Ryzen 5 7500X3D filtrado: especificaciones, rendimiento y precio

Última actualización: noviembre 8, 2025
  • 6 núcleos/12 hilos Zen 4 y 96 MB de L3 con 3D V-Cache para gaming
  • Geekbench sitúa al 7500X3D a ~8% del 7600X3D en single y multi
  • TDP de 65 W, posible precio agresivo y rol de X3D más accesible

Procesador AMD Ryzen 5 7500X3D filtrado

Lo que hace especial a este chip es la ambición de “democratizar” la 3D V-Cache, una tecnología hasta ahora más habitual en modelos de gama alta. Según diversas apariciones en listados y pruebas sintéticas, estaríamos ante un procesador de 6 núcleos y 12 hilos basado en Zen 4, con un enfoque claro: exprimir los videojuegos con una gran reserva de caché L3 y un consumo comedido.

Ryzen 5 7500X3D: qué es y por qué está dando que hablar

CPU gaming con 3D V-Cache

Las primeras pistas aparecieron en bases de datos y listados de tiendas, y desde entonces el runrún no ha parado: el Ryzen 5 7500X3D apunta a ser el modelo X3D más asequible de la serie Ryzen 7000, con un objetivo claro de rendimiento por euro en gaming. No llega para arrasar en productividad pura, sino para impulsar de forma notable los FPS en títulos donde la caché lo es todo.

La clave está en la memoria: hablamos de 96 MB de caché L3 (32 MB nativos del CCD más 64 MB apilados verticalmente). Esta combinación reduce latencias y ayuda a mantener la GPU bien alimentada, algo que se traduce en más estabilidad y mejores medias en juegos, incluso si las frecuencias no son las más espectaculares del catálogo.

Además, el chip encaja en el TDP de 65 W, una cifra que casa muy bien con equipos compactos o con disipadores sencillos. Para la mayoría de jugadores, poder refrigerar correctamente sin montar un sistema complejo es un plus que se agradece, sobre todo si el rendimiento en juegos está arriba.

AMD ya demostró con los Ryzen X3D anteriores que un gran bloque de caché puede marcar la diferencia. Modelos como el Ryzen 7 7800X3D se ganaron fama por su desempeño en títulos populares, y este 7500X3D extendería esa propuesta hacia la gama media, donde cada euro cuenta.

De dónde salen las filtraciones: Geekbench y un distribuidor británico

La existencia del Ryzen 5 7500X3D se vio reforzada por dos vías. Por un lado, una entrada en la base de datos de Geekbench desveló la CPU con su configuración de 6C/12T y la presencia de la 3D V-Cache. Por otro, el minorista británico Westcoast listó el modelo con un código de producto concreto, 100-000001904, que encaja con un SKU nuevo y no con un error fortuito.

El hallazgo del listado del distribuidor se atribuye al conocido filtrador @momomo_us en X (Twitter). Aunque la página del producto era parca en detalles técnicos, el nombre comercial y el SKU bastaron para encender las alarmas y confirmar que AMD prepara una nueva pieza X3D para el ecosistema AM5.

La ruta de filtraciones ha sido desigual, con publicaciones especializadas y foros señalando configuraciones muy similares entre sí. En esencia, todo converge en una conclusión: AMD quiere ampliar su familia X3D con una opción más amable para quienes no necesitan 8, 12 o 16 núcleos pero sí valoran la caché en juegos.

Conviene recalcar que en uno de los textos que circularon se deslizó la mención al Ryzen 5 7500F al hablar de pruebas en Geekbench; todo apunta a un lapsus dentro de una noticia centrada en el 7500X3D. El foco aquí sigue siendo la variante con 3D V-Cache, que es la que se ha visto en listados y comparativas.

