todo al suelo. Lo comentaba otro aficionado, recordando que en mesas abiertas conviene asegurar los cables para evitar sustos en el parquet.

También hay quien usa su mesa de bench como caja en el día a día. Con una superficie robusta, cabe montar hasta 3 radiadores triples y un bucle completo de refrigeración líquida con buena sujeción, siempre que el banco sea sólido.

Si eres mañoso, fabricarte un banco con madera es viable. Es un material sencillo de trabajar y, reforzado, puede aguantar configuraciones serias. Eso sí, la precisión de corte y la estabilidad marcan la diferencia.

Sobre modelos concretos, surgió la duda con la Lian Li PC‑Q06. Algunos opinan que no es adecuada para ATX grandes o E‑ATX con radiadores y tarjetas tipo GTX295 junto con el resto de componentes, viéndola más para montajes micro‑ATX al descubierto.

Open bench en oficinas: qué implica para la salud

Más allá del hardware, la expresión open bench describe oficinas con mesas corridas y sin separaciones altas entre puestos. Este diseño se ha asociado a mayor movimiento durante la jornada, con efectos potenciales en la salud.

Una investigación estadounidense publicada en Occupational & Environmental Medicine analizó a 231 trabajadores de la administración en tres tipos de espacios: configuración open bench sin o con mínimas separaciones, cubículos con paneles altos y despachos privados cerrados.

Los participantes llevaron sensores cardíacos y monitores de actividad que registraban la intensidad de su movimiento durante tres días laborables y dos noches. Además, contestaban cada hora en el móvil para calibrar el estado de ánimo y completaron una encuesta sobre estrés general.

  Intel core i9 7900x i9 7900x la hoja de datos tecnicos de la cpu 10 nucleos de fuga la frecuencia base vuela lejos

En resultados, quienes trabajaban en oficinas abiertas acumularon un 20 por ciento más de actividad física que los compañeros en cubículos y un 32 por ciento más que quienes tenían despacho privado. La disposición influye, al menos en el comportamiento observado.

El estudio detectó que la edad y el peso se asociaron a más estrés, y que las mujeres registraron menor actividad que los hombres. También se observó que un mayor estrés en la oficina se vinculaba con más estrés fuera de ella.

Interesante además que, en un 14 por ciento de los casos, las personas más activas físicamente reportaron menos estrés fuera del trabajo que las menos activas. Es decir, moverse más podría relacionarse con mejor gestión del estrés fuera de la oficina.

Conviene matizar que el estudio es observacional, por lo que no establece causalidad. Pueden intervenir otras características del diseño del lugar de trabajo: patrones de circulación interna, presencia de espacios informales para reuniones o acceso a escaleras, entre otros.

Y aunque muchos prefieren cubículos o despachos por privacidad, el planteamiento abierto puede aportar beneficios laborales que trascienden la salud: conversaciones más fluidas, mejor comunicación y mayor conciencia del trabajo de los demás.

Disponibilidad, compra y expectativas

En la práctica, es habitual preguntarse dónde conseguir un banco abierto sin pagar de más. La oferta actual es limitada y la calidad varía bastante entre modelos. Existen opciones de gama alta, propuestas convertibles y marcos económicos que cumplen lo básico.

Si valoras ligereza y transporte plano, los OpenBenchtable son referencia. Si quieres versatilidad y estética de vitrina, el MasterFrame 700 ofrece un enfoque único. Para un uso mixto torre‑banco, una Core P6 TG convertible es una alternativa interesante.

En presupuestos ajustados, marcos como el de FastUU resuelven pruebas y montajes temporales. A cambio, aceptas acabados más sencillos y algún compromiso en rigidez, siempre que se respeten las limitaciones del diseño.

Si tu idea es montarlo en un compartimento de un mueble con la trasera abierta para ventilar, recuerda que un banco abierto no canaliza el flujo de aire como una torre cerrada con ventilación dirigida. Vigila temperaturas y ordena el cableado para evitar tirones.

Y como advertencia práctica, asegura cables y periféricos porque en entornos abiertos los enganches accidentales son más probables. Una buena base, gomas antideslizantes y un routing de cables limpio ayudan muchísimo.

Open bench significa cosas distintas según el contexto, pero en ambos casos busca abrir el espacio para facilitar la interacción: con el hardware en bancos de pruebas rápidos, o con las personas en oficinas que favorecen moverse y comunicarse. Elegir un diseño u otro depende de tus prioridades entre acceso, orden, privacidad y control del entorno.

Artículo relacionado:
Software gratuito para PC Stress Test para Windows 10/8/7