Especificaciones esperadas y matices entre filtraciones

El corazón de esta CPU es la arquitectura Zen 4, con 6 núcleos y 12 hilos, un recuento muy razonable para gaming moderno. La estrella es, como decíamos, la caché L3 total de 96 MB (32 MB del chiplet más 64 MB apilados), exactamente la fórmula que tan buen resultado ha dado en el pasado para elevar el rendimiento en títulos sensibles a la jerarquía de memoria.

  ¿Cómo se apaga el Fitbit Charge 2?

En frecuencias, las fuentes no se ponen de acuerdo al 100%. Hay referencias a una base de 4,0 GHz y un turbo que podría situarse en torno a 4,5 GHz según Geekbench, pero también se han visto estimaciones que empujan el máximo a 4,2–4,4 GHz. Incluso se ha mencionado un tope de 4,8 GHz en alguna filtración más optimista, con la coletilla de que quedaría ligeramente por debajo del también rumoreado Ryzen 5 7600X3D.

Sea cual sea la cifra final, la lectura común es que las frecuencias serían algo más bajas que las de un 7600X3D, manteniendo el mismo TDP de 65 W. Ese recorte tiene sentido estratégico para colocarlo un peldaño por debajo en precio, sin tocar la parte importante: la 3D V-Cache que empuja el rendimiento en juegos.

Por tanto, el 7500X3D quedaría como “el hermano pequeño” del Ryzen 5 7600X3D, con la misma filosofía de diseño, menos reloj pico y, previsiblemente, un PVP más amable. Para quien no necesita la última décima de potencia bruta y prioriza la relación rendimiento/coste, la propuesta encaja.

En el resto, no se esperan cambios de calado en la microarquitectura: seguimos en Zen 4, con el conjunto de instrucciones, compatibilidad y plataforma que ya conoce la generación Ryzen 7000. La apuesta pasa por aprovechar el ecosistema AM5 y su madurez actual, algo bueno para quienes planean actualizar sin rehacer medio PC.

Geekbench al detalle: así rinde frente a 7600X3D y 7800X3D

Las cifras vistas en Geekbench aportan una referencia sólida, aunque siempre hay que tomarlas como lo que son: pruebas sintéticas. En single core, el Ryzen 5 7500X3D habría marcado en torno a 2.399 puntos, mientras que en multi core se sitúa sobre los 11.323 puntos. Son números coherentes para un 6C/12T con Zen 4 y frecuencias moderadas.

Si lo ponemos frente al Ryzen 5 7600X3D, la comparativa deja una diferencia de alrededor de un 8% tanto en single como en multi: se han visto valores cercanos a 2.603 en single y 12.343 en multi para el 7600X3D. La brecha no es enorme, y en juegos reales podría estrecharse aún más gracias al peso de la caché en títulos concretos.

Al subir un escalón, el histórico Ryzen 7 7800X3D todavía supera con claridad al 7500X3D: hablamos de cifras cercanas a 2.724 puntos en single y 15.072 puntos en multi. Aquí influyen sus 8 núcleos y frecuencias algo más altas, combinados con la misma receta de caché apilada.

El patrón que dibujan estas métricas encaja bien con lo esperado: frente al 7600X3D, el 7500X3D cede un poquito por reloj, y frente al 7800X3D cede tanto por reloj como por número de núcleos. Aun así, la relación rendimiento/precio puede inclinar la balanza si el PVP acompaña.

Conviene recordar que en gaming, y más con resoluciones como 1440p o 4K, el peso de la GPU es determinante. En muchos casos, una CPU X3D de 6 núcleos con gran caché y un buen precio puede rendir de forma muy parecida a opciones más caras, sobre todo si se invierte lo ahorrado en una gráfica más potente.

Consumo, refrigeración y plataforma

El TDP de 65 W es uno de los puntos fuertes de este modelo. En la práctica, significa que no necesitarás un sistema de refrigeración de gama entusiasta para mantener buen comportamiento térmico y acústico, algo ideal para configuraciones compactas o cajas con flujo de aire estándar.

Por plataforma, el 7500X3D se inscribe en AM5 y la familia Ryzen 7000. Esto implica compatibilidad con DDR5 y PCIe 5.0 en placas que lo soporten, y la ventaja de un ecosistema ya rodado y con BIOS maduras, además de compatibilidad con Windows 11. Para quien venga de AM4, el salto de plataforma es obligado, pero la propuesta de eficiencia y caché puede justificar la inversión.

  ¿Cómo saber si un enchufe está dañado?

En este punto, AMD compite también con sus propios modelos económicos sin caché apilada, como Ryzen 5 7500F o 8400F, que son alternativas solventes para presupuestos ajustados. El 7500X3D se diferencia por su enfoque en caché, y eso lo convierte en una pieza peculiar dentro de la gama de entrada-media.

Si tu prioridad es un PC silencioso y fresco que mueva a gusto los juegos más populares, un 6C/12T con 3D V-Cache y 65 W tiene mucho sentido. La gran ventaja termal frente a chips más bestias también se notará en consumos y facturas, detalle que muchos usuarios valoran.

Precio y posicionamiento: ¿opción X3D más barata?

Aquí es donde el 7500X3D podría dar la campanada. Hay voces que apuntan a un PVP muy agresivo, con especulaciones de que podría colocarse por debajo de 200 dólares, e incluso se ha deslizado la cifra de 150 dólares como escenario muy optimista (aunque quienes lo proponen admiten que es complicado al tratarse de un X3D).

Otras estimaciones más conservadoras sitúan el precio europeo en una franja de 250–299 euros. Esa horquilla parece coherente si el objetivo es evitar pisarse con el 7800X3D, que a día de hoy puede encontrarse por cifras en torno a los 375 euros según el mercado y las promociones.

En cualquier caso, la etiqueta de “X3D más accesible” tiene sentido. Sería el quinto integrante X3D de la familia Ryzen 7000 tras 7950X3D, 7900X3D, 7800X3D y 7600X3D. Para muchos jugadores, disponer de la fórmula ganadora de caché a un precio más terrenal es la razón principal para interesarse por este chip.

Para ponerlo en contexto, la gama alta actual de AMD con 3D V-Cache, encabezada por los Ryzen 7 9800X3D y Ryzen 9 9950X3D, se mueve en precios elevados: se habla de mínimos cercanos a 450 euros para el 9800X3D y de más de 700 euros para el 9950X3D. El 7500X3D quedaría muy lejos de esas cifras, con la lógica pérdida de músculo en productividad y multi-hilo, pero con un atractivo claro en juegos.

Disponibilidad: ¿OEM, retail o tirada limitada?

Una de las grandes incógnitas es la estrategia de lanzamiento. Algunas voces sugieren que podría arrancar como SKU para OEM (equipos premontados), mientras que otras apuestan por un lanzamiento retail normal para cubrir la gama media con X3D.

También existe el precedente del Ryzen 5 7600X3D, que empezó con disponibilidad limitada en determinadas tiendas de Estados Unidos y fue ampliando su distribución con el tiempo. No sería raro que AMD repitiera una jugada similar si la producción inicial es contenida.

Sobre las fechas, se ha llegado a mencionar que inicialmente se esperaba para 2026, pero viendo las entradas en Geekbench y el hecho de que la unidad filtrada no sería una ES de ingeniería, no sería descabellado pensar en un lanzamiento más próximo. Hay quien apuesta por que AMD lo enseñe durante un gran evento como el CES, en paralelo a novedades X3D de la serie 9000.

En suma, el cuándo y el cómo siguen sin confirmarse. Lo que sí está claro es que el posicionamiento encaja con la hoja de ruta de AMD de ampliar su familia X3D en diferentes escalones de precio, algo que ya se anticipó con el listado del minorista británico y su SKU 100-000001904.

Contexto de la gama X3D y el papel del 7500X3D

AMD ha ido consolidando la familia X3D como referencia para gaming. En la serie Ryzen 7000 conviven el tope de gama 7950X3D, el 7900X3D, el superventas 7800X3D y el 7600X3D. El 7500X3D entraría como la puerta de acceso más económica a esta tecnología en AM5.

  ¿Qué se mide en voltios?

En paralelo, la serie Ryzen 9000 X3D ha traído modelos como 9800X3D, 9900X3D y 9950X3D, con rumores sobre nuevas variantes aún más potentes y con más caché. Incluso se han mencionado denominaciones como 9850X3D o fichas con “2” al final para 9950X3D2 y 9900X3D2, aunque esto último se mueve en terreno especulativo.

Ahora mismo, muchas comparativas sitúan al Ryzen 7 9800X3D como referencia en rendimiento puro para juegos dentro de su segmento, con algunos escenarios donde el 9950X3D puede imponerse gracias a su mayor número de núcleos. Pero sus precios siguen reservando ese rendimiento a bolsillos holgados.

Si AMD logra que el 7500X3D salga bien de precio, su atractivo será inmediato: ofrecer una experiencia de juego de primer nivel para la mayoría de títulos, sacrificando algo de potencia bruta en productividad, pero ganando mucho en valor por euro. Es, en esencia, el espíritu de los X3D llevado a la gama de entrada-media.

¿Para quién tiene sentido esta CPU?

Para el jugador que no busca récords en benchmarks multi-hilo pero sí FPS altos y estables en los juegos de siempre, un 6C/12T con 3D V-Cache es justo lo que doctor mandó. Además, sus 65 W de TDP facilitan montajes frescos y silenciosos, algo que se aprecia si el PC vive en el salón o si se valora el confort acústico.

En rigs con tarjetas gráficas de gama media y alta, especialmente a 1440p, el cuello de botella suele estar en la GPU. Por eso, tiene bastante sentido ahorrar en CPU sin entrar en modelos premium, y destinar el presupuesto a una gráfica mejor. Aquí el 7500X3D encaja como un guante si su precio final acompaña.

Quienes vengan de AM4 y estén pensando en el salto a AM5 lo verán con buenos ojos si no quieren llegar al coste de un 7800X3D. Y quienes ya están en AM5 podrían plantearse el cambio desde CPUs sin caché apilada si un buen precio hace atractiva la mejora en títulos competitivos o muy dependientes de la L3.

Por supuesto, para cargas de trabajo pesadas (render, compilación masiva, edición con códecs exigentes), más núcleos siguen marcando la diferencia. En ese terreno, chips como el 7800X3D o los Ryzen 9000 X3D de gama alta mantendrán su ventaja. El 7500X3D no pretende ganar ahí, sino brillar en lo que más importa a la mayoría de gamers.

También conviene recordar que, al tratarse de un modelo X3D, es habitual que el margen de overclock en frecuencia pura sea muy limitado por diseño, incluso usando AMD Ryzen Master. La “trampa” de rendimiento ya viene dada por la caché, así que no esperes milagros ajustando relojes: el chip se compra por lo que rinde “de serie”.

La decisión final, como siempre, dependerá del precio real en tiendas, la disponibilidad en tu región y si AMD repite una distribución escalonada como en el 7600X3D. Si termina siendo un lanzamiento global con buen stock, puede convertirse en ese “dulce” para configuraciones gaming bien equilibradas.

Todo apunta a que el AMD Ryzen 5 7500X3D será la puerta de entrada más sensata a la 3D V-Cache en AM5: 6 núcleos Zen 4, 96 MB de L3, 65 W y un rendimiento que, según Geekbench, queda a un 8% del 7600X3D en pruebas sintéticas, pero con aspiraciones de marcar diferencias en juegos a un coste más bajo; si el precio final cumple lo prometido y la distribución no se queda corta, muchos jugadores van a tenerlo muy arriba en la lista de la compra.

mejores Procesadores para PC de Escritorio
Artículo relacionado:
Guía definitiva de procesadores de escritorio: elige bien tu CPU